login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

2019, un año para olvidar

Opinión del presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte

por Nota de prensa
viernes, 20-diciembre-2019
eladio-aniorte-aparicio-presidente-asaja-alicante-abril-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El año 2019 toca a su fin, gracias a Dios. Un ejercicio que en el plano agrícola ha estado marcado por bastantes más sombras que luces. Todas ellas, producto de una incompetencia y dejadez política que claman al cielo y detallo a continuación.

Arrancamos con el peso de la peor campaña citrícola de los últimos 15 años, en la que vimos como nuestras mandarinas, naranjas y limones se quedaban sin precio por culpa de la sobreinundación en el mercado que provocaron las exportaciones masivas de Sudáfrica. Cuántas veces tuve que escuchar, “que pase este año rápido”, cuántas veces tuve que ver campos repletos de fruta sin recoger, pudriéndose en el árbol o en el suelo, en plena temporada de comercialización, porque al agricultor no le compensaba económicamente hacer frente a los gastos para recoger la fruta y prefirió dejarla perder. Hemos contabilizado pérdidas económicas del sector citrícola en la provincia para la campaña 2018-2019 de 123 millones de euros, lo que supone un 30% menos de ingresos que en la campaña anterior. Por supuesto, este “cataclismo citrícola” tuvo responsables y, a pesar de que algunos de ellos quisieron escudarse en la confluencia de factores como el exceso de producción, calibres pequeños o falta de organización del sector… los productores tenemos claro que mucho tuvo que ver la política que ha adoptado la UE con respecto a las producciones mediterráneas, que nos utiliza por sistema como moneda de cambio para todos sus tratados e intereses comerciales con terceros países, con la tranquilidad de que nuestros representantes en Bruselas no muestran ni un ápice de resistencia.

También le puedeinteresar

La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí

Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

Pocos meses después llegaba el acuerdo entre la UE y Mercosur, por el que estos países van a poder exportar sus frutas y hortalizas a la Unión Europea con aranceles irrisorios. Unas producciones que, de nuevo, no cumplen con los estrictos protocolos fitosanitarios y laborales que se exigen a los agricultores europeos creando más competencia desleal. Todavía no sabíamos que en octubre llegaría la broma pesada de Trump, que nos eligió como verdugos para pagar el castigo de una guerra comercial aeronáutica en la que nada tenemos que ver (imponiéndonos el 25% para determinados productos), mientras Europa, de nuevo, se cruzaba de brazos y mostraba la tibieza a la que nos tiene acostumbrados en los últimos acontecimientos internacionales.

Como se suele decir, las desgracias nunca vienen solas. Y así ha sido. Muy, muy, tocados, a mediados de septiembre la peor DANA que se recuerda en 140 años barrió la Vega Baja del Segura. 500 litros por metro cuadrado caídos en dos días, sumados a la dejadez política por parte de la CHS de un río que lleva años sin limpieza ni mantenimiento alguno, hicieron reventar el Segura en su último tramo. Es cierto que esos litros son inasumibles para cualquier territorio, pero todos vimos como la catástrofe en la Vega Baja vino de la mano de las múltiples roturas del cauce y los canales anexos que transportan el agua. De hecho, lo peor de la DANA llegó cuando ya no llovía, cuando se rompieron varias motas y la Vega quedó sumergida durante más de una semana, causando unas pérdidas agrícolas de alrededor de 550 millones de euros. Hoy, tres meses después, los agricultores han recibido 0 ayudas por parte de Gobierno y Consell.

Pero el Annus horribilis no se queda aquí. Después llegaron unos presupuestos de la Generalitat en Agricultura vergonzosos, en el que se suben las partidas a gastos de personal o a medio ambiente, en detrimento directo de esferas estrictamente agrarias como las de infraestructuras, gestión de recursos hídricos o sanidad vegetal.

La guinda al 2019 la puso, de nuevo, el Gobierno Central, cuando, tras las Elecciones Generales, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, nos cerró del grifo del trasvase Tajo-Segura tomando la “inexplicable” decisión de no autorizar caudales para el regadío este mes, a pesar de que los informes técnicos lo avalaban y que había reservas en los embalses de cabecera del Tajo para hacerlo. Una vez más, constatamos que los intereses del trasvase Tajo-Segura están más sujetos a cuestiones político-territoriales que técnicas.

Dicho esto, cerramos con gusto el 2019 y lo mandamos al último cajón del desván, para afrontar un 2020 lleno de esperanza, oportunidades y trabajo para recuperar nuestra Vega Baja y volver a ponerla guapa. Sí tenemos un deseo para el próximo año: la formación de un Gobierno estable, un Gobierno que deje de desmantelar la agricultura en España, que tenga, al menos, un poco de empatía con sus conciudadanos y que entienda que nuestra única finalidad es poder trabajar y obtener un precio justo por lo que producimos. Feliz Navidad y muy próspero año 2020.

 

 

eladio-aniorte-aparicio-presidente-asaja-alicante-abril-2019

Noticia anterior

Callosa acoge la primera reunión de Alcaldes y Concejales de la Vega Baja

Siguiente Noticia

El Ayuntamiento acuerda la creación de una mesa de trabajo institucional sobre Gabriel Miró

Siguiente Noticia
El Ayuntamiento acuerda la creación de una mesa de trabajo institucional sobre Gabriel Miró

El Ayuntamiento acuerda la creación de una mesa de trabajo institucional sobre Gabriel Miró

elche-bomberos-visita-hospital-diciembre-2019-2

Los bomberos visitan a los niños ingresados en el Hospital Universitario del Vinalopó

crevillent-entrega-premios-ivaj-diciembre-2019-7

El IVAJ entrega los premios del concurso “No em toques el whatsapp”

  • Curiosidades
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx

16 de agosto de 2022
alicante-xorret-del-cati-diciembre-2019

La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí

16 de agosto de 2022
Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda

16 de agosto de 2022
El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año

El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año

16 de agosto de 2022
La Policía Local de Mutxamel cuenta con ocho nuevos agentes

La Policía Local de Mutxamel cuenta con ocho nuevos agentes

16 de agosto de 2022
Las puertas del Ayuntamiento se abren este martes al paso de la procesión de San Roque

Las puertas del Ayuntamiento se abren este martes al paso de la procesión de San Roque

16 de agosto de 2022
El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

16 de agosto de 2022
La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

La Diputación subvenciona con dos millones de euros más de 400 iniciativas para incentivar el empleo y el desarrollo económico de los municipios

16 de agosto de 2022
La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

La Diputación invertirá un millón de euros en la rehabilitación del conjunto histórico de las Eras de la Sal de Torrevieja

16 de agosto de 2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

15 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La Pirotecnia Zarzoso, ganadora del XII Concurs de Mascletaes Festes D’ Elx
16 de agosto de 2022
La Conselleria da luz verde al Plan Director del Xorret de Catí
16 de agosto de 2022
Descubierta la cripta del convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Elda
16 de agosto de 2022
El Ecoparque móvil amplía su servicio y llega a la periferia de San Vicente del Raspeig durante el segundo semestre del año
16 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.