login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Agricultura y Coronavirus

Artículo de Opinión de Eliado Aniorte, Presidente de ASAJA

por Nota de prensa
miércoles, 18-marzo-2020
eladio-aniorte-aparicio-presidente-asaja-alicante-abril-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con motivo de la actual crisis sanitaria provocada por la expansión del COVID-19 o Coronavirus, las organizaciones agrarias hemos suspendido temporalmente las protestas del campo en todo el territorio español. Protestas que desde que comenzara el año 2020 se estaban produciendo en cascada en todas las ciudades para defender unos precios justos y dignidad para el campo.

Después de mucho trabajo y esfuerzo, créanme, movilizar a los cientos, miles de agricultores y ganaderos con sus tractores no ha sido nada fácil, al fin, sentíamos que algo había empezado a cambiar, que estábamos sacudiendo conciencias y que nuestros políticos, al menos, comenzaban a inquietarse ante la mayor movilización del sector a nivel estatal que se recuerda en muchos años. Prueba de ello son los primeros pasos de un paquete de medidas que contemplaba la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria y que, aunque de momento nos parecía insuficiente, ya ponía sobre la mesa a los agricultores y ganaderos, los eternos olvidados. Por otra parte, creo que también habíamos conseguido la atención de los medios de comunicación y, en consecuencia, habíamos llegado a la sociedad, que empezaba a ser consciente y a molestarse por pagar, en muchos casos, un 900% más por los productos que consumía con respecto a su precio de origen, haciendo, al menos, inquietarse a la todopoderosa gran distribución.

También le puedeinteresar

Crevillent se llena de actividades para celebrar el 23 de abril Día del Libro

Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas

Cultura implanta en Orihuela Costa una programación infantil estable con talleres, cuentacuentos y teatros

Ahora, por cuestiones de vital importancia derivadas de una situación grave de salud pública, había que parar y así lo hemos hecho. Porque entendemos que, al igual que los sanitarios, los farmacéuticos, los transportistas y otros sectores imprescindibles, tenemos una gran responsabilidad con nuestro país en esta crisis, y es la de garantizar la producción de alimentos, si es necesario, trabajando más para que nada falte en los lineales de los supermercados el tiempo que esto dure.

Igual ahora nuestros gobiernos se enteran de que ante una crisis de este calibre de dimensiones mundiales, que ha vuelto a levantar fronteras donde hacía años que habían desaparecido, donde el cierre de países ya es una realidad… no es nada aconsejable ni tranquilizador que nuestra alimentación dependa de terceros países, que somos un sector estratégico y es su deber protegernos. También, quizás hoy nuestros políticos entiendan el verdadero sentido de las protestas que nos han sacado a la calle y que nos han hecho gritar: “Basta de ser moneda de cambio en Europa”; “Basta de tratados con terceros países que introducen sus productos en plena campaña española, hunden nuestros precios y lo hacen generando una competencia desleal gravísima”… políticas que están destruyendo todo el tejido productivo del sector primario y que en situaciones como la actual podrían generarnos problemas graves de abastecimiento.

Es posible que cuando superemos esta situación nuestra sociedad cambie para siempre. Espero que uno de esos cambios sea valorar todo aquello que antes pasaba desapercibido porque lo dábamos por sentado como, por ejemplo, que los productos no crecen en las estanterías de los supermercados, que los tenemos gracias a esas mujeres y hombres del campo que todos los días del año, entre semana, festivos, fin de semana, haga sol, llueva… salen a trabajar la tierra para hacer crecer los alimentos con los que llenamos nuestras despensas y para producir carne, leche, huevos, naranjas (fuente de vitamina C para combatir todo tipo de virus) y frutas y hortalizas frescas. Hoy, mientras la mayoría de nosotros estamos confinados en nuestros hogares para evitar contagiarnos y propagar el Coronavirus, también están trabajando. Y lo hacen precisamente porque saben perfectamente lo que son, el primer eslabón, el sector primario, sector estratégico, el que no puede fallar ni en las perores circunstancias…

Por ello, espero y deseo que después de esta crisis recobren la importancia y el reconocimiento que merecen, que se sientan retribuidos por su trabajo, que perciban unos precios justos por sus productos y que ninguno más tenga que desaparecer, porque el abandono gradual de miles de explotaciones agrarias y ganaderas que se ha producido en los últimos años han convertido a España en un país más débil, menos autosuficiente. Aunque haya tenido que ser en estas indeseables circunstancias, es posible que hoy TODOS entendamos y nos concienciemos un poquito más del peligro que supone para un país dejar caer a quién nos da de comer.

eladio-aniorte-aparicio-presidente-asaja-alicante-abril-2019

Noticia anterior

El Ayuntamiento y Urbaser establecen un dispositivo especial de limpieza y desinfección

Siguiente Noticia

Elche pone los centros sociales a disposición del servicio de transfusiones

Siguiente Noticia
elche-concejala-mariola-galiana-marzo-2020

Elche pone los centros sociales a disposición del servicio de transfusiones

crevillent-concejala-sanidad-gema-candelaria-asensio-marzo-2020

Se interrumpen los plazos de solicitud de las ayudas al alquiler

santa-pola-reunion-educacion-marzo-2020

Reunión con Consellería de Educación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

19-abril-2021
El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

18-abril-2021
El INIA-CSIC evalúa una técnica de secuenciación rápida para la detección de variantes del coronavirus

El INIA-CSIC evalúa una técnica de secuenciación rápida para la detección de variantes del coronavirus

17-abril-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Síndrome de Guillain-Barré. Atacante del sistema nervioso por error

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tomatito, Pepe Habichuela, David Russell y Yamandu Costa, platos fuertes del 24 Festival Internacional de Guitarra

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Homeopatía, ¿realidad o engaño?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Crevillent se llena de actividades para celebrar el 23 de abril Día del Libro

Crevillent se llena de actividades para celebrar el 23 de abril Día del Libro

20 de abril de 2021
Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas

Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas

20 de abril de 2021
Cultura implanta en Orihuela Costa una programación infantil estable con talleres, cuentacuentos y teatros

Cultura implanta en Orihuela Costa una programación infantil estable con talleres, cuentacuentos y teatros

20 de abril de 2021
Redován dedica a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el futuro pabellón polideportivo

Redován dedica a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el futuro pabellón polideportivo

20 de abril de 2021
Elda aumenta el presupuesto de Educación un 62% e incluye la puesta en marcha de las actividades extraescolares gratuitas

Elda aumenta el presupuesto de Educación un 62% e incluye la puesta en marcha de las actividades extraescolares gratuitas

20 de abril de 2021
“Crevillent en colors”, el nuevo concurso de dibujo para fomentar el respeto a la diversidad familiar

“Crevillent en colors”, el nuevo concurso de dibujo para fomentar el respeto a la diversidad familiar

20 de abril de 2021
Juventud se plantea repetir “Petrer territorio Gamer” tras el éxito de la primera edición

Juventud se plantea repetir “Petrer territorio Gamer” tras el éxito de la primera edición

20 de abril de 2021
La Policía recibe un premio por la lucha en la conservación del Medio Ambiente

La Policía recibe un premio por la lucha en la conservación del Medio Ambiente

20 de abril de 2021
En marcha la segunda fase de las obras del cunetón del Polígono Santiago Payá

En marcha la segunda fase de las obras del cunetón del Polígono Santiago Payá

20 de abril de 2021
Conferencia on-line “Jordi de Sant Jordi, senyor de La Nucia i Polop”

Conferencia on-line “Jordi de Sant Jordi, senyor de La Nucia i Polop”

20 de abril de 2021
Rafal aprueba un presupuesto para 2021 equilibrado que prioriza la mejora de los servicios

Rafal aprueba un presupuesto para 2021 equilibrado que prioriza la mejora de los servicios

20 de abril de 2021
Creada una nueva parada de autobús a la entrada del mercadillo semanal de Torrevieja

Creada una nueva parada de autobús a la entrada del mercadillo semanal de Torrevieja

20 de abril de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Crevillent se llena de actividades para celebrar el 23 de abril Día del Libro
20 de abril de 2021
Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas
20 de abril de 2021
Cultura implanta en Orihuela Costa una programación infantil estable con talleres, cuentacuentos y teatros
20 de abril de 2021
Redován dedica a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el futuro pabellón polideportivo
20 de abril de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X