login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«En la Vega Baja se ha ayudado a más de 2.000 familias»

Cáritas Diocesana destaca la cercanía al ciudadano como su mejor cualidad

by Fabiola Zafra
martes, 9-junio-2020
«En la Vega Baja se ha ayudado a más de 2.000 familias»

La atención personal se ha adaptado a las nuevas medidas sanitarias

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Javier Rubira Gilabert / Secretario general de Cáritas Diocesana Orihuela–Alicante (Elche, 9-abril-1974)

Durante estos largos meses de confinamiento por la crisis sanitaria se ha desarrollado también una consecuente crisis socio-económica. Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante ha podido experimentar un significante incremento en su volumen de trabajo durante las últimas semanas.

También le puedeinteresar

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

 

De la noche a la mañana todo cambió. ¿Cómo continuó Cáritas ofreciendo ayuda a las familias que atendía durante esas primeras semanas?

La dificultad era que había un aumento de demanda y no podíamos abrir nuestro servicio tradicional de Cáritas Parroquiana. Además, muchos de nuestros voluntarios son personas mayores y les recomendamos que no se expusieran.

Adaptamos nuestro sistema de ayuda a las nuevas circunstancias con las que nos enfrentábamos, aprovechándonos de las nuevas tecnologías. Establecimos una línea 900 para todas las parroquias de la provincia, para facilitar la comunicación; algunos voluntarios jóvenes se reorganizaron para hacer la entrega a domicilio en los casos que así lo exigían, y en otros casos se han hecho transferencias bancarias.

 

«Hemos cuadruplicado nuestra ayuda en los últimos meses»

A medida que se ha prolongado el estado de alarma muchas más personas han recurrido a Cáritas Diocesana. ¿Cuál es la situación actual?

Durante estos dos meses y pico que llevamos de confinamiento la demanda de ayudas se ha multiplicado por cuatro o por cinco, de hecho en dos meses hemos atendido al mismo número de personas que en nueve meses del año pasado.

En nuestra zona se vive mucho del turismo y hay mucho contrato temporal: en Semana Santa, verano etc. También hay mucha economía sumergida, gente sin contrato que cobraba en B.

Si sumamos contratos temporales, gente con contratos de media jornada o incluso gente sin contrato, esta crisis ha provocado que muchas de esas personas con empleos precarios se vean obligadas a acudir a Cáritas.

 

«En la comarca muchos tienen contratos precarios y existe la economía sumergida»

¿Cuál es el perfil de estas familias que están solicitando ayuda en la actualidad?

Los tres perfiles que hemos visto en los últimos meses son: familias trabajadoras pero que trabajan sin contrato (con lo cual no tienen ningún derecho ni ninguna cobertura), personas que no tienen papeles (que también trabajaban pero en la economía sumergida), y otros afectados por los ERTE.

 

«Muchas familias gastaron en dos o tres semanas todo lo que tenían ahorrado»

Esta crisis ha afectado mucho a familias jóvenes, con niños pequeños, mayoritariamente trabajadores o que están empezando a trabajar y no están cubiertas. Muchas familias que en dos o tres semanas gastaron todo lo que tenían ahorrado.

 

¿Qué tipo de ayudas ofrecéis?

En la Comunidad Valenciana hay tres grandes factores de exclusión: uno es el empleo, dos todo lo que tenga que ver con la salud (dependencia o acceso a gastos de medicamentos, etc.) y tercero todo lo que tenga que ver con la vivienda.

Esos son los tres grandes factores que nosotros tratamos de paliar y, aparte de todo esto, tenemos nuestro programa de empleo para introducirles en el mercado laboral.

 

¿Cuáles son las demandas más habituales?

Cuando no tienes trabajo no hay ingresos, y si no hay ingresos no puedes pagar hipoteca, luz, agua, comida… Si le das a la familia una ayuda económica bien y si se la das material pues bien también, porque todo ayuda.

Hay parroquias que ofrecen ayuda de alimentos, otras ayudan económicamente, otras ofrecen orientación y les ponen en contacto con la trabajadora social para que vean a que ayudas pueden acceder; nos amoldamos a cada caso.

 

¿Con qué frecuencia ayudáis a la misma familia?

Las ayudas que ofrecemos varían, pueden ser ayudas para un mes, quince días… Cuando las personas reciben la ayuda están un tiempo sin acudir pero, si el problema no se soluciona o no se les asiste por otro sitio, vuelven a acudir cuando lo necesitan.

 

¿Cuál es el protocolo que ponéis en marcha cuando llega una nueva familia?

Hacemos un estudio personalizado de cada familia. Primero nos ponemos en contacto con ellos y valoramos la situación. Luego coordinamos nuestro trabajo con la mayoría de poblaciones para no duplicar ayudas con otras organizaciones o instituciones públicas.

Una vez que vemos de qué forma les podemos ayudar nos ponemos en contacto con la familia, y bien se acerca a la parroquia o les hacemos una transferencia, pero esto no es lo normal porque para nosotros lo importante es el contacto personal, el cara a cara, dar ánimos, orientarles y animarles a encontrar soluciones.

 

Hasta la fecha, ¿se conocen datos de a cuántas familias ha ayudado Cáritas durante el estado de alarma en la comarca?

En todas las diócesis de Orihuela-Alicante estamos entorno a las 8.000 familias, y en la zona de la Vega Baja calculamos que se han ayudado a más de 2.000 familias.

 

¿El incremento de familias en riesgo de pobreza ha provocado un aumento en la solidaridad de los vecinos de la comarca?

Sí, se ha notado mucho la solidaridad del pueblo; además, en la Vega Baja funciona muy bien aún la ayuda directa de los vecinos y de la familia. En muchas ocasiones es la propia familia la que ayuda en los duros momentos a sus familiares e incluso sus vecinos.

Esto no ocurre en otras zonas de la provincia. Tal vez sea porque aquí todo el mundo se conoce y esto provoca que seamos más sensibles a los casos de pobreza que ha creado esta crisis. Realmente vivimos en una zona privilegiada y solidaria.

 

¿Habéis contado con más apoyo de personal para poder hacer frente al volumen de trabajo al que os enfrentáis?

Mucha gente joven se ha apuntado como voluntaria, y en muchas parroquias donde los voluntarios no podían hacer el trabajo el párroco ha dado un paso al frente organizando todas las tareas de la organización.

Nuestra mejor baza es la presencia que tiene Cáritas Parroquial en todos los barrios y pueblos. Estamos cerca del ciudadano, por lo que ha sido relativamente fácil la comunicación y distribución de ayuda.

 

¿Cómo prevé el futuro próximo? ¿La situación se va agravando o con la desescalada todo empieza a estabilizarse?

Con la desescalada lo que empieza a normalizarse es la forma de atender a las familias, pero estamos muy preocupados por ver cómo va evolucionando todo el sistema económico, tanto el mercado laboral como las ayudas que pueda dar la Administración.

Sea como sea, aún van a quedar muchas familias fuera de las ayudas y desprotegidas por el tema de la economía sumergida, muchos que recuperarán su trabajo o no en función de cómo se vaya desarrollando el verano. Es pronto para hablar de una recuperación, no podemos más que esperar y ver cómo pasan los siguientes meses.

Previous Post

«Los hábitos de consumo han cambiado»

Next Post

El juicio contra Alperi y Castedo entra en su fase final

Next Post
El juicio contra Alperi y Castedo entra en su fase final

El juicio contra Alperi y Castedo entra en su fase final

«Nunca me voy a poner de perfil ante una emergencia»

«Nunca me voy a poner de perfil ante una emergencia»

Cuando un crevillentí llegó a presidente de la Diputación

Cuando un crevillentí llegó a presidente de la Diputación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender

Un verano para crecer, jugar y aprender

10 de julio de 2025
Villena impulsa su red viaria rural

Villena impulsa su red viaria rural

10 de julio de 2025
La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

10 de julio de 2025
«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

10 de julio de 2025
«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

10 de julio de 2025
«Necesitan que les llevemos de la mano»

«Necesitan que les llevemos de la mano»

10 de julio de 2025
«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

10 de julio de 2025
«La telelectura en Santa Pola progresa»

«La telelectura en Santa Pola progresa»

10 de julio de 2025
«Siempre soy optimista con el Madrid»

«Siempre soy optimista con el Madrid»

10 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García
10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»
10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia
10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender
10 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.