login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los más jóvenes tuvieron menos contactos fuera de casa que los mayores durante el confinamiento

La encuesta del proyecto Distancia-Covid del CSIC muestra datos sobre movilidad y contactos necesarios para entender la evolución de la epidemia de Covid-19 en España

por Nota de prensa
sábado, 25-julio-2020
Los más jóvenes tuvieron menos contactos fuera de casa que los mayores durante el confinamiento

Los jóvenes tuvieron menos contactos fuera de casa que los mayores durante el confinamiento. / Pixabay

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los más jóvenes tuvieron menos contactos fuera de casa que las personas más mayores durante el confinamiento de la pandemia de Covid-19, según se desprende de los primeros resultados preliminares de la encuesta del proyecto Distancia-Covid, realizada a partir de datos de movilidad por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF).

Por territorios, las probabilidades de contactos fuera de casa durante el confinamiento fueron mayores donde había una menor percepción del riesgo: en Madrid había la mayor percepción del riesgo y menor probabilidad de contacto, mientras que la situación era la inversa en zonas como Pontevedra o Vizcaya. Además, más del 40% de los participantes en la encuesta viajaron menos de 1 km desde su hogar durante el confinamiento y casi el 90% menos de 10 km.

También le puedeinteresar

La Generalitat abre al tráfico rodado el paso inferior en la avenida de Beniardà de Benidorm

La Romería de Nuestra Señora del Rocío vuelve el 9 de junio

El Club Baloncesto Petrer busca crear el primer equipo de personas con diversas capacidades en la comarca

La encuesta, recoge información sobre la movilidad y el comportamiento social de los ciudadanos en los últimos meses desde el comienzo de la pandemia, y es fundamental para entender la propagación y los impactos de la Covid-19 en España.

“Según muestran los datos, los mayores tuvieron una mayor tendencia a tener contactos. La explicación puede deberse a las necesidades que se agudizan con la edad (farmacias, doctores, visitas de familiares o cuidadores, etcétera), o de unos hábitos más arraigados”, sugieren Frederic Bartumeus, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y John Palmer, de la UPF.

Los investigadores acaban de lanzar una segunda oleada de la encuesta para entender cómo cambia el comportamiento de los ciudadanos frente a la epidemia y se solicita la colaboración ciudadana. “En estos momentos de aparición de nuevos focos de contagio es muy relevante volver a estimar esos patrones de contacto y por ello el CSIC lanza la segunda oleada de la encuesta Distancia-Covid”, añade Ramasco.

“El proyecto Distancia-Covid busca entender cómo los comportamientos van variando según se va avanzando en las distintas fases de la epidemia y cuál es la percepción del público sobre los comportamientos a adoptar para prevenir su expansión”, Ramasco (IFISC-CSIC-UIB). “Por ello, se pide ahora la participación ciudadana en la segunda oleada de encuestas”. La encuesta y los resultados preliminares se pueden encontrar en la web del proyecto.

Patrones de contacto fuera del hogar

El proyecto Distancia-Covid ha sido financiado por el CSIC con una donación de AENA, y reúne a equipos científicos del CSIC y de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) para investigar el impacto de las medidas de distanciamiento social en la difusión de Covid-19 en España. El proyecto está coordinado por José Javier Ramasco, investigador del CSIC en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC-CSIC-UIB) y Frederic Bartumeus, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC). Otros investigadores principales son Álvaro López García del Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UC), John Palmer de la UPF y Diego Ramiro del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD-CSIC).

La encuesta Distancia-Covid se lanzó en mayo de 2020 y ha obtenido más de 4000 respuestas de una amplia franja de la población en España, con todas las provincias representadas. Aunque el diseño de muestreo no es aleatorio, el equipo del proyecto está utilizando la regresión multinivel con post-estratificación para estimar las características de la población en su conjunto que son necesarias para comprender mejor la difusión de la Covid-19.

Con los primeros resultados se ha podido estimar el número medio de personas con las que los adultos residían durante las últimas semanas de confinamiento en cada comunidad autónoma, y los patrones de contactos fuera del hogar entre diferentes grupos de edad. Utilizando métodos de estimación bayesianos, el equipo ha simulado las distribuciones completas de estas estimaciones y las está analizando para comprender mejor cómo afectan los patrones de transmisión de Covid-19.

CSIC Comunicación

Los jóvenes tuvieron menos contactos fuera de casa que los mayores durante el confinamiento. / Pixabay

Noticia anterior

Orihuela presenta unos postes para medir la afluencia de personas en las playas oriolanas

Siguiente Noticia

La Diputación invierte 145.000 euros en sendas campañas de ayudas a la cultura en la provincia

Siguiente Noticia
La Diputación invierte 135.000 euros en el desarrollo de actividades culturales de especial relieve

La Diputación invierte 145.000 euros en sendas campañas de ayudas a la cultura en la provincia

Medio Ambiente inicia los trabajos de adecuación del área recreativa de San Cristóbal

Medio Ambiente inicia los trabajos de adecuación del área recreativa de San Cristóbal

El alcalde pide extremar la precaución y usar la mascarilla para evitar una segunda oleada de coronavirus

El alcalde pide extremar la precaución y usar la mascarilla para evitar una segunda oleada de coronavirus

  • Curiosidades
Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

1-junio-2023
La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

31-mayo-2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El “IX Cole de Junio” contará con una subvención para el alumnado

El “IX Cole de Junio” contará con una subvención para el alumnado

2 de junio de 2023
La Generalitat abre al tráfico rodado el paso inferior en la avenida de Beniardà de Benidorm

La Generalitat abre al tráfico rodado el paso inferior en la avenida de Beniardà de Benidorm

2 de junio de 2023
L’Alfàs ha dado por cerrado el curso en las Escuelas Deportivas Municipales

L’Alfàs ha dado por cerrado el curso en las Escuelas Deportivas Municipales

2 de junio de 2023
La Romería de Nuestra Señora del Rocío vuelve el 9 de junio

La Romería de Nuestra Señora del Rocío vuelve el 9 de junio

2 de junio de 2023
El Club Baloncesto Petrer busca crear el primer equipo de personas con diversas capacidades en la comarca

El Club Baloncesto Petrer busca crear el primer equipo de personas con diversas capacidades en la comarca

2 de junio de 2023
Comercio y Mercados y AEDE entregan los premios del I Concurso de Escaparates ‘Moros y Cristianos de Elda’

Comercio y Mercados y AEDE entregan los premios del I Concurso de Escaparates ‘Moros y Cristianos de Elda’

2 de junio de 2023
Presentada la segunda edición de las becas de desarrollo del talento musical «Ricardo Lafuente Aguado»

Presentada la segunda edición de las becas de desarrollo del talento musical «Ricardo Lafuente Aguado»

2 de junio de 2023
Orihuela celebra el Día del Medio Ambiente el próximo sábado en el Palmeral

Orihuela celebra el Día del Medio Ambiente el próximo sábado en el Palmeral

2 de junio de 2023
Villena abre el plazo para las ayudas a la rehabilitación de viviendas con fondos Next Generation

Villena abre el plazo para las ayudas a la rehabilitación de viviendas con fondos Next Generation

2 de junio de 2023
Alicante otorga el sello como mejores ‘Escuelas Saludables 2023’ a tres centros escolares

Alicante otorga el sello como mejores ‘Escuelas Saludables 2023’ a tres centros escolares

2 de junio de 2023
La Mesa de Delitos de Odio acuerda reunirse trimestralmente

La Mesa de Delitos de Odio acuerda reunirse trimestralmente

2 de junio de 2023
La Diputación refuerza en EE.UU. la captación de estudiantes internacionales hacia la Costa Blanca

La Diputación refuerza en EE.UU. la captación de estudiantes internacionales hacia la Costa Blanca

2 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

El “IX Cole de Junio” contará con una subvención para el alumnado
2 de junio de 2023
La Generalitat abre al tráfico rodado el paso inferior en la avenida de Beniardà de Benidorm
2 de junio de 2023
L’Alfàs ha dado por cerrado el curso en las Escuelas Deportivas Municipales
2 de junio de 2023
La Romería de Nuestra Señora del Rocío vuelve el 9 de junio
2 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.