login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los árboles singulares de l’Alfàs, una ruta distinta y divertida

Con 55 ejemplares en su catálogo, es el municipio con más árboles de este tipo en la provincia

por Nicolás Van Looy
martes, 10-noviembre-2020
Los árboles singulares de l’Alfàs, una ruta distinta y divertida

El algarrobo de Foia Brell, de unos 800 años

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Sería casi ilógico que un municipio que incluye el nombre de un árbol, el que preside su Plaza Mayor conmemorando la independencia de la Baronía de Polop, no hubiera hecho de ellos un atractivo turístico. Porque, además, l’Alfàs del Pi tiene muchos más árboles que el famoso pino que el pasado año fue replantado después de que el anterior, plantado en 1949, se secara cumpliendo, como los seis que le habían precedido desde 1786, ese ciclo de vida de unos 70 años.

 

También le puedeinteresar

El Pleno aprueba prorrogar el nombramiento de Miguel Ángel Morcillo como Caballero Cubierto

La Nucía destinará 946.214 € en ayudas a PYMES y Autónomos

San Fulgencio elimina la tasa de instalación de terrazas, durante el 2021

El pino de la Plaza Mayor, que da nombre al pueblo, fue replantado el pasado año 2019

El pino de la Plaza Mayor es, seguramente, el árbol emblemático del municipio, pero ni es –como acabamos de explicar– el más vetusto ni, necesariamente, el más querido por sus habitantes, un honor para el que no será fácil encontrar un consenso ya que cada cual tendrá su propia historia, sus propias vivencias y anécdotas, pero que bien podría encontrar una respuesta mayoritaria en el algarrobo de Foia Brell que, aunque esto es muy complicado de asegurar al cien por cien, podría ser el más viejo de España.

Y es precisamente ese longevo ejemplar, con sus ocho metros de altura y un calibre superior a los diez metros, uno de los más visitados y buscados –su localización no es tan sencilla para alguien que no conozca las partidas rurales del municipio– de la Ruta de Árboles Singulares del municipio, mucho menos transitada que el turístico Paseo del Faro de l’Albir, pero no por ello menos bella e, incluso, más apasionante.

 

El algarrobo de Foia Brell, de unos 800 años de antigüedad, es probablemente el más longevo de España

Algarrobo de Foia Brell

Pero, detengámonos por un segundo en el algarrobo de Foia Brell. Los estudios realizados sobre el ejemplar fijan su edad entre los 700 y los 900 años así que, tomando como referencia la media de ambos extremos, la mayor parte de las guías colocan el momento de su plantación hace 800 años o, lo que es lo mismo, allá por el año 1200, cuando se data la composición del ‘Cantar del mio Cid’, Al-Andalus comenzaba su declive y los cristianos comenzaban a ganar terreno en ese periodo histórico mal bautizado como la reconquista. Es, seguro, el árbol más viejo del municipio, el algarrobo más longevo de la Comunitat Valenciana y, quizás, de todo el país.

Pero no es el único de su especie que tiene una significación especial para los alfasinos. También el algarrobo del Camí de Soler, con una edad estimada de unos 400 años, se ha ganado un hueco en el corazón colectivo del municipio y, por supuesto, en la guía de árboles singulares de l’Alfàs del Pi.

La Ruta de los Árboles Singulares de l’Alfàs del Pi no tiene un inicio o un final marcado. Para visitar los 55 ejemplares que han obtenido la calificación de singular en el municipio el visitante deberá, en más de una ocasión, abandonar un trazado lineal para desviarse hasta un ejemplar concreto y, desde allí, desandar sus pasos para retomar la visita. Por ello, sobre todo de cara a los meses más fríos y con los días más cortos, la visita se puede convertir en una entretenida y diferente actividad a realizar en familia en distintos días.

 

Ampliado en 2017

Muchos de los árboles que ostentan esa condición de singularidad se encuentran en terrenos privados –es el caso, sin ir más lejos, de Foia Brell–, por lo que no siempre ha resultado sencillo, sobre todo en tiempos pasados en los que la protección de los elementos patrimoniales naturales no eran una cuestión tan sensible como ahora, poder incluirlos en un catálogo que, entre otras cosas, obliga a la administración pública a proteger esos ejemplares.

La última ampliación del mismo, de hecho, data del año 2017, cuando el pleno del Ayuntamiento acordó la incorporación de 16 nuevos ejemplares, para sumar el actual total de 55 árboles. En esa ocasión se sumaron un total de once algarrobos, tres pinos y dos olivos ubicados en distintos lugares del municipio, en zonas como el carrer Castell, el Sarandó, el Tossalet, el barrio noruego, el parque de Escandinavia o el polideportivo municipal.

Esto convirtió al pueblo con nombre de tierra fértil y de árbol en el municipio de la provincia de Alicante con más árboles singulares, contando algunos de ellos también con la calificación de árboles monumentales, una distinción que se otorga a nivel autonómico.

 

Muchos de los ejemplares se encuentran repartidos en pleno casco urbano de l’Alfàs del Pi

Una visita especial

Cada uno de los 55 árboles singulares de l’Alfàs del Pi son testigos mudos de un tiempo pasado, no tan remoto, en el que el municipio, con una población mucho más reducida (apenas 5.000 personas en 1980), todavía se dedicaba mayoritariamente a la agricultura. Cada uno con una historia distinta y con algo que enseñar.

Como punto de partida, por qué no, se puede elegir el más céntrico de todos: el pino. Desde allí, es fácil visitar los muchos ejemplares que se encuentran en pleno casco urbano para, aventurándose en las zonas más rurales de l’Alfàs del Pi, ir planificando fines de semana, puentes o días festivos en pleno contacto con la naturaleza.

El algarrobo de Foia Brell, de unos 800 años

Noticia anterior

«Desde 2013 he publicado siete libros infantiles»

Siguiente Noticia

«Llegué a pensar que yo no servía y que no tendría más oportunidades»

Siguiente Noticia
«Llegué a pensar que yo no servía y que no tendría más oportunidades»

«Llegué a pensar que yo no servía y que no tendría más oportunidades»

«Mi estilo es femenino, sofisticado e intelectualizado»

«Mi estilo es femenino, sofisticado e intelectualizado»

Simposio propone consumo local de alimentos para favorecer la sostenibilidad

Simposio propone consumo local de alimentos para favorecer la sostenibilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El CSIC lanza 14 desafíos para ampliar el conocimiento sobre la vida, la materia, el cerebro, las enfermedades, la sociedad, la energía y el clima

El CSIC lanza 14 desafíos para ampliar el conocimiento sobre la vida, la materia, el cerebro, las enfermedades, la sociedad, la energía y el clima

24-febrero-2021
¿Es recomendable el uso de la doble mascarilla frente al SARS-CoV-2?

¿Es recomendable el uso de la doble mascarilla frente al SARS-CoV-2?

23-febrero-2021
Cataplexia: cuando la risa sale cara

Cataplexia: cuando la risa sale cara

22-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Amparo Navarro gana las elecciones en la Universidad de Alicante

    Amparo Navarro gana las elecciones en la Universidad de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El gran tamaño del contrabajo y su sonido tan grave me fascinó»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El cubano es un ser que siempre se está transformando»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calendario del Ecoparque móvil y de la recogida de residuos y enseres 2020

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Pleno aprueba prorrogar el nombramiento de Miguel Ángel Morcillo como Caballero Cubierto

El Pleno aprueba prorrogar el nombramiento de Miguel Ángel Morcillo como Caballero Cubierto

25 de febrero de 2021
La Nucía destinará 946.214 € en ayudas a PYMES y Autónomos

La Nucía destinará 946.214 € en ayudas a PYMES y Autónomos

25 de febrero de 2021
San Fulgencio elimina la tasa de instalación de terrazas, durante el 2021

San Fulgencio elimina la tasa de instalación de terrazas, durante el 2021

25 de febrero de 2021
Orihuela aprueba las bases para dos puestos de Técnico de Administración General

Orihuela aprueba las bases para dos puestos de Técnico de Administración General

25 de febrero de 2021
El Ayuntamiento de Rojales ha invertido más de 300.000 euros en el Museo Arqueológico

El Ayuntamiento de Rojales ha invertido más de 300.000 euros en el Museo Arqueológico

25 de febrero de 2021
Elda impulsará la participación de los ciudadanas y ciudadanos en los presupuestos de la Generalitat Valenciana

Elda impulsará la participación de los ciudadanas y ciudadanos en los presupuestos de la Generalitat Valenciana

25 de febrero de 2021
Elche continúa con su plan de mejora de asfaltado en las pedanías

Elche continúa con su plan de mejora de asfaltado en las pedanías

25 de febrero de 2021
El musical ‘La Llamada’ aplazada su llegada al Auditorio de Torrevieja hasta agosto

El musical ‘La Llamada’ aplazada su llegada al Auditorio de Torrevieja hasta agosto

25 de febrero de 2021
Petrer lleva a cabo mejoras en varias instalaciones deportivas municipales

Petrer lleva a cabo mejoras en varias instalaciones deportivas municipales

25 de febrero de 2021
Donación de Sangre en el Cirer

Donación de Sangre en el Cirer

25 de febrero de 2021
Solución al deslinde histórico entre Orihuela y Bigastro

Solución al deslinde histórico entre Orihuela y Bigastro

25 de febrero de 2021
El Centro Deportivo Municipal de Orihuela Costa estrenará una nueva sala de spinning

El Centro Deportivo Municipal de Orihuela Costa estrenará una nueva sala de spinning

25 de febrero de 2021

Siguenos

Entradas recientes

El Pleno aprueba prorrogar el nombramiento de Miguel Ángel Morcillo como Caballero Cubierto
25 de febrero de 2021
La Nucía destinará 946.214 € en ayudas a PYMES y Autónomos
25 de febrero de 2021
San Fulgencio elimina la tasa de instalación de terrazas, durante el 2021
25 de febrero de 2021
Orihuela aprueba las bases para dos puestos de Técnico de Administración General
25 de febrero de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X