login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Hidraqua apuesta por un modelo de reconstrucción verde basado en planes ecológicos sostenibles

Cuidar de la biodiversidad para proteger nuestra salud

por Nota de prensa
lunes, 8-junio-2020
Hidraqua apuesta por un modelo de reconstrucción verde basado en planes ecológicos sostenibles
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La naturaleza tiene un mensaje para nosotros y cada vez es más urgente que le prestemos atención: la salud de las personas depende de la salud del planeta. La actividad humana ha reducido en un 30% la riqueza de hábitats terrestres y marinos, que es la causa principal de la pérdida de biodiversidad, y el calentamiento global está agravando esta situación.

Proteger la biodiversidad es una necesidad para preservar la salud del planeta y, por tanto, la de los seres humanos y la del resto de especies que lo habitamos. El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebró el pasado viernes, día 5 de junio, hace un llamamiento para que seamos conscientes de la correlación entre cambio climático, biodiversidad y salud. La actual pandemia, y los episodios climáticos extremos que hemos vivido recientemente, son claros ejemplos de que es el momento de actuar.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

Los ecosistemas sanos, en los que hay una gran diversidad, favorecen un equilibrio entre las especies. Alrededor de un millón de especies animales y vegetales, de las ocho millones que existen en el planeta, pueden desaparecer en los próximos diez años, según Naciones Unidas (ONU). España es el país de Europa con mayor porcentaje de especies amenazadas.

 

Salida ecológica de la crisis sanitaria

El agua, elemento esencial e indispensable para la vida, es fundamental en este propósito. El Grupo SUEZ, grupo empresarial al que pertenece Hidraqua, ha firmado –junto con más de 150 grupos empresariales– una declaración conjunta dirigida a gobiernos y líderes políticos de todo el mundo solicitando que la reconstrucción económica para superar la actual crisis se lleve a cabo en base a planes ecológicos sostenibles. Relanzar una economía cero en carbono y limitar el calentamiento global del planeta en un máximo de 1,5ºC en el año 2030 forman parte de un plan para garantizar la transición de una economía gris a una economía verde.

El compromiso de Hidraqua con la biodiversidad se refleja en las numerosas iniciativas y planes de acción que la compañía y sus empresas participadas han puesto en marcha en esta materia.

 

Infraestructuras y ciudades más verdes

Hidraqua ha transformado las instalaciones del ciclo del agua en ‘infraestructuras verdes’ para que sirvan de apoyo al ecosistema en el que están ubicadas y favorezcan los servicios que nos ofrece la naturaleza. La eliminación del uso de fitosanitarios y el control de especies exóticas invasoras forman parte también de su plan de acción.

Para el control de especies foráneas que colonizan los ecosistemas, los esfuerzos se han centrado en la flora exótica invasora en sus instalaciones. Se ha desarrollado el programa BiObserva STOP-invasoras que ofrece, a través de una metodología y herramientas propias (una plataforma web y una app móvil), la información necesaria para capacitar al personal de la instalación sobre cómo identificar especies, reportar observaciones y ejecutar planes de control.

Su plantilla también está implicada y colabora en el seguimiento de aves que viven junto a las plantas de tratamiento. El programa BiObserva Voluntariado, impulsado en colaboración con el Instituto Catalán de Ornitología y SEO BirdLive, se ha implantado en 17 instalaciones, y 58 personas voluntarias de Hidraqua y sus empresas participadas participan en este programa. Los avistamientos de avifauna en los centros de trabajo son registrados en una aplicación móvil y en plataformas web de acceso público. Las cerca de 60.000 observaciones realizadas en las instalaciones que gestiona el grupo SUEZ han sido utilizadas internamente para realizar planes de acción específicos y al mismo tiempo puestos a disposición de los científicos en la plataforma mundial de información de biodiversidad (GBIF), patrocinada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y gestionado a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). SUEZ en España es la entidad privada que más registros aporta.

 

Parque La Marjal (Alicante)

Hidraqua y sus empresas participadas impulsan soluciones basadas en la naturaleza. Por un lado, la naturalización de las ciudades, con más áreas verdes en los centros urbanos para mejorar sus condiciones y hacer las urbes más resilientes al cambio climático. Por ejemplo, el parque de La Marjal, gestionado por el Ayuntamiento de Alicante y Aguas de Alicante, constituye una infraestructura verde urbana de referencia en España. Capaz de recoger 45 millones de litros de aguas pluviales, cumple también una función social, al ser un espacio municipal para usos de la ciudadanía, y ambiental, como pulmón verde que actúa además como refugio de especies de vegetación y avifauna de la zona.

Esta instalación, ejemplo de colaboración público-privada, busca recrear las características paisajísticas de un espacio natural, tanto por su configuración topográfica, como por la elección de los elementos primarios de la ordenación y por la selección de especies vegetales, tanto arbóreas como arbustivas. Asimismo, ha apostado siempre por ofrecer soluciones sostenibles. Un ejemplo de ello ha sido la eliminación de pesticidas artificiales, la instalación de nidos de golondrinas y murciélagos en varios puntos estratégicos del parque para minimizar los insectos o el riego de todas las zonas verdes a través de agua regenerada.

El humedal se ha convertido, además, en un perfecto lugar de paso para aquellas aves que emigran. Por ello, de la mano del Ayuntamiento de Alicante y Aguas de Alicante, se ha puesto en marcha una estación de anillamiento que permitirá, además de conocer los periodos migratorios de las aves, analizar si el cambio climático está afectando a sus hábitos migratorios.

 

El Recorral (Rojales)

Además de estas soluciones, cabe destacar la infraestructura que Hidraqua y el Ayuntamiento de Rojales han desarrollado en el parque El Recorral. El objeto de esta actuación es disponer de una infraestructura para el almacenamiento de agua regenerada procedente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Lo Pepín. Al mismo tiempo, se mejora la zona verde del parque generando un espacio para uso recreativo de los vecinos y vecinas de la zona. Para ello, se han ejecutado cinco lagunas donde almacenar el agua tratada y se ha procedido a la plantación de especies autóctonas, la creación de zonas recreativas y se ha instalado un sistema de riego con agua regenerada para todo el parque. La creación de una zona húmeda dentro del espacio permite el desarrollo de diversas especies animales autóctonas mejorando la biodiversidad del mismo.

 

Gestión del Tancat de l’Illa y Tancant de Milia

Hidraqua gestiona desde hace unos meses los Humedales del Tancat de L’Illa (Sueca) y del Tancat de Milia (Sollana). Estos dos humedales artificiales de depuración, titularidad del Ministerio de Transición Ecológica, están situados en el Parc Natural de l’Albufera. Además, Hidraqua gestiona el sistema de tratamiento terciario de la Estación Depuradora de Sueca y de la de Albufera Sur cuyos efluentes se utilizan para el mantenimiento del Tancat de l’Illa y del Tancat de Milia, respectivamente. La gestión de este espacio ha aportado al Parque Natural de L’Albufera un aumento de su biodiversidad. Se han regenerado ambientes, mejorando la calidad del hábitat y atrayendo especies de alto valor ambiental.

Así, dentro de la gestión que aborda Hidraqua en estas instalaciones, se encuentra el control de la calidad del agua y del nivel de inundación del humedal, control de la flora protegida presente, la retirada de especies exóticas e invasoras y el mantenimiento general de esta área de reserva.

Por lo que respecta a la fauna de la zona, Hidraqua se está encargando, de la mano del personal técnico y operario, del censo mensual de aves acuáticas y anillamiento semanal de aves. Para ello, se ha firmado un acuerdo con la Fundació ASSUT para la supervisión general de los seguimientos ambientales en el humedal artificial y para el seguimiento particular de avifauna. Esta asociación es la encargada de gestionar la web birdingalbufera.es, la herramienta de referencia de expertos en ornitología del Parque Natural de L’Albufera, donde se registran las observaciones de aves más relevantes por su rareza, abundancia o por la época del año en que son vistas.

Asimismo, se organizan visitas a la zona para lo cual se ha acondicionado la cartelería para ofrecer información de interés a los visitantes al humedal.

 

Proyecto GUARDIAN

Otro de los proyectos que apuesta por la innovación, la economía circular y las alianzas es el Proyecto GUARDIAN, destinado a aumentar la resiliencia al fuego en una zona del Parc Natural del Túria. La iniciativa contempla la subvención de la Unión Europea, ya que fue presentada y aprobada en la III convocatoria de las UIA (Urban Innovative Actions) que cuenta con fondos para apoyar medidas innovadoras y replicables en otros territorios en el ámbito del desarrollo urbano sostenible.

Está liderado por el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, el Ayuntamiento de Paterna, Hidraqua, Medi XXI, la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia y Cetaqua. Así mismo, colabora en este proyecto el Parc Natural del Túria (Generalitat Valenciana).

Entre las acciones que se desarrollarán se encuentra el diseño y construcción de una ERA (Estación Regeneradora de Agua), que tratará una parte del efluente de la EDAR Camp de Túria II. El agua regenerada se empleará, a través de la instalación de cañones, para el riego preventivo y de mantenimiento de las zonas que forman las barreras verdes de protección contra incendios de la interfaz urbano-forestal, evitando el uso de agua potable. Además, se llevará a cabo el diseño y la construcción de la red de transporte y distribución del agua regenerada (depósitos, conducciones, estaciones de bombeo), la monitorización de condiciones climáticas y agronómicas, la construcción de barreras verdes y la restauración de la zona húmeda protegida (Embalse de La Vallesa). Por último, se ejecutarán trabajos forestales y de gestión de la vegetación, la introducción de especies resilientes al fuego y la formación a la población en prevención de incendios y autodefensa.

El proyecto también contempla las acciones de comunicación y formación en prevención de incendios de la población residente en la interfaz urbano-forestal y un análisis socio-económico del impacto global del proyecto.

 

El Clot de Galvany

Otro ejemplo de acciones para la protección de la biodiversidad es la introducción de 30 ejemplares de cerceta pardilla en el Clot de Galvany el pasado mes de marzo. Esta anátida se encuentra actualmente en peligro de extinción y el Servicio de Vida Silvestre de la Generalitat Valenciana ha elegido este Paraje Natural Municipal para su programa de refuerzo de la especie en la Comunidad Valenciana.

En las charcas del Clot de Galvany se han acondicionado los medios para su adaptación al entorno. El paraje es singular ya que sus charcas artificiales son mantenidas por las aguas regeneradas de la depuradora de Arenales del Sol de Elche. Este entorno natural gestionado por el Ayuntamiento de Elche y Aigües d’Elx ha permitido conservar y proteger la rica diversidad biológica de este ecosistema mediterráneo en un entorno con gran presión humana.

Noticia anterior

El estudio de la movilidad en tiempo casi real a través de los datos permite analizar los diferentes modelos urbanos

Siguiente Noticia

Luis Barcala denunciado por posible prevaricación

Siguiente Noticia
Luis Barcala denunciado por posible prevaricación

Luis Barcala denunciado por posible prevaricación

«Extremar las medidas de higiene es tarea fundamental de todos para frenar el virus»

«Extremar las medidas de higiene es tarea fundamental de todos para frenar el virus»

«Nuestra mejor estrategia para evitar un rebrote es invertir más en Sanidad»

«Nuestra mejor estrategia para evitar un rebrote es invertir más en Sanidad»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.