login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El CSIC publica un informe que resume el conocimiento científico sobre la Covid-19 y los proyectos de investigación en marcha

El documento recopila resultados de la investigación internacional y los proyectos en ejecución de los 300 grupos de investigación de la Plataforma Salud Global del CSIC

por Nota de prensa
sábado, 5-septiembre-2020
El CSIC publica un informe que resume el conocimiento científico sobre la Covid-19 y los proyectos de investigación en marcha

El informe ‘Una visión global de la pandemia Covid-19’ ha sido elaborado por la PTI Salud Global del CSIC. / Pixabay

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado un informe que resume los resultados científicos más relevantes sobre la pandemia de Covid-19. El texto, disponible en abierto desde el portal Digital.csic, resume en 200 páginas la información obtenida a partir de cientos de publicaciones internacionales, así como los proyectos puestos en marcha desde la Plataforma Salud Global del CSIC. Esta plataforma, en la que participan 300 grupos de investigación de todas las áreas, canaliza el esfuerzo de la institución para buscar soluciones a corto, medio y largo plazo que reduzcan el impacto de esta crisis sanitaria.

El documento recoge información actualizada sobre el desarrollo de vacunas, ensayos clínicos con fármacos antivirales, diferentes tipos de test de diagnóstico, y las vías de transmisión del virus. También aborda las características específicas del virus, los síntomas de la enfermedad, nuevos hallazgos clínicos, posibles secuelas, y el impacto social, entre otros aspectos. El informe se publicará también, en breve, traducido al inglés.

También le puedeinteresar

Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

Fiestas retoma el tradicional concurso de palma blanca el próximo 27 de marzo

Orihuela mantendrá cerrados los parques infantiles hasta el 14 de marzo

El informe, titulado Una visión global de la pandemia Covid-19: Qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC, está estructurado en cinco bloques: prevención, enfermedad, contención y diagnóstico, tratamiento y vacunas, e impacto global. “Este documento tiene como objetivo difundir con un enfoque global las principales investigaciones en marcha a nivel mundial, y las respuestas y soluciones basadas en proyectos en los dominios en que los grupos de investigación del CSIC son expertos”, señala Victoria Moreno, vicepresidenta adjunta de Áreas Científico-Técnicas del CSIC y coordinadora del informe.

“Este informe presenta, por una parte, el conocimiento global actual que tenemos en estas temáticas sobre la pandemia, basado en las publicaciones e informes científicos y técnicos disponibles, y por otra, los proyectos de investigación en desarrollo por los grupos de investigación del CSIC”, añade.

En el bloque de prevención, el informe aborda el origen y la ecología del virus (desde sus reservorios más probables, los murciélagos), así como la seguridad alimentaria ante la transmisión del virus, las apps de seguimiento y la incidencia de la movilidad en la propagación de la enfermedad, entre otros temas.

En el bloque sobre la enfermedad, se tratan aspectos como la forma de transmisión de la enfermedad: “Varios estudios indican que una parte importante de los pacientes infectados que han transmitido el virus (44% de los eventos analizados), lo han hecho durante el periodo presintomático (hasta 2-3 días antes de mostrar los primeros síntomas). De hecho, parece que la mayor capacidad infectiva se alcanza justo antes de mostrar los primeros síntomas”, recoge el informe. Este bloque se ocupa también de la incidencia en la población infantil (“los niños suelen tener infecciones menos graves que los adultos y en un alto porcentaje son asintomáticos; se han infectado menos que los adultos, y no hay consenso acerca de la capacidad de infectar de los niños en comparación con los adultos”). Asimismo, se detallan los beneficios y riesgos de la educación presencial.

También se describe la gravedad de la enfermedad y se incluyen los nuevos hallazgos clínicos y secuelas de la Covid-19: “el conocimiento de la clínica de esta enfermedad ha ido evolucionando desde su percepción inicial como una enfermedad respiratoria de vías altas que podía complicarse con un cuadro neumónico de tipo instersticial, a la evidencia de un grave síndrome de distrés respiratorio con notable resistencia a la oxigenación de la sangre y a la descarga del anhídrido carbónico, para luego ser evidente la existencia en los casos más graves de una tormenta de citoquinas que propiciaba un fallo renal, luego cardiaco, y finalmente multiorgánico generalizado, con evidencias de un fortísimo estado proinflamatorio y febril de difícil control”, enumera el informe.

En el bloque de contención y diagnóstico se describe cómo es la transmisión del virus en el aire en espacios interiores y se explica el análisis de aguas residuales como sistema de detección temprana del SARS-CoV-2. Además, se subraya la importancia del diagnóstico frente a la pandemia y se detallan los diferentes tipos de test de detección disponibles y las estrategias de diagnóstico para controlar la expansión de la infección.

En el bloque de tratamiento y vacunas, se aborda el desarrollo de nuevos fármacos y el reposicionamiento de fármacos ya existentes que puedan ser eficaces contra el coronavirus. Un capítulo está destinado a las vacunas, donde se detallan los tres proyectos del CSIC (replicones no infectivos, vector MVA y vehículo de ADN) para lograr una vacuna segura y eficaz, y se repasan los proyectos de vacuna más avanzados a nivel mundial. “Las vacunas bien diseñadas pueden actuar activando a todos los buenos componentes de la inmunidad efectora o adaptativa, y no interfiriendo con una buena activación inflamatoria e innata inicial. Actualmente todavía estamos descifrando la inmunidad, tenemos que avanzar mucho para poder ser más específicos y conocer bien por dónde nos movemos, y al mismo tiempo la urgencia de una vacuna se hace cada vez más exigente”, añade el informe.

Finalmente, el bloque sobre el impacto global de la pandemia se ocupa de evaluar la incidencia en las residencias de ancianos, en la salud mental, en la habitabilidad y en el trabajo, además de mostrar los cambios en la comunicación científica propiciada por la crisis sanitaria.

El informe se irá actualizando regularmente para recoger los nuevos resultados de la investigación sobre la pandemia; una investigación que está requiriendo un esfuerzo internacional sin precedentes, y en la que se tiene puesta la esperanza de contar con avances muy relevantes en los próximos meses.

CSIC Comunicación

El informe ‘Una visión global de la pandemia Covid-19’ ha sido elaborado por la PTI Salud Global del CSIC. / Pixabay

Noticia anterior

Petrer abre el plazo de preinscripción para cursar el C1 de valenciano en modalidad online

Siguiente Noticia

Descifrada la estructura de la proteína clave que repara daños del ADN por radiaciones ultravioleta o quimioterapia

Siguiente Noticia
Descifrada la estructura de la proteína clave que repara daños del ADN por radiaciones ultravioleta o quimioterapia

Descifrada la estructura de la proteína clave que repara daños del ADN por radiaciones ultravioleta o quimioterapia

2.717 alumn@s comienzan el curso escolar en La Nucía

2.717 alumn@s comienzan el curso escolar en La Nucía

Arranca un curso escolar marcado por el Covid-19

Arranca un curso escolar marcado por el Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

28-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Donación de Sangre en el Cirer de La Nucia, el 4 de marzo

Donación de Sangre en el Cirer de La Nucia, el 4 de marzo

3 de marzo de 2021
Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

3 de marzo de 2021
Fiestas retoma el tradicional concurso de palma blanca el próximo 27 de marzo

Fiestas retoma el tradicional concurso de palma blanca el próximo 27 de marzo

3 de marzo de 2021
Orihuela mantendrá cerrados los parques infantiles hasta el 14 de marzo

Orihuela mantendrá cerrados los parques infantiles hasta el 14 de marzo

3 de marzo de 2021
Torrevieja conmemora el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con “Mujeres De Cine”

Torrevieja conmemora el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con “Mujeres De Cine”

3 de marzo de 2021
Los clubes deportivos de Aspe vuelven a entrenar en las instalaciones municipales

Los clubes deportivos de Aspe vuelven a entrenar en las instalaciones municipales

3 de marzo de 2021
Mujeres en primera línea durante la pandemia protagonizan la campaña del 8M de Petrer

Mujeres en primera línea durante la pandemia protagonizan la campaña del 8M de Petrer

3 de marzo de 2021
El Ayuntamiento de Elda implanta el contenedor marrón en el barrio de Numancia

El Ayuntamiento de Elda implanta el contenedor marrón en el barrio de Numancia

3 de marzo de 2021
El Ayuntamiento de Santa Pola aprueba las bases de las ayudas del Plan Resistir

El Ayuntamiento de Santa Pola aprueba las bases de las ayudas del Plan Resistir

3 de marzo de 2021
Elche comienza reabrir los juegos infantiles tras su limpieza

Elche comienza reabrir los juegos infantiles tras su limpieza

3 de marzo de 2021
La UA, pionera en disponer de una metodología para garantizar la calidad del agua en las universidades

La UA, pionera en disponer de una metodología para garantizar la calidad del agua en las universidades

3 de marzo de 2021
El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

3 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Donación de Sangre en el Cirer de La Nucia, el 4 de marzo
3 de marzo de 2021
Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M
3 de marzo de 2021
Fiestas retoma el tradicional concurso de palma blanca el próximo 27 de marzo
3 de marzo de 2021
Orihuela mantendrá cerrados los parques infantiles hasta el 14 de marzo
3 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X