login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«En la ciencia la maternidad juega un papel determinante»

El año pasado recibió el Premio Mujer y Ciencia concedido por el Ayuntamiento de Orihuela

por Jonathan Manzano
jueves, 6-febrero-2020
orihuela-maria-victoria-selva-cientifica-febrero-2020-2
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > María Victoria Selma García / Científica (Orihuela, 26-diciembre-1974)

Este once de febrero se celebra, por quinta vez consecutiva, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Aunque grandes contribuciones se deben a mujeres científicas destacadas, todavía hoy, en pleno siglo XXI, hay una considerable brecha de género en el sector.

También le puedeinteresar

La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”

Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020

Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer

 

Como profesional científica, ¿crees que existe una pobre representación de la mujer en la ciencia?

En mi caso particular es cierto que formo parte de un grupo de trabajo donde la mayoría son hombres, pero trabajo muy bien con ellos, no he notado ningún tipo de diferencia en el trato por ser mujer. A nivel de estudiantes nos llegan al laboratorio la misma cantidad de chicos que de chicas.

Es cuando se van al extranjero, como postdoctorales, cuando empieza el primer bache para la mujer en la ciencia, porque creo que la familia y la maternidad juegan un papel determinante en este aspecto.

 

¿Por qué es tan importante para muchos científicos hacer una etapa de investigación en el extranjero?

Es una etapa obligatoria tal y como está concebida la carrera investigadora actualmente. No es que lo defienda, pero su objetivo es demostrar tus propios méritos. En ocasiones, el doctorando está muy arropado por su tutor de tesis doctoral.

Irte al extranjero es como romper el cordón umbilical y lanzarte a demostrar todo lo que eres capaz de hacer por ti mismo, sin la facilidad del idioma y sin la cercanía de tu familia, grupo de investigación y entorno.

 

Su primer proyecto estuvo relacionado con la seguridad alimentaria

En tu caso, ¿cuándo surge el interés por el mundo de la investigación?

Desde los dieciséis años tuve una gran inquietud por saber más sobre lo desconocido, especialmente en temas de ciencia. Un par de años más tarde, mi interés se centró en la nutrición y salud. Cuando comencé mi tesis doctoral, en un departamento de alimentación de la Universidad Miguel Hernández, mi primer proyecto estuvo relacionado con la seguridad alimentaria.

Así, los primeros diez años de mi carrera investigadora en distintos centros de investigación me dediqué a estudiar la seguridad que tiene el consumo de los alimentos vegetales frescos frente a virus, bacterias y hongos, y cómo mejorarlas.

Posteriormente, los últimos diez años he continuado trabajando en el campo de la microbiología incorporándome al Laboratorio de Alimentación y Salud (CEBAS-CSIC) para estudiar la microbiota intestinal.

 

La microbiota intestinal es un tema en alza dentro de la comunidad científica, ¿a qué se debe este boom?

En los últimos años se ha visto que la microbiota intestinal, o lo que popularmente se conoce como flora intestinal, tiene una gran repercusión en nuestra salud, especialmente en la prevención de enfermedades, aunque aún no se sabe bien por qué.

En el caso de enfermedades genéticas, está muy claro que los genes heredados de nuestros padres nos predisponen a desarrollar esas enfermedades. Sin embargo, en muchas otras enfermedades, como las neurodegenerativas y en muchos tipos de cáncer, se desconoce por qué algunas personas las desarrollan y otras no.

 

intenta explicar por qué un mismo alimento produce diferentes efectos

¿Cuál es tu línea de investigación actual?

Acabamos de finalizar un proyecto en el que hemos estado trabajando durante cuatro años, para investigar el motivo por el cual las personas no se ven beneficiadas de la misma manera por el consumo de alimentos vegetales, particularmente las nueces y las granadas que son conocidos como ‘superalimentos’. Hemos demostrado que la composición de la microbiota intestinal de cada persona juega un papel importante.

El pasado mes de octubre solicitamos a la Agencia Estatal de Investigación un nuevo proyecto de tres años, en el que pretendemos estudiar esa interindividualidad como respuesta al consumo de una mayor gama de alimentos vegetales ricos en polifenoles para corroborar nuestras hipótesis.

 

Están estudiando producir bacterias como potenciales probióticos

¿Y qué sucede con aquellas personas que no se pueden beneficiar de igual manera?

Desde hace un año lidero un proyecto de tres años, concedido por la Fundación Séneca de la Región de Murcia, en el que lo buscamos es poder producir biotecnológicamente bacterias beneficiosas y sus metabolitos bioactivos, para que se puedan producir en el futuro como potenciales probióticos y postbióticos.

De esta manera, pretendemos que todas las personas se beneficien de igual forma del consumo de alimentos como las fresas, frambuesas, nueces o granadas.

 


Nuevo progreso

La científica oriolana del Laboratorio Alimentación y Salud del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Seguro desde hace más de quince años, fue incluida el año pasado, por primera vez, en la lista Highly Cited Researchers, clasificación internacional que elabora Clarivate Analytics, la empresa más importante a nivel mundial en base de datos y bibliometría sobre impacto de la investigación.

orihuela-maria-victoria-selva-cientifica-febrero-2020-2
orihuela-maria-victoria-selva-cientifica-febrero-2020-3
Las personas no se ven beneficiadas de la misma manera por el consumo de alimentos vegetales

Noticia anterior

Dudas sobre el Museo de Semana Santa

Siguiente Noticia

Desde San Isidro crean sus series que se emiten a nivel mundial

Siguiente Noticia
vega-baja-hermanos-gallego-creacion-los-zurf-febrero-2020

Desde San Isidro crean sus series que se emiten a nivel mundial

alfaz-fiestas-febrero-2020-03

«Tras nuestro 20º aniversario decidimos ser mayorales»

altea-futbol-febrero-2020-02

«Queremos mantener la ilusión por subir hasta el final» (D. Mulet)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

5-marzo-2021
Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

4-marzo-2021
El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

3-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”

La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”

6 de marzo de 2021
Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020

Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020

6 de marzo de 2021
Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer

Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer

6 de marzo de 2021
Aspe rinde homenaje a las mujeres históricas que han luchado por la igualdad

Aspe rinde homenaje a las mujeres históricas que han luchado por la igualdad

6 de marzo de 2021
Exposiciones y varias actividades online para conmemorar el 8M en Petrer

Exposiciones y varias actividades online para conmemorar el 8M en Petrer

6 de marzo de 2021
Elda organiza una amplia programación de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer

Elda organiza una amplia programación de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer

6 de marzo de 2021
El proyecto de remodelación del Parc Nou, candidato a los premios de urbanismo con perspectiva de género

El proyecto de remodelación del Parc Nou, candidato a los premios de urbanismo con perspectiva de género

6 de marzo de 2021
El alcalde hace un llamamiento a la prudencia en el primer fin de semana sin cierre perimetral

El alcalde hace un llamamiento a la prudencia en el primer fin de semana sin cierre perimetral

6 de marzo de 2021
Los actos institucionales centran la celebración del 8 de Marzo en la Universidad de Alicante

Los actos institucionales centran la celebración del 8 de Marzo en la Universidad de Alicante

6 de marzo de 2021
La Diputación incrementa un 34% las ayudas a ayuntamientos para proyectos europeos

La Diputación incrementa un 34% las ayudas a ayuntamientos para proyectos europeos

6 de marzo de 2021
La alcaldesa denuncia un “ataque machista” hacia su persona en redes sociales

La alcaldesa denuncia un “ataque machista” hacia su persona en redes sociales

6 de marzo de 2021
El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

6 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”
6 de marzo de 2021
Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020
6 de marzo de 2021
Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer
6 de marzo de 2021
Aspe rinde homenaje a las mujeres históricas que han luchado por la igualdad
6 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X