login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Hallado un púlsar ‘bebé’ que podría explicar el origen de las explosiones más poderosas del universo

El descubrimiento, liderado por investigadores del CSIC, podría confirmar que los púlsares hallados hasta ahora en la Vía Láctea son en su mayoría magnetares

por Nota de prensa
lunes, 22-junio-2020
Hallado un púlsar ‘bebé’ que podría explicar el origen de las explosiones más poderosas del universo

Los magnetares son los objetos cósmicos con los campos magnéticos más fuertes del universo./ ESA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha liderado el descubrimiento de un púlsar (estrella pulsante, un monstruo magnético y gravitacional) poco después de nacer, que podría explicar el origen de las explosiones más poderosas del universo. Situado a unos 15.000 años luz, dentro de la Vía Láctea, se trata del púlsar más joven hallado hasta el momento. Consiste en los remanentes de una antigua estrella masiva y es también un magnetar (objetos cósmicos con los campos magnéticos más potentes del universo), con un campo magnético mil billones de veces más potente que el de la Tierra. El hallazgo, publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters, ha sido posible gracias a las observaciones del telescopio de rayos X XMM-Newton, de la Agencia Espacial Europea (ESA), los satélites Swift y NuSTAR de la NASA, y el Sardinia Radio Telescope (Italia).

Los púlsares se encuentran entre los objetos más inusuales del universo. Se forman al final de la vida de las estrellas masivas mediante violentas explosiones de supernova. Estos eventos extremos dejan restos estelares también extremos: remanentes calientes, densos y magnetizados que emiten radiaciones de forma impredecible, lanzando al espacio enérgicos rayos X y gamma en periodos de tiempo que comprenden desde milisegundos a años.

También le puedeinteresar

«Me haría más ilusión tener una calle en Benidorm que ganar el Goya»

El Ayuntamiento invertirá 15 millones en el plan Elda Renace

Mujeres santapoleras inspiradoras para celebrar este 8M

El púlsar bebé, que ha sido bautizado con el nombre de Swift J1818.0−1607, fue observado por primera vez por el Swift Observatory de la NASA en marzo. Lo que ahora han captado los instrumentos del XMM-Newton es una explosión procedente del púlsar. Estas explosiones a menudo vienen precedidas de estallidos más pequeños.

Swift J1818.0−1607 no solo es el pulsar más joven de los 3.000 que se conocen en nuestra galaxia, sino que además pertenece a una extraña categoría, ya que es también un magnetar. El magnetar descubierto tiene más cosas que lo hacen especial. Es uno de los objetos en rotación más rápidos observados nunca, ya que es capaz de girar una vez cada 1,36 segundos, a pesar de contener la masa de dos soles y tener un diámetro de solo 25 kilómetros. Swift J1818.0−1607 ha demostrado además que es uno de los pocos magnetares que emite también ondas de radio.

 

Objetos no tan poco comunes

“Los magnetares son objetos fascinantes y este bebé parece especialmente intrigante por sus características extremas. El hecho de que pueda ser observado tanto en ondas de radio como en rayos X nos ofrece una pista clave para resolver el actual debate científico acerca de la naturaleza de un tipo específico de resto estelar: los púlsares”, indica la investigadora del CSIC Nanda Rea, que trabaja en el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), en Barcelona, y ha liderado las observaciones de la ESA y de la NASA.

Hasta ahora se creía que los púlsares magnetizados eran poco comunes en el universo (se han detectado cerca de unos 30) y se asumía que estos objetos eran distintos de otros tipos de púlsares que se muestran en forma de potentes emisiones de radio. Pero los investigadores que trabajan con rayos X llevan tiempo sospechando que los magnetares son mucho más comunes de lo que se cree. Ahora este hallazgo podría confirmar la teoría de que los púlsares descubiertos en la Vía Láctea son magnetares en su mayor parte.

“El hecho de que este magnetar se formara recientemente, hace unos 240 años, indica que esta idea está bien fundada”, explica Alice Borghese, investigadora del CSIC y otra de las autoras de este trabajo. “También se ha descubierto un gran número de magnetares en la pasada década, lo que ha doblado la población de magnetares descubiertos. Es como si estos objetos volasen bajo el radar cuando están latentes y solo son descubiertos cuando despiertan, como demuestra este magnetar bebé, que se mostró mucho menos luminoso antes de la gran explosión que derivó en su descubrimiento”, explica Borghese.

Además, la diversidad de púlsares no sería tan amplia como lo que se pensaba hasta ahora. La fenomenología distintiva de los magnetares podría ocurrir también en otros tipos de púlsar, como en el caso de Swift J1818.0−1607.

 

Eventos transitorios

“Los magnetares, ya de por sí interesantes, son importantes a una escala más amplia, ya que podrían cumplir un papel clave en los eventos transitorios que vemos en el universo. Se cree que estos eventos están conectados de alguna manera con los magnetares durante su nacimiento o en las primeras fases de su vida”, explica Francesco Coti Zelati, otro de los científicos del CSIC que han participado en el descubrimiento.

Ejemplos de eventos transitorios son las explosiones de rayos gamma, las explosiones superluminosas de supernova y los estallidos rápidos de ondas de radio. Estos enérgicos eventos están potencialmente vinculados a la formación y la existencia de objetos jóvenes y fuertemente magnetizados, como el descubierto ahora por este equipo de astrónomos.

Según los científicos, hallazgos como este aportan luz al entendimiento del contenido estelar de la Vía Láctea y revelan la complejidad de los fenómenos que ocurren en todo el Universo.

“Todo el grupo ERC-Magnesia del ICE-CSIC hemos contribuido a este gran hallazgo y seguimos estudiando los púlsares, monstruos magnéticos y gravitacionales que nos sorprenden cada día”, ha concluido Rea.

Alda Ólafsson / CSIC Comunicación

Los magnetares son los objetos cósmicos con los campos magnéticos más fuertes del universo./ ESA

Noticia anterior

Impulso y apoyo a las empresas de la comarca

Siguiente Noticia

La Diputación ayuda a los ayuntamientos de la provincia a mejorar y proteger sus terrenos y masas forestales

Siguiente Noticia
La Diputación ayuda a los ayuntamientos de la provincia a mejorar y proteger sus terrenos y masas forestales

La Diputación ayuda a los ayuntamientos de la provincia a mejorar y proteger sus terrenos y masas forestales

elche-carlos-gonzalez-alcalde-mayo-2020

Carlos González: «Con la entrada en la nueva normalidad es más importante que nunca la responsabilidad individual»

Consellería aprueba el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales de Crevillent

Consellería aprueba el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales de Crevillent

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

3-marzo-2021
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Me haría más ilusión tener una calle en Benidorm que ganar el Goya»

«Me haría más ilusión tener una calle en Benidorm que ganar el Goya»

4 de marzo de 2021
El Ayuntamiento invertirá 15 millones en el plan Elda Renace

El Ayuntamiento invertirá 15 millones en el plan Elda Renace

4 de marzo de 2021
Mujeres santapoleras inspiradoras para celebrar este 8M

Mujeres santapoleras inspiradoras para celebrar este 8M

4 de marzo de 2021
«Es casi imposible competir con las grandes plataformas de venta online»

«Es casi imposible competir con las grandes plataformas de venta online»

4 de marzo de 2021
«Me siento feliz tras cada reto que supero en la vida»

«Me siento feliz tras cada reto que supero en la vida»

4 de marzo de 2021
«Cuando se levanten las restricciones a la movilidad vamos a tener una explosión de clientes»

«Cuando se levanten las restricciones a la movilidad vamos a tener una explosión de clientes»

4 de marzo de 2021
«El sector ha afrontado crisis, evolución de los consumidores y una importante competencia desleal»

«El sector ha afrontado crisis, evolución de los consumidores y una importante competencia desleal»

4 de marzo de 2021
Adiós a Eusebio Serrano

Adiós a Eusebio Serrano

4 de marzo de 2021
Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

4 de marzo de 2021
Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

3 de marzo de 2021
Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

3 de marzo de 2021
Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021

Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021

3 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

«Me haría más ilusión tener una calle en Benidorm que ganar el Goya»
4 de marzo de 2021
El Ayuntamiento invertirá 15 millones en el plan Elda Renace
4 de marzo de 2021
Mujeres santapoleras inspiradoras para celebrar este 8M
4 de marzo de 2021
«Es casi imposible competir con las grandes plataformas de venta online»
4 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X