login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un proyecto busca revelar cómo se movía el último ancestro común entre gorilas, chimpancés y el ser humano

El trabajo, dirigido por el paleoantropólogo del CSIC Antonio Rosas, busca fósiles que muestren cómo los ancestros del ser humano pasaron a caminar erguidos

por Nota de prensa
viernes, 20-noviembre-2020
Un proyecto busca revelar cómo se movía el último ancestro común entre gorilas, chimpancés y el ser humano

Primates captados por una cámara trampa en la jungla de Guinea Ecuatorial./ MNCN-CSIC

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los datos paleontológicos establecen que la locomoción bípeda debió de originarse inmediatamente después de la divergencia del linaje de los homininos (ancestros humanos) desde el último antepasado común que compartimos con los chimpancés. Sin embargo, el cómo, el dónde y el porqué de esta divergencia son preguntas con respuesta incierta.

El proyecto pretende contrastar si ese último antepasado común tenía una locomoción denominada “suspensión bajo ramas” (en parte similar a las de los grandes simios actuales) o bien al modelo “cuadrúpedo multígrado” (un modelo de locomoción generalizado que no tiene representante en la actualidad).

También le puedeinteresar

La Diputación destina 600.000 euros al desarrollo de programas para jóvenes y de prevención de conductas adictivas

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Actividades online para celebrar un 8M “seguro”

El paleoantropólogo explica que los simios primitivos eran plenamente arborícolas y se desplazaban sobre las ramas de los árboles con un andar cuadrúpedo, apoyando las palmas de las manos y las plantas de los pies. Un cambio evolutivo muy significativo en la filogenia del grupo supuso el comenzar a desplazarse y estacionar colgándose por debajo de las ramas, de modo que su cuerpo queda suspendido por debajo de los brazos, fuertemente asidos con sus largas manos. “Saber si nuestros antepasados directos pasaron o no por el tipo de locomoción que observamos hoy en los simios africanos es altamente relevante para esclarecer las presiones selectivas que llevaron a la divergencia del linaje humano”, señala.

“Los bosques tropicales de África son el entorno donde surgió el bipedismo”, indica Rosas. “Por eso queremos investigar en este entorno y observar los hábitos locomotores de los primates que habitan en la pluvisilvia ecuatoguineana”. El proyecto tiene tres objetivos fundamentales: buscar registros arqueo-paleontológicos del paso del cuadrupedismo al bipedismo; analizar el repertorio de movimientos de los primates; y caracterizar los biotopos ocupados por los primates. “El hallazgo de cualquier fósil de primate en este contexto supondría un vuelco en la paleoantropología mundial”, subraya Rosas.

Para observar el comportamiento de los primates, el proyecto instalará nuevas cámaras trampa como estrategia para captar los movimientos de estos animales en su medio natural. Próximos trabajos de campo y análisis por ordenador del repertorio locomotor captado en la naturaleza permitirán avanzar en el conocimiento de procesos clave de la evolución humana.

El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (CGL2016-75109-P and CGL2017-90984-EXP). Esta apoyado por la Fundación Palarq y cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) e INDEFOR-AP (GE).

CSIC Comunicación

Primates captados por una cámara trampa en la jungla de Guinea Ecuatorial./ MNCN-CSIC

Noticia anterior

Finalizan las obras de reforma del Consultorio Médico de Redován

Siguiente Noticia

El Ayuntamiento adjudica la iluminación navideña para el casco histórico

Siguiente Noticia
Nuevo impulso de más de 300.000 euros al Plan Centro para la creación de plataformas únicas

El Ayuntamiento adjudica la iluminación navideña para el casco histórico

Concurso de talentos “Demostra el que vals”

Concurso de talentos "Demostra el que vals"

Elda remodela las pistas de tenis del Complejo Deportivo de San Crispín

Elda remodela las pistas de tenis del Complejo Deportivo de San Crispín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

28-febrero-2021
Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

27-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación destina 600.000 euros al desarrollo de programas para jóvenes y de prevención de conductas adictivas

La Diputación destina 600.000 euros al desarrollo de programas para jóvenes y de prevención de conductas adictivas

2 de marzo de 2021
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2 de marzo de 2021
Homenaje y reconocimiento a la labor de Protección Civil en Novelda

Homenaje y reconocimiento a la labor de Protección Civil en Novelda

1 de marzo de 2021
Actividades online para celebrar un 8M “seguro”

Actividades online para celebrar un 8M “seguro”

1 de marzo de 2021
Las alumnas del taller de empleo ‘Forma’t Alcoi’ completarán su formación trabajando en el Ayuntamiento

Las alumnas del taller de empleo ‘Forma’t Alcoi’ completarán su formación trabajando en el Ayuntamiento

1 de marzo de 2021
Aspe se suma a la conmemoración del, día Internacional de “Protección Civil”

Aspe se suma a la conmemoración del, día Internacional de “Protección Civil”

1 de marzo de 2021
Bares, restaurantes y cafeterías ya pueden solicitar la ampliación de sus terrazas

Bares, restaurantes y cafeterías ya pueden solicitar la ampliación de sus terrazas

1 de marzo de 2021
La Policía de Elche registra 79 propuestas de sanción durante el último cierre perimetral

La Policía de Elche registra 79 propuestas de sanción durante el último cierre perimetral

1 de marzo de 2021
222 familias reciben la subvención del IBI de La Nucía

222 familias reciben la subvención del IBI de La Nucía

1 de marzo de 2021
Rafal lleva el 8M a las redes sociales con la campaña ‘Orgullo de ser Mujer’

Rafal lleva el 8M a las redes sociales con la campaña ‘Orgullo de ser Mujer’

1 de marzo de 2021
Patrimonio Histórico iniciará la excavación arqueológica en el Yacimiento de Los Saladares

Patrimonio Histórico iniciará la excavación arqueológica en el Yacimiento de Los Saladares

1 de marzo de 2021
Torrevieja organiza una webinar formativa para la presentación de las solicitudes del “Plan Resistir”

Desescalada en las actividades culturales del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”

1 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación destina 600.000 euros al desarrollo de programas para jóvenes y de prevención de conductas adictivas
2 de marzo de 2021
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje
2 de marzo de 2021
Homenaje y reconocimiento a la labor de Protección Civil en Novelda
1 de marzo de 2021
Actividades online para celebrar un 8M “seguro”
1 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X