login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Un estudio genético descarta Anatolia y el sur del Cáucaso como la cuna de los caballos domésticos

El ADN antiguo de 111 restos indica que hace 4.000 años se produjo una entrada repentina de caballos domésticos a estas regiones desde las estepas euroasiáticas

por Nota de prensa
jueves, 17-septiembre-2020
Un estudio genético descarta Anatolia y el sur del Cáucaso como la cuna de los caballos domésticos

Al principio de la Edad de Bronce, hubo en Anatolia y en el sur del Cáucaso una importante entrada de caballos domésticos provenientes, probablemente, de las estepas euroasiáticas. / PIXABAY

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«Vivo de mis ideas, de mi cabeza»

Un estudio genético con la participación de una investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que  la domesticación del caballo se produjo fuera de Anatolia y el sur del Cáucaso, regiones que hasta ahora se vinculaban con la doma de estos animales hace unos 5.500 años. El ADN antiguo de más de un centenar de restos de unos 60 caballos de 14 excavaciones indica que, hace 4.000 años, al inicio de la Edad de Bronce, se produjo “una entrada repentina” de caballos domésticos en estas regiones, procedentes probablemente de las estepas euroasiáticas. Los resultados aparecen publicados en el último número de la revista Science Advances.

Este estudio contribuye a comprender los orígenes de los caballos domésticos, un tema fundamental en la historia, y puede ser útil para entender la variación genética en los caballos, ya que permite un mejor uso de las pruebas genéticas para mejorar su rendimiento y reducir sus enfermedades. Tras este estudio, la atención se dirige a las zonas adyacentes del Mar Negro, como posible cuna de la domesticación de los caballos.

Los restos analizados cubren unos 9.000 años de historia de la humanidad: desde los más antiguos, que se remontan a hace 11.000 años, hasta los más recientes, del año 1700 aproximadamente. Los científicos han llevado a cabo análisis genéticos y filogenéticos a partir del ADN mitocondrial de las muestras, lo que les ha permitido identificar los diferentes linajes matriarcales a lo largo de esos años.

“Nuestra conclusión es que al principio de la Edad de Bronce hubo en Anatolia y en el sur del Cáucaso una importante entrada de caballos domésticos provenientes de las estepas euroasiáticas. Tras ello, la población local cambió rápidamente la práctica de la caza de caballos por la cría de caballos”, destaca la científica del CSIC Silvia Guimaraes, primera autora del trabajo, que actualmente trabaja en la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF-CSIC), y que llevó a cabo el estudio desde el Instituto Jacques Monod (mixto entre el CNRS y la Universidad de París VII Denis Diderot, Francia).

Los investigadores han combinado la clasificación morfológica de los restos equinos con el análisis del ADN mitocondrial, los marcadores del cromosoma Y, así como con los marcadores autosomáticos del ADN que están relacionados con la pigmentación del pelaje del caballo o capa.

Cambio en la diversidad genética

Gracias al ADN mitocondrial, los científicos han descubierto que hace 11.000 años y hasta hace 4.000, en Anatolia y el sur del Cáucaso dominaban dos haplogrupos de caballos (dos linajes matriarcales, bautizados como P y X) que tenían un pelaje de color pardo. Estos haplogrupos, dicen los científicos, “son la marca mitocondrial de los primeros caballos salvajes cazados en Anatolia”.

Sin embargo, los restos de hace 4.000 años y hasta el año 1700 revelan que ya no dominaban en esa área geográfica esos dos linajes X y P, sino que existían hasta 13 linajes matriarcales de caballos. Ese aumento drástico en la diversidad genética se ve reflejado en una gran variedad en la pigmentación, con capas de color pardo, castaño, leopardo, gris o negro. Esta evolución genética, dicen los autores, sólo puede explicarse por la entrada de caballos de otras áreas.

“Nuestra conclusión es que los haplogrupos P y X evolucionaron de forma independiente en Anatolia, y que no se dispersaron hacia áreas vecinas, probablemente por el obstáculo que suponían las barreras geográficas”, indica Guimaraes. De hecho, estos haplogrupos no se han vuelto a encontrar hasta ahora en ningún resto de otras partes de Eurasia ni en caballos actuales. En cambio, todos los linajes identificados en las muestras posteriores sí que han sido identificados en caballos posteriores y actuales en el sureste de Europa y Kazajstán.

Esta repentina aparición de linajes alóctonos coincide con la aparición de evidencias iconográficas y epigráficas de caballos y equitación a fines del tercer milenio antes de Cristo.

“Hemos identificado un patrón de cambio genético que no refleja un proceso gradual que involucra a la población local, sino más bien una aparición repentina, hace unos 4.000 años, de linajes no locales que todavía están presentes en los caballos actuales. Este estudio contribuye a comprender mejor los orígenes de los caballos domésticos, un tema fundamental en la historia”, destaca la investigadora del CSIC.

Por otro lado, el trabajo puede ser útil para comprender mejor la variación genética en los caballos, ya que permite un uso más eficiente de las pruebas genéticas para mejorar el rendimiento de los caballos y reducir sus enfermedades.

El origen de la domesticación del caballo es una cuestión que sigue abierta para los científicos. Ya se han realizado varios estudios paleogenéticos, pero aún no hay conclusiones definitivas. Al eliminar Anatolia, la atención se dirige más a las regiones adyacentes del mar Negro.

 Mercè Fernández / CSIC Comunicación

Noticia anterior

«A los equipos de niños no hay que exigirles que ganen»

Siguiente Noticia

El Cupón del “Sueldazo de fin de semana” de la ONCE dedicado al Centenario De La Legión Española

Siguiente Noticia
El Cupón del “Sueldazo de fin de semana” de la ONCE dedicado al Centenario De La Legión Española

El Cupón del “Sueldazo de fin de semana” de la ONCE dedicado al Centenario De La Legión Española

Cultura inicia la programación virtual de la IV edición de FestiNovelda

Cultura inicia la programación virtual de la IV edición de FestiNovelda

Elda mejorará los accesos y remodelará el recinto exterior del Centro Social Estación 4 Zonas

Elda mejorará los accesos y remodelará el recinto exterior del Centro Social Estación 4 Zonas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.