login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Tan importante es cuidar el exterior como el interior»

Señala la mala alimentación, la deshidratación y la polución como los principales enemigos de la piel

por Jonathan Manzano
martes, 11-febrero-2020
alicante-petrer-maria-salud-febrero-2020-2

Los dermatólogos han dado la voz de alarma por la calidad de algunos productos que se emplean para las uñas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > María Salud Torelló / Pta. Asoc. Esteticistas, Maquilladores y Masajistas de la Provincia de Alicante (Petrer, 31-marzo-1961)

La trayectoria de María Salud Torelló Brotons en el mundo de la estética es intachable. No pasan más de dos meses sin que realice un nuevo curso formativo; quizá sea este el motivo por el cual lleva más de cuarenta años en el sector. Comenzó dando masajes y maquillando. A día de hoy, está más centrada en los tratamientos corporales y faciales.

También le puedeinteresar

La Diputación destina 600.000 euros al desarrollo de programas para jóvenes y de prevención de conductas adictivas

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Homenaje y reconocimiento a la labor de Protección Civil en Novelda

 

¿Qué papel juega la estética en nuestras vidas?

Es muy importante porque a todos nos gusta sentirnos bien, estar guapos y dar una buena imagen. Sin embargo, a día de hoy hay un sector de la población, especialmente personas jóvenes, en las que existe una obsesión por la belleza como consecuencia de las redes sociales. No hay que olvidar que tan importante es cuidar el exterior como el interior.

 

¿En qué ha cambiado el sector de la estética durante los últimos años?

Llevo más de cuarenta años en el sector y no tiene nada que ver la estética de entonces con la de ahora. En todos los ámbitos se han producido cambios, quizá uno de los más notables sea el de la depilación.

Anteriormente, se realizaba con cera caliente y después surgió la cera tibia. A día de hoy, este tipo de ceras son muy escasas en los salones de belleza, porque se apuesta por alternativas como el láser.

 

En Alicante hay más de cinco mil centros de estética

¿Qué beneficios reporta en la provincia?

El mercado de la estética en Alicante genera una importante cantidad económica, ya que contamos con más de cinco mil centros de estética e incluso con varias fábricas de productos cosméticos que exportan a nivel internacional.

 

Se está apostando por una vertiente más ecológica

¿Dónde están las oportunidades para las empresas del sector?

En la estética las oportunidades son muy cambiantes. Hace años, lo que mejor funcionaba eran los centros de masaje. Posteriormente, fueron los centros de depilación láser o fotodepilación.

A día de hoy, están empezando a proliferar los centros de estética ecológicos, porque hay un nicho de mercado que no quiere productos testados con animales o que lleven productos químicos. Creo que la estética va a dar un gran cambio hacia la ecología.

 

¿Cuáles son las principales amenazas que atraviesa?

Desde hace años se ha intentado combatir con el fuerte intrusismo que sufrimos por parte de personas que trabajan en sus casas o en locales sin dar de alta. Puede que ofrezcan un servicio a un precio menor, pero quienes acuden a este tipo de ofertas no se dan cuenta de que están poniendo en riesgo su salud.

De hecho, ya hay dermatólogos que están poniendo la voz de alarma por el tipo de uñas que se emplean en este tipo de ofertas, porque están haciendo mucho daño a las uñas y cuando se estropean, pocas veces se regeneran bien.

 

«La estética no hace milagros»

Una de las grandes preocupaciones estéticas de hombres y mujeres es el impacto que ocasiona el paso del tiempo. ¿Cómo se puede frenar el envejecimiento de la piel?

La estética no hace milagros, los milagros los hace la cirugía estética. Para no tener que recurrir a estas opciones, lo fundamental es empezar cuanto antes a cuidar la piel, porque una piel cuidada envejece mucho más tarde que una piel abandonada.

Para cuidar la piel hay que mantenerla bien hidratada, tanto por dentro como por fuera. Hay gente que cree que poniéndose una crema sirve, pero también hay que beber agua de calidad para ayudar a que la arruga esté menos pronunciada.

 

¿Cuáles son los principales enemigos para el cuidado de la piel?

Sin lugar a dudas, la mala alimentación, la deshidratación y la polución.

 

¿Los hombres se están empezando a interesar más por su imagen?

Recuerdo que hace treinta años sólo los hombres ciclistas y nadadores acudían a centros de estética para depilarse. A día de hoy esta situación ha cambiado rotundamente ya que podría decirse que el 80% de la población joven acude a estos centros para depilarse y realizar limpiezas, tanto faciales como corporales.

Incluso hombres mayores de cincuenta años también acuden a realizar dichas limpiezas. Es, por este motivo, por el que en algunas provincias ya han empezado a aparecer los primeros centros de estética exclusivamente para hombres y están obteniendo un buen funcionamiento.

 


Atraer formación

La Asociación de Esteticistas, Maquilladores y Masajistas de la Provincia de Alicante (AEMPA) comenzó su andadura en 1979, cuando un grupo de mujeres decidieron organizarse para atraer formación estética de primer nivel a la provincia, ya que por aquel entonces solo se distribuía en Madrid y en Barcelona. Hoy en día es un referente para los profesionales del sector.

alicante-petrer-maria-salud-febrero-2020-2
Los dermatólogos han dado la voz de alarma por la calidad de algunos productos que se emplean para las uñas
alicante-petrer-maria-salud-febrero-2020-1

Noticia anterior

Elda, el cinturón natural

Siguiente Noticia

«Fichar por el Elche fue la mejor decisión que pude tomar»

Siguiente Noticia
elche-futbol-jugador-josan-febrero-2020-3

«Fichar por el Elche fue la mejor decisión que pude tomar»

marina-baixa-ciclocross-felipe-orts-seleccion-febrero-2020-06

«Ser la referencia nacional me da un puntito extra de presión»

elda-cantante-alba-ed-dounia-febrero-2020-3

«Nunca pensé que la música pudiese llegar a ser mi profesión»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

28-febrero-2021
Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

27-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación destina 600.000 euros al desarrollo de programas para jóvenes y de prevención de conductas adictivas

La Diputación destina 600.000 euros al desarrollo de programas para jóvenes y de prevención de conductas adictivas

2 de marzo de 2021
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2 de marzo de 2021
Homenaje y reconocimiento a la labor de Protección Civil en Novelda

Homenaje y reconocimiento a la labor de Protección Civil en Novelda

1 de marzo de 2021
Actividades online para celebrar un 8M “seguro”

Actividades online para celebrar un 8M “seguro”

1 de marzo de 2021
Las alumnas del taller de empleo ‘Forma’t Alcoi’ completarán su formación trabajando en el Ayuntamiento

Las alumnas del taller de empleo ‘Forma’t Alcoi’ completarán su formación trabajando en el Ayuntamiento

1 de marzo de 2021
Aspe se suma a la conmemoración del, día Internacional de “Protección Civil”

Aspe se suma a la conmemoración del, día Internacional de “Protección Civil”

1 de marzo de 2021
Bares, restaurantes y cafeterías ya pueden solicitar la ampliación de sus terrazas

Bares, restaurantes y cafeterías ya pueden solicitar la ampliación de sus terrazas

1 de marzo de 2021
La Policía de Elche registra 79 propuestas de sanción durante el último cierre perimetral

La Policía de Elche registra 79 propuestas de sanción durante el último cierre perimetral

1 de marzo de 2021
222 familias reciben la subvención del IBI de La Nucía

222 familias reciben la subvención del IBI de La Nucía

1 de marzo de 2021
Rafal lleva el 8M a las redes sociales con la campaña ‘Orgullo de ser Mujer’

Rafal lleva el 8M a las redes sociales con la campaña ‘Orgullo de ser Mujer’

1 de marzo de 2021
Patrimonio Histórico iniciará la excavación arqueológica en el Yacimiento de Los Saladares

Patrimonio Histórico iniciará la excavación arqueológica en el Yacimiento de Los Saladares

1 de marzo de 2021
Torrevieja organiza una webinar formativa para la presentación de las solicitudes del “Plan Resistir”

Desescalada en las actividades culturales del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”

1 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación destina 600.000 euros al desarrollo de programas para jóvenes y de prevención de conductas adictivas
2 de marzo de 2021
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje
2 de marzo de 2021
Homenaje y reconocimiento a la labor de Protección Civil en Novelda
1 de marzo de 2021
Actividades online para celebrar un 8M “seguro”
1 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X