login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El sentirte solo ante una enfermedad rara es muy difícil» (Á. Alesanco)

El 15 de noviembre se celebra el día de las enfermedades neuromusculares. La Distrofia Muscular de Becker (DMB) es una de ellas

por Puri Moreno
martes, 10-noviembre-2020
«El sentirte solo ante una enfermedad rara es muy difícil» (Á. Alesanco)
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Sara Álvarez, fisioterapeuta / Begoña Martín, madre de un niño afectado / Álvaro Alesanco, afectado por la Distrofia Muscular de Becker

Sara Álvarez Martín es la fisioterapeuta de ASEM-CLM, la asociación de enfermedades neuromusculares de Castilla-La Mancha, que asegura que, si bien en la actualidad la Distrofia Muscular de Becker no tiene tratamiento curativo, ello no significa que no pueda ser tratada.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

 

¿Qué es la distrofia muscular de Becker?

Es una enfermedad neuromuscular, genética, incluida dentro de las distrofinopatías, transmitida de forma recesiva a través del cromosoma X, por lo que afecta fundamentalmente a los varones.

 

¿Y a las mujeres no les afecta?

Las mujeres son habitualmente asintomáticas, pero un pequeño porcentaje de mujeres portadoras presentan formas moderadas de la enfermedad.

 

«La causa de la DMB es una mutación en el gen de la distrofia» S. Álvarez

¿Cuál es la causa de la DMB?

La mutación en el gen de la distrofina, una proteína necesaria para mantener la integridad de la membrana de las fibras musculares. Esta circunstancia hace que se produzca esta proteína, pero no en la cantidad o calidad adecuada. Esto hace que se produzca un daño en la membrana de las fibras musculares, que, a su vez, hace que éstas sean permeables y ciertas sustancias escapen del interior de la fibra muscular hacia el sistema circulatorio y a la inversa.

 

¿Qué consecuencias tiene todo esto?

Este proceso ocasiona daño al músculo; las fibras musculares son destruidas y reemplazadas por tejido conectivo (fibrótico) y adiposo. Este tejido limita la contracción muscular y produce contracturas y rigidez muscular, lo que trae consigo la pérdida de movimiento de distintas articulaciones y de la función muscular.

 

«El diagnóstico se produce basándose en los antecedentes médicos familiares de la persona afectada» S. Álvarez

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se produce basándose en los antecedentes médicos familiares de la persona afectada, los síntomas y una exploración física. La sospecha se complementa con pruebas diagnósticas específicas: Analítica específica para determinar niveles de enzima CPK en sangre; electromiograma; biopsia muscular; resonancia magnética muscular y estudio genético.

 

¿Es muy importante el estudio genético?

El estudio molecular es el diagnóstico definitivo en las ENM de base genética. En el caso de la DMB, permite identificar la alteración en el gen de la distrofina: si falta un trozo de gen, si hay una duplicación o una mutación puntual que alteran su funcionamiento.

 

¿Tiene tratamiento? ¿Cuál?

Es posible aliviar y mejorar síntomas propios de la patología, reducir e incluso prevenir complicaciones o mejorar la autonomía personal, entre otras cosas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la persona que padece DMB.

Para conseguirlo, las personas afectadas cuentan con herramientas como la fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicología, trabajo social… en función de las necesidades individuales de cada persona.

 

«La DMB afecta fundamentalmente a los varones» S. Álvarez

¿Cuál es su prevalencia en España?

La DMB tiene una incidencia estimada entre 1 por cada 31.000 nacimientos de varones.

 

¿De qué manera afecta al día a día de la persona con DMB?

La distrofia muscular de Becker presenta un amplio fenotipo que va desde pacientes prácticamente asintomáticos a otros con síntomas graves, parecidos a la distrofia muscular de Duchenne, distrofinopatía más severa, que se caracteriza por la ausencia de distrofina.

 

¿Cómo afecta la covid-19 a las personas con DMB?

Las personas que padecen distrofia muscular de Becker parecen no tener una mayor probabilidad de contraer el virus.

En el caso de contraer la enfermedad, la neumonía asociada a los casos de covid implica un riesgo de padecer insuficiencia respiratoria en esta población. La alteración cardiaca característica de la DMB se considera un factor de riesgo. Para los pacientes con Becker con insuficiencia cardiaca existe un mayor riesgo de verse gravemente afectado por una infección por covid-19.

 

¿Hay investigación y ensayos clínicos que permitan en el futuro una curación?

En la actualidad, la investigación va orientada hacia la mejora del fenotipo de las distrofinopatías, intentando que se produzca un aumento en la producción de distrofina, lo que se traduce en la transformación de una distrofinopatía grave en una más leve.

 

Familiar

Begoña Martin es la madre de Ismael, un niño que fue diagnosticado en junio de 2003 de una Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) y falleció en febrero de 2018.

 

Háblame de tu hijo y de su enfermedad.

Ismael llegó a nuestras vidas un 13 de octubre de 2001. A los 18 meses fue diagnosticado de DMD. Desde ese momento, agregamos nuevas palabras a nuestro vocabulario: Médicos, pruebas, quirófano, hospitales, fisioterapia, discapacidad, atención temprana… Aunque lo más duro se lo escuchamos al médico que nos dio la noticia: «Vuestro hijo tiene una enfermedad mortal”.

 

¿Cómo fue diagnosticado Ismael?

Fue diagnosticado a través de biopsia muscular después de una analítica con valores alterados en el CPK.

 

¿Cuál fue vuestra reacción?

Nuestra reacción, pues la lógica en esos momentos, mucha tristeza, y miedo, mucho miedo. Pero supimos enfrentarnos a la situación con valentía, coraje y queriendo mejorar el pronóstico… Y a día de hoy me siento muy orgullosa de mi familia, de cómo afrontamos la enfermedad.

 

«Creamos la asociación para que nadie se sintiera tan solo como nosotros» B. Martín

¿Fue entonces cuando decidís crear vuestra asociación?

Efectivamente. Decidimos, junto a otras personas afectadas y sus familias, crear ASEM-CLM. Nuestro mayor propósito era, y es, que los demás no se sintieran tan solos como nosotros. En abril de 2004 nos pusimos en marcha.

 

¿Cómo afectó la enfermedad de Ismael a vuestras relaciones personales?

Afortunadamente nuestras relaciones personales como la familia no se han visto mermadas; incluso hemos ganado amistades. Ismael ha sido un niño muy apreciado, es decir, ha querido y se ha dejado querer.

 

¿Qué terapias siguió Ismael?

Desde el diagnóstico recibió fisioterapia, logopedia y apoyo psicológico, trabajando muy intensamente en la fisioterapia respiratoria.

 

¿Qué le gustaba más?

Su pasión era el mundo animal, sobre todo el tema de los dinosaurios. Era como una enciclopedia y tenía esa curiosidad por aprender más y más.

 

¿Qué educación tuvo? ¿Con qué recursos contó?

Estaba cursando 1º de Bachillerato de Ciencias, con unas excelentes notas a pesar de sus limitaciones, que eran muchas. Tenía apoyo de la figura de auxiliar técnica educativa; un soporte que le ha acompañado en todas sus etapas escolares, siendo fundamental para el buen desarrollo de su etapa educativa.

 

¿Con qué disfrutaba tu hijo?

Ismael disfrutaba de su familia, de sus amigos, de sus profesores, de los profesionales que le cuidaban día a día. Le encantaba que la casa estuviera llena de gente, y adoraba las vacaciones en la playa, en Alcoceber, en casa de sus tíos; esa era su época del año preferida.

 

¿Cuándo falleció?

El 15 de febrero del 2018, con 16 años, por complicaciones cardio-respiratorias debido a su enfermedad.

 

«De mi hijo he aprendido su fuerza y su lucha incansable» B. Martín

¿Qué aprendiste de Ismael?

Mi hijo me dejó esa fuerza que juntos fuimos adquiriendo en los 16 años de lucha, para seguir con el compromiso firme de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias. Ismael ha sido y será nuestra luz.

 

Afectado

Álvaro Alesanco Osés tiene 50 años, es de Donosti y su gran pasión es el fútbol.

 

«Mi madre se dio cuenta enseguida de que algo no iba bien» Á. Alesanco

¿Qué síntomas le notaron? ¿Cuándo?

Yo era muy pequeño, tendría entre siete u ocho años, no recuerdo bien, pero mi madre se dio cuenta enseguida de que algo no iba bien. Yo era muy delgadito, me caía frecuentemente. Iba a un club de judo, del que me di de baja porque veía que no podía hacer lo que hacían los demás.

 

¿Cómo se la diagnosticaron? Es decir, ¿qué pruebas le hicieron?

Mi familia y yo tuvimos la suerte de tener un médico de cabecera que efectivamente se dio cuenta de que algo pasaba, y que no eran cosas de mi madre, y no dejo de dar vueltas al asunto hasta encontrar lo que me pasaba.

Entonces empezó un periplo de pruebas hasta que por fin dimos con el único neurólogo que en aquel momento había en la seguridad social en Guipúzcoa, él vaticinó el diagnóstico. Pero fue en la Clínica Universitaria de Navarra donde, tras una biopsia muscular que me sacaron de un brazo, concluyeron que lo mío era una distrofia muscular de Becker.

 

¿Cuánto tiempo tardaron en darle el diagnóstico?

Dos años largos. Hoy en día gracias a las nuevas técnicas de diagnóstico, a las pruebas genéticas, más rápidas y precisas, al mayor conocimiento de los médicos en general y al mayor número de neurólogos, el diagnóstico es más rápido, certero y sin dar tantas vueltas. Además, existen asociaciones de pacientes y en las redes hay mucha información. El sentirte solo ante una enfermedad rara es mucho más difícil.

 

¿Cómo reaccionó?

Yo no tengo mucha conciencia de cuál fue mi reacción, tendría unos 10 años y tampoco nadie me contó que es lo que sucedía. En mi familia sí sé que fue un cataclismo. En aquel momento no existían las redes sociales y la poca información que teníamos sobre mi enfermedad era la que nos proporcionaba nuestro médico.

 

La incertidumbre es lo peor, ¿verdad?

Sí. No conocíamos a nadie con la misma enfermedad, ni cuál era su pronóstico, qué me sucedería, ni qué esperanza de vida tenía.

 

¿Tuvo apoyo en esos primeros años?

Todo el mundo se volcó en ayudarnos. El colegio, la empresa donde trabajaba mi padre… todos contribuyeron para establecer los contactos necesarios y aportar el dinero que hizo falta hasta que me diagnosticaron en la Clínica Universitaria de Navarra.

 

¿Cómo es el día a día en la actualidad?

Hoy en día estoy ya “jubilado”; tengo concedida la absoluta. Después de una caída en la que me rompí un tobillo, no he conseguido volver a caminar. Mi día a día es leer, cuidarme, pasear, ver la televisión… una vida muy tranquila.

 

¿Qué terapias sigue?

Hago fisioterapia un par de veces por semana.

 

¿Y cómo se divierte? ¿Qué es lo que más le gusta?

Lo que más me ha gustado siempre es el fútbol, aunque no he jugado nunca, mi enfermedad no me lo ha permitido. He mantenido el ser socio de la Real hasta que ya no pude asistir al campo. Pero el fútbol es mi pasión, me gusta con locura, no me pierdo un partido, estoy abonado a todos los canales que puedo. Y en mi familia se ríen porque no hay nada de fútbol, a nivel mundial, que no sepa (risas).

 

¿Qué educación ha recibido?

He ido al colegio, como todos los niños, pero no he sido buen estudiante y enseguida me puse a trabajar en un trabajo protegido. La enfermedad no me ha impedido aprender idiomas ni sacarme el carné de conducir. Sigo conduciendo un coche adaptado.

 

¿Necesita apoyo de algún tipo?

Actualmente me desplazo en silla de ruedas y en una scooter, tengo una cama eléctrica con carro elevador, para asearme tengo adaptada la ducha y el cuarto de baño en general. Mi coche también está adaptado, y en casa microondas, lavadora o cocina están a mi altura.

 

¿Participa o participaría en ensayos clínicos? ¿Por qué?

No, a mi edad ya no entro en ningún ensayo, ya no me querrían (risas). En su momento sí he probado fármacos con los que estaban experimentando.

Y, a nivel familiar, mis hermanas, soy el único chico de cuatro hermanos, han participado en algunos estudios sobre el porcentaje de mujeres portadoras, analíticas para descubrir a portadoras ocultas y han sido pioneras en diagnóstico genético preimplantacional. La familia siempre ha estado en colaboración con Adolfo López de Munain, nuestro neurólogo, para participar en lo que hiciera falta. Tampoco cuando yo era pequeño existían los ensayos clínicos. Casi no había neurólogos.

 

¿Cómo se imagina el futuro? ¿Qué espera?

Me gustaría que estas enfermedades se erradicaran, o por lo menos no fuesen progresivas.

 


Signos clínicos

Los signos clínicos que manifiestan las personas con DMB dependen de la cantidad/calidad de la distrofina que sintetizan, y van desde leves a muy graves:

– En la infancia, puede aparecer un retraso motor, más o menos marcado.

– Dolor muscular (mialgia) y calambres.

– Hipertrofias musculares, más evidentes en gemelos que en otros músculos.

– Debilidad muscular que puede aparecer desde casi inapreciable hasta tan importante como para condicionar el funcionamiento de otros sistemas como el respiratorio.

– Hiperlordosis Lumbar.

– Caídas frecuentes.

– Trastornos de la marcha.

Noticia anterior

«Ha cambiado mucho el canon que se busca en una miss»

Siguiente Noticia

«Desde 2013 he publicado siete libros infantiles»

Siguiente Noticia
«Desde 2013 he publicado siete libros infantiles»

«Desde 2013 he publicado siete libros infantiles»

Los árboles singulares de l’Alfàs, una ruta distinta y divertida

Los árboles singulares de l’Alfàs, una ruta distinta y divertida

«Llegué a pensar que yo no servía y que no tendría más oportunidades»

«Llegué a pensar que yo no servía y que no tendría más oportunidades»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.