login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los remanentes de la discordia

Los ayuntamientos tienen la obligación de defender los intereses de sus vecinos, sean del signo que sean

por Jorge Espi
martes, 8-septiembre-2020
Los remanentes de la discordia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Definición de remanente: adjetivo, nombre masculino. Que queda o se reserva para algo. Es decir, los ahorros, en este caso de los ayuntamientos.

Es el típico tecnicismo que hasta hace dos días los ciudadanos no sabían lo que era, y que de momento se puso de moda. Y es que la memoria a veces es muy traicionera, y se nos olvida que fue el ministro del PP Montoro quien creó el problema al ordenar bloquear los remanentes municipales, y es inevitable que hubiera una reivindicación masiva para que fueran disponibles por los ayuntamientos… Aprobada por un PP, galopante, que ahora reniega de sus propios principios.

También le puedeinteresar

Mancomunidad la Vega lanza la campaña #VITALES por el 8 DE MARZO Día Internacional de la Mujer

Educación invertirá 22,1 millones de euros en la construcción y mejora de centros escolares de Torrevieja

A lo largo de 2021 comenzará a construirse el nuevo ecoparque fijo de Pinoso

 

Acuerdo precario

Quién le iba a decir al alcalde de los alcaldes el papelón que tenía que vivir. Y es que los ayuntamientos de todos los colores no están contentos y amenazan con tumbar, a través de sus grupos parlamentarios, el acuerdo que la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Hacienda alcanzaron para el uso de remanentes de caja.

El pacto en la FEMP era precario puesto que solo lo apoyaban los alcaldes socialistas y, tras las modificaciones exprés, logró la abstención del grupo conformado por Podemos, IU y los comunes.

 

Desde la ‘ley Montoro’ los ayuntamientos no han podido gastar sus superávits

Resumen del problema

Desde la llamada ley Montoro los ayuntamientos se han visto imposibilitados para gastar su superávit en inversiones para sus vecinos, teniendo que dejar ese dinero ingresado en los bancos; en total actualmente unos 15.000 millones de euros.

Como incongruencia mayor, dichos bancos cobran intereses (no dan) a esas entidades por tener allí sus ahorros, una penalización de unos 70 millones de euros que ahora dejarían de pagar si prestan ese dinero al Gobierno central.

 

El Gobierno central quiere poder usar los 15.000 millones de euros ‘ahorrados’ por los ayuntamientos

El Gobierno de España usaría prestados esos 15.000 millones de ahorro de los ayuntamientos y se los devolvería en diez o quince años, con un interés del 0%. Eso sí, se crea un nuevo fondo de 5.000 millones de euros (dinero que no tendrán que devolver) para los municipios que se acojan al plan: 2.000 millones para 2020 y 3.000 en 2021. El acuerdo permitiría a las entidades locales disponer de fondos adicionales a partir de septiembre.

 

La fórmula elegida no convence a una gran parte de los alcaldes

Opiniones diversas

Y son varios los partidos, con el PP de abanderado, que amenazan con tumbar en el Congreso de los Diputados el decreto ley de la discordia. Veamos las diferentes posiciones en la provincia y en la comunidad.

Carlos González, alcalde de Elche, de forma disciplinada asumía las directrices de la FEMP. Elche prestará a Hacienda su remanente de 9 millones a cambio de 3,5 millones de euros de inversión y estos se pueden utilizar como gasto corriente.

Bascuñana, alcalde Orihuela, ha dicho “que es una cuestión que va más allá de lo económico; se trata de una agresión a los principios y dignidad del pueblo”. Se olvido mencionar que fue su partido quien puso la ley de estabilidad presupuestaria sin que en ese momento se viera como un ‘chantaje’ por parte de Montoro.

Barcala, alcalde de Alicante, concluye que “lo único que pretende el Gobierno central es quedarse con el dinero para disponer de él… y eso no debemos permitirlo”. Fue el más listo de la clase, seguramente por indicación del decano de los Interventores Francisco Guardiola, y lo que hizo fue cancelar la deuda, generada en la etapa de Sonia Castedo, de 18,9 millones de euros que aún se debían a los bancos. Así evita que ese dinero vaya al fondo estatal.

Alfaro, alcalde de Elda y presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMYP) reclama “flexibilizar el tratamiento de los remanentes y del marco de competencias de los ayuntamientos”.

Francés, alcalde de Alcoi, va a optar por utilizar ese remanente para amortizar su deuda y así no tener que ceder al Gobierno esa partida, tal como ha hecho Barcala en Alicante.

Grimalt, alcalde de Denia, fue el primero en desmarcarse debido a la situación económica de su municipio, que arrastra el pago de varias sentencias urbanísticas que les impide participar. Explica que el consistorio tiene 4 millones y medio de euros pendientes de pagos por estas sentencias, derivadas de las etapas previas del PP, que se han hecho firmes durante este ejercicio, además de las necesidades derivadas de la crisis sanitaria de la covid-19.

 

Posición de la ejecutiva socialista

Sin embargo, a la ejecutiva socialista provincial no le queda otra que respetar los desmarques para no aportar este remanente al Estado.

Tanto el secretario provincial del PSOE, José Chulvi, alcalde de Jávea, como el portavoz socialista en la Diputación, Toni Francés, se han mostrado a favor de analizar de forma personalizada cada caso y de “poner a cada municipio en su contexto” a la hora de participar con su remanente local de tesorería.

 

Compromís en contra

Por su parte Compromís, con Joan Ribó desde Valencia, también se ha pronunciado y ha acusado a Pedro Sánchez de querer “apropiarse” de esos remanentes “sin una contrapartida atractiva a cambio”. Y es que es el ayuntamiento que ha pagado más deuda de toda España, gracias a la gestión del recientemente desaparecido Ramón Vilar, que amortizó más de la mitad de la disparatada deuda que había dejado Rita Barberá.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda, responde a la demanda de los ayuntamientos para usar sus recursos disponibles acumulados en los años en que se ha aplicado la norma de Montoro, que impide a las administraciones locales emplear sus superávits en cualquiera de las necesidades básicas de cualquier municipio, como dotaciones, servicios sociales, cultura, etc.

Sin embargo, y a pesar de que en primer término esto supone desbloquear fondos –un 35% de lo acumulado por ayuntamientos de forma inmediata–, y afrontar el pago que le supone al Estado mantener los ERTES, ha enfadado a muchas alcaldías que están pensando más en sus municipios, seguramente con razón, antes que en la globalidad de los españoles.


Noticia anterior

El incremento de ozono en la atmósfera amenaza la biodiversidad global

Siguiente Noticia

La pelota vuelve a rodar en Alicante

Siguiente Noticia
La pelota vuelve a rodar en Alicante

La pelota vuelve a rodar en Alicante

Elche afronta su vuelta al cole más difícil

Elche afronta su vuelta al cole más difícil

«Los alumnos necesitan recuperar el contacto con sus profesores y compañeros»

«Los alumnos necesitan recuperar el contacto con sus profesores y compañeros»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

27-febrero-2021
Desvelada la estructura del adenovirus causante de un gran número de infecciones gastrointestinales infantiles

Desvelada la estructura del adenovirus causante de un gran número de infecciones gastrointestinales infantiles

26-febrero-2021
Descrito un mecanismo molecular por el que las bacterias se adhieren a las células para infectarlas

Descrito un mecanismo molecular por el que las bacterias se adhieren a las células para infectarlas

25-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro gana las elecciones en la Universidad de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Mancomunidad la Vega lanza la campaña #VITALES por el 8 DE MARZO Día Internacional de la Mujer

Mancomunidad la Vega lanza la campaña #VITALES por el 8 DE MARZO Día Internacional de la Mujer

28 de febrero de 2021
Educación invertirá 22,1 millones de euros en la construcción y mejora de centros escolares de Torrevieja

Educación invertirá 22,1 millones de euros en la construcción y mejora de centros escolares de Torrevieja

28 de febrero de 2021
A lo largo de 2021 comenzará a construirse el nuevo ecoparque fijo de Pinoso

A lo largo de 2021 comenzará a construirse el nuevo ecoparque fijo de Pinoso

28 de febrero de 2021
Elda renueva la cesión de la Casa Colorá como sede para víctimas de violencia de género

Elda renueva la cesión de la Casa Colorá como sede para víctimas de violencia de género

28 de febrero de 2021
Se abre el plazo para la presentación de solicitudes  para las Ayudas Paréntesis

El Ayuntamiento de Crevillent dedicará una calle al escultor Miguel Ruiz

28 de febrero de 2021
El Ayuntamiento da un paso más hacia la regularización de las actividades en el entorno del aeropuerto

El Ayuntamiento da un paso más hacia la regularización de las actividades en el entorno del aeropuerto

28 de febrero de 2021
Diputación ayuda a los municipios a ejecutar sus Planes de Prevención de Incendios Forestales

Diputación ayuda a los municipios a ejecutar sus Planes de Prevención de Incendios Forestales

28 de febrero de 2021
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

28 de febrero de 2021
8 de marzo, Mujeres Visibles

8 de marzo, Mujeres Visibles

27 de febrero de 2021
La Nucía reabre parcialmente las instalaciones deportivas

La Nucía reabre parcialmente las instalaciones deportivas

27 de febrero de 2021
Albatera pondrá en marcha una nueva línea de subvenciones para los sectores que no contempla las Ayudas Paréntesis

Albatera pondrá en marcha una nueva línea de subvenciones para los sectores que no contempla las Ayudas Paréntesis

27 de febrero de 2021
El Ayuntamiento de Dolores concede las primeras ayudas del programa Paréntesis

El Ayuntamiento de Dolores concede las primeras ayudas del programa Paréntesis

27 de febrero de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Mancomunidad la Vega lanza la campaña #VITALES por el 8 DE MARZO Día Internacional de la Mujer
28 de febrero de 2021
Educación invertirá 22,1 millones de euros en la construcción y mejora de centros escolares de Torrevieja
28 de febrero de 2021
A lo largo de 2021 comenzará a construirse el nuevo ecoparque fijo de Pinoso
28 de febrero de 2021
Elda renueva la cesión de la Casa Colorá como sede para víctimas de violencia de género
28 de febrero de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X