login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El estudio de la movilidad en tiempo casi real a través de los datos permite analizar los diferentes modelos urbanos

El físico José Javier Ramasco, del IFISC-CSIC-UIB, miembro de la Plataforma Mobility 2030, afirma que las ciudades centralizadas tienen mayor calidad de vida

por Nota de prensa
lunes, 8-junio-2020
El estudio de la movilidad en tiempo casi real a través de los datos permite analizar los diferentes modelos urbanos

Las fuentes de datos tienen mucho que decir sobre cómo están planteadas las ciudades. / CSIC

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Observar la movilidad urbana en tiempo casi real permite analizar las ventajas e inconvenientes de los diferentes modelos de ciudad. Así se refirió el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Javier Ramasco a uno de los principales usos que tiene actualmente el estudio de las nuevas fuentes de datos. Lo hizo el pasado mayo en una conferencia que inauguraba el ciclo «Movilidad y covid-19» de la Fundación Ibercaja, en el marco del proyecto Mobility City. El científico, que forma parte de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) del CSIC Mobility 2030, profundizó en el uso de distintas fuentes de datos para llevar a cabo investigaciones sobre movilidad urbana.

Además de dar respuesta a las preguntas planteadas por la audiencia, durante la conferencia, titulada “La movilidad vista desde las nuevas fuentes de datos”, se abordó cómo, desde la ciencia y la tecnología interdisciplinar, es posible afrontar la compleja infraestructura de las ciudades, la distribución de la población y sus necesidades de movilidad en núcleos cada vez más concurridos. Todo ello sin perder de vista la necesidad de mejorar la calidad de vida y del aire de las urbes. En ello la gestión de los datos tiene mucho que aportar.

También le puedeinteresar

Orihuela entrega los premios del concurso “Las Abarcas Desiertas”

Aspe aprueba el proyecto de la construcción del comedor y gimnasio en el Colegio “La Serranica”

Juventud organiza un curso de podcasting y un Escape Room online en torno al Día de las Mujeres

La movilidad de las ciudades

Hoy en día las tecnologías móviles aportan datos de movilidad urbana con una gran precisión y casi instantáneos. Ramasco es uno de esos científicos que diagnostican la movilidad urbana usando las fuentes de datos. El investigador del CSIC ha liderado un estudio sobre la movilidad de las ciudades más pobladas del mundo a partir de datos de localización de usuarios de Google de unos 300 millones de usuarios.

“Para llegar a la caracterización de la movilidad, se analizan diferentes plataformas de datos, como información proveniente de las redes sociales o los registros de telefonía móvil. En este último caso, los datos son recogidos por las empresas que participan en el proyecto y nunca se accede a información individual”, aclaró Ramasco.

Según el investigador del CSIC, “ciudades con una movilidad más jerarquizada, las monocéntricas como Zaragoza, donde las zonas más importantes se encuentran en el centro de la ciudad y la gente se mueve sobre todo entre ellas, se asocian con una mayor calidad de vida, con menos polución, mayor uso del transporte público y menor uso del automóvil”.

 

La PTI Mobility 2030

Durante la videoconferencia, presentada y moderada por Jaime Armengol, coordinador de Mobility City, también intervino Catalina Martínez, coordinadora de la PTI Mobility 2030 del CSIC. Martínez presentó las capacidades de los grupos que integran una de las Plataformas Temáticas Interdisciplinares del CSIC. Mobility 2030 tiene como objetivo lograr la movilidad urbana sostenible aportando soluciones para reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire y la salud en las ciudades en la siguiente década. Cuenta con la colaboración de 19 grupos de investigación del CSIC centrados en disciplinas que abarcan desde la electroquímica, la física y la robótica hasta la demografía, pasando por la economía y la ciencia de datos.

Mobility City es una iniciativa de ámbito internacional promovida por la Fundación Ibercaja, y que cuenta con el apoyo de la sociedad pública Zaragoza Expo Empresarial y el Gobierno de Aragón.  Persigue crear un espacio para el fomento de la movilidad, su desarrollo e innovación, aspirando a situar a Zaragoza y Aragón en la vanguardia del debate sobre la nueva movilidad.

Comunicación CSIC

Las fuentes de datos tienen mucho que decir sobre cómo están planteadas las ciudades. / CSIC

Noticia anterior

Orihuela confirma la supervivencia de una palmera datilera monumental de 17 metros trasplantada hace seis meses

Siguiente Noticia

Hidraqua apuesta por un modelo de reconstrucción verde basado en planes ecológicos sostenibles

Siguiente Noticia
Hidraqua apuesta por un modelo de reconstrucción verde basado en planes ecológicos sostenibles

Hidraqua apuesta por un modelo de reconstrucción verde basado en planes ecológicos sostenibles

Luis Barcala denunciado por posible prevaricación

Luis Barcala denunciado por posible prevaricación

«Extremar las medidas de higiene es tarea fundamental de todos para frenar el virus»

«Extremar las medidas de higiene es tarea fundamental de todos para frenar el virus»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

28-febrero-2021
Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

27-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Castalla inicia la creación de un sendero en el cauce del Río Verde

Castalla inicia la creación de un sendero en el cauce del Río Verde

2 de marzo de 2021
El Sporting La Nucía golea 8-2 a La Vila Fútbol Sala

El Sporting La Nucía golea 8-2 a La Vila Fútbol Sala

2 de marzo de 2021
Orihuela entrega los premios del concurso “Las Abarcas Desiertas”

Orihuela entrega los premios del concurso “Las Abarcas Desiertas”

2 de marzo de 2021
aspe-chema-concejal-febrero-2020-1

Aspe aprueba el proyecto de la construcción del comedor y gimnasio en el Colegio “La Serranica”

2 de marzo de 2021
Juventud organiza un curso de podcasting y un Escape Room online en torno al Día de las Mujeres

Juventud organiza un curso de podcasting y un Escape Room online en torno al Día de las Mujeres

2 de marzo de 2021
Elda recuperará la Plaza de Arriba con una profunda remodelación que le devolverá el esplendor

Elda recuperará la Plaza de Arriba con una profunda remodelación que le devolverá el esplendor

2 de marzo de 2021
“Digitalizar las soluciones basadas en la naturaleza nos acerca a la reconstrucción verde e innovadora promovida por la Unión Europea”

“Digitalizar las soluciones basadas en la naturaleza nos acerca a la reconstrucción verde e innovadora promovida por la Unión Europea”

2 de marzo de 2021
L’Aljub acoge la Exposición ‘Carteles de Cine’ organizada por el Museo Escolar de Pusol

L’Aljub acoge la Exposición ‘Carteles de Cine’ organizada por el Museo Escolar de Pusol

2 de marzo de 2021
La Concejalía de Cementerio informa del inicio de las obras de construcción de 208 nichos

La Concejalía de Cementerio informa del inicio de las obras de construcción de 208 nichos

2 de marzo de 2021
Elche solicitará a la Generalitat una subvención para las exhumaciones de 16 represaliados en el Cementerio Viejo

Elche solicitará a la Generalitat una subvención para las exhumaciones de 16 represaliados en el Cementerio Viejo

2 de marzo de 2021
Jóvenes de Callosa de Segura se formarán en hostelería

Jóvenes de Callosa de Segura se formarán en hostelería

2 de marzo de 2021
La Diputación destina 600.000 euros al desarrollo de programas para jóvenes y de prevención de conductas adictivas

La Diputación destina 600.000 euros al desarrollo de programas para jóvenes y de prevención de conductas adictivas

2 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Castalla inicia la creación de un sendero en el cauce del Río Verde
2 de marzo de 2021
El Sporting La Nucía golea 8-2 a La Vila Fútbol Sala
2 de marzo de 2021
Orihuela entrega los premios del concurso “Las Abarcas Desiertas”
2 de marzo de 2021
Aspe aprueba el proyecto de la construcción del comedor y gimnasio en el Colegio “La Serranica”
2 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X