login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El día que tembló la tierra

Antonio L. Galiano Pérez Cronista oficial de la ciudad de Orihuela

by Antonio Luis Galiano
martes, 13-octubre-2020
El día que tembló la tierra
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A lo largo de la historia de Orihuela, las catástrofes naturales no sólo han sido protagonizadas por las inundaciones, de las que se hace memoria cada vez que las aguas se salen de su cauce, sino también haladas y nevadas, vientos huracanados y terremotos.

De estos últimos se tienen noticia de algunos acaecidos a mediados del siglo XVIII que dañaron alguna iglesia de Orihuela, e incluso se llegó a sentir el famoso de Lisboa, el 1 de noviembre de 1755.

También le puedeinteresar

Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

 

En 1829 se sucedieron las sacudidas sísmicas destruyendo algunos pueblos

1829 fue un año de actividad sísmica

Situados en el siguiente siglo, en 1829, desde el mes de marzo hasta prácticamente el final del año, las sacudidas sísmicas, con más o menos intensidad, se fueron sucediendo y dejaron asolados y destruidos algunos pueblos de nuestra comarca, como Almoradí y Torrevieja, que fue necesario su reconstrucción, cambiando su trazado urbano bajo la dirección de Agustín de Larramendi.

“Misericordiae Domini quia non sumus consumpti”: así comenzaba un artículo publicado por el ‘Diario de Barcelona’ del 8 de abril, sobre todo lo sucedido en aquel día que tembló la tierra, en Orihuela y la Vega Baja.

“Misericordia Señor que no seamos consumidos”: debieron implorar muchos vecinos de nuestra ciudad, los cuales a la vista de las pérdidas humanas y materiales debieron de pensar que la suerte había estado de su parte, con respecto a los de otras poblaciones vecinas, y al verse salvados gracias a un milagro de la Virgen de Monserrate.

 

Fallecimientos

Sin embargo, no todos pudieron decir lo mismo, como aquel muchacho que pereció al derrumbarse la torre de la iglesia de la Trinidad cuando iba a hacer el toque de oraciones, en aquel segundo domingo de Cuaresma, 21 de marzo, a las seis y pocos minutos de la tarde. Ni tampoco lograron salvarse aquellos cinco vecinos del Camino de Cartagena que, buscando protección bajo un arco de la portada de un huerto, se vieron sepultados al desplomarse el mismo.

En comparación con los daños materiales sufridos en otros lugares, Orihuela salió bien parada, aunque debido al “terrible temblor” que duró un minuto se vieron dañadas, además la torre de la iglesia de la Trinidad, el testero de la iglesia de las Santas Justa y Rufina, una de las torres de San Agustín, el convento de San Juan de la Penitencia de las clarisas, la capilla de Nuestra Señora del Carmen de la Tercera Orden del Carmen y la iglesia de San Pablo de los carmelitas, en la que se hundió la bóveda y el tejado hasta la media naranja. Sin olvidar los daños de viviendas.

 

Algunos vecinos pasaron la noche a la intemperie ante el temor de derrumbamientos

Pérdida a causa de los terremotos

Algunos vecinos pasaron la noche a la intemperie en medio de los bancales, ante el temor de verse sepultados por los derrumbamientos.

 

El 21 de marzo de 1829 se contabilizaron 19 muertos y 30 heridos

Según el estado de pérdidas a causa de los terremotos del 21 de marzo de 1829, en Orihuela y su partido, se contabilizan las siguientes: 668 casa arruinadas y 1.358 quebrantadas; 30 iglesias y tres ermitas; 67 molinos de aceite y dos de harina. Con respectos a pérdidas humanas se contabilizaron 19 muertos y 30 heridos, de los primeros siete en Orihuela y cuatro de los segundos. Así mismo, perecieron 21 caballerías.

 

Diócesis de Orihuela

Desde el primer momento el Obispo de la Diócesis de Orihuela, Félix Herrero Valverde, fue nombrado por Fernando VII como superintendente general y encargado para la reedificación de las poblaciones arruinadas en la comarca, y para la distribución de los donativos conseguidos.

El Prelado tomó las riendas para el auxilio de los damnificados y la posterior cuestación para la recogida de limosnas, que fueron destinadas, entre las poblaciones de la Vega Baja, para la extracción de escombros, alimentación de huérfanos, construcción de barracas, compra de ganado lanar y caballar, y adquisición de trigo y de simiente de maíz. Importó, la inversión efectuada, la cantidad de 1.015.609 reales de vellón.

El Obispo Herrero Valverde, había tomado posesión de la Sede Episcopal oriolana el 18 de noviembre de 1824, tras haber ocupado la dignidad de doctoral de su catedral, haber sido gobernador de la Mitra al ser expatriado su antecesor Simón López, y provisor y vicario general. Tres años antes del terremoto que nos ocupa, por su iniciativa se efectuó la fundación del Real Monasterio de la Visitación y San Francisco de Sales, en cuya iglesia en su altar mayor fue inhumado su cuerpo.

 

Actuaciones del Obispo

Nada más tener conocimiento de terremoto se trasladó a todos los pueblos asolados, ordenó el rescate de los cadáveres y su enterramiento, y el traslado a Orihuela de los heridos al Hospital de San Juan de Dios y de los huérfanos a la Casa de Misericordia. A fin de potenciar el culto al mártir San Emigdio, protector contra los terremotos, se le dedicó un altar en la catedral, en el que se entronizó la imagen y reliquias del Santo.

El día 10 de octubre de 1829, de común acuerdo entre el Obispo, el Cabildo Catedral y el Ayuntamiento, se firmó una escritura para celebrar el día 21 de marzo de todos los años tres votos con motivo de los terremotos, que se debían oficiar en el altar del Santo de la catedral con cargo a su Cabildo; a la Virgen de Monserrate en su santuario el día del Patrocinio de San José, a cuenta del Ayuntamiento; una función del Santísimo en el iglesia de las Salesas, el domingo siguiente de la octava del Corpus, en que se celebra el Sagrado Corazón de María, a expensas del Obispo.

Así, se recordó, año tras año, aquel día de 21 de marzo de 1829, en que tembló la tierra causando una gran desolación en Orihuela y la Vega Baja.

Previous Post

El Ayuntamiento impulsará una remodelación del Parque de la Viña

Next Post

«Creo que mi mejor momento es ahora»

Next Post
«Creo que mi mejor momento es ahora»

«Creo que mi mejor momento es ahora»

El CSIC se suma a un consorcio internacional para desentrañar la estructura más interna del SARS-CoV-2

El CSIC se suma a un consorcio internacional para desentrañar la estructura más interna del SARS-CoV-2

«Estamos desarrollando un satélite que se va a diseñar y fabricar íntegramente en Elche»

«Estamos desarrollando un satélite que se va a diseñar y fabricar íntegramente en Elche»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

24-julio-2025
La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

23-julio-2025
Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

22-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

25 de julio de 2025
Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas

Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas

25 de julio de 2025
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

25 de julio de 2025
Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

25 de julio de 2025
El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

25 de julio de 2025
Benidorm ultima el dispositivo especial del Low Festival, que prevé una afluencia diaria de 23.000 personas

Benidorm ultima el dispositivo especial del Low Festival, que prevé una afluencia diaria de 23.000 personas

25 de julio de 2025
El alcalde visita las obras del Paseo de las Estrellas, que encaran su fase final

El alcalde visita las obras del Paseo de las Estrellas, que encaran su fase final

25 de julio de 2025
Elche elaborará un plan de acción en materia de contaminación acústica

Elche elaborará un plan de acción en materia de contaminación acústica

25 de julio de 2025
Petrer proyecta una inversión de 1,3 millones de euros para ampliar el complejo deportivo San Jerónimo

Petrer proyecta una inversión de 1,3 millones de euros para ampliar el complejo deportivo San Jerónimo

25 de julio de 2025
Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

25 de julio de 2025
Xàbia contrata a una persona a través del programa ETRAME 2024

Xàbia contrata a una persona a través del programa ETRAME 2024

25 de julio de 2025
La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

25 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes
25 de julio de 2025
Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas
25 de julio de 2025
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025
25 de julio de 2025
Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara
25 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.