login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

En el nombre del miedo

Editorial del Director de AQUI Medios de Comunicación

por Ángel Fernández
jueves, 14-mayo-2020
la-tira-lozana-mayo-2020
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

20170908-angel-fernandez-director-234x300Llevamos más de dos meses viviendo desde dentro una película de terror. Parecemos extras de aquel largometraje de Steven Soderbergh (2011) titulado Contagio, en el que una mortal enfermedad surge en China y se transmite por el sencillo contacto. Todo ello en un ambiente de ciudades vacías, aeropuertos cerrados, trajes especiales, mascarillas…

El País se ha parado casi en seco. Muchísimas personas han visto frustrados sus proyectos de vida personales, laborales, empresariales… y todo ello debido al ya famoso Covid-19.

También le puedeinteresar

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

 

Marionetas

Durante muchas semanas nos han estado metiendo en la cabeza todo lo malo que nos iba a ocurrir si no obedecemos como fieles corderitos, e incluso nos han convertido en vigilantes para que los que están a nuestro alrededor cumplan a rajatabla lo que ordena el poder establecido sin poder cuestionar nada.

Esto no es nuevo. Ahora se ha hecho en nombre del miedo, y en otros momentos de la historia se hizo en el nombre de Dios y las plagas que nos podía mandar si no cumplíamos, en el del César o en el del Rey… Lo cierto es que parece que han conseguido que los ciudadanos sean más capaces de criticar al vecino que a la gestión.

 

Verlo venir

A nivel mundial se sabía que esto iba a ocurrir en algún momento. Es más, el coronavirus actual ya ha tenido sus predecesores hace muy pocos años, aunque no hayan alcanzado a nuestro país.

Lo cierto es que con estos precedentes nadie se había preparado y España carece de un protocolo de emergencia sanitaria ante una pandemia, lo que ha provocado improvisación y, por lo tanto, prueba – error y consecuencias catastróficas que nos acompañarán muchos años.

 

Declaraciones

A finales de febrero, desde esta misma editorial, decía que el alarmismo de los medios era exagerado y lo hacía basándome en las informaciones que nos facilitaba el Gobierno y su ´comité de expertos`. «En general en España el riesgo va a ser bajo o muy bajo”, decía en rueda de prensa el 26 de febrero Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Días más tarde, el 4 de marzo, Simón salía para comentar que “la participación en eventos no es algo de riesgo, no hay que ser alarmistas”; de hecho el 7 de marzo, la vicepresidenta Carmen Calvo animaba a todas las mujeres a asistir a las manifestaciones del 8 de marzo: “les va la vida en ello”, afirmó varias veces.

 

Falta de un protocolo

Recorridos aparte, lo cierto es que se ha improvisado, por esa falta de un protocolo en el que todas las partes sepan desde el minuto uno que tienen que hacer, y no se ha puesto a funcionar una maquinaria rápida (y más que viable) para tener a tiempo EPIs (Equipos de Protección Individual) para sanitarios, ni test para controlar por dónde evolucionaba el virus, ni hospitales de campaña para apoyar las urgencias…

…y llegó el caos. Ante la saturación de unos hospitales sin medios, ni previsiones, ni conocimientos solo queda una medida desesperada: el confinamiento. Los sanitarios no se habían enfrentado a ensayos de una posible pandemia de este tipo, y muchos ni tan siquiera al uso de EPIs.

Con todos confinados en efecto se frenan los contagios y, una vez saneados los hospitales de gente, se puede rehacer parte de la vida cotidiana. Pero, ¿qué hemos quedado atrás?

Lo peor de todo, miles de muertos a los que los familiares no han podido dar una despedida adecuada, han tenido que dejarles morir sin poder verlos y luego creer que han sido enterrados correctamente ya que ni han podido acompañarlos. Pasar así las etapas del duelo es muy difícil.

 

¿Expertos?

El Gobierno decretó el estado de alarma, adquiriendo así todos los poderes, en lugar de otros posibles, como el de ´Emergencia de interés nacional` en el que no se eliminan las competencias a las comunidades autónomas.

El Gobierno nos habla de expertos, que toman decisiones importantísimas (y contradictorias entre ellas muchas veces) para nuestro presente y futuro, pero de los que no sabemos nada, con una total falta de transparencia, y de los que por lo tanto desconocemos su preparación y su experiencia para tomar decisiones de ese nivel.

 

Otros países

Se habla mucho de que esto ha pasado en todos los países, con consecuencias similares, pero podemos mirar casi a cualquier lado, desde Portugal a Alemania, pasando por Suecia o Corea y veremos que eso no es así.

La gravedad de una pandemia mundial no se puede negar, y posiblemente nunca sabremos la realidad de la procedencia de estos virus, pero las consecuencias locales sí se puede mitigar algo o acrecentar dependiendo de las acciones de quienes tienen que tomar las decisiones.

Y si hay cifras ciertas es que España está a la cabeza de todos los países en el número de muertos, proporcionalmente al número de habitantes (56 por cada 100.000 habitantes); en el total de sanitarios infectados y en que el total de personas fallecidas en nuestros país es el mismo que la suma de los últimos 195 países del total de 210 con casos de coronavirus conocidos.

 

Reconstruir sobre ruinas anteriores

Ahora toca volver a construir sobre unas ruinas que ya nos había dejado la crisis económica de hace menos de una década. Y ahora toca a los gestores públicos dar la cara por sus ciudadanos, sean trabajadores o autónomos, amas de casa o empresarios, estudiantes o parados… da igual, cada uno de ellos necesita un apoyo distinto y una válvula de oxígeno para vivir.

Algunas de las medidas de apoyo se basan en tener que pedir un crédito (endeudamiento) o moratorias (simples aplazamientos), pero se van a necesitar medidas de apoyo más contundentes y que no siempre son económicas, algunas son legislativas. Y ya que nos gusta tanto mirar al resto de países, hagámoslo.

la-tira-lozana-mayo-2020

Noticia anterior

Solidaridad anónima de Petrer para toda España

Siguiente Noticia

Científicos del CSIC proponen una explicación a la propiedad superconductora del grafeno

Siguiente Noticia
curiosidades-grafeno-mayo-2020

Científicos del CSIC proponen una explicación a la propiedad superconductora del grafeno

proteccion-civil-centro-coordinacion-112-mayo-2020

«Cuando llega la intervención es porque ha fracasado la prevención»

la-nucia-proteccion-civil-mayo-2020-02

«La función que realiza Protección Civil merece los esfuerzos que hacemos por ella»

  • Curiosidades
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Por qué somos zurdos o diestros

Por qué somos zurdos o diestros

8-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El fuego, la fiesta y la fe

El fuego, la fiesta y la fe

12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes

El día de las albahacas gigantes

12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo

El pasado representado frente al templo

12 de agosto de 2022
Sergio Dalma

«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»

12 de agosto de 2022
«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

12 de agosto de 2022
Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

12 de agosto de 2022
«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

12 de agosto de 2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12 de agosto de 2022
Los retos de la salud digital

Los retos de la salud digital

12 de agosto de 2022
El futuro de la enseñanza de la esgrima se reúne en València

El futuro de la enseñanza de la esgrima se reúne en València

12 de agosto de 2022
Juan Diego Botto plato fuerte en el inicio de temporada del Teatro Chapí

Juan Diego Botto plato fuerte en el inicio de temporada del Teatro Chapí

12 de agosto de 2022
Coempa crea ‘La nit del vi’ para dar a conocer la oferta gastronómica de L’Alfàs del Pi

Coempa crea ‘La nit del vi’ para dar a conocer la oferta gastronómica de L’Alfàs del Pi

12 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

El fuego, la fiesta y la fe
12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes
12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo
12 de agosto de 2022
«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»
12 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.