login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El 67% de las camareras de piso tenemos dolencias crónicas»

Las ‘kellys’ libran una batalla ante la patronal hotelera para conseguir que se respeten sus derechos laborales

por Nicolás Van Looy
lunes, 8-junio-2020
«El 67% de las camareras de piso tenemos dolencias crónicas»

Las kellys han reclamado en más de una ocasión sus derechos laborales también manifestándose por el centro de Benidorm

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Yolanda García / Portavoz de Las Kellys de Benidorm (Suiza, 30-abril-1964)

Benidorm cuenta en la actualidad con casi 4.000 camareras de piso. Si ese sustantivo no les dice nada, sepa que nos referimos a las trabajadoras que se encargan de mantener limpios los hoteles de la capital turística de la Comunitat Valenciana. Un colectivo, el de las ‘kellys’, que lleva años reivindicando mejoras laborales ante una situación que, como explica su portavoz, Yolanda García, les está costando, literalmente, la salud.

También le puedeinteresar

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»

Villena presenta un presupuesto récord

«El juego se desarrolla en mi instituto»

A lo largo de esta extensa entrevista, García expone las principales reivindicaciones de un grupo de profesionales que, como dice, “no estamos valoradas porque no se nos ve” y que, sin embargo, son fundamentales para que destinos como Benidorm puedan seguir peleando en un mercado tan competitivo como el turístico. Unas peticiones que, en realidad, no van más allá de exigir el cumplimiento de la ley por parte de los establecimientos.

 

¿Cuáles son las principales reivindicaciones que tienen en su colectivo?

Pedimos el fin de la externalización. A raíz de la Reforma Laboral de 2012 se abrió la puerta a las empresas multiservicio, que aterrizaron en el mundo de la hostelería para externalizar, exclusivamente, el departamento de pisos de los hoteles. Aquello no afectó a otras áreas como las cocinas. ¿Por qué? Porque somos el 30% de las plantillas.

 

«La principal consecuencia de la externalización es la rebaja de salarios y de derechos»

¿Qué significó ese paso para ustedes?

La rebaja de salarios y de derechos. Esas empresas trajeron sus propios convenios. El de hostelería, que es el que estaba firmado, ellas no lo siguen. Normalmente son convenios de grandes almacenes o de colegios, pero nosotras somos camareras de pisos. Dejaron de respetarnos la categoría y pasamos de ser camareras de piso a peones de limpieza. Esa es una figura que no existe en los convenios de hostelería, donde sólo se recogen las figuras de auxiliar o camarera de pisos.

 

«La externalización no es tan salvaje en Benidorm como puede serlo en Alicante, Valencia, Madrid o Barcelona»

La Asociación no sólo trabaja en el ámbito local, sino que tiene implantación nacional. ¿El nivel de la problemática es parejo en todos los territorios?

No. La cuestión de la externalización no es tan salvaje en Benidorm como puede serlo en Alicante, Valencia, Madrid o Barcelona. Aquí hay menos hoteles externalizados, pero el número sigue creciendo.

 

Sus reivindicaciones tomaron un gran impulso durante la crisis de 2008, un momento en el que gran parte del mercado laboral se basaba en el ‘o lo tomas o lo dejas, pero no hay otra opción’. ¿Tuvo algo que ver aquello en que su situación derivara a la que es hoy en día?

Te puedo decir que la hostelería es el sector que menos sufrió la crisis. Fue la época en la que se produjeron una serie de conflictos en el norte de África y la gente que no pudo seguir yendo a esos destinos empezó a venir a España. La crisis, como tal, fue pasajera. No podemos decir que la hostelería la sufriese al mismo nivel que otros sectores.

Es verdad que, cuando todo empezó, nuestras gobernantas nos decían que había que aguantar. En algunos sitios se subió el número de habitaciones, pero el problema es que aquello llegó para quedarse. Nunca se revirtió, cuando, si miras el número de pernoctaciones, han ido subiendo cada año.

 

«Aquí ha afectado menos porque los hoteles han ido creciendo como un negocio casi familiar y se han implantado menos las grandes cadenas hoteleras»

¿A qué se debe el hecho de que, como ha dicho, la externalización no haya sido tan fuerte en Benidorm como en otros lugares?

Sobre todo, en las grandes ciudades se han implantado las grandes cadenas hoteleras, como Ibis, NH, Campanille, Barceló… Aquí, sin embargo, los hoteles han ido creciendo como un negocio casi familiar. Pese a que en Benidorm el porcentaje de hoteles externalizados no es tan elevado, quizás no llegue al 20%, nosotras nos unimos a las demandas nacionales.

 

«En Benidorm reivindicamos, principalmente, una solución al problema de la sobrecarga de trabajo»

¿Cómo entiende su situación la patronal hotelera HOSBEC? Se lo pregunto porque, como ha dicho, la planta hotelera de Benidorm funciona, en gran medida, como empresas familiares y eso hace presuponer que pueda existir una mayor sensibilidad o cercanía hacia los empleados.

Los hoteles ya no son lo que eran. El propio turismo ha cambiado. Cuando yo empecé, las familias venían a pasar el mes entero o 15 días a Benidorm. Ahora, las estancias se han reducido a 4 o 5 días o a una semana como mucho. Como consecuencia, nuestro trabajo ha cambiado. Los hoteles han crecido, se han reformado y las habitaciones han crecido en tamaño, en detalles, en servicios… eso ha hecho que la forma de trabajar sea muy distinta.

Eso nos ha llevado a que en Benidorm reivindiquemos una solución al problema de la sobrecarga de trabajo. Es una batalla que nos cuesta la salud, literalmente. A petición nuestra, se hizo una guía de las camareras de piso y la estadística, hecha por técnicos de prevención de riesgos laborales, es demoledora. Un 67% terminamos con dolencias crónicas derivadas de esa carga de trabajo.

 

«No puedes vender una Q de Calidad, algo que les encanta a los hoteleros, si sólo dispones de diez minutos por habitación»

¿Cuál es el promedio de habitaciones que debe atender una camarera de pisos en Benidorm?

Ahora mismo es de unas 25 a 27 diarias por persona. Pero también hay que contar que muchas de nosotras, antes de atender las habitaciones, hemos hecho las zonas comunes. El horario más normal es de 7:00 a 15:00 horas. Evidentemente, no puedes entrar directamente a las habitaciones a esa hora. Primero tienes que hacer salones, comedores, jardines, piscinas…

Eso es algo inadmisible. No se puede estar vendiendo una Q de Calidad, algo que les encanta tener en la fachada a todos los hoteleros, si sólo dispones de diez minutos por habitación. Es que, date cuenta que algunas habitaciones son ‘de cliente’, pero otras son ‘de salida’ y esas se tienen que hacer a fondo.

 

¿Hay mucha diferencia entre las distintas estaciones del año en lo que a su trabajo respecta?

Cuando llega Navidad, verano, Semana Santa, puentes… esas habitaciones ya no tienen dos camas ya que se incluyen cunas. Yo he tenido que sacar cunas al pasillo o a la terraza para poder pasar una mopa, porque son espacios pequeños donde ya no se cabe. Todo eso no se tiene en cuenta.

 

Me ha hablado antes de un estudio que señala que el 67% de ustedes sufre de dolencias crónicas. ¿Quién lo hizo y cuáles son las causas que originan esa situación?

Es un estudio que realizó el Instituto Valenciano de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (Invassat) y señala que la causa es que no se cumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que obliga a las empresas a hacer el estudio de riesgos ergonómicos y psicosociales. Esa última parte es muy importante, porque el nivel de estrés que llevamos la mayoría hace que muchas estemos con episodios de ansiedad que nos llevan a cuadros de hipertensión.

 

Perdone la ignorancia, pero ¿tan importante es que las habitaciones estén listas a una hora determinada como para que presenten ustedes esos cuadros?

Para nosotras sí. Hay clientes que se marchan a las 12 del mediodía, la misma hora a la que tiene que entrar el siguiente. Se me han dado casos de haber entrado a limpiar una habitación con el cliente esperando en la puerta a poder entrar y tener que decirle que deje la maleta y que vayan a la piscina o a tomar un café porque no podemos hacer las cosas más rápido.

Además, muchas no podemos alargar nuestras jornadas más allá de las 15 horas porque tenemos que ir a atender a nuestras familias, recoger a los niños del colegio…

 

Me ha dicho que la media actual es de entre 25 y 27 habitaciones por persona y día. ¿Cuál sería un número razonable?

Esa es la pregunta del millón. Para eso están, precisamente, los estudios ergonómicos psicosociales. No todos los hoteles son iguales. Hay hoteles que no tienen duchas, otros que sí tienen y cuentan con cortina, otros tienen mampara; hay habitaciones con espejos hasta en el techo… eso es un estudio que, como dice la ley, hay que hacer de forma individualizada en cada establecimiento.

Ese es el motivo por el que nunca hemos dicho que haya que hacer un promedio determinado, sino que lo que pedimos es que cada hotel haga su propio estudio.

 

Parece que todo lo que ustedes reivindican es algo tan lógico como el cumplimiento de la ley. Vuelvo a preguntarle, porque antes no me ha contestado, ¿qué reticencias encuentra por parte de la patronal?

Eso es lo que nosotras nos preguntamos…

 

Entonces, ¿qué les dicen cuando se reúnen?

Sólo lo hemos hecho una vez, al principio de todo. Nos sentamos con Nuria Montes y estaba de acuerdo con todas nuestras reivindicaciones, pero cuando llegamos a la cuestión de la carga de trabajo, que es lo que recae exclusivamente en ellos, fue cuando empezaron los problemas.

Nos decía que eso era muy difícil porque hay muchos hoteles, pero nosotras insistimos en que cada establecimiento tiene que tener su Comité de Salud Laboral y su responsable de recursos humanos. Son ellos los que tienen que hacer el trabajo.

 

¿Por qué no lo hacen?

Si el hotel dispone actualmente de 20 camareras, seguramente tendría que tener 30. Sobre todo, en épocas de máxima ocupación… ¡es que hemos llegado a montar 80 camas en un día! Y no sólo es eso. Imagínate, sobre todo en el caso de grupos de gente joven, cómo dejan las habitaciones. La arena, las cremas… ellos no calculan que eso hay que hacerlo.

Realmente, me hace preguntarme si de verdad quieren vender la calidad que dicen. Los establecimientos de Benidorm, en comparación con otros destinos, ofrecen mucho al cliente; pero si quieres dar esa calidad no puedes darnos ese tiempo de diez minutos.

 

¿Han realizado denuncias a la Inspección de Trabajo?

Sí, y la mayor parte de las mismas han sido por la sobrecarga de trabajo y por el incumplimiento de la parte adicional quinta de nuestro convenio, firmado por sindicatos y patronal, que establece que en épocas de máxima ocupación se tiene que negociar el número de habitaciones. Eso es algo que se está incumpliendo.

 

«Inspección de Trabajo nos ha dado la razón en todas las denuncias que hemos presentado»

¿Y cuál ha sido el resultado de esas denuncias?

Inspección de Trabajo nos ha dado la razón en todas ellas. Absolutamente en todas. ¿Qué ha pasado después? Que la Inspección de Trabajo ha ido a los hoteles y han comprobado que no tienen un plan de prevención o de reparto del trabajo. Que se trabaja conforme vaya saliendo. Les han dicho que tienen que subsanar la situación y aportar la documentación adecuada.

 

¿Lo han hecho?

Hemos comprobado que, sobre todo en la zona de los grandes hoteles del Rincón de l’Oix, se les ha avisado que están incumpliendo la Ley de Riesgos Laborales de 1995, que ya han tenido tiempo de leérsela, y que tras cuatro o cinco meses la situación no se ha subsanado.

Pensamos que Inspección de Trabajo debe ser más dura. Que establezca plazos, que incremente la frecuencia de los controles y que, si siguen haciendo caso omiso, se multe. Al final, parece que el dinero es lo único que duele.

Ustedes llegaron a proponer la creación de un sello, al estilo de la Q de Calidad, que distinguiese a los establecimientos que respetan los derechos laborales. Por su experiencia personal con ellos, ¿cree que los clientes podrían llegar a basar su elección de destino en base a ello?

Sí, sin duda. Nos lo han dicho en muchas ocasiones. Lo bueno que ha tenido esta asociación es que ha visibilizado la problemática. Siempre decimos que no se nos valora porque no se nos ve. Cuando tú te vas de la habitación, nosotras no estamos; cuando vuelves, la habitación está limpia.

 

¿Cómo cree que va a afectar la reapertura tras la pandemia de la Covid-19 a sus reivindicaciones y a su día a día?

Lo que queremos es que se regule nuestra carga de trabajo en los protocolos para conseguir el sello covid-free ya que, evidentemente, se van a tener que hacer limpiezas mucho más profundas que no se van poder realizar en esos tiempos que te he dicho antes.

Noticia anterior

«Guardamar es un paraíso a descubrir»

Siguiente Noticia

La Playa del Racó de l’Albir, lista para un verano especial

Siguiente Noticia
La Playa del Racó de l’Albir, lista para un verano especial

La Playa del Racó de l’Albir, lista para un verano especial

Los nuevos escolares de La Nucía se tendrán que matricular de forma telemática

Los nuevos escolares de La Nucía se tendrán que matricular de forma telemática

Altea busca generar empleo y actividad a través de la obra pública

Altea busca generar empleo y actividad a través de la obra pública

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Un estudio de la UA y UMH revela cómo afectan las olas de calor al movimiento de las águilas en la Península Ibérica

Un estudio de la UA y UMH revela cómo afectan las olas de calor al movimiento de las águilas en la Península Ibérica

2-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»

8 de mayo de 2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8 de mayo de 2025
Emergencias activa la alerta naranja en el interior sur de Valencia y la alerta amarilla en el resto de la Comunitat por lluvias y tormentas para este jueves

Emergencias activa la alerta naranja en el interior sur de Valencia y la alerta amarilla en el resto de la Comunitat por lluvias y tormentas para este jueves

8 de mayo de 2025
Villena presenta un presupuesto récord

Villena presenta un presupuesto récord

8 de mayo de 2025
«El juego se desarrolla en mi instituto»

«El juego se desarrolla en mi instituto»

8 de mayo de 2025
«Los juegos de mesa son ejemplo de integración entre los jóvenes» C. Solbes

«Los juegos de mesa son ejemplo de integración entre los jóvenes» C. Solbes

8 de mayo de 2025
«Creo que los Premis Altea pueden convertirse en una de las grandes citas»

«Creo que los Premis Altea pueden convertirse en una de las grandes citas»

8 de mayo de 2025
Un problema imprevisible y repetitivo

Un problema imprevisible y repetitivo

8 de mayo de 2025
«Estamos utilizando la IA para detectar las fugas más rápidamente»

«Estamos utilizando la IA para detectar las fugas más rápidamente»

8 de mayo de 2025
«Dentro del aula conviven bien las diferentes culturas, respetándose»

«Dentro del aula conviven bien las diferentes culturas, respetándose»

8 de mayo de 2025
Santa Pola celebrará el inicio de la temporada alta con pirotecnia

Santa Pola celebrará el inicio de la temporada alta con pirotecnia

8 de mayo de 2025
Apostando por la salud todo el año

Apostando por la salud todo el año

8 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Ningún país del mundo trata tan mal a su sector primario como España»
8 de mayo de 2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado
8 de mayo de 2025
Emergencias activa la alerta naranja en el interior sur de Valencia y la alerta amarilla en el resto de la Comunitat por lluvias y tormentas para este jueves
8 de mayo de 2025
Villena presenta un presupuesto récord
8 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.