login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La Nucía, una ‘universidad’ para salvar vidas

Equipos de búsqueda y rescate caninos de todo el mundo se forman en las instalaciones nucieras

by Nicolás Van Looy
miércoles, 4-marzo-2020
la-nucia-perros-rescate-formacion-marzo-2020-05

El Método Arcón ha demostrado ser uno de los más efectivos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando la tierra tiembla, el cielo descarga con fuerza o la inhumanidad de la guerra acaba con ciudades enteras, el mejor amigo del hombre se convierte también en el mejor aliado del ser humano a la hora de salvar vidas. Los perros de rescate, auténticos héroes de cuatro patas, no son tan conocidos como sus ‘primos’ de las unidades policiales que nos olfatean en las aduanas o en los aeropuertos, pero su labor es fundamental cuando el reloj se convierte en el peor enemigo de la supervivencia.

Su olfato, una herramienta que ninguna tecnología desarrollada por el hombre ha podido igualar, permite a estos rescatadores encontrar a seres humanos enterrados entre amasijos de hormigón, enterrados bajo toneladas de tierra o nieve e, incluso, desaparecidos bajo el agua. Y todo, sin esperar a cambio más que la caricia y el cariño de su dueño.

También le puedeinteresar

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

«No aceptamos un modelo que infantiliza»

«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

Para ellos, algo tan serio y trascendente como salvar vidas humanas no es más que un juego. Un entretenimiento para el que, eso sí, ellos y sus guías invierten una ingente cantidad de horas de entrenamiento y perfeccionamiento. Una labor que no es sencilla de realizar ante las pocas instalaciones específicamente pensadas para ello que existen en nuestro país. Una de las mejores está en La Nucía y, por ello, grupos de rescate canino de todo el planeta llegan a ella para mejorar su técnica.

 

Cada año, decenas de profesionales de todo el mundo recalan en La Nucía para formarse

Referencia internacional

Bajo la coordinación del bombero malagueño Javier Luque, y gracias a la intermediación de la asociación USAR13, un total de 16 profesionales venidos de España, Portugal, Guatemala, Bolivia y Colombia han participado en la instalación nuciera en el 54º Curso Internacional del Método Arcón.

Tal y como explica Luque, este método fue “creado por Jaime Parejo, que en 1982 empezó con una investigación que culminó en 1994. Fue entonces cuando se creó el Método Arcón, lo que le valió para que le dieran el I Premio de Investigación Científica de la Real Sociedad Canina Española y que, más tarde, le ha servido para ser distinguido con el Título Honoris Causa en Ciencias de la Salud de la Universidad Galileo de Guatemal o ser el único español al que la ONU ha concedido el Certificado de Distinción Sasakawa, entre otros muchos reconocimientos”.

La gran revolución de este método, tal y como explica Luque, radica en que “cuando Jaime empezó a interesarse por la búsqueda y detección canina, observó que los ejemplares presentaban deficiencias porque su formación se basaba en el condicionamiento operante”, es decir, en recibir un estímulo positivo cuando hacían algo bien o uno negativo cuando la respuesta no era adecuada.

 

Siete técnicas de control

La novedad que presenta el Método Arcón es que “mediante un conjunto de siete técnicas de conducta optimiza el nivel de autonomía de trabajo. El perro funciona de forma completamente autónoma sin presentar ninguna disfunción en su línea de concentración. A la vez, optimiza la motivación extrínseca, la que viene condicionada por el refuerzo final, e intrínseca, es decir, que el propio trabajo de búsqueda resulte gratificante para el perro”.

Todo ello, tal y como explica el experto, hace que “la capacidad de concentración del perro sea máxima por muchas horas que pasen”, algo que en las actuaciones reales se vuelve crítico. “Al ir más concentrado, el perro despierta con mayor intensidad los receptores olfativos”, añade Luque. “También activa su memoria. Hay que tener en cuenta que en un derrumbe hay miles de olores y el perro debe de ir cribándolos todos para localizar a la persona que está sepultada”.

El salto cualitativo que supuso este método se ha demostrado en el pasado en muchas ocasiones. El propio Luque recuerda que “hemos visto a perros pasar por encima de personas sepultadas sin detectarlas. No porque no tenga capacidad olfativa, sino porque no va concentrado. Lo vimos en 1992 en Turquía, cuando en una zona, que había sido descartada por unidades caninas formadas por sistemas tradicionales, al pasar la unidad canina de Huelva, que fue la pionera, detectó a una persona sepultada bajo cuatro plantas de hormigón”.

 

Los perros formados en La Nucía ya han actuado en distintas partes del mundo

Formación de un año

Luque confirma que “existen razas de perros que tienen una predisposición genética para este trabajo”, pero alerta de que no todos los ejemplares de esas mismas familias serán buenos rescatadores. “Dentro de esas mismas razas debemos buscar al individuo. Un perro que genéticamente tiene mucho potencial, pero no sociabiliza, no servirá, porque su carácter viene formado por la genética y lo adquirido”.

Desde que el perro nace, explica el instructor malagueño, comienza su proceso de formación. “En el momento que lo seleccionamos, no lo estamos todavía formando, pero sí trabajamos con él enfocándolo a la especialidad. Por ejemplo, lo sociabilizamos con el máximo número de entornos posible, con personas, perros, otros animales… Vamos exponiéndolo a distintos estímulos de forma progresiva. La formación propiamente dicha”, explica Luque, “comienza cuando el perro tiene aproximadamente un año”.

Cosa distinta es la vida laboral del can. Tal y como expone este experto, “sucede como las personas. Hay gente que se jubila con 65 años y todavía están para seguir trabajando. Con los perros pasa lo mismo. Los hay que a los ocho años están para dejar de trabajar y hay ejemplares que con 12 o 13 años están sanos y pueden seguir realizando su función”.

 

Trabajo sin presión

Una de las grandes ventajas que tienen los perros a la hora de realizar este trabajo en comparación con los humanos, además de las que vienen dadas por su capacidad olfativa, es la inconsciencia sobre lo apremiante de su labor.

El perro, básicamente, sabe que debe buscar a personas, pero no es consciente de la gravedad de la situación, por lo que “su trabajo no supone ningún tipo de presión para él y eso hace que el perro trabaje de forma totalmente voluntaria. Por ello, cuando los ves trabajar con esa actitud te das cuenta de que el perro es feliz realizando esa actividad”.

Luque, que desconoce el número de perros que se dedican de manera profesional a labores de búsqueda y rescate en España, confirma que, tras el último curso realizado entre Málaga y La Nucía, “sólo en Andalucía vamos a contar con 14 nuevos perros homologados”, lo que ejemplifica la importancia de contar con un recinto de entrenamiento como el nuciero.

 

«En este campo podemos sepultar muy rápido y hacer un mayor número de ejercicios» J. Luque

Instalaciones únicas

Precisamente, esa instalación ha propiciado que este grupo tan internacional de profesionales, que han llegado a España para formarse en el Método Arcón, hayan recalado en La Nucía. “El motivo por el que trasladamos parte del curso de Málaga a La Nucía”, explica Luque, “es porque hay una instalación que nos conviene. En ella, se puede sepultar a mucha profundidad, algo que es parte imprescindible del proceso formativo”.

El instructor de perros de rescate añade que “este campo de prácticas nos da la ventaja de que podemos sepultar muy rápido, lo que nos permite hacer un mayor número de ejercicios. Además, sepultamos detrás de paredes o de placas, un escenario que es muy difícil de encontrar en tan buenas condiciones como el que tenemos en La Nucía”.

Por último, el bombero malagueño asegura que “nuestros perros también deben estar preparados para trabajar en el interior de edificios y espacios confinados, para que sean capaces de hacer su labor en condiciones de visibilidad cero”.

 

«El ayuntamiento de La Nucía se vuelca con nosotros para poder hacer estos cursos» J. Luque

Apoyo del Ayuntamiento

Javier Luque explica que, además de contar con esas instalaciones de referencia a nivel nacional e internacional, otro de los motivos por los que estos cursos recalan en el municipio nuciero es por el apoyo incondicional que encuentran por parte del Ayuntamiento.

“La Nucía se vuelca con nosotros”, explica. “Nos facilita el alojamiento. Este curso no tiene ningún coste para los alumnos y, lógicamente, eso hace que nos decidamos por venir aquí. Si tuviésemos que pagar el alojamiento de los alumnos sería inviable”.

Y todo ello, para que España y el resto de países que participan en este tipo de formaciones cuenten con los mejores profesionales, caninos y humanos, en el momento en el que se produce algún tipo de catástrofe. En ese momento, “nosotros tenemos que ser activados por una petición del gobierno del país en el que se va a intervenir. De esa manera, nos aseguramos de que cuando llegamos ya cuentas con la logística para desplazarte y tienes claro dónde vas a poder trabajar. Eso es importantísimo cuando cada segundo es vital”.

 

«Instalaciones como la de La Nucía no existen más en España» J. Luque

Campo único

Javier Luque asegura que “instalaciones como la de La Nucía no existen más en España”. Así de contundente se muestra este profesional de la formación y de la intervención que ha viajado, junto a sus compañeros y a sus perros, a algunos de las catástrofes recientes más mediáticas.

“El recinto de La Nucía es único”, insiste. “No hay otro igual en el sentido de lo bien hecho que está y por pertenecer a una asociación”. El formador añade que “hay otro campo de prácticas en la Escuela Nacional de Protección Civil, pero no es como este”.

En ese sentido, explica que “hay otras infraestructuras que no son campos de prácticas propiamente dichos. Son lugares a los que se puede ir a trabajar, pero no hay detrás una administración pública, como en este caso el ayuntamiento de La Nucía, que apoya a una asociación para realizar esa labor”.

 

El Campo Municipal de Entrenamiento de Perros de Rescate de La Nucía es una instalación única en el mundo

Zona de entrenamiento

Ahondando en las bondades de esa zona de entrenamiento y práctica para unidades caninas de búsqueda y rescate, el responsable de esta 54ª edición del Curso Internacional del Método Arcón añade que “de todos los que yo conozco, el de La Nucía es de los mejores que hay en España y diría que, en lo relativo a la asociación, es de lo mejor que me he encontrado”.

Ni es la primera vez que este curso hace parada en La Nucía ni, si se siguen dando las condiciones de colaboración, será la última. En esta ocasión, han sido 16 guías y 8 perros los que se han formado a caballo entre Málaga y La Nucía.

Por todo ello, no es exagerado decir que el pueblo de La Nucía, gracias a la labor de los miembros de USAR13 y del propio Ayuntamiento, que mantienen en pie esta infraestructura de referencia a nivel internacional, está colaborando de manera activa en la importantísima misión de salvar vidas humanas, cada vez que un desastre natural o cualquier otra circunstancia obliga a activar a los equipos internacionales de búsqueda y rescate caninos.

Previous Post

Alicante llega a marzo sin aprobar aún los presupuestos de 2020

Next Post

«Hay mucho nivel de triatlón en España»

Next Post
orihuela-triatleta-esteban-ortuno-marzo-2020-02

«Hay mucho nivel de triatlón en España»

petrer-panoramica-marzo-2020

Los grupos municipales se unen para diseñar el Petrer del futuro

santa-pola-ayuntamiento-marzo-2020-54

El gobierno municipal de Santa Pola quiere aprobar los presupuestos en marzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

14 de julio de 2025
«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»

«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»

14 de julio de 2025
438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher

438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher

14 de julio de 2025
«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»

«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»

14 de julio de 2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14 de julio de 2025
La Generalitat amplía el límite de la renta mensual subvencionable

La Generalitat amplía el límite de la renta mensual subvencionable

14 de julio de 2025
«No aceptamos un modelo que infantiliza»

«No aceptamos un modelo que infantiliza»

14 de julio de 2025
«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

14 de julio de 2025
El Racó de l’Albir, listo para un verano seguro, limpio y sin humo

El Racó de l’Albir, listo para un verano seguro, limpio y sin humo

14 de julio de 2025
«Mi estilo es como un ‘chic’ relajado»

«Mi estilo es como un ‘chic’ relajado»

14 de julio de 2025
«El CEA de Petrer es como una segunda casa para sus usuarios»

«El CEA de Petrer es como una segunda casa para sus usuarios»

14 de julio de 2025
«Mi principal virtud es la velocidad»

«Mi principal virtud es la velocidad»

14 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»
14 de julio de 2025
«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»
14 de julio de 2025
438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher
14 de julio de 2025
«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»
14 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.