login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los colegios de Altea recibirán a sus alumnos seis meses después con los deberes hechos

La ‘vuelta al cole’ más atípica está llena de retos e incógnitas debido a la pandemia

por Nicolás Van Looy
martes, 8-septiembre-2020
Los colegios de Altea recibirán a sus alumnos seis meses después con los deberes hechos

Educación y los equipos directivos de los centros educativos han trabajado para preparar el inicio del curso

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando faltaba un mes para que miles de hogares de la Comunitat Valenciana arrancaran la ‘Operación Vuelta al Cole’, la nuestra era la única autonomía de España que contaba con un plan consensuado entre profesores y sindicatos para afrontar el más delicado, enigmático y potencialmente caótico regreso a las aulas en muchísimo tiempo.

Los retos a los que se enfrenta la comunidad educativa en el arranque del curso 2020-2021 son enormes. La comunidad científica augura que podría dar luz verde a la vacuna contra la COVID-19 antes de que nos comamos las uvas al son de las campanadas de la Puerta del Sol, pero eso no es, por ahora, una certeza y nadie se atreve a asegurar con certeza cómo podrá afectar la pandemia a un colectivo que no ha vuelto a pisar las aulas desde el pasado mes de marzo.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

Distanciamiento social, uso de mascarillas, menos alumnos por aula, más espacio entre los pupitres, protocolos especiales para la detección y aislamiento de posibles positivos… todo son generalidades y nadie, padres, alumnos, profesores… sabe a ciencia cierta cómo se podrán afrontar los problemas que, y eso es lo único que es seguro, surgirán.

 

La Comunitat Valenciana es la única que tenía un plan consensuado a falta de un mes para el inicio de las clases

Hoja de ruta

Pero, si se nos permite el símil, la Comunitat Valenciana parte con algo de ventaja respecto al resto de territorios españoles porque ha hecho sus deberes. A partir del 7 de septiembre será el momento de afrontar el examen y ver si ese trabajo realizado durante el verano sirve para aprobar, pero, como dice Francisco García, delegado de Educación de CCOO, “la Comunitat Valenciana es la única que tiene un plan más allá de poner hidrogeles”. Y en ese mismo sentido, apunta que “la mayor parte de las comunidades autónomas están siendo irresponsables, barajando la hipótesis del ‘a ver si no pasa nada’”.

Así, la región cuenta con una ‘hoja de ruta’ desde principios del mes de julio que busca crear los ‘grupos burbuja’, teniendo sólo 20 alumnos por aula de primero de infantil a cuarto de primaria que, a su vez, sólo tendrá un profesor. Así mismo, ese plan contempla medidas para limitar al máximo los contactos de alumnos y profesores con personas ajenas a su ‘burbuja’ para, de esta forma, hacer más fácil el trabajo de rastreo en caso de producirse algún positivo.

 

Durante el horario lectivo las medidas se sustentan en el distanciamiento físico y la reducción de ratios

El uso de la mascarilla será obligatorio para todo el personal y alumnos de los centros educativos –con las salvedades que marca la normativa general– siempre que no se pueda garantizar la separación mínima de 1,5 metros. En otras palabras, el caballo de batalla para garantizar una vuelta al cole segura se sustenta en el distanciamiento físico y en el largamente reivindicado descenso de ratios.

 

Falta de profesores

Sin embargo, la reducción de alumnos por aula presenta un reto monumental a nivel logístico. Por un lado –y en este punto cada colegio presenta condiciones únicas y, por lo tanto, cada caso debe ser estudiado de forma individual–, la lógica hace pensar que se necesitarán nuevos espacios para habilitar más unidades y, por otro, serán necesarios más profesores para hacerse cargo de las mismas.

En ese sentido, los sindicatos se quejan de la falta de acuerdo entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas, que se han ido pasando la pelota ante la evidente necesidad de contratar más personal o, al menos, regularizar la situación de un importante número de interinos que ahora podrían ser buena parte de la solución.

 

El riesgo cero, una quimera

Con todo esto sobre la mesa y existiendo un consenso casi unánime de que el regreso a las aulas de modo presencial es la mejor solución posible, todos los actores implicados en esta operación son conscientes y advierten que, desde el mismo momento en el que se abran los centros educativos, el riesgo cero no existe.

Uno de los que lo ha explicado de forma más clara ha sido Pepe Gil, secretario de enseñanza de UGT en la Comunitat Valenciana. El dirigente sindical evidencia que “la seguridad al 100% nadie la puede garantizar, pero tenemos claro que hay unas garantías sanitarias, con unos planes de contingencia, que incluyen las directrices que están marcando los profesionales de todo el mundo”.

 

El cambio de las rutinas diarias afectará también a los recreos, la entrada y salida de los centros y al comedor

Cambio de rutinas

En cualquier caso, todas estas medidas serían insuficientes si no se implementasen otras normas que afectan más allá del horario estrictamente lectivo. Por ello, no sólo los alumnos y profesores deberán aprender a convivir con esa mal llamada ‘nueva normalidad’, sino que los padres también se verán obligados a cambiar algunas de sus rutinas.

La más evidente es la que regula la entrada y salida de los colegios. Los centros educativos tendrán que habilitar todas las puertas de acceso que tengan disponibles y se evitará la entrada de los familiares a los mismos. Además, se escalonarán los momentos de entrada y salida evitando también las tradicionales filas, siendo el tutor el que esperará a los alumnos en la puerta misma del centro.

Tampoco será igual la algarabía de los recreos ya que estos se espaciarán en dos o tres turnos. Todo ello para ahondar, todavía más, en la protección de esas ‘burbujas de convivencia’ que, incluso, se mantendrán en el horario del comedor. Comerán juntos y dentro del aula o, en caso de que exista la posibilidad de hacerlo de forma segura, en el propio comedor, cuyo aforo se verá reducido al 40%.

 

«Hemos trabajado para que el siete de septiembre se pueda empezar el curso con la máxima normalidad posible» V. Pérez

Optimismo frente al arranque de curso

Con todo esto sobre la mesa, llega el turno de que los ayuntamientos, que realmente no tienen competencias en el ámbito educativo, pero que son una pieza fundamental en todo el engranaje que permitirá la puesta en marcha del curso escolar, den el último empujón para que, tras medio año de silencio, las aulas vuelvan a llenarse. Su principal objetivo, al menos en las últimas semanas, fue acometer todas las mejoras necesarias para acondicionar los colegios a las nuevas normativas.

Vicenta Pérez, concejala de Educación en Altea, explica que “los centros han preparado un protocolo que, a su vez, ha sido remitido al Ayuntamiento para que podamos ayudar a ponerlo en marcha. Nos han pedido, sobre todo, vallado para los patios, apoyo en la limpieza y algún centro ha pedido ayuda para poder desdoblar unidades y, de esta manera, poder garantizar las ratios que se han establecido”.

Con todo ese trabajo hecho, Pérez es optimista respecto al arranque del curso escolar 2020-2021, aunque avisa: “yo no me atrevo a asegurar taxativamente que se vaya a empezar el curso sin ningún tipo de problema. Pero te hubiese dado la misma respuesta cualquier otro año porque siempre hay imprevistos que pueden surgir a última hora. En principio, hemos trabajado para que el día siete de septiembre se pueda empezar el curso con esta normalidad diferente que estamos viviendo y, valga la redundancia, con la máxima normalidad posible”.

 

Mensaje de tranquilidad

La responsable del área de educación en el consistorio alteano ha querido lanzar una llamada a la tranquilidad a las familias de los escolares, que puedan tener sus legítimas preocupaciones a la hora de mandar a sus hijos a clase. “El mensaje tiene que ser de tranquilidad. Es una situación que, aunque ya hemos tenido la experiencia de la parte final del pasado curso, es completamente nueva y en la que cada día vamos aprendiendo un poco más”.

Pérez asegura, en ese mismo sentido, que “la vuelta a clase se va a producir con las máximas medidas de seguridad para poder garantizar el control e intentar que no haya casos de contagios o, en el peor de los casos, minimizarlos”.

Otro de los ‘puntos calientes’ de este reinicio del curso serán esas entradas y salidas escalonadas en algunos centros y la prohibición de que los padres accedan al centro escolar para dejar o recoger a los niños. La concejala de la Villa Blanca argumenta que “siempre que se cambia alguna costumbre que está muy arraigada, como es esta, produce incomodidad; pero no creo que sea difícil amoldarse a esas nuevas reglas y no espero que genere grandes problemas”.

 

«La escuela no es sólo un sitio para aprender un temario. Es un lugar donde los niños se relacionan y aprenden todo tipo de valores» V. Pérez

En beneficio de los estudiantes

Ante las voces que se han levantado en los últimos días abogando por el absentismo, Pérez ha querido lanzar un mensaje claro. “La escuela no es sólo un sitio para aprender un temario. Es un lugar donde los niños se relacionan y aprenden todo tipo de valores. Yo soy madre y sé que hay momentos en los que uno sufre pensando en que sus hijos pueden verse afectados por cualquier cosa y los quieres proteger al máximo. Uno tiene que saber que la vida tiene que seguir fluyendo. Lo importante ahora es hacerlo con la mayor seguridad posible”.

Lo más importante, en palabras de la edil, es que los padres deben “sopesar si, de verdad, le están haciendo un bien a sus hijos. Yo mando a mis hijos al colegio de forma normal. Este año tenemos esta pandemia, pero otros años ha habido gripes o han tenido accidentes haciendo deporte. Mi sensación de tranquilidad ante el arranque de este curso no es muy diferente a otros años”.

 

Un efecto desconocido

Cuestionada sobre cómo han podido afectar los últimos meses a los alumnos y cómo van a vivir el regreso a las aulas seis meses después, Pérez considera que “eso es como sacar la bola de cristal. Los efectos los vamos a ver con el tiempo. No es lo mismo un niño de tres años que un adolescente. Espero que entre todos sepamos entender la situación tan extraña que nos ha tocado vivir y ser muy comprensivos como padres, como profesores y también como alumnos”.

En cualquier caso, la concejala de Educación de Altea explica que “esto nos ha recordado a todos una obviedad: que no somos inmortales. Los menores, siendo mucho más jóvenes que nosotros, también van a tener que aprender a vivir con esa realidad”.

 

Esfuerzos durante el confinamiento

Durante los cuatro últimos meses del curso escolar, la comunidad educativa, al igual que el resto de los ciudadanos, se mantuvo confinada y esto generó no pocos problemas a la hora de completar los currículums formativos de cada curso. Para conseguirlo y, sobre todo, para que todos los alumnos tuvieran las mismas oportunidades de lograrlo, el ayuntamiento de Altea se volcó en la puesta en marcha de distintas iniciativas.

“Estuvimos comprando tablets en base a las peticiones de aquellos centros a los que no llegó la dotación de la Conselleria. También dimos clases de refuerzo online para tratar de ayudar a todos aquellos que lo necesitasen. En este caso, hablamos de alumnos de secundaria y bachillerato. De alguna manera, esa aula virtual también les sirvió para encontrarse con sus compañeros de clase dando una mayor sensación de compañía”, explica Vicenta Pérez.

“Además”, añade, “durante este tiempo se ha reunido el ‘Consell de xiquets y xiquetes’ para hablar y decidir las cosas que les gustaría que se hicieran. Por desgracia, hay varias propuestas que no hemos podido llevar a cabo. Sobre todo, actividades de fin de curso que implicaban algún tipo de convivencia y que, por la situación que todos conocemos, no han podido realizarse y ahora estamos viendo cómo lo podremos compensar”.

 

«Vamos a seguir ofreciendo y dando las actividades extraescolares desde el Ayuntamiento» V. Pérez

Se mantienen las extraescolares

Uno de los puntos menos tratados en las semanas previas al arranque de las clases ha sido el que afecta a las actividades extraescolares y, sobre todo, a aquellas que permiten garantizar el desarrollo de la jornada continua, un horario puesto en marcha en el pasado más reciente y que ha tenido una amplia implantación en la Villa Blanca.

Vicenta Pérez explica que “como parte de la jornada continua, que es la que tienen todos los centros de primaria de nuestro municipio, el Ayuntamiento apoya las actividades extraescolares. En ese sentido, vamos a seguir ofreciendo ese apoyo y dándolas. Son los centros los que tienen que ajustar las circunstancias para que, con la nueva normativa, se puedan realizar con total seguridad”.

Noticia anterior

Todos los centros educativos de La Nucía están listos para el regreso a las aulas

Siguiente Noticia

La vuelta al cole se ha convertido en un mar de dudas para las familias

Siguiente Noticia
La vuelta al cole se ha convertido en un mar de dudas para las familias

La vuelta al cole se ha convertido en un mar de dudas para las familias

El CSIC recibe siete ayudas de la UE para estudiar la evolución, el cerebro y los exoplanetas

El CSIC recibe siete ayudas de la UE para estudiar la evolución, el cerebro y los exoplanetas

«En el futuro la mayoría de los niños nacerán por reproducción asistida»

«En el futuro la mayoría de los niños nacerán por reproducción asistida»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.