login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Luis Enjuanes: «Los anticuerpos monoclonales son una de las tres aproximaciones principales para proteger frente al SARS-CoV-2»

El investigador del CSIC dirige al grupo español que participa en un proyecto europeo para desarrollar anticuerpos monoclonales protectores frente al Covid-19

by Nota de prensa
viernes, 9-octubre-2020
Luis Enjuanes: «Los anticuerpos monoclonales son una de las tres aproximaciones principales para proteger frente al SARS-CoV-2»

El investigador del CSIC Luis Enjuanes / Susana de Lucas (CNB-CSIC)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Uno de los tratamientos más prometedores para enfrentarse a la covid son los anticuerpos monoclonales. Esta técnica, empleada recientemente para tratar al presidente de Estados Unidos Donald Trump, al que se le han administrado anticuerpos monoclonales desarrollados por la empresa Regeneron, consiste en clonar los anticuerpos procedentes de pacientes que han superado la covid y que les han ayudado a neutralizar el coronavirus. Los anticuerpos sintéticos se pueden producir en laboratorio de forma ilimitada y podrían servir para proteger a la población frente al coronavirus. Serían una especie de versiones sintéticas de las defensas producidas por el sistema inmunitario. Se trata de una estrategia muy incipiente que podría aplicarse de forma combinada con los antivirales y las vacunas. Según algunos primeros resultados, estos fármacos experimentales serán capaces de ayudar tanto al principio como al final de la infección.

El investigador del CSIC Luis Enjuanes dirige al grupo español que participa en el proyecto europeo MANCO (Monoclonal Antibodies for Novel Coronavirus), que busca el desarrollo de anticuerpos monoclonales protectores frente al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19. Estos anticuerpos son una alternativa viable, económica y de larga duración hasta conseguir una vacuna eficaz. El grupo de Enjuanes, además, tiene en marcha unos de los proyectos de vacuna para el SARS-CoV-2 más ambiciosos: lograr una réplica completa del virus pero con los genes de virulencia atenuados, que pueda servir como candidato vacunal para estimular una inmunidad segura y completa.

También le puedeinteresar

Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

El Hospital La Fe lidera en España la cirugía de prótesis de cadera con técnica mínimamente invasiva

La UA y el ICCUB participan en el primer artículo científico sobre el descubrimiento del objeto interestelar 3I/ATLAS

Los anticuerpos (un tipo de proteínas) son parte de las defensas naturales del cuerpo humano contra patógenos infecciosos. Normalmente, estas proteínas se acoplan a partes de las bacterias o de los virus para neutralizar la infección. La estrategia de los anticuerpos monoclonales se basa en diseñar en el laboratorio versiones de estas moléculas para reconocer objetivos específicos que impidan la replicación del virus o que eviten que el sistema inmunitario reaccione al virus de forma descontrolada.

 

¿En qué consiste la investigación del proyecto MANCO?

El trabajo, que comenzó en marzo de 2020 y tiene una duración de dos años, tiene como objetivo desarrollar anticuerpos monoclonales protectores frente al coronavirus actual. Se trata de aprovechar la experiencia de la investigación lograda por nuestro grupo de investigación en un proyecto anterior (IMI-ZAPI), que desarrollaba anticuerpos protectores frente a otro coronavirus (MERS-CoV), y que fue todo un éxito. Como algunos de los anticuerpos caracterizados reconocían una región de la proteína S conservada en distintos coronavirus, se propone evaluar su eficacia protectora frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Para determinar si son eficaces y seguros, estos anticuerpos se evaluarán primero en ensayos pre-clínicos en ratón y después en ensayos clínicos de fase I en humanos. El proyecto permitirá identificar anticuerpos monoclonales para utilizar de forma preventiva o terapéutica en respuesta a la epidemia causada por SARS-CoV-2.

 

¿Qué características tienen los anticuerpos monoclonales?

Los anticuerpos monoclonales son idénticos porque están producidos por un solo tipo de célula del sistema inmune, los linfocitos B. Cada uno de ellos tiene una especificidad única contra un determinado antígeno o sustancia extraña del virus, por eso se llaman monoclonales. En el caso del coronavirus, lo que se hace es seleccionar aquellos que reconozcan la proteína S del virus y que sean neutralizantes, es decir, capaces de inactivar al virus para poder proteger así a los pacientes.

Además, estas inmunoglobulinas se pueden producir de una forma ilimitada porque pueden crecer en líneas celulares de laboratorio que ya están autorizadas, y, por tanto, no tienen la limitación cuantitativa del plasma obtenido de pacientes que se han recuperado de la enfermedad y que también poseen anticuerpos que neutralizan al virus.

 

¿Qué técnica se utiliza para obtener los anticuerpos monoclonales?

La técnica consiste en inmunizar ratones humanizados o células humanas y estimularlos ‘fuertemente’, con lo que se inmunizan, para seleccionar los clones que producen anticuerpos que se unen al virus. A continuación, se analiza si los anticuerpos que produce cada uno de estos clones derivados de linfocitos B que neutralizan al virus SARS-CoV-2. Se seleccionan aquellos que neutralizan el virus de forma más eficaz en cultivos celulares y se evalúa la protección por estos monoclonales en modelos animales experimentales como el ratón, el hurón, los macacos y, por último, mediante ensayos clínicos en humanos.

 

¿Por qué son una vía prometedora para tratar el coronavirus?

Esta inmunoterapia tiene la virtud de ser tremendamente específica, porque los anticuerpos monoclonales reaccionan con un solo ‘determinante antigénico’ de la proteína S del virus, es decir, con la mínima porción de una macromolécula que es reconocida por el sistema inmunitario. Podemos ser así muy selectivos a la hora de elegir solo los que garantizan una neutralización muy potente.

Por otro lado, tienen la ventaja de que, a diferencia del plasma extraído de pacientes que han superado la enfermedad, los anticuerpos se pueden obtener a gran escala a partir de células de mamíferos multiplicadas en fermentadores de 8.000 litros, con lo que se pueden producir cantidades ilimitadas.

 

¿Se trata de una técnica con un coste muy elevado?

En absoluto. Nuestro laboratorio del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), fue el primero que obtuvo anticuerpos monoclonales en España a partir de una técnica desarrollada en los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos en la década de 1980. Hoy día, la tecnología está perfectamente establecida, hay muchas variantes de la misma, pero se considera una tecnología convencional que se puede desarrollar en muchísimos laboratorios y producir a gran escala. Por ejemplo, la estrategia está obteniendo buenos resultados en el tratamiento de algunos tumores, ya que, como he mencionado anteriormente, debido a su enorme especificidad, son muy efectivas y con pocos efectos secundarios.

 

Y, en cuanto a los resultados, ¿en qué fase se encuentra el proyecto? ¿Cuándo se prevé que podrían llegar los primeros anticuerpos monoclonales al mercado?

Actualmente nos encontramos en las primeras fases del proyecto, la obtención de los anticuerpos para empezar su evaluación en ensayos pre-clínicos probándolos en ratones. Los anticuerpos monoclonales son una de las tres aproximaciones principales para proteger a la población frente al virus SARS-CoV-2. La primera es lograr vacunas efectivas, como las que estamos desarrollando actualmente en el CNB-CSIC. La segunda, los fármacos antivirales, como el remdesivir o plitidepsin de la farmacéutica española PharmaMar. La tercera sería la que estamos comentando, los anticuerpos monoclonales. Las tres son complementarias y, por lo tanto, se podrían administrar simultáneamente para conseguir una protección eficaz. A primeros del año que viene seguramente ya estarán disponibles para ser probados en humanos.

Gema de la Asunción /CSIC Comunicación

Previous Post

Ajuste de facturación a la lectura real

Next Post

La UA participa en la V Lectura del Tirant lo Blanc con motivo de la celebración del 9 de octubre

Next Post
La UA participa en la V Lectura del Tirant lo Blanc con motivo de la celebración del 9 de octubre

La UA participa en la V Lectura del Tirant lo Blanc con motivo de la celebración del 9 de octubre

“Ajuria. Pioneros de la mecanización”, la nueva exposición temporal del Museo Escolar de Pusol

“Ajuria. Pioneros de la mecanización”, la nueva exposición temporal del Museo Escolar de Pusol

Detenidos los autores de los vertidos de ruedas en parajes naturales de Crevillent

Detenidos los autores de los vertidos de ruedas en parajes naturales de Crevillent

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El Hospital La Fe lidera en España la cirugía de prótesis de cadera con técnica mínimamente invasiva

El Hospital La Fe lidera en España la cirugía de prótesis de cadera con técnica mínimamente invasiva

21-julio-2025
La UA y el ICCUB participan en el primer artículo científico sobre el descubrimiento del objeto interestelar 3I/ATLAS

La UA y el ICCUB participan en el primer artículo científico sobre el descubrimiento del objeto interestelar 3I/ATLAS

18-julio-2025
¿Por qué los judíos se circuncidan?

¿Por qué los judíos se circuncidan?

15-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comienzan las obras de adecuación de diferentes pistas forestales de El Remedio afectadas por las inundaciones

Comienzan las obras de adecuación de diferentes pistas forestales de El Remedio afectadas por las inundaciones

22 de julio de 2025
Alfafar y Benetússer reabren el túnel que une los dos municipios tras los trabajos de restitución de las bombas de achique

Alfafar y Benetússer reabren el túnel que une los dos municipios tras los trabajos de restitución de las bombas de achique

22 de julio de 2025
La Catedral y el Miguelete dispondrán de una nueva iluminación ornamental

La Catedral y el Miguelete dispondrán de una nueva iluminación ornamental

22 de julio de 2025
El Castell de l’Olla entrega la “Illeta d’Or” a Cruz Roja Altea y Matías Aznar Ripoll, a título póstumo

El Castell de l’Olla entrega la “Illeta d’Or” a Cruz Roja Altea y Matías Aznar Ripoll, a título póstumo

22 de julio de 2025
El nuciero Jaume Pérez queda subcampeón de España en Mountain Bike M60

El nuciero Jaume Pérez queda subcampeón de España en Mountain Bike M60

22 de julio de 2025
El Ayuntamiento recurrirá ante el Constitucional el último auto sobre el APR-7 siguiendo el criterio técnico

El Ayuntamiento recurrirá ante el Constitucional el último auto sobre el APR-7 siguiendo el criterio técnico

22 de julio de 2025
L’Alfàs advierte en una campaña de los riesgos sanitarios de dar de comer a animales ajenos en la vía pública

L’Alfàs advierte en una campaña de los riesgos sanitarios de dar de comer a animales ajenos en la vía pública

22 de julio de 2025
Danza, música y circo llenarán tres tardes de la Glorieta en “La Bahía a Escena”

Danza, música y circo llenarán tres tardes de la Glorieta en “La Bahía a Escena”

22 de julio de 2025
Avanza la construcción del nuevo Centro de Salud de Travalón

Avanza la construcción del nuevo Centro de Salud de Travalón

22 de julio de 2025
Elda firma la renovación del convenio de colaboración con el Centro Excursionista Eldense

Elda firma la renovación del convenio de colaboración con el Centro Excursionista Eldense

22 de julio de 2025
60 jóvenes participan en el voluntariado “Verano educativo medioambiental juvenil” en el entorno natural de Caprala

60 jóvenes participan en el voluntariado “Verano educativo medioambiental juvenil” en el entorno natural de Caprala

22 de julio de 2025
El Ayuntamiento nombra este mes de julio diez nuevos funcionarios y recibe a los 38 agentes que han superado el curso en el IVASPE

El Ayuntamiento nombra este mes de julio diez nuevos funcionarios y recibe a los 38 agentes que han superado el curso en el IVASPE

22 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comienzan las obras de adecuación de diferentes pistas forestales de El Remedio afectadas por las inundaciones
22 de julio de 2025
Alfafar y Benetússer reabren el túnel que une los dos municipios tras los trabajos de restitución de las bombas de achique
22 de julio de 2025
La Catedral y el Miguelete dispondrán de una nueva iluminación ornamental
22 de julio de 2025
El Castell de l’Olla entrega la “Illeta d’Or” a Cruz Roja Altea y Matías Aznar Ripoll, a título póstumo
22 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.