login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El CSIC prueba sensores para evaluar enfermedades degenerativas a partir de la forma de caminar

Se trata de dispositivos inteligentes y portátiles acoplados al calzado para registrar parámetros como el modo de caminar, las irregularidades de la marcha y la actividad física

por Nota de prensa
martes, 27-octubre-2020
El CSIC prueba sensores para evaluar enfermedades degenerativas a partir de la forma de caminar

Prueban sensores instalados en el calzado para detectar enfermedades degenerativas. / Pixabay

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ensaya sensores portátiles instalados en el calzado de personas con necesidad de atención médica especial para determinar patrones de movimiento y detectar la evolución de enfermedades degenerativas. Este trabajo se enmarca en el proyecto europeo NextPerception, que utilizará la monitorización inteligente para mejorar la atención médica a través de la detección precoz y la prevención, y para garantizar la seguridad de peatones, ciclistas y usuarios de vehículos autónomos. El proyecto agrupa a 43 socios de siete países y cuenta con una financiación de 30 millones de euros hasta 2023.

El investigador del CSIC Antonio Jiménez lidera un equipo del Centro de Automática y Robótica, mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid (CAR-CSIC-UPM), que probará los nuevos sensores. “Trabajamos en dos ensayos de tecnología de vigilancia de la fragilidad y la vitalidad de las personas. Estos ensayos analizarán, mediante dispositivos portátiles acoplados al calzado, la calidad de movimiento de las personas atendiendo a aspectos como la forma de caminar, las irregularidades de la marcha y la actividad física realizada. Y se incluirán parámetros como la longitud del paso, su cadencia o aspectos de su balanceo”.

También le puedeinteresar

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

Cultura presenta la nueva programación para la sala cultural ‘La Llotja’

Jiménez añade: “Todos estos parámetros son muy importantes a la hora de diagnosticar enfermedades degenerativas, así como en la monitorización tras el inicio de programas de rehabilitación y fomento de la actividad física para lograr una recuperación del paciente”.

El equipo del CAR-CSIC-UPM van a desarrollar tecnologías no invasivas (sensores colocados en el entorno) y portátiles (sensores acoplados a la persona a monitorizar). “De este modo se podrán controlar variables como el ritmo cardiaco, la respiración, la sudoración, la actividad realizada, la detección anómala de la marcha, el tipo de patrón de movimiento o caídas. Todo ello de una forma integral incorporando múltiples fuentes sensoriales para un resultado de percepción avanzado hasta ahora no disponible”, detalla Jiménez.

 

Sensores para mejorar la salud, la conducción y la seguridad vial

El proyecto NextPerception trabaja en tres ejes: vigilancia vital integral (integral vitality monitoring), relacionada con la atención médica, parámetros de salud, comportamiento y actividades diarias de personas que podrían necesitar atención o cuidado médico; vigilancia en la conducción (driver monitoring), para supervisar el estado del conductor, tanto cognitivo (distracción, fatiga, somnolencia) como emocional (miedo, ansiedad), y usar esta información en la conducción autónoma; y seguridad y comodidad en las intersecciones (safety and comfort at intersections), para vigilar la presencia de transeúntes y ciclistas, determinar su posición e intención de movimientos, con el objetivo de evitar accidentes.

“Dado que la toma de decisiones se transfiere cada vez más de las personas a las máquinas en circunstancias potencialmente de riesgo, como ocurre en el caso de la atención médica o el tráfico, es crucial garantizar que las tecnologías de detección y razonamiento subyacentes sean seguras y confiables”, señala Johan Plomp, director del proyecto NextPerception y científico del centro finlandés de investigación VTT.

“El valor del proyecto no está solo en el desarrollo de plataformas de sensores de toma de decisiones proactivas y confiables con inteligencia integrada, sino también en la aplicación de estos en una serie de casos de uso prácticos para llegar a soluciones listas para el mercado”, dice Patrick Pype, coordinador técnico del proyecto y director de asociaciones estratégicas en la empresa NXP.

El proyecto NextPerception, financiado conjuntamente por la Comisión Europea y las agencias de financiación nacionales en el marco de ECSEL, contempla la transferencia de la tecnología a grandes empresas participantes en el consorcio, como Bosch o NXP, a mediados de 2022. “En esta década buena parte de los desarrollos deberían estar disponibles para la sociedad en el mercado”, concluye Jiménez.

CSIC Comunicación

Prueban sensores instalados en el calzado para detectar enfermedades degenerativas. / Pixabay

Noticia anterior

El Hospital de Elche da la bienvenida a los estudiantes de Fisioterapia

Siguiente Noticia

Juventud cancela las actividades de Halloween

Siguiente Noticia
elche-concejala-de-cultura-marga-anton-diciembre-2019

Juventud cancela las actividades de Halloween

Presentado el primer libro editado por el Archivo Municipal “Clara Campoamor”

Presentado el primer libro editado por el Archivo Municipal “Clara Campoamor”

Santa Pola lanza una nueva campaña para el voluntariado de Corresponsales Juveniles 2020

Santa Pola lanza una nueva campaña para el voluntariado de Corresponsales Juveniles 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

28-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

3 de marzo de 2021
Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

3 de marzo de 2021
Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021

Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021

3 de marzo de 2021
La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria

La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria

3 de marzo de 2021
Cultura presenta la nueva programación para la sala cultural ‘La Llotja’

Cultura presenta la nueva programación para la sala cultural ‘La Llotja’

3 de marzo de 2021
Bigastro apuesta por una completa programación en Igualdad

Bigastro apuesta por una completa programación en Igualdad

3 de marzo de 2021
Orihuela inicia las obras para acabar con las inundaciones en el casco urbano de Los Desamparados

Orihuela inicia las obras para acabar con las inundaciones en el casco urbano de Los Desamparados

3 de marzo de 2021
Un grupo inversor desarrollará el Plan Parcial de Luvi con 27.000 m²

Un grupo inversor desarrollará el Plan Parcial de Luvi con 27.000 m²

3 de marzo de 2021
Elda lanza la campaña #Imprescindibles con motivo del Día Internacional de las Mujeres

Elda lanza la campaña #Imprescindibles con motivo del Día Internacional de las Mujeres

3 de marzo de 2021
Alcoy avanza la campaña de la procesionaria del pino

Alcoy avanza la campaña de la procesionaria del pino

3 de marzo de 2021
Donación de Sangre en el Cirer de La Nucia, el 4 de marzo

Donación de Sangre en el Cirer de La Nucia, el 4 de marzo

3 de marzo de 2021
Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

3 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes
3 de marzo de 2021
Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio
3 de marzo de 2021
Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021
3 de marzo de 2021
La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria
3 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X