login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Altea protege las artes tradicionales de pesca

El Ayuntamiento y la Cofradía de Pescadores buscan la sostenibilidad de los caladeros

por Nicolás Van Looy
miércoles, 4-diciembre-2019
altea-trasmallo-cuadro-diciembre-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Aunque hace ya muchos años que la pesca y la agricultura dejaron de ser los grandes motores económicos de la comarca de la Marina Baixa, los puertos de Altea y La Vila Joiosa siguen gozando de una gran actividad pesquera. Municipios marineros, como la Villa Blanca, no pueden ni quieren enterrar su historia y su flota sigue nutriendo de pescado a buena parte de los hogares de la comarca.

Pero el tiempo no pasa en balde para nadie y las artes tradicionales de pesca, las mismas que siempre garantizaron la sostenibilidad de los caladeros y a las que hoy en día se mira como una de las soluciones al enorme problema de la explotación de los mares, han ido desapareciendo.

También le puedeinteresar

Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria

Más de 300 deportistas recorren Altea en la segunda etapa de la Costa Blanca Bike Race

La Nucía homenajea a Eduardo Martín en la Copa Diputación de Kick Boxing

La pesca industrial, a la que la flota de la Marina Baixa –sin llegar a los extremos de otras latitudes– no es ajena, ha permitido que la mayoría de las economías domésticas puedan acceder a un alimento tan básico y necesario como el pescado. Pero, a su vez, esa ‘democratización’ del menú diario ha traído consigo el fantasma del agotamiento de los caladeros.

 

Por una pesca sostenible

No existe, para este problema, una solución sencilla. Son muchos los flecos a tener en cuenta sobre cualquier acción por poner freno a la sobrepesca. Desde el impacto económico local, afectando a centenares de puestos de trabajo directos e indirectos, a cuestiones mucho más complicadas como la pérdida de competitividad de la flota.

La Marina Baixa no es ajena a esta realidad. Ya sucedió hace más o menos medio siglo cuando las almadrabas, de las que los arráeces de Benidorm eran los más reconocidos de todo el Mediterráneo, comenzaron a menguar hasta prácticamente desaparecer de nuestros mares.

Por ello, y aunque no supondrá la solución definitiva al gran reto que tiene ante sí la pesca, el Ayuntamiento de Altea y la Cofradía de Pescadores de la Villa Blanca han dado un primer e importante paso para, de alguna manera, tratar de proteger de su desaparición a aquellas embarcaciones que practican la pesca con artes tradicionales.

 

El convenio tiene una duración de cuatro años y una dotación de 2.000 euros

Sólo tres embarcaciones tradicionales

De esta manera, la concejalía de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y la Cofradía tratan de potenciar la pervivencia y sostenibilidad de esas pequeñas embarcaciones que siguen practicando la pesca artesanal en su bahía, cuya flota ha quedado reducida hoy en día a sólo tres barcos.

El citado convenio, que ha arrancado con una duración inicial de cuatro años, conlleva una dotación presupuestaria de 2.000 euros, que el Ayuntamiento destinará para el mantenimiento de las redes y las propias embarcaciones que siguen faenando al trasmallo.

Un acuerdo que también cuenta con una vertiente medioambiental. Por ello, no fue extraño que al protocolario acto de firma del mismo acudieran, además de los representantes el consistorio y la Cofradía de Pescadores, los responsables de la vigilancia del ámbito marítimo del Parc Natural de la Serra Gelada.

 

En la actualidad quedan tres embarcaciones de trasmallo en Altea

Protección del medio ambiente

En este sentido, el convenio firmado entre las dos partes establece que las tres embarcaciones que sobreviven en el puerto de Altea practicando la pesca con artes tradicionales, colaborarán con las autoridades del Parc Natural de la Serra Gelada en el avistamiento de especies como cetáceos o tortugas marinas, que precisan de una especial protección.

Precisamente, uno de los grandes problemas a los que se ha tenido que enfrentar la pesca artesanal, y que ha sido uno de los muchos factores que le han hecho perder competitividad frente a la pesca industrial, han sido los daños que sus artes sufren cada vez que se encuentran, de forma accidental, con un cetáceo.

Así mismo, especies tan vulnerables como las tortugas marinas han sido víctimas habituales de las enormes redes de las flotas industriales, mermando enormemente su número en aguas del Mediterráneo. Aunque su encuentro con las embarcaciones tradicionales también es habitual, su mortandad en estos casos es muy inferior ya que se trata de métodos mucho más sostenibles.

 

Los pescadores colaborarán con el Parc Natural de la Serra Gelada

Colaboración con el Parc Natural

Así, serán las propias embarcaciones de pesca las que colaboren directamente con el Parc Natural de la Serra Gelada comunicando a sus responsables cualquier avistamiento de especies de cetáceos o tortugas marinas.

Con ello, se pretende no sólo una mejor y mayor protección de la fauna de este paraje protegido, sino la posibilidad de conocer en mayor medida la población y las costumbres de la misma.

 


Pesca al trasmallo

El trasmallo es un arte de enmalle fijo al fondo de forma rectangular, constituido por una o varias piezas unidas entre sí. Cada pieza está formada por tres paños de red superpuestos, que se arman conjuntamente entre dos trallas, con los sistemas adecuados para permanecer calado verticalmente. Los dos paños exteriores son de igual dimensión y del mismo tamaño de malla y diámetro del hilo. El paño interior, de malla de tamaño inferior, puede ser de mayor extensión.

La dimensión de mallas autorizada de los paños exteriores del trasmallo está comprendida entre 400 y 500 milímetros, y la del paño central entre 70 y 90 milímetros. Cada una de las piezas de red o paños que componen el trasmallo tiene una longitud máxima de 50 metros y una altura máxima, después de armada, entre trallas o relingas, de 2,5 metros.

altea-trasmallo-cuadro-diciembre-2019
altea-embarcaciones-pesca-trasmallo-diciembre-2019-3
Las artes tradicionales mantienen la sostenibilidad de los caladeros

Noticia anterior

‘Sinterklaas’ iniciará su viaje a Centroeuropa en l’Alfàs

Siguiente Noticia

«Cambiaremos entre el 80 o 90% de la escena urbana»

Siguiente Noticia
benidorm-urbanismo-diciembre-2019-5

«Cambiaremos entre el 80 o 90% de la escena urbana»

santa-pola-cangrejo-azul-siciembre-2019-3

«El cangrejo azul que está invadiendo nuestra costa tiene un alto valor gastronómico”

alicante-barrio-san-anton-aparcamiento-diciembre-2019-13

Los vecinos del barrio de San Antón están hartos

  • Curiosidades
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

26-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31 de enero de 2023
Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’

Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’

31 de enero de 2023
Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria

Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria

31 de enero de 2023
Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta

Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta

31 de enero de 2023
Más de 300 deportistas recorren Altea en la segunda etapa de la Costa Blanca Bike Race

Más de 300 deportistas recorren Altea en la segunda etapa de la Costa Blanca Bike Race

31 de enero de 2023
La Nucía homenajea a Eduardo Martín en la Copa Diputación de Kick Boxing

La Nucía homenajea a Eduardo Martín en la Copa Diputación de Kick Boxing

31 de enero de 2023
El Benidorm Fest echa a andar en València

El Benidorm Fest echa a andar en València

31 de enero de 2023
L’Alfàs inicia las obras de remodelación en la glorieta de la Avenida del Paìs Valencià

L’Alfàs inicia las obras de remodelación en la glorieta de la Avenida del Paìs Valencià

31 de enero de 2023
Elche se unirá a la Generalitat en las acciones legales que emprenda en defensa del Trasvase Tajo-Segura

Elche se unirá a la Generalitat en las acciones legales que emprenda en defensa del Trasvase Tajo-Segura

31 de enero de 2023
El alcalde anuncia una reestructuración de áreas municipales en Crevillet para febrero

El alcalde anuncia una reestructuración de áreas municipales en Crevillet para febrero

31 de enero de 2023
La Reina visitará Petrer para participar en el 2º Encuentro de FEDER en el Centro de Sense Barreres

La Reina visitará Petrer para participar en el 2º Encuentro de FEDER en el Centro de Sense Barreres

31 de enero de 2023
Una delegación de Elda visita Gante para conocer su proyecto Iccarus sobre rehabilitación de viviendas y su ZBE

Una delegación de Elda visita Gante para conocer su proyecto Iccarus sobre rehabilitación de viviendas y su ZBE

31 de enero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas
31 de enero de 2023
Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’
31 de enero de 2023
Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria
31 de enero de 2023
Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta
31 de enero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.