login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El Festival de Benidorm, la canción de un pueblo

La muestra que se celebra en la Boca del Calvari evidencia la fascinación que sigue generando el evento

por Nicolás Van Looy
jueves, 5-diciembre-2019
benidorm-festival-musica-diciembre-2019

La Boca del Calvari ofrece visitas tematizadas a la exposición que celebra el 60º aniversario del festival

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuánta razón tenía el, por aquel entonces, frustrado portero del Real Madrid y aspirante a cantante Julio Iglesias cuando cantaba aquello de que ‘al final, las obras quedan las gentes se van. Otras que vienen las continuarán. La vida sigue igual’ y se alzaba con el triunfo en la décima edición del Festival Internacional de la Canción de Benidorm en 1968.

Desde entonces, es cierto, nada fue igual en su vida. Ese día nació el mito y, quién sabe, se comenzó a fraguar la explosión de natalidad posterior que tantos ‘memes’ ha generado en plena era de las redes sociales.

También le puedeinteresar

«Me encantaría que mis canciones sirvan para ayudar a la investigación de las enfermedades raras»

Descubrir sitios increíbles sin necesidad de salir de la Comunitat Valenciana

«Nos inspira el contraste que ofrece Alcoy»

 

Julio Iglesias, Raphael o Dyango fueron algunos de sus ganadores con más éxito posterior

Low Festival

Decía, el hoy en día orgulloso padre de nueve hijos (reconocidos), que las obras quedan y las gentes se van. Y es cierto. La mayoría de las personas que arrancaron la historia de aquel festival de canción ligera en 1958 y que organizaron su primera edición en 1959 ya no están aquí.

Se fueron dejando atrás su legado, que, como el de casi todos, va más allá de aquel certamen que vivió su momento de máximo esplendor con los triunfos de los Raphael, Iglesias o Dyango y cuya obra, como también decía la canción, sigue ahora adelante de la mano de los responsables del Low Festival.

 

Más de 25.000 personas han pasado ya por la muestra inaugurada el pasado mes de julio en la Boca del Calvari

La nostalgia sigue cosechando éxitos

Ahora, 60 años después del alumbramiento de aquella idea, imitación del todavía vigente de Sanremo (Italia), el Museo Boca del Calvari acoge una interesantísima retrospectiva hacia un evento que sirvió, a la vez, para catapultar las carreras de los artistas ya mencionados, y para lanzar la imagen exterior del incipiente destino turístico que comenzaba a ser la ciudad.

Inaugurada el pasado mes de julio, el éxito de esta muestra ha obligado a los organizadores a ampliar su programación hasta el próximo día 12 de enero de 2020, lo que permitirá multiplicar las más de 25.000 visitas que ha recibido sus primeros tres meses de vida, dando una nueva oportunidad, a todos los que no lo han hecho ya, para conocer una parte fundamental de la historia del municipio.

El Festival Internacional de la Canción de Benidorm, como tantas otras cosas en una ciudad que pelea día a día por mantener su competitividad y atractivo en un mercado turístico cada vez más hambriento de nuevas experiencias, languideció al final de su vida hasta desaparecer en el año 2006, tras haber celebrado 39 ediciones. Canceladas las de 1979, 1984 y el periodo de 1986 a 1992 dio paso, en 2008, al actual Low Festival, una propuesta más acorde a los gustos y necesidades del público actual.

 

De Benidorm al cine

Presentado por el legendario Bobby Deglané, y con la presencia del entonces príncipe Juan Carlos de Borbón, el festival arrancó su andadura en 1959 con el triunfo de la canción ‘Un telegrama’, interpretada por Monna Bell. Su éxito fue tan abrumador, que en aquella España en blanco y negro Concha (entonces Conchita) Velasco y Carmen de Lirio rodaron, sólo dos años después, un largometraje en la ciudad a las órdenes de Rafael Juan Salvia con el festival como argumento y trasfondo del mismo.

Buena parte de los actuales habitantes de Benidorm recuerdan únicamente su periodo final, la decadencia de lo que un día fue un evento de primer nivel internacional. No evocan, o no saben, por ejemplo, que el Festival de Benidorm fue el modelo en el que se fijaron los organizadores del Festival Viña del Mar (Chile) para poner en marcha su certamen, que sigue siendo hoy en día uno de los más consolidados a nivel mundial en este tipo de eventos.

 

Letras frescas y alegres

El Festival Internacional de la Canción de Benidorm ayudaba a que aquella sensación, aquel anhelo, se asentase en el imaginario colectivo. Letras y ritmos parecían hechas para ayudar a lanzar la imagen de una ciudad que prometía vacaciones, ocio y diversión a una clase media cada vez más numerosa que iba descubriendo los placeres veraniegos que, hasta poco antes, parecían coto exclusivo de las clases más pudientes o de aquellos pioneros turistas extranjeros.

Y, con todo ello, se fue construyendo una leyenda de la música española. Un certamen que no sólo vivió de sus ganadores, sino que atrajo a un importantísimo número de artistas invitados que, animados por el escaparate que suponía su presencia sobre el escenario del festival benidormense, no dudaban en aceptar dejarse ver en la capital turística.

Así, Benidorm contó con la presencia de primeras figuras como Alejandro Sanz, Sergio Dalma, Estopa, Miguel Ríos y otros muchos, aunque si hay una figura que siempre será recordada por su paso no competitivo por Benidorm esa no es otra que la enorme Aretha Franklin.

 

En 2019 se ha cumplido el 60º aniversario del nacimiento del Festival de Benidorm

Mirar atrás sin tristeza

En cualquier caso, 60 años después de su nacimiento y 13 después de su desaparición, el Festival Internacional de la Canción de Benidorm vuelve a estar de moda gracias a esa muestra que se puede visitar en el Museo Boca del Calvari. Una retrospectiva que, aunque supone echar la vista atrás a un tiempo que no volverá y recordar a personas que ya no están, lo hace bajo la misma premisa de los mejores tiempos del evento: la alegría.

No existe, al menos no es lo que se busca, lugar para la tristeza o la melancolía en esta muestra en la que se rinde culto y homenaje no sólo a los artistas que dejaron su huella, más o menos perenne, en el mundo de la música tras pasar por las tablas de Benidorm.

La exposición es un reconocimiento, una celebración, en honor a todas aquellas personas que a lo largo de sus 39 ediciones hicieron posible, con sus aciertos y errores, el nacimiento, auge y caída de uno de los emblemas del Benidorm del siglo XX.

 


Un festival histórico

Primera edición: 1959

Última edición: 2016

Primera ganadora: Monna Bell (‘Un telegrama’).

Último ganador: La década prodigiosa (‘A ti’).

Los ganadores más internacionales

– Raphael (‘Llevan’, 1962).

– Julio Iglesias (‘La vida sigue igual’, 1968).

– Dyango (‘Si yo fuera él’, 1976).

 

benidorm-festival-musica-diciembre-2019
La Boca del Calvari ofrece visitas tematizadas a la exposición que celebra el 60º aniversario del festival
benidorm-festival-musica-diciembre-2019-2
Alfonso Pahino, ganador en el año 1977, no se quiso perder la exposición

Noticia anterior

Una Navidad repleta de actividades en Los Montesinos

Siguiente Noticia

Guardamar se llena de magia

Siguiente Noticia
guardamar-arbol-navidad-diciembre-2019-1

Guardamar se llena de magia

torrevieja-fondos-marinos-diciembre-2019-2

«Nos encontramos ruedas y baterías en los fondos marinos» J. C. Marcos (presidente)

santa-pola-ismael-arroyo-banquillo-futbol-diciembre-2019

«Ha llegado el momento de que el Santa Pola se levante y resurja»

  • Curiosidades
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Por qué somos zurdos o diestros

Por qué somos zurdos o diestros

8-agosto-2022
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

5-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Después de los dos años pasados, el día cinco erizará la piel a los villeneros»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Me encantaría que mis canciones sirvan para ayudar a la investigación de las enfermedades raras»

«Me encantaría que mis canciones sirvan para ayudar a la investigación de las enfermedades raras»

11 de agosto de 2022
Historia y diversión a tomatazo limpio

Historia y diversión a tomatazo limpio

11 de agosto de 2022
Descubrir sitios increíbles sin necesidad de salir de la Comunitat Valenciana

Descubrir sitios increíbles sin necesidad de salir de la Comunitat Valenciana

11 de agosto de 2022
Elche celebra la 42ª edición del Concurso de arroz con costra

Elche celebra la 42ª edición del Concurso de arroz con costra

11 de agosto de 2022
Danzas guerreras, devoción y cantos

Danzas guerreras, devoción y cantos

11 de agosto de 2022
Construcciones Enciso y Jose cumple 25 años

Construcciones Enciso y Jose cumple 25 años

11 de agosto de 2022
«Nos inspira el contraste que ofrece Alcoy»

«Nos inspira el contraste que ofrece Alcoy»

11 de agosto de 2022
Los siete pinos de L’Alfàs

Los siete pinos de L’Alfàs

11 de agosto de 2022
«El mensaje de Carmelina Sánchez Cutillas sigue siendo válido hoy en día»

«El mensaje de Carmelina Sánchez Cutillas sigue siendo válido hoy en día»

11 de agosto de 2022
El arte «para ser tocado» de Juan Méjica musealiza el Paseo de Poniente

El arte «para ser tocado» de Juan Méjica musealiza el Paseo de Poniente

11 de agosto de 2022
«Tenía ganas de probar nuevas experiencias y retos deportivos»

«Tenía ganas de probar nuevas experiencias y retos deportivos»

11 de agosto de 2022
«Una de nuestras actividades más importantes es el Baúl del Estudio»

«Una de nuestras actividades más importantes es el Baúl del Estudio»

11 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

«Me encantaría que mis canciones sirvan para ayudar a la investigación de las enfermedades raras»
11 de agosto de 2022
Historia y diversión a tomatazo limpio
11 de agosto de 2022
Descubrir sitios increíbles sin necesidad de salir de la Comunitat Valenciana
11 de agosto de 2022
Elche celebra la 42ª edición del Concurso de arroz con costra
11 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.