login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Alicante aprueba un Catálogo de Protecciones in extremis

Ya no podrán ser derrumbados 747 edificios al ser considerados como patrimonio histórico de la ciudad

por David Rubio
martes, 6-octubre-2020
Alicante aprueba un Catálogo de Protecciones in extremis

Unidas Podemos ha criticado que las harineras de Benalúa no hayan sido incluidas en el catálogo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el tiempo de descuento, así aprobó Alicante su nuevo catálogo de protecciones para los edificios emblemáticos de la ciudad en el pleno extraordinario celebrado el 9 de septiembre. Al día siguiente caducaba el documento de alcance que el Ayuntamiento había presentado a la Generalitat Valenciana en 2017, por lo que de haberlo retrasado solo unas horas más tarde habría sido necesario empezar desde el principio con un proceso que ha precisado de años.

“Es una gran satisfacción que por fin Alicante tenga un catálogo con el que proteger sus bienes más emblemáticos. Aunque se haya tardado tanto, creo que los técnicos han hecho un gran trabajo y a partir de ahora nuestro patrimonio queda mucho más a salvo” nos comenta Adrián Santos, arquitecto y concejal de Urbanismo por Ciudadanos.

También le puedeinteresar

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

 

Primeros intentos

Por todos es sabido que Alicante nunca se ha caracterizado por ser una ciudad muy protectora de su patrimonio. Durante los años 60 y 70 prácticamente todos los edificios históricos de la Explanada o el Raval Roig fueron derribados para construir nuevos bloques de apartamentos. Por aquella época incluso la especulación urbanística estuvo a punto de arrasar el yacimiento arqueológico de Lucentum. Más recientemente también desaparecieron célebres inmuebles como la Comandancia de Marina, el edificio Bergé o el Silo de San Blas.

Aunque ya se habían elaborado algunos catálogos para proteger edificios del Casco Antiguo o del Centro Tradicional, no fue hasta finales de los años 2000 cuando se planteó por primera vez la idea de realizar un catálogo de protecciones para toda la ciudad, como parte de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

 

Irregularidades

Sin embargo, aquellos intentos de elaborar un Plan General por parte de los alcaldes Luis Díaz Alperi y Sonia Castedo se fueron por la borda cuando salieron a la luz presuntas irregularidades para beneficiar a Enrique Ortiz y otros empresarios. De hecho actualmente se está celebrando el juicio por este tema en la Audiencia Provincial.

La Ley autonómica de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOTUP), aprobada en 2014, permitió que los ayuntamientos elaboraran catálogos como piezas separadas del PGOU, algo que inició Castedo en su último año de alcaldesa pero que no se llegó a aprobar definitivamente, aunque sí tuvo efectos provisionales.

 

Catálogo rechazado en 2017

Al llegar el tripartito de izquierdas (PSOE, Guanyar y Compromís) se retomó la idea del Catálogo de Protecciones. Miguel Ángel Pavón, entonces concejal de Urbanismo, amplió considerablemente las fichas del proyecto anterior de Castedo hasta un total de 661 edificios, e incluso incluyó 148 parajes naturales y 61 paisajes.

Pavón presentó su proyecto de catálogo en 2017, siendo rechazado por el pleno municipal con 15 votos en contra (PP, C’s y los ediles no adscritos Nerea Belmonte y Fernando Sepulcre) por 14 a favor (PSOE, Guanyar y Compromís). “Este catálogo no incluye una memoria de indemnizaciones. De aprobarse el Ayuntamiento podría enfrentarse a demandas millonarias de los propietarios” nos comentó Belmonte, en declaraciones a este periódico, justificando su voto.

Sea como fuere, lo cierto es que los edificios alicantinos siguieron sin protección. De hecho, durante estos tres años han sido derribados al menos seis inmuebles de los que pretendía salvaguardar aquel malogrado catálogo.

 

Un 10% más en protecciones

Como paso previo a la votación en pleno, Pavón presentó a la Generalitat un documento de alcance del Catálogo cuya vigencia caducaba oficialmente el 10 de septiembre de 2020. Esta situación solo dejaba al nuevo bipartito (PP y C’s) dos opciones sobre la mesa.

“Cuando llegué a la concejalía en 2019 tenía que elegir entre rescatar el anterior proyecto de catálogo y adecuarlo en un año, o empezar otro totalmente de cero. Pensamos que lo más responsable era la primera opción” nos explica Santos.

Por lo tanto el nuevo Catálogo de Protecciones es bastante similar al anterior rechazado en 2017, si bien esta vez sí cuenta con una memoria de indemnizaciones y se han aumentado ligeramente las protecciones.

“Podíamos incrementar hacia un 10%, lo cual suponía unas 90 fichas más. La nueva normativa nos obligaba a incluir todas las iglesias con más de 75 años, que son unas 40. Así que solo hemos tenido margen para 50 edificios nuevos, por lo que hemos elegido los más antiguos o los que tenían un solo dueño y eran más proclives de ser demolidos” nos explica Santos.

 

El catálogo fue aprobado con los votos de PP, PSOE, C’s y Compromís. Votó en contra Vox y se abstuvo UP

Vox denuncia sobreprotección

El catálogo elaborado por la concejalía que dirige Adrián Santos consiguió ser aprobado gracias a los votos de PP, PSOE, C’s y Compromís. Recibió dos votos en blanco por parte de Unidas Podemos, mientras que los únicos que votaron en contra fueron los dos concejales de Vox.

 

«Este catálogo dificulta proyectos necesarios como la Estación intermodal o la explanada marítima en Gran Vía sur» M. Ortolá (Vox)

“Los técnicos de Urbanismo han trabajado bien y en general es un buen catálogo, pero incluye algunos grandes errores que no podíamos validar. Queriendo salvar edificios que no tienen ningún valor acaba por obstaculizar el progreso de la ciudad. El bipartito ha pecado de entrar en una carrera irracional con la izquierda por ver quién protege más” nos comenta Mario Ortolá, portavoz de Vox.

Los dos ejemplos más claros de “sobreprotección” para la formación verde son una nave de la Estación ubicada por Alipark y la casa número 49 de la Avenida de Elche. “Este hangar ferroviario no tiene ningún valor, de hecho es exactamente igual al de al lado que no se protege. Y la otra casa lleva años en ruinas, cuando además sí se permite demoler las que están alrededor. Estas protecciones irracionales chocan totalmente con los planes de construir una estación intermodal y una explanada marítima en la zona de Gran Vía Sur, proyectos que son muy necesarios para Alicante” dictamina Ortolá.

 

Parecida opinión del grupo de Enrique Ortiz

En un sentido parecido a Vox se ha manifestado también el Grupo Cívica, conglomerado de empresas encabezado por el célebre empresario alicantino Enrique Ortiz, que solicitó un catálogo que fuera más “compatible con el desarrollo urbanístico” en un comunicado.

El grupo empresarial incluso intentó evitar su aprobación aduciendo un error de forma en su proceso de exposición al público, pero dicha alegación fue desestimada por el Ayuntamiento.

 

UP denuncia desprotección

En el caso de Unidas Podemos, han criticado el catálogo justo por la razón opuesta. A su criterio deberían haber sido incluidos algunos edificios y parajes que se han quedado fuera como las harineras de Bufort y Cloquell, el Asilo de Benalúa, las minas de mercurio en La Alcoraya, el cementerio de Villafranqueza o los barrancos de Orgègia y Jucaret. “Éste es más bien un catálogo de desprotecciones” nos comenta la edil Vanessa Romero.

Además UP critica el sistema planteado para las sobreelevaciones. “Nos preocupa el criterio arquitectónico y de intervención en estas nuevas condiciones, pues permite modificar edificios sin estudios pormenorizados del interior. Estas elevaciones deberían ser estudiadas caso por caso, y tenemos ejemplos que no han salido del todo bien como el Hotel Palas o el Gobierno Militar”.

Sin embargo, desde la concejalía de Urbanismo nos aseguran que las sobreelevaciones sí se han estudiado caso a caso. “Se ha hecho bastante demagogia con este tema. Hasta ahora solo se permitían elevar edificios en algunos barrios, y esto era un agravio comparativo que nos arriesgaba a sufrir pleitos de particulares. Por eso nosotros ahora hemos hecho un estudio edificio por edificio, para decidir según sus características arquitectónicas” nos asegura Santos.

 

Urbanismo impulsará un Plan Especial para impedir edificaciones alrededor de las torres de la Huerta

La huerta alicantina

El nuevo catálogo flexibiliza las prohibiciones para edificar alrededor de algunas de las torres de la Huerta de Alicante, lo cual ha sido también duramente criticado por Unidas Podemos. “Es un claro retroceso en la protección patrimonial de las torres de la Huerta, pues se permitirá construir en su entorno” nos asegura Romero.

Desde Urbanismo justifican estos cambios en que el anterior catálogo no se ajustaba a la ley en este aspecto. “La mitad de las torres están en suelo urbanizable, y eso no se puede cambiar con un catálogo como pretendía Pavón porque este documento no es un plan urbanístico. Nosotros no podemos impedir que se construya un chalet alrededor, solo ponerles algunas limitaciones. Estaríamos exponiéndonos a múltiples demandas judiciales” nos comenta Santos.

Como solución a este problema, el concejal se ha comprometido a redactar un Plan Especial de las Torres de la Huerta. Un proyecto que viene desde tiempos de Alperi, pero que nunca se llegó a realizar.

 

 

«Este catálogo apunta hacia unos polígonos industriales más verdes y en sintonía con la naturaleza» A. Santos (Urbanismo, C’s)

Paisajes y parajes

Por otra parte, el catálogo también ha modificado algunos trazados en la protección de los paisajes y parajes que están más próximos a las zonas industriales.

“Pavón realizó estos trazados a toda prisa, y algunos comprometían el desarrollo industrial. Cuando el PSOE asumió la concejalía de Urbanismo ya corrigió estos límites. Yo no he quitado ninguna protección paisajista, porque soy partidario de que tengamos polígonos industriales más verdes e integrados con la naturaleza” nos explica el actual concejal de C’s.

 

El cine Ideal

Desde que en 2003 el antiguo cine Ideal proyectara su última película, este simbólico edificio de la avenida de la Constitución sigue cerrado al público. Durante todo este tiempo el Ayuntamiento ha tratado de adquirir el edificio para establecer aquí una sede cultural, sin embargo los propietarios han rechazado estas ofertas de compra pues pretenden venderlo al grupo empresarial Baraka para convertirlo en un hotel.

En un primer momento el edificio fue incluido en el catálogo con una ‘protección parcial’, lo cual parecía abrir el camino a ser reconvertido en hotel. Sin embargo, a raíz de una alegación de Unidas Podemos, el inmueble ha pasado a un nuevo estatus de ‘protección integral’, pues la formación morada señaló que existe dicha obligación legal dado que fue declarado Bien de Relevancia Local (BRL) por la Generalitat.

 

«Vamos a solicitar a la Generalitat una partida presupuestaria para comprar el cine Ideal» V. Romero (UP)

Contraste de opiniones sobre su uso

Aún así, en Urbanismo no nos confirman si este nuevo estatus imposibilita los planes del grupo Baraka. “Lo que marca la protección integral es que se debe conservar la distribución interior y estructura. Ahora se debe analizar si esto significa que es imposible reconvertirlo en un hotel” nos indica Santos.

Desde Unidas Podemos sí se muestran convencidos de ello. “La construcción de un hotel es incompatible con su conservación integral. El cine Ideal debería ser de titularidad pública, pero el bipartito decidió ignorar el acuerdo plenario por el que se comprometía a comprarlo y no ha incluido una partida específica en los presupuestos. Incluso Baraka ya obtuvo una licencia exprés por parte del concejal Adrián Santos durante la pandemia. Por eso nuestro grupo pedirá en las Corts que sea adquirido por la Generalitat” nos anuncia Romero.

En Vox también piensan que este nuevo estatus dificulta la opción del hotel. “Este edificio sería una sede fantástica para eventos de Hogueras o Semana Santa. No obstante los propietarios tienen todo el derecho a pedir el precio que consideren, y la Administración no puede pagar una cantidad superior a la tasación. No tiene sentido ejecutar una compra inflada y que se convierta en otro agujero de dinero público como el Principal” aduce Ortolá.

 

«El equipo redactor del nuevo PGOU debería estar ya trabajando en el verano de 2021» A. Santos (Urbanismo, C’s)

Plan General

Este nuevo Catálogo de Protecciones, desde su aprobación inicial en el pleno municipal el pasado 9 de septiembre, ya surge efectos en los 747 edificios, 143 parajes naturales y 61 paisajes protegidos. Todo ello aún a pesar de que precisa la confirmación oficial por parte de la Generalitat, que Santos calcula que podría tardar sobre un año.

La aprobación definitiva del Catálogo supondrá que Alicante suba un escalón más hacia el ansiado nuevo Plan General que lleva tantos años pendiente. Cabe recordar que el ordenamiento urbanístico de la ciudad se sigue rigiendo por un PGOU que está ya considerablemente desactualizado, pues data de 1987.

“Un PGOU actualizado no solo nos permitiría dirigir el futuro crecimiento de la ciudad, sino también ayudar a aquellos barrios interiores que se quedaron un tanto abandonados cuando muchos alicantinos se trasladaron hacia zonas como el PAU o San Juan”, nos indica el concejal de Urbanismo.

Según las previsiones de Adrián Santos, el pliego para subcontratar al equipo redactor del PGOU debería realizarse a finales de este año y el concurso público a principios de 2021 para que la redacción pudiera comenzar antes del verano. “Mi esperanza es que tengamos Plan General en esta legislatura” señala.

Noticia anterior

Editar en tiempos de la covid-19

Siguiente Noticia

Un equipo en construcción

Siguiente Noticia
Un equipo en construcción

Un equipo en construcción

«La gente tiene necesidad de volver a disfrutar de ocio seguro»

«La gente tiene necesidad de volver a disfrutar de ocio seguro»

La castración de los felinos en manos de una empresa de control de plagas y de CES Gatos

La castración de los felinos en manos de una empresa de control de plagas y de CES Gatos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.