login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La I edición del ‘Alicante Gastro Festival’ se celebra esta semana

Todas las actividades y eventos están abiertos al público gratuitamente y se van a gestionar a través de la web www.alicantegastrofestival.com

por Nota de prensa
domingo, 17-noviembre-2019
alicante-cartel-gastro-festival-noviembre-2019-1
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La I edición del ‘Alicante Gastro Festival’, organizado por la Asociación de Restaurantes de Alicante -ARA-, inicia desde mañana y durante siete días sus actividades para todos los públicos en espacios emblemáticos y restaurantes de nuestra ciudad, con la colaboración del Ayuntamiento a través de las concejalía de Turismo, Comercio y Hostelería.

Durante esta semana hay previsto un completo programa con más de una veintena de actividades gastronómicas orientadas a conocer, valorar y saborear nuestros productos más emblemáticos, que junto con medio centenar de cocineros, camareros, sumilleres, enólogos, hosteleros, formadores, productores, periodistas y profesionales del sector van a participar en las actividades del festival.

También le puedeinteresar

El regreso de la alegría

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

Este evento y sus actividades tendrán lugar en Casa Mediterráneo, Mercado Central, Edificio Municipal El Claustro, Plaza del Ayuntamiento, Museo del Agua y Sede de la DO Vinos de Alicante.

El programa cuenta talleres infantiles, la participación de chefs internacionales, mesas redondas, tertulias y desayunos que abordaran temas candentes relacionados con la gastronomía y turismo, se celebrarán catas de producto autóctonos y del Mediterráneo, talleres de cocina, show cookings, talleres con degustación, catas de vinos y aceites del Mediterráneo, de quesos y salazones.

Además las cocinas de Italia, Francia, Grecia, Croacia, Israel y Líbano van a estar presentes de la mano de seis cocineros invitados a elaborar menús a cuatro manos, en los restaurantes alicantinos Monastrell, La Ereta, Mauro, César Anca, Peccati di Gola y Dársena que serán los anfitriones de los chefs invitados, con los que elaborarán seis exclusivos menús.

Este es primer Festival gastronómico del Mediterráneo que se organiza, y con su organización Lidia López aseguró que “Alicante consolida su posición destacada en el entorno de la gastronomía, gracias a una conjunción única de arraigo, solvencia e inquietud emprendedora, con productos excepcionales, grandes cocineros y chefs, talento empresarial y establecimientos de referencia hacen día a día de la gastronomía la clave de nuestra economía”.

Hay previstas cinco mesas redondas donde se van a abordar cuestiones como el valor del Mediterráneo en nuestra identidad gastronómica, la gastronomía como factor decisivo en la elección de destino o el fenómeno foodie y las nuevas formas de comunicar.

Además el sábado 23 de noviembre tendrá lugar un show cooking de arroces en la Plaza del Ayuntamiento a cargo de cinco maestros arroceros, y el programa se clausurará con una cena, el domingo 24, con fines benéficos en el Monastrell, donde participarán nueve restaurantes que va a poner el broche final al festival.

Las personas que quieran participar en los eventos del Festival se van a poder inscribir a través de la página web www.alicantegastrofestival.com, esta es una iniciativa que se ha diseñado de la mano de la Asociación de Restaurantes ARA, que aglutina a más de 50 restaurantes de Alicante, junto con la concejalía de Comercio y Hostelería.

La vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, destacó las características que hacen de Alicante un destino gastronómico incidiendo en que “el atractivo de nuestra ciudad no está sólo en sus playas, sus fiestas y en sus monumentos, sino también se encuentra en la estupenda gastronomía, donde la variedad es una característica más, ya sea por los diferentes lugares que la componen o por los matices gastronómicos propios de cada una de ellas”.

En este evento, los alicantinos tendrán la posibilidad de disfrutar de manera gratuita a cualquier hora del día de las actividades relacionadas con la gastronomía, a través de un amplio programa, y el Ayuntamiento colabora con la cesión de espacios singulares como son el Mercado Central, el Claustro y la Plaza del Ayuntamiento.

La concejala de Hostelería animó a participar y espera que esta primera edición “sea un éxito y se convierta en un referencia dentro del calendario gastronómico tanto para los profesionales como para los visitantes”.

Durante el Festival vamos a poder compartir de la mano de chefs las claves de la cocina local alicantina enriquecida por las aportaciones de sus compañeros del Mediterráneo. Tendremos la oportunidad de entender sus técnicas, beneficios nutricionales e incluso asistiremos a debates y catas sobre los productos base de nuestra gastronomía.

El presidente de la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA), Antonio Pérez, agradeció a todas las empresas colaboradoras que han hecho posible este festival señalando que una de las iniciativas que queríamos poner en marcha era «organizar un evento anual en beneficio de la sociedad y de manera gratuito para desarrollarlo en lugares públicos, no es una semana gastronómica al uso es un certamen muy participativo donde se van a implicar los profesionales y las empresas».

Desde el Ayuntamiento han valorado muy positivamente este tipo de iniciativas empresariales, que hacen posible que nuestra gastronomía se posicione a través de la diversidad de su oferta a nivel nacional e internacional, para conseguir que Alicante sea un destino turístico-gastronómico de referencia apoyada por sus hosteleros que día a día trabajan en pro de la excelencia.

alicante-cartel-gastro-festival-noviembre-2019-1
alicante-cartel-gastro-festival-noviembre-2019

Noticia anterior

La UFECE pone el broche final a las fiestas con una cena

Siguiente Noticia

Cultura trae a Orihuela a los mejores tuiteros para homenajear a Miguel Hernández

Siguiente Noticia
orihuela-mar-ezcurra-noviembre-2019

Cultura trae a Orihuela a los mejores tuiteros para homenajear a Miguel Hernández

alicante-diputacion-septiembre-2019

La Diputación aporta 190.000 euros para proyectos destinados a residentes internacionales de la provincia

curiosidades-visita-presidenta-instituto-de-la-grasa-noviembre-2019

La presidenta del CSIC visita el Instituto de la Grasa y el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo

  • Curiosidades
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí

30-junio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • subtitulos

    ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

5 de julio de 2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5 de julio de 2022
fiestas alfafar

El regreso de la alegría

5 de julio de 2022
cines verano

Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre

5 de julio de 2022
feria julio

La persistencia festera del sueño burgués

5 de julio de 2022
Haritz Garde

«Este disco es uno de los más personales que hemos hecho»

5 de julio de 2022
Eva García

«El Archivo Municipal se ubicará en el edificio de la Plaza de Santiago»

5 de julio de 2022
consultorio bello horizonte

El nuevo consultorio de Bello Horizonte será una realidad en mayo de 2023

5 de julio de 2022
Vanessa Moltó

«Una subvención no se regala, sino que requiere una planificación previa»

5 de julio de 2022
Estiu Festiu

El ‘Estiu Festiu’ saca la cultura a la calle

5 de julio de 2022
José Luis León Gascón

«Con la pandemia hemos aprendido a tener previsión de futuro»

5 de julio de 2022
Pepe Payá

El Festival de la Guitarra se asoma a su cuarto de siglo con un gran concierto aniversario

5 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV
5 de julio de 2022
El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años
5 de julio de 2022
El regreso de la alegría
5 de julio de 2022
Cines de verano o cómo disfrutar del séptimo arte al aire libre
5 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.