login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un estudio genético descarta Anatolia y el sur del Cáucaso como la cuna de los caballos domésticos

El ADN antiguo de 111 restos indica que hace 4.000 años se produjo una entrada repentina de caballos domésticos a estas regiones desde las estepas euroasiáticas

por Nota de prensa
jueves, 17-septiembre-2020
Un estudio genético descarta Anatolia y el sur del Cáucaso como la cuna de los caballos domésticos

Al principio de la Edad de Bronce, hubo en Anatolia y en el sur del Cáucaso una importante entrada de caballos domésticos provenientes, probablemente, de las estepas euroasiáticas. / PIXABAY

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

Un estudio genético con la participación de una investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que  la domesticación del caballo se produjo fuera de Anatolia y el sur del Cáucaso, regiones que hasta ahora se vinculaban con la doma de estos animales hace unos 5.500 años. El ADN antiguo de más de un centenar de restos de unos 60 caballos de 14 excavaciones indica que, hace 4.000 años, al inicio de la Edad de Bronce, se produjo “una entrada repentina” de caballos domésticos en estas regiones, procedentes probablemente de las estepas euroasiáticas. Los resultados aparecen publicados en el último número de la revista Science Advances.

Este estudio contribuye a comprender los orígenes de los caballos domésticos, un tema fundamental en la historia, y puede ser útil para entender la variación genética en los caballos, ya que permite un mejor uso de las pruebas genéticas para mejorar su rendimiento y reducir sus enfermedades. Tras este estudio, la atención se dirige a las zonas adyacentes del Mar Negro, como posible cuna de la domesticación de los caballos.

Los restos analizados cubren unos 9.000 años de historia de la humanidad: desde los más antiguos, que se remontan a hace 11.000 años, hasta los más recientes, del año 1700 aproximadamente. Los científicos han llevado a cabo análisis genéticos y filogenéticos a partir del ADN mitocondrial de las muestras, lo que les ha permitido identificar los diferentes linajes matriarcales a lo largo de esos años.

“Nuestra conclusión es que al principio de la Edad de Bronce hubo en Anatolia y en el sur del Cáucaso una importante entrada de caballos domésticos provenientes de las estepas euroasiáticas. Tras ello, la población local cambió rápidamente la práctica de la caza de caballos por la cría de caballos”, destaca la científica del CSIC Silvia Guimaraes, primera autora del trabajo, que actualmente trabaja en la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF-CSIC), y que llevó a cabo el estudio desde el Instituto Jacques Monod (mixto entre el CNRS y la Universidad de París VII Denis Diderot, Francia).

Los investigadores han combinado la clasificación morfológica de los restos equinos con el análisis del ADN mitocondrial, los marcadores del cromosoma Y, así como con los marcadores autosomáticos del ADN que están relacionados con la pigmentación del pelaje del caballo o capa.

Cambio en la diversidad genética

Gracias al ADN mitocondrial, los científicos han descubierto que hace 11.000 años y hasta hace 4.000, en Anatolia y el sur del Cáucaso dominaban dos haplogrupos de caballos (dos linajes matriarcales, bautizados como P y X) que tenían un pelaje de color pardo. Estos haplogrupos, dicen los científicos, “son la marca mitocondrial de los primeros caballos salvajes cazados en Anatolia”.

Sin embargo, los restos de hace 4.000 años y hasta el año 1700 revelan que ya no dominaban en esa área geográfica esos dos linajes X y P, sino que existían hasta 13 linajes matriarcales de caballos. Ese aumento drástico en la diversidad genética se ve reflejado en una gran variedad en la pigmentación, con capas de color pardo, castaño, leopardo, gris o negro. Esta evolución genética, dicen los autores, sólo puede explicarse por la entrada de caballos de otras áreas.

“Nuestra conclusión es que los haplogrupos P y X evolucionaron de forma independiente en Anatolia, y que no se dispersaron hacia áreas vecinas, probablemente por el obstáculo que suponían las barreras geográficas”, indica Guimaraes. De hecho, estos haplogrupos no se han vuelto a encontrar hasta ahora en ningún resto de otras partes de Eurasia ni en caballos actuales. En cambio, todos los linajes identificados en las muestras posteriores sí que han sido identificados en caballos posteriores y actuales en el sureste de Europa y Kazajstán.

Esta repentina aparición de linajes alóctonos coincide con la aparición de evidencias iconográficas y epigráficas de caballos y equitación a fines del tercer milenio antes de Cristo.

“Hemos identificado un patrón de cambio genético que no refleja un proceso gradual que involucra a la población local, sino más bien una aparición repentina, hace unos 4.000 años, de linajes no locales que todavía están presentes en los caballos actuales. Este estudio contribuye a comprender mejor los orígenes de los caballos domésticos, un tema fundamental en la historia”, destaca la investigadora del CSIC.

Por otro lado, el trabajo puede ser útil para comprender mejor la variación genética en los caballos, ya que permite un uso más eficiente de las pruebas genéticas para mejorar el rendimiento de los caballos y reducir sus enfermedades.

El origen de la domesticación del caballo es una cuestión que sigue abierta para los científicos. Ya se han realizado varios estudios paleogenéticos, pero aún no hay conclusiones definitivas. Al eliminar Anatolia, la atención se dirige más a las regiones adyacentes del mar Negro.

 Mercè Fernández / CSIC Comunicación

Al principio de la Edad de Bronce, hubo en Anatolia y en el sur del Cáucaso una importante entrada de caballos domésticos provenientes, probablemente, de las estepas euroasiáticas. / PIXABAY

Noticia anterior

«A los equipos de niños no hay que exigirles que ganen»

Siguiente Noticia

El Cupón del “Sueldazo de fin de semana” de la ONCE dedicado al Centenario De La Legión Española

Siguiente Noticia
El Cupón del “Sueldazo de fin de semana” de la ONCE dedicado al Centenario De La Legión Española

El Cupón del “Sueldazo de fin de semana” de la ONCE dedicado al Centenario De La Legión Española

Cultura inicia la programación virtual de la IV edición de FestiNovelda

Cultura inicia la programación virtual de la IV edición de FestiNovelda

Elda mejorará los accesos y remodelará el recinto exterior del Centro Social Estación 4 Zonas

Elda mejorará los accesos y remodelará el recinto exterior del Centro Social Estación 4 Zonas

  • Curiosidades
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31-enero-2023
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

3 de febrero de 2023
Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

3 de febrero de 2023
El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

3 de febrero de 2023
Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

3 de febrero de 2023
Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

3 de febrero de 2023
València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

3 de febrero de 2023
La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

3 de febrero de 2023
ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

3 de febrero de 2023
Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

3 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar
3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval
3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008
3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig
3 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.