login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Los poderes económicos, políticos y mediáticos están cada vez más mezclados»

La veterana periodista estará el 29 de noviembre en Petrer para hablar sobre el reto de informar y estar informado en el siglo XXI, cerrando así las conferencias del Otoño Cultural

by Javier Díaz
miércoles, 6-noviembre-2019
petrer-rosa-maria-calaf-en-la-plaza-de-tianenmen-noviembre-2019

Rosa María Calaf en la Plaza de Tiananmen

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hablar de Rosa María Calaf es hablar de historia viva del periodismo español. Corresponsal durante casi 40 años de Televisión Española, ha sido una de las caras más reconocibles de la pequeña pantalla, y pionera en este país por ser una de las primeras mujeres reporteras que nos han informado desde el corazón mismo de la noticia.

Licenciada en Derecho y Periodismo, corresponsal en Moscú, Nueva York, Buenos Aires, Roma, Viena, Hong-Kong y Pekín, es también una viajera incansable que ha visitado 183 países y ha sido galardonada con importantes premios que han reconocido su extensa trayectoria profesional, como el Ondas, el Premio José Couso a la Libertad de Prensa, el Micrófono de Plata Especial por la Asociación de Profesionales de RTVE, el Premio Protagonistas de Onda Cero y el Premio a toda una vida otorgado por la Academia de Televisión en España.

También le puedeinteresar

«Tenemos actividades todo el año»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

 

Necesidad de un periodismo independiente

Calaf, aunque retirada de la corresponsalía activa, no se despega de su profesión dando charlas y conferencias por todos los rincones del país, donde defiende la necesidad de un periodismo de calidad y riguroso, que no se deje arrastrar por los intereses partidistas de los grandes poderes políticos y económicos que “tratan de desprestigiar todo aquello que no les conviene”.

La periodista ha atendido la llamada de AQUÍ en Petrer para repasar la actualidad, nos ha hablado también de su larga trayectoria profesional y de su posición activa en defensa de la conquista social de la mujer. El próximo día 29 la tendremos en nuestra localidad para cerrar el ciclo de conferencias del Otoño Cultural. Será a las 20:30 horas en el salón de actos de Caixapetrer.

 

«Los periodistas tenemos la obligación de facilitarle al ciudadano una información de calidad, rigurosa, plural y de servicio»

¿Nos puede adelantar algunas pinceladas de lo que va a hablarnos en Petrer?

La tesis de la conferencia es la importancia de estar bien informado para lograr una sociedad sana, que sea capaz de defender sus derechos y sus libertades. Esto tiene dos aspectos, por una parte, el que informa desde el punto de vista de los periodistas, que tienen la responsabilidad y la obligación de facilitarle al ciudadano una información de calidad, independiente y de servicio; y por otro lado el ciudadano, que tiene que hacer un esfuerzo para saber diferenciar la información tóxica de la no tóxica.

 

«Hay que estar alerta, porque hay muchísima manipulación e información falsa»

En este momento es complicado para los dos, porque el periodismo, si se usa mal, puede ser una herramienta de desconocimiento. Hay que estar alerta y saber que hay muchísima manipulación e información falsa, y como ciudadano es esencial tener una posición activa.

 

¿La información tóxica de la que habla tiene que ver con los intereses políticos y económicos?

Exactamente, en este momento lo que hay es una gran promiscuidad entre los poderes económicos, políticos y mediáticos, que deberían estar totalmente separados, y no solo no lo están, sino que cada vez están más mezclados.

En España todas las grandes cabeceras están en manos de los bancos, por tanto es el poder financiero el que marca la pauta. En Francia, por ejemplo, son las grandes fortunas y en Estados Unidos las grandes corporaciones. Hay una interferencia de intereses y contrarrestar estos poderes es algo que hay que saber hacer.

 

¿Cómo se puede diferenciar una información partidista de otra que no lo es?

Es bastante fácil, pero hay que hacerlo. Hacerse la pregunta de quién está detrás de esta información, quién la produce y a quién beneficia. Eso requiere tiempo e información porque cada vez se desinforma mejor y el ciudadano está cada vez más indefenso.

Hay que ser muy escéptico con cualquier cosa que nos llegue y analizarlo. Lo que está ocurriendo ahora es que las informaciones están muy dirigidas a las emociones, no al análisis, y hay una tendencia a consumir aquello que coincide con nuestras convicciones y desechar lo que no.

 

«Se está creando una sociedad de emoción pública, no de opinión pública, y una sociedad que toma decisiones en base a emociones corre graves riesgos de equivocarse seriamente»

Estamos viviendo una época bastante convulsa en nuestro país en el aspecto social, económico y político. ¿Se siente cómoda con la situación que está atravesando España?

No me siento nada cómoda y me siento muy preocupada, porque es evidente que se está manipulando a la ciudadanía en función de las emociones. Se está creando una sociedad de emoción pública, no de opinión pública, y una sociedad que toma decisiones en base a emociones corre graves riesgos de equivocarse seriamente.

Lo que está ocurriendo con España y con Cataluña no es un fenómeno único en el mundo; hay revueltas en Chile, en Ecuador, problemas con el fraude electoral en Bolivia, revueltas en el Líbano… es una voluntad de desestabilización muy seria.

Esas reivindicaciones que originariamente son legítimas, son manipuladas por aquellos que en lugar de querer solucionar el conflicto lo que quieren es usarlo en su propio beneficio. Los violentos son muy pocos, luego están los profesionales de la violencia que van de aquí para allá y les da igual la causa.

 

«A los políticos no les interesa que estemos informados»

La política tiene que garantizarle al ciudadano que los productos que recibe sean de calidad, pero trata de desprestigiar toda esa información que no le conviene, por eso no les interesa que estemos informados.

 

«Un vicio muy tremendo es que se prioriza lo que impacta sobre lo que importa y el periodismo tiene que ir a lo que importa, no a lo que impacta»

Tenemos más información actualmente con las redes sociales, con la tecnología, pero ¿falta contrastarla?

Hay más información pero peor. Hay una serie de características que están diseñadas para que la información tenga poca calidad, en convertir la información en espectáculo. Los incidentes en Barcelona fueron horas y horas las mismas imágenes, que es gravísimo sí, pero son cinco calles, en el resto no pasaba nada.

Otro vicio muy tremendo es que se prioriza lo que impacta sobre lo que importa y el periodismo tiene que ir a lo que importa, no a lo que impacta, que se puede también contar, pero en su justa medida. Eso hace que la ciudadanía vaya perdiendo el sentido crítico.

 

«El problema no es la tecnología, sino que la información se haya puesto al servicio de la tecnología en lugar de al revés»

¿Ha cambiado mucho el periodismo de cuando usted empezó, hace más de 50 años, a hoy?

Ni antes todo era mejor, ni ahora todo es horrible. La tecnología bien empleada te permite una información más completa, más rápida, más contrastada. Ahora lo que se hace peor es que se supedita el contenido a la tecnología, es decir, como lo puedo contar rápido y desde cualquier sitio, no importa lo que cuento.

Estos vicios hacen que el contenido de la información se haya puesto al servicio de la tecnología en lugar de al revés. Por poner un ejemplo, en medicina no sirve de nada tener la última tecnología, si el médico no sabe lo que tiene que hacer.

 

¿Cómo ve el futuro del periodismo?, porque llevamos muchos años oyendo decir que está en crisis

El periodismo no va a desaparecer y hay que pelear y recuperar la importancia del rigor, de la independencia y de la necesidad de tener una buena información. La información siempre va a ser necesaria. Que los soportes van a cambiar, no hay duda de ello. Me daría mucha pena que despareciera el papel, pero desaparecerá.

Una noticia que ha ocurrido ayer, darla hoy no tiene ningún sentido porque tú ya te has enterado ayer. Ahora bien, todo el análisis de porqué se ha producido, te lo va a tener que explicar alguien con más pausa y reflexión y ahí la prensa escrita tendrá un papel más especializado. Lo que me importa es que el contenido sea de calidad, sin importar el soporte en el que se lea.

 

Usted fue una de las primeras reporteras en televisión y una de las primeras corresponsales en el extranjero de España. ¿Cómo fueron esos primeros tiempos?

Era mucho más complicado, porque tenías que estar permanentemente luchando para demostrar que eras capaz de hacer lo que estabas haciendo, y esa permanente necesidad de probar que puedo hacer esto fue un esfuerzo añadido; aparte de hacer el trabajo bien, tienes que demostrar lo que vales.

Siendo una mujer cuesta más, hoy también, pero entonces era mucho más complicado porque en Televisión Española, al principio de los años 70, éramos tres las mujeres que hacíamos información internacional.

 

«El feminismo es hoy más necesario que nunca, es una cuestión de derechos universales de las personas»

Podemos decir que se ha avanzado mucho al respecto…

Ahora se ha avanzado mucho, pero se ha avanzado sobre todo en la cantidad de mujeres, no tanto en la calidad, porque hay muchas mujeres a las que no se les deja llegar a los espacios de opinión y de dirección.

La educación en igualdad no progresa como debería progresar y hay una campaña de descrédito para echar para atrás todo lo que se ha conseguido. Todas las personas somos iguales. Defendemos tener las mismas oportunidades, no se trata de echar a los hombres, solo defender los derechos de más de la mitad de la población. Pienso que el feminismo hoy en día es más necesario que nunca, es una cuestión de derechos universales de las personas.

 

Usted ha visitado 183 países. ¿Cuál cree que es la región del mundo más desprotegida?

Probablemente África, porque hay zonas que teniendo un potencial extraordinario, todavía están muy olvidadas. Es un continente interesantísimo que en cuanto lo conoces te apasiona.

 

De todos los premios que ha recibido en su vida profesional, ¿de cuál se siente más satisfecha?

Todos los premios significan que hay alguien que ha pensado que merecía que tu trabajo fuera destacado, por lo tanto todos te dan una enorme ilusión. El Ondas, el José Couso a la Libertad de Prensa, del que estoy muy contenta de tener, o el premio de la Academia de Televisión, son algunos de ellos.

Previous Post

«Lo que llamamos violencia juvenil ahora tiene connotaciones distintas»

Next Post

«Los daños causados por la DANA ascienden a un millón de euros»

Next Post
santa-pola-playa-de-levanta-noviembre-2019-2

«Los daños causados por la DANA ascienden a un millón de euros»

«Hemos creado una Comisión con representantes de asociaciones locales»

«Hemos creado una Comisión con representantes de asociaciones locales»

torrevieja-alcalde-eduardo-dolon-noviembre-2019

«En la primavera de 2020 el actual servicio de limpieza habrá pasado a la historia»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025
«Una familia es un entorno que te cuida, te quiere y te sostiene»

«Una familia es un entorno que te cuida, te quiere y te sostiene»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.