login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Alicante tendrá una vía peatonal desde el Mercado hasta la Explanada

La oposición política considera que este proyecto de peatonalización es «insuficiente» o que «llega a destiempo»

por David Rubio
jueves, 10-septiembre-2020
Alicante tendrá una vía peatonal desde el Mercado hasta la Explanada

La Avenida de la Constitución será peatonal y tendrá veladores de hostelería

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado el cierre al tráfico de algunas calles del Centro Tradicional, con el fin de crear un gran corredor peatonal que transcurrirá, ininterrumpidamente, desde la avenida Alfonso X el Sabio (a la altura del Mercado Central, partiendo de la acera de enfrente) hasta la Explanada de España.

La idea consiste en instaurar una vía para peatones paralela a la Rambla; habilitando la avenida de la Constitución, la calle Bailén y Bilbao. Así mismo el plan del bipartito (PP y C’s) también incluye la peatonalización de varias calles paralelas a la Explanada como San Fernando, Médico Manero Mollá, del Cid, Rafael Terol y el entorno de la plaza Gabriel Miró. En algunos de estos tramos se permitirá excepcionalmente la circulación a los residentes para acceder a los garajes, así como la entrada de los vehículos de emergencia.

También le puedeinteresar

Petrer “se pinta de colores” para celebrar el Mes del Orgullo LGTBIQ+

El solsticio de verano ilumina las rutas turísticas de junio en Orihuela

Villena impulsa nuevas ayudas para becas Erasmus

“Con esta peatonalización conseguiremos que Alicante sea una ciudad más sostenible, dando prioridad al peatón y con más zonas verdes. El objetivo es calmar al tráfico mejorando la vida de los vecinos, reactivar la actividad comercial, reordenar el espacio urbano y potenciar su atractivo turístico” declaró José Ramón González, concejal de Tráfico y Movilidad por el Partido Popular.

 

El proyecto incluye también la peatonalización de varias calles paralelas a la Explanada

Anteriores intentos fallidos

Lo cierto es que esta idea de peatonalizar el centro no es ni mucho menos nueva en Alicante. Ya en tiempos de Sonia Castedo como alcaldesa se cerró al tráfico la carretera N-332 (a la altura del Paseo Marítimo del Puerto) los domingos, como una supuesta antesala de un plan más ambicioso que nunca se desarrolló.

Con el tripartito de izquierdas (PSOE, Guanyar y Compromís), Gabriel Echávarri ordenó cortar el acceso a los coches por la avenida de la Constitución y la calle Bailén, colocando varios maceteros como una ‘prueba piloto’ y asegurando que sería el principio de una profunda peatonalización.

El exalcalde socialista incluso presentó públicamente un plan para extender la Explanada hasta el Paseo Marítimo desviando el tráfico mediante un puente por los muelles, algo que ni tan siquiera se llegó a empezar.

Cuando Luis Barcala asumió el mando, en 2018, aseguró que una de sus grandes apuestas sería peatonalizar el centro, si bien rápidamente retiró los maceteros colocados por su antecesor volviendo a abrir al tráfico la avenida de la Constitución.

 

«Esta peatonalización nos llevará dos legislaturas» J. R. González (concejal de Tráfico, PP)

Dos legislaturas

Desde entonces apenas habíamos sabido nada nuevo sobre la peatonalización, tan solo que se había constituido una UTE formada por varios gabinetes para estudiar el asunto. Dicha ‘fase de estudio’ ha durado nada menos que dos años, hasta que por fin ahora se ha materializado en una propuesta concreta. Aunque, eso sí, sin aclarar plazos ni fechas para su realización.

“Esperamos que esta vez sea de verdad. Yo creo que en el fondo este bipartito no está muy convencido de peatonalizar, pero afortunadamente cada vez existe más presión popular. Lo tienen que hacer porque Alicante se está quedando descaradamente detrás del resto de España y Europa” nos comenta Rafael Mas, concejal de Compromís.

“Esto de la peatonalización del centro de Alicante es como las historias del parque central sobre las vías del tren o del Palacio de Congresos. Una eterna promesa de todos los alcaldes que nunca llega”, se lamenta Mario Ortolá, portavoz de Vox.

Para realizar este reportaje y preguntar sobre plazos, desde este periódico también hemos solicitado conversar con algún representante del equipo de gobierno municipal. Sin embargo no nos han querido conceder ninguna entrevista sobre este tema.

En unas declaraciones que el concejal de Tráfico realizó a nuestros compañeros de la Cadena COPE hacia principios de verano vaticinaba que la peatonalización del Centro Tradicional sería “un proyecto de dos legislaturas”. Sin embargo, en otras ocasiones el mismo González ha apuntado a que podría estar terminado antes de las próximas elecciones municipales de 2023.

 

«Con esta crisis no es el mejor momento para gastarnos tanto dinero en grandes proyectos de peatonalización» M. Ortolá (Vox)

Críticas de la oposición

Los seis grupos políticos con representación en el ayuntamiento de Alicante se muestran favorables a la peatonalización. Sin embargo la propuesta del bipartito no se ha librado de recibir críticas desde izquierda y derecha.

“Es un modelo poco valiente. Se ciñe a unos objetivos muy estéticos, claramente alejados de buscar una mayor salud pública o de crear espacios sostenibles. Más bien es un parche para callar la presión popular” opinan en Compromís.

Desde el PSOE manifiestan que este proyecto “no contempla la nueva realidad ni las nuevas demandas ciudadanas tras la pandemia”, en palabras de su portavoz Francesc Sanguino. Por parte de Unidas Podemos, su portavoz Xavier López ha criticado la tardanza así como tachado la propuesta de “insuficiente para una ciudad con más de 330.000 habitantes que además recibe otros 2 millones de visitantes al año”.

Respecto a Vox, se han mostrado críticos hacia el momento escogido para impulsar esta peatonalización. “Es un modelo interesante, pero no creemos que precisamente ahora esto deba ser una prioridad. Por desgracia aún no hemos tocado fondo en esta crisis que estamos sufriendo, y el Ayuntamiento no debería ponerse con grandes proyectos millonarios. Si se quiere peatonalizar, podríamos probar con cierres provisionales para ir observando cómo funciona y sin derrochar tanto dinero público” nos argumentan.

El coste total de toda la peatonalización pretendida, según manifestó José Ramón González, ascendería a unos 10 millones de euros. El edil popular pretende reunirse con todos los grupos de la oposición en las próximas fechas e incluso no se descarta que se añadan algunos cambios, como incluir la Rambla y la calle Rafael Altamira.

 

«Debemos dejar de concebir la peatonalización como una forma de explotar las calles para el ocio baratero» R. Mas (Compromís)

Los veladores

La propuesta anunciada por el Ayuntamiento también contempla varias limitaciones hacia las terrazas que los negocios de hostelería podrán colocar sobre estas nuevas calles peatonales. En concreto se propone dejar algunos tramos libres de veladores, como la calle Bailén o parte de San Fernando.

No obstante en la oposición de izquierdas se muestran escépticos, dados los antecedentes. “Aunque hayan elaborado un reglamento para limitar los veladores, a mí esta gente me da miedo. Hay una clara diferencia entre peatonalizar y explotar una calle, como ha sucedido en Castaños. Desgraciadamente en Alicante tendemos a lo segundo; pretendemos crear un parque temático de turismo de borrachera para acabar cayendo en un ocio baratero, un turismo que apenas deja beneficios y trabajos muy precarizados” nos comenta el edil Mas, de Compromís.

Desde Vox son más abiertos a la proliferación de veladores. “Es evidente que existe un problema de ruido y descontrol en Castaños, pero a veces caemos en la equivocación de criminalizar al sector hostelero cuando ellos son los primeros que quieren un tardeo civilizado. Se debe castigar el incivismo de algunos, pero no veo ningún problema en que se amplíen las calles con veladores. Cuanto más negocio haya en Alicante, mejor para todos” opina Ortolá.

 

Alternativas y otras ciudades

Como alternativa al modelo anunciado por el bipartito, el PSOE ha presentado varias alegaciones ya que consideran necesario “un nuevo plan que una el Centro Tradicional con el Casco Antiguo”. En la propuesta de los socialistas se incluye peatonalizar también la calle Duque de Zaragoza, permitir que el transporte público circule por la calle Bailén y trasladar la zona de estacionamiento de autobuses (actualmente ubicada en la Rambla frente a la Explanada) a la plaza de España.

Compromís también ha elaborado un proyecto alternativo, que consiste en el establecimiento de tres ‘supermanzanas’. De esta manera se podría cruzar el Centro Tradicional en coche o transporte público de manera horizontal por Alfonso X el Sabio, la calle del Teatro, la calle Gerona y San Fernando; mientras que de manera vertical quedarían abiertas la avenida de la Estación y Bailén por el lado este y doctor Gadea por el oeste. Todas las calles interiores estarían restringidas al tráfico, a excepción de los residentes y las descargas en los negocios.

“Este sistema se ha implantado con mucho éxito en ciudades como Victoria, Bilbao o Barcelona. Incluso en Pontevedra todo el mundo se quejó de las obras y hoy su peatonalización es un ejemplo para todas las ciudades de España” nos asegura Mas.

En Vox no son partidarios de realizar tantos cortes por las consecuencias que esto pueda acarrear al tráfico. “Nuestro centro arrastra un problema histórico de falta de aparcamiento. Los propios concesionarios del Mercado llevan años reclamando un nuevo parking. No podemos realizar una gran peatonalización sin solucionar esto antes. Porque si los visitantes que vienen a Alicante para comprar tienen que estar una hora dando vueltas con el coche, acabarán prefiriendo irse a un centro comercial” nos apuntan.

Para el portavoz Ortolá, un ejemplo a imitar sería la ciudad de Segovia. “Es un modelo de Casco Antiguo peatonalizado con muchos bares, pero al mismo muy agradable para el paseo” nos indica.

 

«El Ayuntamiento no está contando con el sector comercial para realizar esta peatonalización» M. Ortolá (Vox)

El peso del comercio

Además de los partidos políticos, las asociaciones y los particulares también han tenido un mes de plazo para presentar alegaciones a este proyecto.

Aún así, desde Vox denuncian que en la práctica no se han tenido en cuenta las opiniones del sector hostelero y comercial. “Los propietarios son los grandes conocedores de la situación, y tienen mucho que aportar. El Ayuntamiento no está contando con ellos para tomar todas estas decisiones. Ya hemos visto como en Madrid una mala peatonalización les supuso muchas pérdidas económicas, y aquí podría ocurrirles lo mismo” nos comenta Mario Ortolá.

Sin embargo en Compromís son de la opinión radicalmente contraria. “Con todos mis respetos hacia la patronal de comercio, no podemos seguir dándoles todo el poder de decisión. La acción de peatonalizar una ciudad debe ser una iniciativa del Ayuntamiento bajo criterios de salud pública y movilidad de las personas. Tenemos que cambiar la noción de que las vías peatonales solo sirven para el ocio y el negocio” expresa Rafa Mas.

 

Otras posibles peatonalizaciones

Aparte del Centro Tradicional, en el pasado también se ha debatido la posibilidad de peatonalizar la avenida Maisonnave y algunas calles de su entorno. Una opción que, por el momento, no parece estar en los planes del bipartito.

En Compromís también piden que la peatonalización llegue a los barrios. “El proyecto de supermanzanas se podría llevar a sitios como Benalúa, El Plá o La Florida. Igualmente podríamos conectar mucho mejor la ciudad con nuestros espacios naturales creando senderos verdes hacia Rabasa, la Huerta, Serra Grosa o Aguamarga” propone Mas.

Para Vox, la gran cuenta pendiente es la fachada portuaria. “Alicante podría tener un paseo marítimo único en España sí desviáramos el tráfico de la carretera nacional frente al Puerto o lo hiciéramos subterráneo. Éste es el gran proyecto en el que deberíamos concentrarnos todos los partidos políticos de cara a los próximos años” apunta Ortolá.

 

«Si queremos realmente ir hacia una ciudad sostenible necesitamos un transporte público más funcional» R. Mas (Compromís)

La subcomisión de Movilidad Sostenible

Lo cierto es que el futuro de la movilidad en Alicante se ha convertido en uno de los asuntos más polémicos desde que comenzara la actual pandemia, hasta el punto de que la unidad política que los seis partidos con representación en el Ayuntamiento manifestaron, cuando constituyeron una Comisión de Recuperación, se rompió en la subcomisión de Movilidad Sostenible.

Los partidos de izquierdas reclamaron en dicha subcomisión que se apostara por una ciudad más sostenible. “Durante la desescalada vimos que las aceras se quedaban pequeñas. Además seguimos teniendo un transporte público muy ineficaz, la gente no coge los autobuses porque dan mil vueltas. Tampoco tenemos apenas carriles-bici, y los pocos que hay están deteriorados. Da auténtico miedo ir por la avenida Villajoyosa hacia la playa de San Juan en bicicleta, te juegas la vida. Ahora necesitamos más que nunca estos transportes alternativos”, nos comenta el concejal Rafa Mas de Compromís.

Sin embargo estas demandas enfurecieron a los representantes de Vox hasta el punto de que abandonaron la subcomisión, al considerar que la izquierda estaba desviando la atención de los asuntos que más urgencia requerían. “Han querido aprovechar esta pandemia para meter en la agenda municipal estos temas ideológicos suyos que ahora no son prioritarios. A nosotros nos importa un bledo la emergencia climática de la que hablan, porque lo que está en juego es el pan de las familias” nos argumenta el portavoz Mario Ortolá.

 

Patinetes eléctricos

La última polémica, relativa a la movilidad, se ha producido con la reciente aprobación del nuevo reglamento sobre patinetes eléctricos con los votos a favor de PP, PSOE, Ciudadanos y Vox.

Desde el colectivo Alacant en Bici han denunciado que dicho reglamento (que ya está oficialmente en vigor, pero hasta octubre no acarrea sanciones a los incumplidores) en la práctica hace “inviable” la utilización de patinetes eléctricos en Alicante, pues prohíbe la circulación por las principales vías que conectan los barrios de la ciudad.

“Han creado islas inconexas, de manera que los conductores de patinetes tendrán que bajarse y ponerse a andar durante muchos tramos para poder desplazarse. La ordenanza presupone que Alicante está llena de carriles-bici. Es un reglamento para una ciudad que no existe” critica Rafael Mas, edil de Compromís.

Noticia anterior

Un ascenso contra viento, marea y pandemia

Siguiente Noticia

Día mundial de la Prevención del Suicidio

Siguiente Noticia
Día mundial de la Prevención del Suicidio

Día mundial de la Prevención del Suicidio

hidraqua-oficina-atencion-al-cliente-marzo-2019

Hidraqua presenta sus soluciones para mitigar los efectos del cambio climático en el Congreso Nacional de Inundaciones

«Con otra ley electoral tendríamos una clase política mejor»

«Con otra ley electoral tendríamos una clase política mejor»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

26-mayo-2025
Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

22-mayo-2025
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Utiel acoge la XIII Asamblea General de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana

Utiel acoge la XIII Asamblea General de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana

28 de mayo de 2025
València aprueba el Plan de Salvamento y Socorrismo en las playas de la ciudad

València aprueba el Plan de Salvamento y Socorrismo en las playas de la ciudad

28 de mayo de 2025
Deportes sigue con las mejoras en la Ciudad Deportiva de Altea

Deportes sigue con las mejoras en la Ciudad Deportiva de Altea

28 de mayo de 2025
La Nucía invierte 28.193 € en la renovación del equipamiento del Archivo Municipal

La Nucía invierte 28.193 € en la renovación del equipamiento del Archivo Municipal

28 de mayo de 2025
Benidorm inicia las obras de la zona de acampada y multiaventura en el Parque de la Séquia Mare

Benidorm inicia las obras de la zona de acampada y multiaventura en el Parque de la Séquia Mare

28 de mayo de 2025
Comienza el taller de educación financiera que Cruz Roja y CaixaBank imparten en l’Alfàs

Comienza el taller de educación financiera que Cruz Roja y CaixaBank imparten en l’Alfàs

28 de mayo de 2025
Petrer “se pinta de colores” para celebrar el Mes del Orgullo LGTBIQ+

Petrer “se pinta de colores” para celebrar el Mes del Orgullo LGTBIQ+

28 de mayo de 2025
Medio Ambiente organiza en la Casa Colorá la jornada de observación astronómica ‘Noche de estrellas’

Medio Ambiente organiza en la Casa Colorá la jornada de observación astronómica ‘Noche de estrellas’

28 de mayo de 2025
El taller “Cocinando con ciencia” se celebrará en el CEIP El Acequión

El taller “Cocinando con ciencia” se celebrará en el CEIP El Acequión

28 de mayo de 2025
El solsticio de verano ilumina las rutas turísticas de junio en Orihuela

El solsticio de verano ilumina las rutas turísticas de junio en Orihuela

28 de mayo de 2025
Villena impulsa nuevas ayudas para becas Erasmus

Villena impulsa nuevas ayudas para becas Erasmus

28 de mayo de 2025
Alcoy consolida la Semana de la Moda como referente de talento, sostenibilidad e innovación

Alcoy consolida la Semana de la Moda como referente de talento, sostenibilidad e innovación

28 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Utiel acoge la XIII Asamblea General de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana
28 de mayo de 2025
València aprueba el Plan de Salvamento y Socorrismo en las playas de la ciudad
28 de mayo de 2025
Deportes sigue con las mejoras en la Ciudad Deportiva de Altea
28 de mayo de 2025
La Nucía invierte 28.193 € en la renovación del equipamiento del Archivo Municipal
28 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.