login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

¿Seremos capaces de morir siendo los más ricos del cementerio?

Artículo de opinión sobre medidas económicas por Rafael Almagro Palacios, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Orihuela

por Nota de prensa
sábado, 21-marzo-2020
orihuela-rafael-almagro-mayo-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

orihuela-rafael-almagro-abril-2019Durante 2011 y 2012, se adoptaron diversas medidas legislativas tendentes a poner en orden la economía de nuestro país, la cual  se había revelado como una economía muy expuesta y vulnerable ante la más mínima situación de crisis económica. Baste como meras referencias a lo que digo, la modificación de la Constitución Española en su artículo 135 , seguido de la promulgación de la Ley 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, o la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

Hasta entonces, nuestras administraciones públicas (estatal, autonómica y local) se habían dejado llevar por la veleidad atrayente del gasto ilimitado que solía ir en pareja con un endeudamiento también sin límite.

También le puedeinteresar

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

A partir de entonces, se puede decir que cambiaban las reglas de juego para nuestras administraciones pues se establecían muy diversos controles al mencionado gasto y al endeudamiento.

Las consecuencias de estas medidas (a las que la oposición llamó con toda desfachatez “recortes”) pronto se dejaron notar de forma muy positiva; de tal forma que España se salvó de la intervención y en poco tiempo pudimos adaptarnos a la nueva realidad y recuperar la senda del crecimiento económico. Los índices comenzaron a ser reflejo de esa nueva situación y las cifras de creación de empleo empezaron a ser favorables mes tras mes.

También los ayuntamientos habían alcanzado hasta las reformas unos límites incontrolados e incontrolables de gasto aunque tal vez han sido,  a la larga, los que más beneficiados han salido tras la aplicación de la nueva manera de gestionar.

Son muchos los consistorios que han visto, no sin sufrimiento, cómo sus cuentas se han saneado. La mayoría paga a sus proveedores en un periodo medio de pago razonable, quedando lejos aquellos tiempos en que se pagaba al cabo de más de un año (en los mejores de los casos). También las deudas de los bancos se han visto reducidas año tras año hasta alcanzar niveles prácticamente irrelevantes y las cuentas corrientes se encuentran con saldos, en muchas ocasiones, cuantiosos.

Las negativas consecuencias económicas del Coronavirus son enormes y todavía lo serán más. Es necesario tomar medidas de emergencia que sirvan para paliar la entrada en ‘shock’ de nuestro tráfico comercial y ayuden a mantener los empleos.

Se hace ahora más necesario que nunca que los ayuntamientos tengamos facilidades para poner en circulación todos los proyectos que están en marcha y dotados presupuestariamente.

El pasado 21 de septiembre, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Abel Caballero, expresaba que “la prioridad de la FEMP en el mandato que comienza será invertir en nuestra gente los 40.000 millones de euros de remanente”.

Pedro Sánchez y su equipo de gobierno está adoptando medidas para paliar los efectos de la crisis que a todas luces son tardías, insuficientes y ninguna señala en la dirección que los ayuntamientos necesitamos. Es necesario que se nos permita, mediante los cambios legislativos y urgentes que sean pertinentes, colaborar más en las labores de atención a los más necesitados sin descuidar la reactivación económica y la creación de empleo; parcelas en las que también podemos colaborar ampliamente. También necesitamos cambios que nos permitan sacar los presupuestos municipales de 2020 (quienes no lo tengan) y 2021 con menos obstáculos. Y también necesitamos una ampliación del uso del superávit mayor de la que se ha previsto.

Tenemos mucho dinero en depósitos bancarios que están dispuestos para ser inyectados en la economía si se nos deja.

orihuela-rafael-almagro-mayo-2019

Noticia anterior

La validez de los DNI que caduquen se prorroga durante un año

Siguiente Noticia

Una veintena de sanciones en Callosa por quebrantar el estado de Alarma

Siguiente Noticia
vega-baja-callosa-control-estado-alarma-marzo-2020-1

Una veintena de sanciones en Callosa por quebrantar el estado de Alarma

crevillent-asociacion-fiestas-febrero-2020-1

Asociación de Fiestas Moros y Cristianos, San Francisco de Asís

coronavirus-carnicero-marzo-2020-1

«La gente está comprando carne como si viniera una guerra»

  • Curiosidades
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

26-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana

1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

1 de febrero de 2023
Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

1 de febrero de 2023
El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

1 de febrero de 2023
El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

1 de febrero de 2023
Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

1 de febrero de 2023
Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

1 de febrero de 2023
Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

1 de febrero de 2023
Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

1 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica
1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras
1 de febrero de 2023
Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana
1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras
1 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.