login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Una ciudad romana que se encuentra en medio de urbanizaciones

El yacimiento de Lucentum es uno de los recuerdos más completos de cómo eran las ciudades de la antigua Hispania

por David Rubio
lunes, 14-septiembre-2020
Una ciudad romana que se encuentra en medio de urbanizaciones

En el pasado los habitantes de Lucentum veían el mar desde sus casas. Hoy se ven urbanizaciones

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En plena Albufereta quizás pasa algo desapercibido al estar todo rodeado de grandes urbanizaciones residenciales, pero aquí se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes del Mediterráneo español.

Sobre la pequeña montaña del Tossal de Manises hace más de dos milenios se hallaba una antigua ciudad íbera, que luego se convirtió en romana, a la que conocemos como Lucentum. Tradicionalmente se ha considerado que su primer nombre fue Akra Leuka (en griego clásico significa ‘peña blanca’) e incluso que podría haber sido fundada por Amílcar Barca (el padre del célebre general cartaginés Aníbal).

También le puedeinteresar

Salir por AQUÍ Alicante octubre-diciembre 2025

No pintamos nada

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

 

Las murallas y las casas

La mayoría de los restos que se conservan en el yacimiento son del siglo I a.C. en adelante, coincidiendo con la época de mayor apogeo de Lucentum. Todavía quedan en pie buena parte de las murallas que rodeaban la urbe, e incluso algunos trozos de estas fortificaciones son anteriores a la llegada de los romanos.

El recorrido empieza por la Puerta Oriental, la cual constituía la principal entrada a la antigua ciudad. Desde este lugar salía un camino comunicante con la Vía Augusta, una de las grandes calzadas de Hispania que transcurría desde Gades (Cádiz) hasta Narbo Martius (Narbona, Francia).

Una vez atravesada esta puerta, empezamos a caminar por las calles de esta urbe romana. A nuestros lados vemos casas de distintas formas geométricas, fruto de las distintas modas que iban impregnando entre los arquitectos de la época. Destaca, por ejemplo, una vivienda con un patio triangular de las más antiguas que se conservan (siglo III a.C.).

 

Para muchos visitantes impactan las termas romanas

Termas, Foro y tumbas

Quizás la parte más impactante para muchos de los visitantes sean las termas romanas. Se trata de un edificio público donde los lucentinos se daban baños y masajes, practicaban gimnasia e incluso se organizaban actos sociales. Aunque las paredes ya apenas se conserven, todavía se pueden observar casi intactos los conductos subterráneos por los cuales circulaba el aire que regulaba la temperatura.

Siguiendo nuestro camino hacia el centro de la urbe llegamos al Foro Romano, una especie de Plaza Mayor donde se ubicaban los principales edificios civiles y religiosos. Aquí podemos ver parte de las majestuosas columnas que flanqueaban este lugar e incluso la reproducción de un trozo de la gran escultura de bronce que adornaba la plaza. Se trata de una mano de bronce portando el mango de una espada, por lo que se cree que la estatua estaría dedicada a algún emperador romano de la época.

 

Con la decadencia del Imperio Romano, la ciudad de Lucentum fue cayendo en desgracia

Coincidiendo con la decadencia del Imperio Romano, la ciudad de Lucentum fue cayendo en desgracia y la población se acabó trasladando hacia las faldas del monte Benacantil. Aún así, en este asombroso lugar también se han hallado restos del periodo islámico. Resulta que los habitantes de la medina alicantina convirtieron la antigua ciudad romana abandonada en una maqbara (cementerio), por lo que podemos ver diversas tumbas musulmanas (mirando en dirección a La Meca) que datan de la Edad Media.

 

Los enigmas de Lucentum

Muchos de los materiales arqueológicos que se han encontrado en Lucentum están expuestos en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), donde se puede ampliar mucha más información sobre los orígenes de Alicante.

Lo cierto es que todavía a día de hoy existen bastantes discrepancias entre los historiadores acerca de todo lo que rodea este lugar. Algunos expertos opinan que la antigua Akra Leuka en realidad estaba ubicada en el interior de la península, y no tendría nada que ver con esta ciudad íbero-romana.

Por otra parte, si bien es evidente que el nombre de Alicante es una evolución etimológica de Lucentum (entre medias los musulmanes la redefinieron como Al-Laquant), ciertos arqueólogos apuntan a que realmente la auténtica Lucentum no fue la urbe del Tossal de Manises, sino otro poblado romano que estaba ubicado por la zona de Benalúa y del que hoy ya no quedan ruinas visitables (aunque sí algunas piezas expuestas en el MARQ).

 

Solveig Nordström

Quizás nunca despejemos estas incógnitas, pero de lo que bien podemos estar seguros es que si hoy se nos brinda la oportunidad de seguir disfrutando de este excepcional yacimiento se lo debemos sobre todo a la arqueóloga sueca Solveig Nordström.

Fue en los años 60 cuando esta valiente escandinava hizo frente a las excavadoras que pretendían derruir las ruinas del Tossal de Manises para construir más urbanizaciones. Por eso el parque ubicado justo al costado lleva el nombre de esta heroína que ya tiene nada menos que 96 primaveras a sus espaldas.

Previous Post

Las delicatessen de Guardamar

Next Post

«Nosotros no vamos a Europa a pasearnos, sino a competir»

Next Post
«Nosotros no vamos a Europa a pasearnos, sino a competir»

«Nosotros no vamos a Europa a pasearnos, sino a competir»

«Los vikingos pasaron por nuestra provincia en el año 860 y arrasaron la zona de Orihuela»

«Los vikingos pasaron por nuestra provincia en el año 860 y arrasaron la zona de Orihuela»

«Quiero ser campeón de la Fórmula 1»

«Quiero ser campeón de la Fórmula 1»

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Salir por AQUÍ Valencia octubre-diciembre 2025

13 de octubre de 2025

Salir por AQUÍ Alicante octubre-diciembre 2025

13 de octubre de 2025
No pintamos nada

No pintamos nada

13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»

«En este sistema todo son ventajas»

13 de octubre de 2025
Jotera Mayor2

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

13 de octubre de 2025
Borrador automático

«La espirulina es un súper alimento»

13 de octubre de 2025
Congreso por el V Centenario de la Ciudad

Congreso por el V Centenario de la Ciudad

13 de octubre de 2025
Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

13 de octubre de 2025
El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

13 de octubre de 2025
La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

13 de octubre de 2025
La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

13 de octubre de 2025
«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

13 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Salir por AQUÍ Valencia octubre-diciembre 2025
13 de octubre de 2025
Salir por AQUÍ Alicante octubre-diciembre 2025
13 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.