login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«El secreto del éxito de estos 20 años está en la constancia del voluntariado»

La agrupación local de Protección Civil de La Nucía cumple dos décadas al servicio del municipio

por Nicolás Van Looy
jueves, 14-mayo-2020
la-nucia-proteccion-civil-mayo-2020

Paco Ballester en su despacho / © N. Van Looy

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Francisco Ballester / Coordinador Jefe Protección Civil de La Nucía

Cuando a finales del pasado mes de febrero La Nucía homenajeó a su agrupación local de Protección Civil por su 20º aniversario, y el arriba firmante quiso traer a las páginas de AQUÍ en La Nucía la historia de esta institución, recibió, casi calcado, un mismo consejo por parte de diferentes personas que en estas dos décadas han tenido distintos grados de relación con la misma: “habla con Paco, que es una persona a la que habría que hacerle un monumento en el pueblo”.

También le puedeinteresar

Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana

La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

Paco es Francisco Ballester, cuarta generación de Guardia Civil y que, una vez retirado del Instituto Armado, puso toda su experiencia y saber hacer al servicio de la agrupación local de Protección Civil, la asociación que lleva coordinando desde su creación en el año 2000. Con más de 800 horas de servicio anuales –sin contar las emergencias que se deban atender de forma inesperada–, tiene a su cargo a 26 voluntarios que velan por el bienestar de todos los nucieros.

 

«En estos 20 años, hemos estado trabajando de manera ininterrumpida»

Llegados a una fecha tan especial como es el 20º aniversario, remontémonos a los inicios. ¿Cómo recuerda la puesta en marcha de Protección Civil de La Nucía?

Aunque operativamente empezamos a funcionar en febrero de 2001, Protección Civil de La Nucía se creó en el año 2000. En estos 20 años, hemos estado trabajando de manera ininterrumpida. En ocasiones, con más carencias y otras veces, con menos. Siempre con la misma jefatura, y eso es lo que, en comparación con otras agrupaciones, puede chocar. En el voluntariado siempre hay grandes rotaciones y eso, en mi caso, no ha ocurrido.

 

¿Cuál es su labor principal?

Nosotros realizamos un trabajo de Seguridad Ciudadana. A día de hoy, somos el arquetipo de esa agrupación constante, abnegada, que cumple a rajatabla los cometidos específicos…

 

¿Cómo llega usted a ser el responsable de Protección Civil en La Nucía?

Yo vengo de la actividad militar. Fui subteniente de la Guardia Civil y cuando pasé a la reserva me vine a vivir aquí. Eso fue en 1990 y diez años después tuve la oportunidad de estar al frente de la puesta en marcha de la agrupación local.

 

Usted ha vivido las dos realidades del mundo de la seguridad ciudadana. Tradicionalmente, los cuerpos profesionales han mirado con cierta reticencia a las unidades de voluntarios. ¿Cómo fue el recibimiento que tuvieron hace ahora 20 años?

Te diría que con los únicos con los que nos hemos llevado siempre como si se tratara de una hermandad ha sido con Cruz Roja, DYA… Hasta que los profesionales han entendido que la labor altruista del voluntariado es muy estimada, ha habido tiranteces. Nos han mirado como intrusos. Es el muro que siempre separa lo profesional de lo voluntario.

Creo que la labor de los voluntarios, si realmente fuésemos justos, tiene una parte muy importante en la sociedad. Lo que ocurre es que no se llega a entender por el prurito de la comparación por parte de los profesionales. Piensan que no les podemos dar lecciones, pero sí, a lo mejor sí podemos dar alguna lección.

 

«Protección Civil es una institución jerarquizada, de ahí el triángulo que determina el que manda y el que obedece»

¿Cree que se trata de una cuestión de formación o de falta de disciplina?

Yo he hecho todos los cursos habidos y por haber en el IVASPE. Ostento la jefatura de esta agrupación, y en el cuadro de mandos tengo un jefe de servicio que lleva conmigo once años que, además, es un profesional del área de la sanidad. Protección Civil es una institución jerarquizada, de ahí el triangulo, que determina el que manda y el que obedece.

 

«Protección Civil nació en 1943 bajo el nombre de Defensa Pasiva ante el miedo a una invasión alemana»

De hecho, Protección Civil nace desde el espíritu castrense.

Efectivamente. Bajo el nombre de Defensa Pasiva, nació en 1943 porque había sospechas fundadas de que la aviación alemana iba a invadir España para entrar al norte de África. Esa Defensa Pasiva la creó el Ejército a su imagen y semejanza. Desde entonces, han permanecido esos esquemas de mando.

 

«Nosotros no podemos tener voluntarios inexpertos o sin formación»

Volviendo a la cuestión de la imagen que se tiene de la labor de los voluntarios, ¿considera que en los últimos tiempos se ha dado un paso adelante en la formación de los mismos?

Es una formación bastante potente. Nosotros no podemos tener voluntarios inexpertos o sin formación. Además, siempre hacemos cursos de reciclaje para mantenernos al día. A todo ello, hay que sumar los cursos que se hacen en distintas ramas como la sanitaria, los primeros auxilios, cuestiones medioambientales… todo aquello que es útil para la salvaguarda del bienestar y la seguridad del entorno.

 

«Creo que el voluntariado en España está muy bien preparado»

Creo que el voluntariado en España está muy bien preparado. Aquí, todo el mundo tiene los conocimientos necesarios para realizar su labor de una manera óptima.

 

Uno de los principales riesgos de La Nucía, por la masa forestal que la rodea, son los incendios. Imagino que será, a la vez, una de las bases de su formación.

Nos está costando mucho ese apartado. No sé porqué, cada vez que hemos solicitado al Parque de Bomberos de la Marina Baixa que nos dé un cursillo, siempre hay pegas. Por ese motivo, en eso no estamos muy duchos. Todavía tenemos que limar un poco esas asperezas.

 

Una de las labores que más pasan desapercibidas y que, sin duda, también salva vidas, es la de la prevención. Cuando, como ha ocurrido con la DANA o la borrasca Gloria, se activa una alerta o una fase de preemergencia, ¿cómo afrontan esas situaciones antes de que se requiera la intervención sobre el terreno?

Nos movemos en base a los partes meteorológicos. Eso es lo esencial. A partir de ese momento, y en base a los protocolos establecidos, actuamos en proporción a lo que establezca ese parte. Lo que hacemos, además de lanzar mensajes con recomendaciones, es prever todo lo necesario para atajar, controlar o apoyar las actuaciones ante el posible desastre que puede ocurrir.

 

¿Considera que la ciudadanía es consciente de la importancia de seguir esas recomendaciones cuando se activa una alerta?

No. Falta educación, pero a todos los niveles. El ciudadano lo critica todo, pero no hace lo posible por evitar que las cosas pasen o por colaborar. ‘Yo soy un ciudadano y si hay una inundación me tienen que sacar’. Las cosas no son así. Haga usted lo posible por colaborar.

Creo que la gente no tiene que esperar a que se lo den todo hecho como a Felipe II. Creo que es algo intrínseco a las comunidades latinas, que somos más indómitas.

 

¿Esto sucede también cuando hacen servicios en actos festivos o deportivos?

Sí. Lo vemos cuando cortamos una calle. Siempre hay alguien que quiere pasar sin importarle que, si le dejamos pasar, pueda ocasionar un accidente. ¡Nos han llegado a escupir! Por eso, insisto en que es una cuestión de educación.

 

Pese a esas tristes anécdotas, ¿cómo cree que es percibida la agrupación local de Protección Civil por los nucieros?

Creo que nos están agradecidos. Es algo que costó porque, como pueblo de interior, tiene un carácter más cerrado. Por ello no expresa de forma abierta ese agradecimiento, pero nosotros lo vemos y lo percibimos. A día de hoy, somos una parte importante de la Seguridad Ciudadana en La Nucía.

 

¿Cómo considera que se encuentra, en términos de equipamiento, Protección Civil de La Nucía?

Creo que, en comparación con las agrupaciones de la comarca, la de La Nucía es la agrupación más dotada. En eso, el Ayuntamiento ha sido generoso. Siempre que les hemos trasladado alguna necesidad se nos ha atendido.

 

Pese a ese buen momento, ¿tienen alguna necesidad importante actualmente?

No. Fíjate hasta qué punto llega la generosidad del ayuntamiento de La Nucía que de todas las subvenciones que da la Generalitat, nosotros no accedemos a ninguna porque no tenemos la necesidad de solicitarlas.

 

En estos 20 años, Protección Civil ha ido creciendo y haciendo frente a distintos momentos y necesidades. ¿Puede considerarse el incendio de 2009 el momento de maduración definitiva de la institución?

No lo creo. Considero que, en estas cosas, lo primordial es la constancia del voluntariado. No hemos tenido un gran índice de rotación. Hemos tenido voluntarios que han estado con nosotros hasta 15 años.

 

Mientras me documentaba sobre la historia de Protección Civil de La Nucía, más de una y más de dos personas me dijeron que usted se merece que le hagan un Monumento en el pueblo.

¡Ni hablar! Ni monumentos ni cosas parecidas. En todo caso, que la Plaza Mayor se llame Plaza del Voluntario Paco Ballester (ríe).

 

«Debemos de incidir en la modernización de la agrupación en todos los aspectos»

Ahora que se han cumplido ya las primeras dos décadas de su existencia, ¿cuál cree que es la evolución que debe seguir Protección Civil de La Nucía en los próximos 20 años?

Creo que debemos incidir en la modernización de la agrupación en todos los aspectos. Debemos mantenernos al día tanto en lo relacionado con los recursos materiales como en la formación del voluntariado.

Quizás, lo ideal, tal y como se está haciendo en algunos ayuntamientos de la zona sur de la provincia, sería profesionalizar la agrupación. Eso es algo que tendría que llegar aquí también, porque el ayuntamiento de La Nucía goza de muy buena salud y es económicamente fuerte.

la-nucia-proteccion-civil-mayo-2020
Paco Ballester en su despacho / © N. Van Looy

Noticia anterior

«El transporte público ofrece las mayores garantías de seguridad»

Siguiente Noticia

«Cuando eres madre tienes muchas expectativas de futuro y, de repente, todo eso cambia» P. Soriano

Siguiente Noticia
orihuela-autismo-mayo-2020

«Cuando eres madre tienes muchas expectativas de futuro y, de repente, todo eso cambia» P. Soriano

santa-pola-urbaser-dibujos-mayo-2020-1

«Las medidas de desinfección se seguirán realizando en lo sucesivo»

torrevieja-domingo-sanchez-danza-mayo-2020-2

«El mundo de la danza es muy frío y superficial»

  • Curiosidades
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

26-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana

1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

1 de febrero de 2023
Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

1 de febrero de 2023
El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

1 de febrero de 2023
El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

1 de febrero de 2023
Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

1 de febrero de 2023
Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

1 de febrero de 2023
Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

1 de febrero de 2023
Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

1 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica
1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras
1 de febrero de 2023
Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana
1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras
1 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.