login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Vamos improvisando porque nunca se diseñó un plan nacional contra pandemias»

Protección Civil coordina labores como el reparto de material sanitario, la desinfección o la asistencia a mayores

por David Rubio
domingo, 19-abril-2020
coronavirus-proteccion-civil-abril-2020-1
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Juan Antonio Iborra / Técnico de Protección Civil

Protección Civil es el sistema nacional que coordina a las diferentes administraciones y servicios públicos en la acción de un plan de emergencias. Trabajan pues de la mano de la Policía, bomberos, servicios técnicos, personal sanitario, Guardia Civil, ejército, etc.

También le puedeinteresar

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

Normalmente las intervenciones de Protección Civil se concentran en un municipio determinado a raíz de alguna emergencia concreta. Sin embargo, desde que comenzó esta crisis sanitaria del COVID-19 se ha activado el ‘Nivel 3’, por el cual su ámbito de actuación se extiende a todo el territorio nacional.

En esta entrevista hemos hablado con Juan Antonio Iborra, secretario estatal de la Asociación Nacional de Especialistas en Protección Civil y profesor en el Ciclo Formativo de Coordinación de Emergencias que se imparte en el IES Leonardo Da Vinci de Alicante.

 

¿Qué labores están realizando los voluntarios de Protección Civil durante estos días?

No suelen salir en la prensa, pero están haciendo una labor enorme. Los técnicos estamos evaluando la situación en cada localidad, para así elaborar guías de recomendaciones y protocolos para los municipios. Los voluntarios nos ayudan a encontrar soluciones para todos los problemas como facilitar la comida a los mayores, repartir material sanitario, coordinar las tareas de desinfección, ayudar a que se cumpla las instrucciones del confinamiento, etc.

El problema es que todo esto se ha ido planificando a nivel estatal sobre la marcha mientras que iban surgiendo los acontecimientos. Éramos muchos los que alertábamos desde hace años que España necesitaba un plan nacional contra riesgos biológicos. El COVID no es algo nuevo, mucho antes de que comenzara todo esto ya conocíamos coronavirus como el SARS-CoV-2 o el MERS. Incluso ya tuvimos un caso muy mediático con el Ébola y todo lo que ocurrió con la enfermera y el perro aquel.

Sin embargo nunca se diseñó una estrategia básica de planificación ante una pandemia, y estos días lo estamos echando muy en falta. Ahora estamos descoordinados y nos toca ir apagando fuegos.

 

«El reparto de comida a los ancianos se realiza gracias a voluntarios en cada lugar, no hay una respuesta coordinada nacional»

Empezando por el reparto de comida a ancianos, ¿qué tal está funcionando esta labor?

Esto ha surgido de forma casi espontánea, gracias a las agrupaciones de voluntarios. Como no existe ningún plan común, yo realmente no sé si Protección Civil en Andalucía o Cataluña están haciendo lo mismo.

Resulta un poco paradójico que el Estado haya centralizado toda la Sanidad, y sin embargo no haya elaborado un protocolo unificado para Protección Civil. Quizás así no habría hecho falta ser tan intrusivos con las competencias de las autonomías.

 

«La lejía y abrir las ventanas de casa han demostrado ser maneras bastante eficaces para desinfectar»

Cuando se desinfecta una zona, ¿cómo se asegura que no vuelva a infectarse?

Ese es el problema, que no lo sabemos. Desconocemos aún muchas cosas de este virus. Podemos desinfectar una residencia de ancianos, esperando que los efectos duren al menos el tiempo necesario para que las personas entren y salgan, pero lo cierto es que los geriátricos que han evitado más contagios son aquellos donde los trabajadores se han confinado también junto a los residentes. Además como no disponemos de tests rápidos, tampoco podemos verificar siempre que los efectivos que entran a desinfectar no sean ellos mismos portadores del virus.

Al menos sí conocemos los productos que han mostrado más eficacia para desactivar el virus. Por ejemplo la solución de 99 partes a 1 de lejía ha mostrado ser bastante efectiva, y es algo que todo el mundo tiene en casa. Aunque recomiendo desinfectar siempre con cuidado, pues hemos visto varios casos de intoxicaciones. En otros países, como en China, se ha comprobado que funciona muy bien abrir las ventanas y ventilar, pues el sol y la radiación ultravioleta desactiva el patógeno.

 

Cada día durante esta cuarentena del coronavirus en AQUÍ Medios de Comunicación seguiremos entrevistando a un trabajador de un sector laboral distinto.

Trabajador del calzado Fran García:

«La mejor noticia de estos días ha sido poder volver a trabajar»

 

Farmacéutica Susi Martínez:

«Los primeros días fueron terribles, la gente compraba medicamentos y material como si se fuera a acabar el mundo»

 

Instalador eléctrico Dalmacio Cambronero:

«Quedarse sin luz o televisión ahora mismo es un drama»

 

Estanquera Teresa Marín:

«La Policía no puede multar por ir a comprar tabaco»

 

Protectora de animales Mar Castillo:

«Es increíble el aumento de peticiones de adopción de perros para utilizarlos como excusa para salir a la calle»

 

Militar ´Viruta`:

«Nuestra misión es salvaguardar las infraestructuras clave del país»

 

Transportista Juan Carlos Pérez:

«Cada día salimos a la carretera con miedo a contagiarnos»

 

Trabajador de supermercado Juan Carlos Heras:

«No tenemos escasez de ningún producto en el supermercado»

 

Lavandero José Antonio Soler:

«En mi lavandería nos estamos dedicando a confeccionar mascarillas»

 

Bombero Pepe Cerdá:

«Están aumentando los incendios en los hogares, sobre todo en casos de personas que viven solas»

 

Suministro de agua María José Toledo:

«Los clientes tienen dos meses para pagar desde que les llegue el recibo de agua»

 

Hostelería Emi Ortiz:

«Nos sentimos con sensación de abandono ante la ineficacia de las soluciones propuestas por el Gobierno»

 

Operario de limpieza urbana Iván Campello:

«Pido a los ciudadanos que no dejen tirados los guantes por las calles»

 

Marketing online Borja Reche:

#túcómoayudas para ayudar yo también

 

Graduado social Jorge Espí:

«Algunos despedidos no podrán cobrar el subsidio hasta junio»

 

Profesor universitario Enrique Conejero:

«Los exámenes universitarios se podrían hacer con tests telemáticos»

 

Nutricionista Raquel Martínez:

«La ansiedad por el coronavirus provoca que mucha gente coma el doble»

 

Médico Pere Llorens:

«El 90% del Hospital General de Alicante está dedicado al coronavirus»

 

Abogado José Muelas:

«Los abogados de oficio siguen luchando en primera línea de fuego»

 

Político Emilio Bascuñana:

«Los municipios necesitamos conocer los datos de infectados para prevenir contagios»

 

Aparadora Isabel Matute:

«Nos faltan materiales para poder hacer mascarillas»

 

Geriatra José María Gómez-Reino:

«Podemos evitar que el virus entre en las residencias de ancianos»

 

Seguridad Ramón Abad:

«La seguridad de los ciudadanos para evitar el contagio es nuestra máxima prioridad»

 

Medio Ambiente Esther Díez:

Elche reduce un 50% sus niveles de contaminación en apenas dos semanas

 

Taxista Nacho Picó:

«Los taxistas no paramos aunque perdamos dinero»

 

Agricultor Trino Agulló:

«El abastecimiento de frutas y verduras está garantizado»

 

Periodista Rosalía Mayor:

«No reenviemos cualquier cosa que nos llega como si fuera información oficial»

 

Profesora Lucía Ferrán:

«Ésta es una oportunidad para que los alumnos aprendan a ser más autodidactas»

 

Carnicero José Luis Berenguer:

«La gente está comprando carne como si viniera una guerra»

 

Enfermero Vicente Buades:

«Corremos el riesgo de que las demás enfermedades también aumenten»

 

Músico Juanjo Noguera:

«La música es la mejor chispa para sobrellevar el confinamiento»

 

Veterinario Rafael Fernández:

«Acudir al veterinario es una razón totalmente justificada para salir a la calle»

coronavirus-proteccion-civil-abril-2020-1
coronavirus-proteccion-civil-abril-2020-2

Noticia anterior

Las “Viseras solidarias” llegan al SERVEF-Labora de Benidorm

Siguiente Noticia

El CSIC acoge el crio-microscopio electrónico más avanzado de España

Siguiente Noticia
curiosidades-virus-microescopio-rotavirus-abril-2020

El CSIC acoge el crio-microscopio electrónico más avanzado de España

elche-policia-local-palmerales-control-abril-2020

La policía detiene a un menor por presunto tráfico de estupefacientes

aspe-piscina-abril-2020

Información sobre la suspensión de los cursos de natación, para personas mayores de Aspe

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.