login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Levantar el confinamiento sería más factible si tuviéramos suficientes tests»

El experto en planes de emergencia Iborra nos da sus valoraciones sobre lo que nos espera en las próximas fechas

por David Rubio
lunes, 20-abril-2020
«Levantar el confinamiento sería más factible si tuviéramos suficientes tests»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Juan Antonio Iborra / Técnico de Protección Civil

Cuando llevamos ya más de un mes de confinamiento nacional, son muchos los interrogantes que aún nos quedan por resolver. Todavía desconocemos cuándo podremos volver a hacer vida en las calles, si tendremos que llevar mascarillas o si podremos realizar traslados fuera de nuestra ciudad.

También le puedeinteresar

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València

En busca de la ‘Equidad Sanitaria’

Tratamos de responder algunas de estas cuestiones en esta segunda parte de la entrevista con Juan Antonio Iborra, secretario estatal de la Asociación Nacional de Técnicos de Protección Civil y profesor en el Ciclo Formativo de Coordinación de Emergencias que se imparte en el IES Leonardo Da Vinci de Alicante.

 

«Es difícil realizar previsiones exactas porque hay muchas deficiencias en los datos publicados»

¿Cuándo crees que empezaremos a recuperar la normalidad en nuestras vidas?

Una de las labores que tenemos los técnicos es precisamente analizar los datos y realizar previsiones al respecto. El problema es que los datos oficiales que nos están llegando no siempre son muy consistentes. Por ejemplo a veces algunas sumas vienen con asterisco, porque la comunidad autonómica no ha dado el dato correcto y se ha hecho una aproximación.

En algunas comunidades están contabilizando a todos los que han dado positivo en una prueba, mientras que en otras se cuentan a los hospitalizados. En ocasiones se obvian los ingresos, y solo se anuncian las altas. Supongo que piensan que así animan a la gente y eso está muy bien, pero a los especialistas nos impiden realizar estadísticas fiables para realizar previsiones.

De hecho en la Comunidad Valenciana durante las primeras semanas ni se publicaban las cifras, lo cual me perece un gran error pues todos los ciudadanos tenemos derecho a conocer los datos con transparencia.

 

¿Es imposible entonces fijar un calendario, aunque sea con fechas aproximadas?

Nosotros estamos en ello, aunque a veces la realidad nos lo cambia todo. Por ejemplo en la Comunidad Valenciana hubo un momento en el que la curva de hospitalizados se cruzó con la de curados, así que parecía que ya estábamos superándolo. Sin embargo luego nos entró un nuevo dato que disparó los infectados, así que todas nuestras celebraciones se fueron al traste.

Parece ser que la tendencia es muy cíclica, algunos días aumenta y otros disminuye de golpe. Quizás esto tenga que ver con los errores propios en la recopilación de datos que te comentaba. En cualquier caso sí que estamos observando un crecimiento en la curva de curados que, si bien no es tan rápido como lo fue el de infectados, parece estable. Ahora empezamos a ver el impacto del confinamiento.

Si quieres que me lance a la piscina, te diría que hacia finales de abril podríamos tener ya estabilizado el tema y recomenzar a poner el país en marcha.

 

«Los ciudadanos deberían poder pasar el confinamiento en sus segundas residencias»

¿Pasaremos entonces a un estado de alarma más ‘light’?

Posiblemente. Yo así lo espero, porque este estado de alarma se está convirtiendo a veces en un estado de excepción con una pérdida de libertades y derechos que no me gusta nada.

Por ejemplo yo soy consciente de la importancia del confinamiento, pero no entiendo porque los propietarios de un chalet pueden salir a su jardín y en cambio en una comunidad de propietarios el Gobierno se mete en los espacios comunes, que son propiedad privada de los vecinos y deberían estar gestionados por el presidente de cada comunidad.

Tampoco entiendo este cierre total de las comunidades y la demonización de los madrileños que han ido a pasar el confinamiento a su segunda residencia. Cada cual debería hacer la cuarentena donde crea más oportuno. Además si las UCIs de Madrid están colapsadas me parece lógico que los madrileños puedan ser hospitalizados en otras comunidades. Esto es una emergencia nacional.

 

¿Seguirá faltando material sanitario como mascarillas, guantes o tests?

El principal problema es que no tenemos tests rápidos para saber quiénes están contagiados, ni la gente puede comprarlos en farmacias. Por tanto vamos totalmente a ciegas y esto va a retrasar el levantamiento del confinamiento.

Llevamos ya un mes confinados, así que se supone que la gran mayoría de las personas que han estado en sus casas durante todo este tiempo no tienen el virus e incluso pueden haber desarrollado ya anticuerpos para inmunizarse. Pero claro, los que han estado yendo al trabajo tienen mucho más riesgo. Si tuviéramos datos precisos de quienes son realmente portadores del virus, todo sería mucho más sencillo.

Parece que el plan va a ser solucionarlo con mascarillas, aunque eso no deja de ser una medida de pantalla. Además ahora mismo ni siquiera tenemos tampoco suficiente stock, y el mercado internacional está muy complicado.

Por otro lado, tampoco sirve de mucho repartir mascarillas si el voluntario no tiene la suficiente formación sobre riesgos biológicos. Imagínate que es un contagiado asintomático y le da una mascarilla a un ciudadano cogiéndola por el centro, así le estaría pasando el patógeno. Por todas estas cuestiones habría sido tan importante haber elaborado un plan preventivo contra riesgos biológicos, y que el país ya estuviera preparado para una situación así.

 

¿Aprenderemos de esta para el futuro?

Mira, a mí me preguntan mucho sobre que nota le pongo al Gobierno. Yo soy profesor, así que las notas no las pondré hasta el final de la evaluación. Pienso que al general siempre hay que apoyarlo en medio de la batalla.

Sí que te digo que cuando llega la intervención, es porque ha fracaso la prevención. Por eso en Protección Civil siempre tenemos una visión bastante prevencionista. Es evidente que en España y en otros países realizaron previsiones mucho más conservadoras, que luego se han demostrado erróneas. Seguro que si pudieran retroceder en el tiempo harían muchas cosas diferentes. Lo cierto es que todavía a día de hoy no conocemos exactamente la peligrosidad del coronavirus, y seguimos en un escenario de incertidumbre.

Ya tendremos tiempo de analizar todo con detenimiento, y yo sí espero que saquemos muchas enseñanzas para el futuro. Además luego vendrá la otra pandemia, la económica, y también se deberán tomar las oportunas medidas al respecto.

 

Cada día durante esta cuarentena del coronavirus en AQUÍ Medios de Comunicación seguiremos entrevistando a un trabajador de un sector laboral distinto.

Protección civil Juan Antonio Iborra:

Parte 1: situación actual

«Vamos improvisando porque nunca se diseñó un plan nacional contra pandemias»

 

Trabajador del calzado Fran García:

«La mejor noticia de estos días ha sido poder volver a trabajar»

 

Farmacéutica Susi Martínez:

«Los primeros días fueron terribles, la gente compraba medicamentos y material como si se fuera a acabar el mundo»

 

Instalador eléctrico Dalmacio Cambronero:

«Quedarse sin luz o televisión ahora mismo es un drama»

 

Estanquera Teresa Marín:

«La Policía no puede multar por ir a comprar tabaco»

 

Protectora de animales Mar Castillo:

«Es increíble el aumento de peticiones de adopción de perros para utilizarlos como excusa para salir a la calle»

 

Militar ´Viruta`:

«Nuestra misión es salvaguardar las infraestructuras clave del país»

 

Transportista Juan Carlos Pérez:

«Cada día salimos a la carretera con miedo a contagiarnos»

 

Trabajador de supermercado Juan Carlos Heras:

«No tenemos escasez de ningún producto en el supermercado»

 

Lavandero José Antonio Soler:

«En mi lavandería nos estamos dedicando a confeccionar mascarillas»

 

Bombero Pepe Cerdá:

«Están aumentando los incendios en los hogares, sobre todo en casos de personas que viven solas»

 

Suministro de agua María José Toledo:

«Los clientes tienen dos meses para pagar desde que les llegue el recibo de agua»

 

Hostelería Emi Ortiz:

«Nos sentimos con sensación de abandono ante la ineficacia de las soluciones propuestas por el Gobierno»

 

Operario de limpieza urbana Iván Campello:

«Pido a los ciudadanos que no dejen tirados los guantes por las calles»

 

Marketing online Borja Reche:

#túcómoayudas para ayudar yo también

 

Graduado social Jorge Espí:

«Algunos despedidos no podrán cobrar el subsidio hasta junio»

 

Profesor universitario Enrique Conejero:

«Los exámenes universitarios se podrían hacer con tests telemáticos»

 

Nutricionista Raquel Martínez:

«La ansiedad por el coronavirus provoca que mucha gente coma el doble»

 

Médico Pere Llorens:

«El 90% del Hospital General de Alicante está dedicado al coronavirus»

 

Abogado José Muelas:

«Los abogados de oficio siguen luchando en primera línea de fuego»

 

Político Emilio Bascuñana:

«Los municipios necesitamos conocer los datos de infectados para prevenir contagios»

 

Aparadora Isabel Matute:

«Nos faltan materiales para poder hacer mascarillas»

 

Geriatra José María Gómez-Reino:

«Podemos evitar que el virus entre en las residencias de ancianos»

 

Seguridad Ramón Abad:

«La seguridad de los ciudadanos para evitar el contagio es nuestra máxima prioridad»

 

Medio Ambiente Esther Díez:

Elche reduce un 50% sus niveles de contaminación en apenas dos semanas

 

Taxista Nacho Picó:

«Los taxistas no paramos aunque perdamos dinero»

 

Agricultor Trino Agulló:

«El abastecimiento de frutas y verduras está garantizado»

 

Periodista Rosalía Mayor:

«No reenviemos cualquier cosa que nos llega como si fuera información oficial»

 

Profesora Lucía Ferrán:

«Ésta es una oportunidad para que los alumnos aprendan a ser más autodidactas»

 

Carnicero José Luis Berenguer:

«La gente está comprando carne como si viniera una guerra»

 

Enfermero Vicente Buades:

«Corremos el riesgo de que las demás enfermedades también aumenten»

 

Músico Juanjo Noguera:

«La música es la mejor chispa para sobrellevar el confinamiento»

 

Veterinario Rafael Fernández:

«Acudir al veterinario es una razón totalmente justificada para salir a la calle»

coronavirus-proteccion-civil-abril-2020-4

Noticia anterior

El Ayuntamiento de Elda amplía en 100.000 euros el convenio con Cruz Roja

Siguiente Noticia

Tortugas de paseo y pulpos a sus juegos, la vida sigue en un acuario sin gente

Siguiente Noticia
curiosidades-efe-pulpo-abril-2020

Tortugas de paseo y pulpos a sus juegos, la vida sigue en un acuario sin gente

diputacion-pleno-abril-2020

La Diputación readaptará su presupuesto para hacer frente al coronavirus e impulsar la economía

El Ayuntamiento adjudica las obras para modernizar el consultorio médico de Tabarca a la constructora Esclapés e Hijos

El Ayuntamiento adjudica las obras para modernizar el consultorio médico de Tabarca a la constructora Esclapés e Hijos

  • Curiosidades
Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

6-julio-2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5-julio-2022
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • reinas elche

    Sueños cumplidos

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La reilusión de una marca centenaria

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

7 de julio de 2022
S - 1 - La La Land - Alex (8)

Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València

7 de julio de 2022
S - 1 - La La Land - Alex (8)

¡Gracias València!

7 de julio de 2022
¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra

¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra

7 de julio de 2022
El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales

El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales

7 de julio de 2022
Un punto negro que no puede seguir siendo ignorado

Un punto negro que no puede seguir siendo ignorado

7 de julio de 2022
Son muchos siglos de laborar tornos y azulejos en el municipio.

Las patronas de la ciudad laboriosa

7 de julio de 2022
alquileres

El alquiler de playa ya no es tan estacional

7 de julio de 2022
Debido a su propia naturaleza, las actuaciones de magia llegan sin previo aviso para los pasajeros del metro.

La magia entre vagones

7 de julio de 2022
Ana Albiol

«Valores, Ilusión, Dar y Alegría es V.I.D.A, las patas de mi mesa que me dan equilibrio»

7 de julio de 2022
IMED

En busca de la ‘Equidad Sanitaria’

7 de julio de 2022
Jugadores y afición celebran el ascenso tras el pitido final | Ángel Granizo Ponce

El Villena CF vuelve a Preferente

7 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación
7 de julio de 2022
Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València
7 de julio de 2022
¡Gracias València!
7 de julio de 2022
¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra
7 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.