login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La Isla de los Periodistas, símbolo de una ciudad e historia de una época

Aunque curiosa, la historia de cómo la isla llegó a su denominación, es lógica en aquella España

por Nicolás Van Looy
viernes, 3-enero-2020
benidorm-isla-enero-2020-02

Su forma triangular es una de las imágenes más habituales de la ciudad

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Sus 73 metros de altura máxima sobre el nivel del mar del que emerge, sus 350 metros de longitud y sus 250 metros de anchura máxima forman, al menos esa es la ilusión óptica que se observa desde la mayor parte de la bahía de Benidorm -sobre todo, desde la zona de Levante-, un triángulo escaleno casi perfecto, que preside el paisaje marítimo y forma ya parte indisoluble de la memoria vacacional de millones de personas.

 

También le puedeinteresar

Altea informará de nuevo a los establecimientos de la necesidad de adaptarse a la Ordenanza de la Vía Pública

La Nucía inicia las obras de recuperación del “Llavador” de la Font de la Favara

La final del Benidorm Fest fue el programa más visto del ‘prime time’ con un 14,7% de ‘share’

Durante años fue poco más que un fecundo caladero de pesca, esporádico refugio ante enfermedades y base de piratas

La isla nacida en el Puig Campana

El islote de Benidorm, ese que nació del golpe de espada de un caballero desesperado por darle unos minutos más de vida a su amada –que moriría al extinguirse el día– y que creó el hueco del Puig Campana lanzando el pedrusco al mar, ha sido durante años poco más que un fecundo caladero de pesca para la flota local, esporádico refugio ante brotes de cólera o peste y base para que piratas berberiscos pudieran lanzar rápidos y eficaces ataques a las poblaciones costeras de la zona.

Las apenas dos millas que separan ese promontorio rocoso del punto más cercano de la costa han sido, durante siglos, terreno prácticamente exclusivo de pescadores y navegantes. Pero eso cambió, como todo en esta ciudad, a mediados del siglo pasado, cuando incluso aquel pedrusco sin infraestructuras y ningún valor aparente se convirtió en una más de las muchas atracciones turísticas del incipiente destino de sol y playa favorito de Europa.

 

Enmarcado dentro del Parc Natural de la Serra Gelada, el islote se ha revelado en las últimas décadas como un punto de excepcional importancia natural

Importante valor ecológico

Enmarcado dentro del Parc Natural de la Serra Gelada, el islote se ha revelado en las últimas décadas como un punto de excepcional importancia natural. Hogar de aves, como el paiño común, o de plantas tan amenazadas como la silene hifacensis; también sus fondos marinos, con la Llosa habiendo sufrido una presión especialmente elevada como paraíso del buceo, gozan de una especial figura de protección.

 

Un restaurante en el centro de la polémica

Un cuidado que, sin embargo, esconde también su principal polémica. Desde hace ya algunos años grupos conservacionistas han puesto la explotación hostelera del islote, un pequeño bar que sirve a la vez como embarcadero, en su punto de mira. Con una licencia concedida en los años 60 y que ha visto puesta en duda su legalidad en más de una ocasión, varios grupos ecologistas han demostrado cómo ese restaurante estaba vertiendo de forma ilegal sus residuos al mar a través de un sumidero.

El pasado verano la explotación abrió sus puertas un año más, pero su futuro depende principalmente de Costas, organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y que ya se ha negado en más de una ocasión a legalizar la misma. En cualquier caso, lo que pueda suceder con ella no es más que elucubrar sobre una serie de futuribles nada claros.

 

50 años de ‘periodismo’ en la isla

Lo único que es seguro, porque así está documentado, es que el próximo día 26 de mayo de 2020 el islote de Benidorm celebrará el 50 aniversario desde que el alcalde de la época, Jaime Barceló –hermano del fallecido senador Miguel Barceló, tío de la exconcejala Ángela Barceló, abuelo del actual diputado del PP, Agustín Almodóbar y suegro del expresident de la Generalitat y exministro en el gobierno de Aznar, Eduardo Zaplana–, firmara su ‘bautizo’ como Isla de los Periodistas.

La historia de cómo se llegó a este nombre es tan curiosa como, en el fondo, lógica, habida cuenta de la época en la que todo sucedió. Para entenderlo bien, debemos remontarnos a los años que llevaron del siglo XIX al XX.

 

Varios intentos de compra

Entre 1897 y 1935 hasta en tres ocasiones se trató de poner la isla en venta. El limbo legal en el que se encontraba el peñasco, en relación a su propiedad, fomentó que unos y otros trataran de sacar provecho –y tajada– de una posible venta.

Tanto es así que en 1935 parecía que la subasta de la isla de Benidorm iba a ser sólo cuestión de tiempo después de que el Ministerio de Fomento y Hacienda autorizara aquella barbaridad. Finalmente, el estallido de la Guerra Civil dio al traste con la operación.

 

La especulación, la gran amenaza

Ya bajo el mandato del alcalde Pedro Zaragoza Orts volvió a escucharse el ruido de las monedas alrededor de la isla de Benidorm. Hubo, incluso, quien retorciendo hasta el extremo la legalidad de la época, planteó un plan de urbanización del islote, algo que resultó inaceptable incluso para aquel Benidorm incipiente y enamorado del ladrillo y el cemento que comenzaba a construir la ciudad que actualmente conocemos.

Zaragoza marchó, como en otras ocasiones, al Pardo en busca de la protección de Franco. De manera paralela –la imaginación de aquel hombre para sacar las cosas adelante era inagotable– mandó construir una caseta en la isla para que pudiera instalarse en ella un guarda.

 

Un guarda para la isla en los 60

Así, en 1960 y tras ser aprobado por el pleno municipal, Vicente Navarro Torres se convertía, con un sueldo de 910 pesetas anuales, en el guardián del islote de Benidorm.

Pero aquello no resolvía el problema. La isla seguía siendo un suculento manjar para el voraz apetito especulador y constructor de aquella época, y los políticos locales comprendieron rápidamente que sólo contar con el favor de la opinión pública salvaría aquel pedrusco del ladrillo.

 

El pleno de la ciudad decidió bautizar el islote como Isla de los Periodistas el 26 de mayo de 1970

Homenaje a sus ‘protectores’

Por ello, se pusieron en contacto con la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa (FAPE) y, bajo la promesa de rendir homenaje a todos los periodistas si se conseguía su objetivo, convencieron a su presidente, Lucio del Álamo (exjugador del Real Valladolid que dirigió medios como la Hoja del lunes de Bilbao, RNE, Marca o El Alcázar), de que los medios nacionales –entonces funcionaban casi todos ellos bajo el mandato de la Cadena de Prensa del Movimiento– defenderían la titularidad pública de la isla.

Y así, tras conseguir su objetivo de evitar que la isla de Benidorm se convirtiese en un tentáculo más de la especulación urbanística de la época, es como el pleno de la ciudad decidió, de forma oficial, bautizar el islote como Isla de los Periodistas aquel 26 de mayo de 1970 y por lo que, desde entonces, esta denominación comparte cartel con la de la Isla de los Pavos Reales, isla o islote de Benidorm o el más extendido, en el ámbito local, l’illa de Benidorm.

benidorm-isla-enero-2020-02
Su forma triangular es una de las imágenes más habituales de la ciudad
benidorm-isla-enero-2020-01
El restaurante de la isla es centro de una larga polémica
benidorm-isla-enero-2020-03
Cada año se celebra una travesía a nado que une la isla con tierra firme

Noticia anterior

Rafal, el primer municipio en aprobar los presupuestos 2020

Siguiente Noticia

El comercio y la empresa de l’Alfàs se visten de fiesta

Siguiente Noticia
alfaz-gala-coempa-enero-2020-02

El comercio y la empresa de l’Alfàs se visten de fiesta

la-nucia-futbol-enero-2020

La Nucía pierde 2-1 ante el Ebro antes de viajar a Mérida

aspe-futbol-femenino-enero-2020

El Atlético de Aspe de fútbol femenino presenta a sus equipos

  • Curiosidades
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31-enero-2023
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6 de febrero de 2023
La Universidad de Alicante lanza la Unidad de Atracción del Talento Investigador

La Universidad de Alicante lanza la Unidad de Atracción del Talento Investigador

6 de febrero de 2023
La comunidad de regantes de la Sèquia de l’Or recibe el Premio del Regadío Valenciano

La comunidad de regantes de la Sèquia de l’Or recibe el Premio del Regadío Valenciano

6 de febrero de 2023
El Palacete de Monforte acogerá las ceremonias de bienvenida a los recién nacidos de València

El Palacete de Monforte acogerá las ceremonias de bienvenida a los recién nacidos de València

6 de febrero de 2023
Altea informará de nuevo a los establecimientos de la necesidad de adaptarse a la Ordenanza de la Vía Pública

Altea informará de nuevo a los establecimientos de la necesidad de adaptarse a la Ordenanza de la Vía Pública

6 de febrero de 2023
La Nucía inicia las obras de recuperación del “Llavador” de la Font de la Favara

La Nucía inicia las obras de recuperación del “Llavador” de la Font de la Favara

6 de febrero de 2023
La final del Benidorm Fest fue el programa más visto del ‘prime time’ con un 14,7% de ‘share’

La final del Benidorm Fest fue el programa más visto del ‘prime time’ con un 14,7% de ‘share’

6 de febrero de 2023
L’Alfàs adjudica a la mercantil Nerco Infraestructuras la rehabilitación del área deportiva

L’Alfàs adjudica a la mercantil Nerco Infraestructuras la rehabilitación del área deportiva

6 de febrero de 2023
Santa Pola organiza un taller de uso responsable del agua para escolares

Santa Pola organiza un taller de uso responsable del agua para escolares

6 de febrero de 2023
Carlos González pone a la ilicitana Blanca Paloma como «un referente cultural y musical»

Carlos González pone a la ilicitana Blanca Paloma como «un referente cultural y musical»

6 de febrero de 2023
La Cup Crevillent volverá a hacer del municipio un referente nacional en el mundo del fútbol

La Cup Crevillent volverá a hacer del municipio un referente nacional en el mundo del fútbol

6 de febrero de 2023
Petrer mejora tres tramos del colector de aguas residuales

Petrer mejora tres tramos del colector de aguas residuales

6 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa
6 de febrero de 2023
La Universidad de Alicante lanza la Unidad de Atracción del Talento Investigador
6 de febrero de 2023
La comunidad de regantes de la Sèquia de l’Or recibe el Premio del Regadío Valenciano
6 de febrero de 2023
El Palacete de Monforte acogerá las ceremonias de bienvenida a los recién nacidos de València
6 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.