login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«No queremos un destino de sol y playa, sino de sol y mar»

La Villa Blanca ha presentado su Estrategia de Turismo Sostenible 2030

por Nicolás Van Looy
jueves, 2-enero-2020
altea-turismo-enero-2020-02

Altea ofrece actividades para todo tipo de visitantes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Consuelo González / Concejala de Turismo de Altea

La industria turística es, a nadie se le escapa esta realidad, una de las más competitivas de la actualidad. A un mercado que fluctúa de forma constante en base a los siempre impredecibles y caprichosos gustos del propio turista, se unen, en ocasiones, elementos distorsionadores más o menos predecibles como crisis económicas, revueltas sociales en otros destinos competidores (los Balcanes en los 90 o el norte de África en la actualidad son un claro ejemplo) o la percepción internacional del país, ante lo que poco se puede hacer desde la realidad local (es un hecho que la paralización política y la situación catalana han afectado al turismo más allá de esa comunidad).

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

Prevenir para no tener que curar

Por ello, Altea trabaja ya mirando al futuro a medio y largo plazo. A punto de entrar en la tercera década de este siglo, la Villa Blanca ha presentado su Estrategia de Turismo Sostenible 2030, un documento a diez años vista que se fundamenta en cuatro premisas básicas: verbigracia, calidad de vida y de la experiencia, identidad, posicionamiento y venta; negocio todo el año y gestión turística.

 

Reposicionamiento

Es evidente que Altea, una de las grandes perlas de la Costa Blanca, no arranca este trabajo de cero. Se trata más de un reposicionamiento, de un nuevo hito en un camino que ya lleva años recorriéndose y que en unos días, con la llegada de 2020, iniciará una nueva etapa.

Consuelo González, concejala de turismo del ayuntamiento de Altea, recalca que el gran objetivo de esta estrategia no es fomentar un cambio profundo en la Villa Blanca sino, al contrario, potenciar aquellos elementos diferenciadores que la han traído hasta la actualidad.

 

«Queremos construir un modelo turístico que permita disfrutar de un estilo de vida mediterráneo»

Cuando uno plantea una estrategia con horizonte temporal tan lejano, la primera pregunta es obvia. ¿Cuál es el fin último que desean alcanzar?

Lo que queremos es construir un modelo turístico que permita que nuestros visitantes y vecinos disfruten en Altea un estilo de vida mediterráneo, poniendo en valor los valores medioambientales y culturales del municipio. Queremos tener unas infraestructuras y servicios de calidad. Todo ello, evidentemente, es algo que queremos conseguir en el corto plazo.

 

Ese planteamiento es, aunque resulta un fenómeno que ya se viene dando en Altea y otros destinos desde hace tiempo, una clara ruptura con el modelo de sol y playa más tradicional que dio lugar a todos los excesos urbanísticos y medioambientales, que no hace falta enumerar porque los tenemos frescos en la memoria.

Con la estrategia turística 2030 lo que buscamos es que Altea sea un destino sostenible. Esto supone que no queremos un destino de sol y playa, sino de sol y mar. No queremos un turismo de masa, sino un turismo residencial y de calidad. Buscamos huir de la masificación y, así, conservar y fortalecer nuestro carácter de pueblo mediterráneo, pintoresco y bohemio.

 

Algo que se debe reflejar en el día a día de visitantes y vecinos.

Sí. Es fundamental potenciar nuestro estilo de vida relajado y la buena gastronomía. Altea atrae turistas responsables y respetuosos con el entorno y el destino y eso es lo que queremos seguir potenciando.

 

Ha hablado del llamado turismo residencial. Altea linda con un municipio como l’Alfàs del Pi, que puede ser considerado un modelo de éxito en este sentido con su colonia noruega. ¿Qué tipología de residentes tienen en mente cuando habla de ellos?

En Altea tenemos un abanico de posibilidades un poco más extenso. Abarcamos a gente que viene para buscar un turismo de relax y también a colectivos que buscan un destino más activo. Hemos potenciado el cicloturismo siendo destino ‘cycling friendly’, lo que nos permite abarcar otro nicho de negocio. También estamos inscritos en el ‘tour and kids’, más enfocado hacia las familias. Fundamentalmente, lo que no debemos hacer es cerrar ninguna puerta.

 

«Tenemos un enorme abanico de posibilidades en el campo del turismo cultural»

Teniendo en cuenta la actividad cultural que ofrece Altea a lo largo de todo el año, ¿qué peso tendrá la cultura dentro de la estrategia turística?

Tenemos un enorme abanico de posibilidades en el campo de la cultura. La programación del Palau Altea es muy variada y creo que eso es algo que atrae a gente de todas las edades a nuestro municipio.

 

¿El objetivo final de esta estrategia, si me permite parafrasear aquella histórica sentencia de Alfonso Guerra a principios de los 80, es que a Altea, en 2030, no la conozca ni la madre que la parió?

No, todo lo contrario. Lo que buscamos es que Altea sea un destino sostenible. Para ello, no puede perder su identidad. Simplemente, queremos ganar en posicionamiento y venta del destino. Debemos transmitir una identidad propia de destino sostenible, cosmopolita, popular y hospitalario.

Así mismo, tenemos que potenciar la cultura turística y reforzar el sentimiento de pertenencia de la población y de las empresas, buscando un negocio durante todo el año.

 

Antes ha hecho referencia a la mutación del sol y playa al sol y mar. ¿El turismo de la navegación recreativa garantiza la sostenibilidad del destino?

Bueno, es un turismo de calidad que busca una gastronomía y una cultura de calidad. Es un tipo de visitante que busca refugiarse del turismo de masas que pueden representar destinos cercanos como pueden ser Benidorm y Calpe. Estamos contentos de tenerlos aquí porque nos diferencia y, sobre todo, genera empleo de calidad.

 

Benidorm, al que acaba de nombrar, puede ser, a la vez, un gran aliado y un peligro para su estrategia. Por un lado, es indudable que coloca a toda la Costa Blanca en el mapa turístico mundial, pero también va ligado, como usted misma ha dicho, al concepto de turismo de masas. ¿Cómo lo perciben ustedes?

Benidorm tiene su nombre y su público, pero mucho de ese público hace un día en Altea comiendo en nuestros restaurantes, comprando en nuestras tiendas y paseando por nuestras calles. Por lo tanto, siempre está bien tener a Benidorm cerca. Ellos tienen su turismo y nosotros el nuestro, pero siempre somos una excursión obligada.

 

En su estrategia de potenciación del cicloturismo se han apoyado, necesariamente, en otros puntos de la comarca a los que llegar a través de las rutas que siempre salen de Altea. En el resto de ámbitos de su estrategia, más allá del cicloturismo, ¿han planteado ese tipo de alianzas con otros municipios? ¿Es una estrategia basada en la comarcalización?

Esto no es algo en lo que nosotros podamos ir por nuestra cuenta. En Turismo Comunitat Valenciana vamos todos de la mano, al igual que con la Unión Europea. Es una estrategia de turismo sostenible que precisa de la colaboración de todos. La naturaleza no sabe de límites.

 

«Vamos orientados a una cultura de vida más activa. Hacia el ejercicio, la vida sana, comer bien…»

Durante el cambio de siglo el golf fue uno de los grandes potenciadores del turismo de la zona. Hoy, se dice que el cicloturismo es el nuevo golf. ¿Tienen vislumbrado ya qué producto será, dentro de unos años, el nuevo gran nicho de mercado?

Creo que vamos orientados, cada vez más, a una cultura de vida más activa. Hacia el ejercicio, la vida sana, comer bien… Las tres patas en las que nos podemos sustentar para fidelizar y tener negocio todo el año pueden ser el golf, la náutica y el ciclismo y aquí, en Altea, lo tenemos todo.

Previous Post

Cerca de 1.200 escolares pasarán por el Parque Infantil de Tráfico

Next Post

Sobreviviendo a una enfermedad sin nombre

Next Post
enfermedades-raras-adolfo-practicando-deporte-enero-2020-19

Sobreviviendo a una enfermedad sin nombre

alicante-eva-montesinos-en-su-etapa-como-concejala-fitur-enero-2020-9

«Barcala no tiene un plan de futuro para Alicante»

elche-pianista-jose-garcia-verdu-enero-2020-05

«Músico es el que, a través de un instrumento, toca el corazón de la gente»

  • Curiosidades
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

14 de octubre de 2025
Una oferta juvenil muy global

Una oferta juvenil muy global

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

14 de octubre de 2025
L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

14 de octubre de 2025
«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

14 de octubre de 2025
Prevenir para no tener que curar

Prevenir para no tener que curar

14 de octubre de 2025
«Es determinante el trato personal»

«Es determinante el trato personal»

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

14 de octubre de 2025
«Los niños se adaptan a todo»

«Los niños se adaptan a todo»

14 de octubre de 2025
El arte urbano vuelve a conquistar las paredes de nuestro municipio

El arte urbano vuelve a conquistar las paredes de nuestro municipio

14 de octubre de 2025
«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

14 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales
14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros
14 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.