login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las campañas del níspero y la cereza de Alicante se saldan con un balance atípico y negativo

El níspero se ha salvado gracias a la mano de obra de proximidad y, por primera vez, en la cereza de la montana la campaña ha sido casi inexistente

by Nota de prensa
viernes, 29-mayo-2020
Las campañas del níspero y la cereza de Alicante se saldan con un balance atípico y negativo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Campaña atípica y negativa para el níspero y la cereza de la provincia. Dos de las producciones más emblemáticas del agro alicantino y que suponen un puntal socioeconómico importantísimo para algunos de los pueblos de interior, donde además de fijar población en zonas rurales, suponen una dinamización económica clave para su economía y generan un negocio vinculado al agroturismo muy importante.

Por ello, Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante hace balance de las campañas del níspero de la Marina Baixa y de la cereza en sus dos principales zonas productoras, la Montaña de Alicante y Villena, y concluye en que para ambos cultivos ésta ha sido una temporada en la que, a los problemas generados por el confinamiento a causa del COVID-19, se han unido episodios climáticos atípicos que han mermado gran parte de la cosecha.

También le puedeinteresar

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

«No aceptamos un modelo que infantiliza»

«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

En cuanto al níspero de la Marina Baixa, este año había una previsión de entre 12 o 13 millones de kilos y, finalmente, la cosecha se ha quedado en 10 millones. Se han perdido alrededor de dos millones de kilos como consecuencia directa de las altas temperaturas registradas a primeros de mayo, cuando durante cuatro o cinco días se rebasaron los 30 grados en un momento en el que el grado de madurez del fruto había llegado casi a su punto óptimo, provocando que no diese tiempo a su recolección y a que se ahogaran cientos de kilos que se quedaron en los árboles, unos pasados y otros por no alcanzar el calibre necesario.

A esto hay que sumarle las consecuencias directas provocadas con motivo del confinamiento de la población. Dificultades que implicaron, por un lado, no disponer de mano de obra cualificada en la recolección en campo y, por otro, los problemas en los desplazamientos de los trabajadores a las explotaciones agrarias por las limitaciones de movilidad que existían, con motivo del mantenimiento de la distancia de seguridad. Hechos que han incrementado en un 20% los costes de producción. “Entre que el agricultor se tiraba dos horas para bajar al personal al campo por las limitaciones de personas en los vehículos y la falta de mano de obra cualificada, que son los temporeros extranjeros que trabajan en estas campañas todos los años y no pudieron salir de sus países de origen, los cuales conocen perfectamente la técnica para la recolección de un fruto tan sensible y van a un ritmo alto de recogida, los costes de producción de los empresarios agrícolas se han disparado. Si es cierto que lo que se ha recolectado ha sido gracias a esta mano de obra de proximidad que tanto reclamamos y de la que, por suerte, al final pudimos disponer. Es de agradecer que esta gente se implicara en las tareas del campo y hay que decir que lo que se ha salvado esta campaña ha sido gracias a la hostelería de Benidorm y a los estudiantes de la comarca”, afirma Rafael Gregori, presidente de ASAJA en Callosa d´En Sarrià.

Asimismo, a estos elementos añadidos en los costes de producción, también hay que sumar que los portes de la fruta han costado el doble de lo normal ya que, por ejemplo, el níspero, que finalmente si ha podido acceder a su principal mercado, Italia, lo ha hecho en camiones que volvían vacíos, con lo que, al no haber retorno de mercancía, se incrementan notablemente los gastos de transporte, algo que se verá reflejado en el precio a percibir por el agricultor desde las cooperativas.

Otro factor perjudicial para el níspero ha sido el cierre de los mercadillos ambulantes en los pueblos y ciudades, que son importantísimos puntos de venta del níspero de segunda y tercera categoría, con lo que toda esa fruta se ha perdido porque no ha encontrado salida. “En resumen, todos los agricultores coincidimos en que esta ha sido una campaña complicadísima en todos los aspectos: recolección, manejo y comercial y que, si se ha podido salvar algo, ha sido por la colaboración y el esfuerzo de agricultores y población y por el sentido común de todos”, afirma Gregori.

 

Cerezas Montaña de Alicante

El caso de la cereza de Alicante con Indicación Geográfica Protegida, Cerezas Montaña de Alicante, ha sido más caótico todavía. Si bien es cierto, este cultivo cuenta con dos zonas muy diferenciadas de producción, el Alto Vinalopó, principalmente Villena, y la Montaña de Alicante en las comarcas de la Marina Alta y el Comtat. Y, afortunadamente, no han corrido la misma suerte.

En la Montaña de Alicante los agricultores afirman que nunca han visto nada igual. Y es que, esta ha sido la peor campaña que muchos recuerdan porque, “prácticamente”, ha sido inexistente. Las persistentes lluvias del mes de abril afectaron a la floración y terminaron por pudrir parte de las flores, y las últimas lluvias de mayo remataron lo poco que había quedado en pie, provocando que no se haya alcanzado ni un 10% de la cosecha. Esto se traduce en que, si una cosecha normal ronda entorno a un millón de kilos, este año se habrán recolectado cien mil kilos. Un mazazo social y económico para una zona de interior donde numerosas familias viven de este apreciado cultivo y que ahora se encuentra en la mayor crisis que ha conocido. “El cultivo de la zona de la Montaña soporta unos costos de producción altísimos, debido en parte a la orografía del terreno, que no permite la mecanización de las tareas. Si nos encontramos cada dos por tres con mermas importantes en las campañas o, directamente, como ha ocurrido este año, con la ausencia de cosecha, es posible que la agricultura de la Montaña de Alicante se enfrente a su desaparición”, afirma Hilario Calabuig, desde la Cooperativa de Planes.

Mejor suerte ha encontrado la cereza de la zona productora del interior, como Villena, aunque los agricultores tampoco alzan las campanas al vuelo, ya que también ha habido mermas por las lluvias de abril, que afectaron al cuaje y las altas temperaturas de principios de mayo, que deshidrataron el fruto. Con esto, se han visto afectadas las cerezas tempranas y de media estación, con una merma del 80%, pero se espera una buena cosecha de la cereza tardía. En total, en la zona de Villena se encuentran al 70% de la producción y esperan recolectar un millón y medio de kilos, medio millón menos que en 2019. En relación a los precios, éstos son favorables debido a la falta de producción, tanto en la provincia como a nivel nacional, y están rondando los 2 euros el kilo en campo. Cotizaciones que esperan superar con las cerezas tardías, que empezarán a recolectarse a mediados del mes de junio.

Previous Post

El Ayuntamiento de Redován e Hidraqua inician actuaciones de mejora en el servicio de agua potable

Next Post

Un equipo del CSIC desarrolla una metodología para detectar y monitorizar las floraciones de algas nocivas

Next Post
Un equipo del CSIC desarrolla una metodología para detectar y monitorizar las floraciones de algas nocivas

Un equipo del CSIC desarrolla una metodología para detectar y monitorizar las floraciones de algas nocivas

Los bomberos del SPEIS y la Policía Local intervienen en una fuerte explosión y en un incendio

Los bomberos del SPEIS y la Policía Local intervienen en una fuerte explosión y en un incendio

Nuevo contacto entre el Ayuntamiento de Elche y los agentes sociales para impulsar la reactivación económica

Nuevo contacto entre el Ayuntamiento de Elche y los agentes sociales para impulsar la reactivación económica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

14 de julio de 2025
«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»

«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»

14 de julio de 2025
438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher

438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher

14 de julio de 2025
«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»

«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»

14 de julio de 2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14 de julio de 2025
La Generalitat amplía el límite de la renta mensual subvencionable

La Generalitat amplía el límite de la renta mensual subvencionable

14 de julio de 2025
«No aceptamos un modelo que infantiliza»

«No aceptamos un modelo que infantiliza»

14 de julio de 2025
«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

14 de julio de 2025
El Racó de l’Albir, listo para un verano seguro, limpio y sin humo

El Racó de l’Albir, listo para un verano seguro, limpio y sin humo

14 de julio de 2025
«Mi estilo es como un ‘chic’ relajado»

«Mi estilo es como un ‘chic’ relajado»

14 de julio de 2025
«El CEA de Petrer es como una segunda casa para sus usuarios»

«El CEA de Petrer es como una segunda casa para sus usuarios»

14 de julio de 2025
«Mi principal virtud es la velocidad»

«Mi principal virtud es la velocidad»

14 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»
14 de julio de 2025
«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»
14 de julio de 2025
438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher
14 de julio de 2025
«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»
14 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.