login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Guardamar, un oasis para el Valenciano en la comarca

Según Gay Bódalo, «el 80% de la población autóctona habla el idioma»

by Fabiola Zafra
jueves, 7-noviembre-2019
Guardamar, un oasis para el Valenciano en la comarca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Pilar Gay Bódalo / Concejala de Educación y Cultura de Guardamar del Segura (Cartagena, 1971)

Guardamar es el único municipio en la comarca donde se habla valenciano y este hecho es, como poco, curioso. ‘AQUÍ en la Vega Baja’ ha investigado este hecho entrevistando a la concejala de educación y cultura del municipio, Pilar Gay, quien nos ha contado de dónde viene esta herencia cultural y cómo se mantiene en la localidad.

También le puedeinteresar

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

 

¿Cuál es la lengua oficial de Guardamar?

La lengua oficial es el castellano, pero convivimos con dos lenguas, también con el valenciano. Aquí tenemos dos centros escolares donde se imparte un nivel avanzado de valenciano.

 

«Tenemos el porcentaje más alto de estudiantes de valenciano de la comarca»

¿Es obligatorio su estudio en los colegios?

Aquí todo el mundo lo estudia, aunque la asignatura es opcional como en otros sitios. Tenemos el porcentaje más alto de estudiantes de valenciano de la comarca.

 

¿Crees que es importante que se aprenda el idioma desde pequeño en el colegio?

Así es. Tenemos dos colegios con el nivel más alto en valenciano y en inglés y un tercero que está en un nivel intermedio. Los colegios reparten las asignaturas y se imparten prácticamente al mismo nivel, mitad y mitad, en valenciano y en castellano, y otras dos en inglés.

Consideramos que es importante que se acostumbren, porque luego irán más preparados a sacarse el ‘Mitjà’, título que solicitan mucho para trabajar en nuestra comunidad.

 

«Este territorio estuvo colonizado por ilerdenses y tenemos muchas palabras que vienen de esa zona»

¿Por qué en Guardamar se habla valenciano?

Realmente, ha sido una tradición mantener el valenciano. Toda esta zona se colonizó por gente de Lleida y tenemos palabras que son de allí, hablamos un valenciano muy similar, algo catalanizado por influencia de esos colonos. Incluso en toda la Vega Baja hay palabras que utilizamos que no son del castellano, que tienen las mismas raíces y esas sí que se usan, pero la lengua en sí sólo se ha conservado en Guardamar.

La gente mayor habla casi sólo en valenciano y eso pasa de padres a hijos, todo el mundo la habla. Es cierto que los jóvenes hablan en casa y con los abuelos en valenciano y no tanto para relacionarse entre ellos, para lo que usan más el castellano; pero es algo natural, los dos idiomas conviven muy bien en Guardamar.

 

¿Qué pudo pasar para que el valenciano desapareciera en los pueblos de la comarca y aquí haya persistido?

Se dejó de hablar. La gente mayor de aquí cuenta que hubo una época complicada. En el colegio, cuando oían hablar en valenciano, las monjas les reñían, no estaba bien visto hablar en esta lengua.

Aquí, sin embargo, seguían hablando en casa el valenciano y no se perdió. Luego dejó de estar mal visto y era al revés y volvió a resurgir… y así hasta hoy.

 

¿Hacéis algún tipo de actividad en el municipio que promueva el uso de esta lengua?

Sí, tenemos una oficina de promoción del valenciano. Traemos actividades en esta lengua como obras de teatro y cuentacuentos. Dependiendo un poco de la época en la que estemos hacemos más actividades o menos; en verano hacemos menos actividades culturales en valenciano porque tenemos en cuenta la cantidad de turistas que nos visitan.

 

¿Cuál es el porcentaje de población guardamarenca que sigue expresándose en valenciano?

Autóctona yo te diría que el 80%, pero es que en Guardamar tenemos muchos residentes que no han nacido aquí y ellos no lo han aprendido desde pequeños, naturalmente. Es una cosa de familia. Entonces, cuando lo estás viendo en casa lo hablas y lo adoptas con mucha normalidad.

La gente distingue muy bien con quién está hablando y de qué forma tiene que dirigirse a ellos y los jóvenes, a lo mejor, no lo usan entre ellos, pero cuando tienen que dirigirse a una persona mayor automáticamente le hablan en valenciano. Si alguien les habla en valenciano, contestan en valenciano y si en un grupo hay gente que no habla valenciano, pues no se habla. Es una cosa muy normal.

 

¿Crees que poco a poco van siendo menos los que hablan cotidianamente y en sus casas valenciano?

Nosotros, desde cultura, intentamos que eso no pase. Es cierto que no es la lengua mayoritaria, pero sí que tenemos un alto porcentaje. Yo creo que el valenciano goza de buena salud.

Desde el Ayuntamiento no queremos que nadie se sienta forzado a hablarlo, queremos que las cosas fluyan con naturalidad. Sí que hacemos campañas, promovemos publicidad institucional en valenciano, pero lo hacemos con mucha naturalidad, no queremos enfrentar a nadie con la lengua porque queremos que sea un punto más a favor nuestro y queremos que sume, no que reste.

 

«Se ha hecho política con la lengua y me parece absurdo»

¿La política ha propiciado el desuso del valenciano en la comarca?

Sí se ha hecho política con la lengua y me parece absurdo; tener ese rechazo hacia una lengua que es nuestra creo que ha sido un error, porque aprenderla desde pequeños no supone esfuerzo y nos enriquece culturalmente.

Yo siempre he pensado que en la Vega estamos en un agravio comparativo con la gente de Valencia, porque mientras el valenciano sea obligatorio y tenga puntos en bolsa de empleo público, por ejemplo, estamos en desventaja con todos aquellos que sí lo hablan. Que se haya mantenido en Guardamar es una ventaja hoy en día.

 

¿Beneficia de alguna forma mantener esta lengua en el municipio?

Sí. A nivel económico, desde la Consellería, hay ayudas para la oficina de promoción del valenciano; dan ayudas para las actuaciones que tengamos en valenciano. A nivel cultural también enriquece mucho a nuestro pueblo igual que a nivel pedagógico.

Hay estudios que dicen que los niños que son bilingües tienen mucha más facilidad para aprender una tercera lengua, porque te acostumbras a pensar en dos idiomas distintos. Yo he podido comprobar con mis hijos que este estudio es cierto, porque el inglés no les ha costado nada. Aprendemos a pensar en dos idiomas, no a traducir, cómo nos pasa a los monolingües.

 

¿Cuál crees que es el futuro de la lengua en Guardamar?

Va a seguir como está, siempre y cuando el gobierno que haya luche por mantenerlo. Es cierto que hay mucha población que viene de fuera, pero es que hay niños ingleses que cuando se matriculan en los colegios de Guardamar empiezan a estudiar el valenciano. Mientras se promueva su uso en las aulas y en las casas, el valenciano perdurará en Guardamar.

Previous Post

«La interpretación es un arte muy intuitivo» P. Albaladejo

Next Post

A la ópera con el ATENEO

Next Post
banda-sinfonica-municipal-de-alicante

A la ópera con el ATENEO

detective-privado-noviembre-2019

«La realidad está alejada de los personajes que aparecen en novelas y películas»

alfaz-baloncesto-equipo-femenino-noviembre-2019

C.B. Terralfas, formación entre canastas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
¿Por qué los judíos se circuncidan?

¿Por qué los judíos se circuncidan?

15-julio-2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tardeo con la brisa del mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué los judíos se circuncidan?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

18 de julio de 2025
100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

18 de julio de 2025
Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

18 de julio de 2025
Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

18 de julio de 2025
El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

18 de julio de 2025
El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

18 de julio de 2025
El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

18 de julio de 2025
Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

18 de julio de 2025
Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

18 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas
18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona
18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos
18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva
18 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.