login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un estudio advierte que un elevado uso de la tierra reduce los efectos beneficiosos de la biodiversidad

Las actividades humanas están provocando una pérdida de biodiversidad y cambios en los ecosistemas, lo que amenaza el suministro de servicios claves para la sociedad

por Nota de prensa
martes, 1-diciembre-2020
Un estudio advierte que un elevado uso de la tierra reduce los efectos beneficiosos de la biodiversidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La elevada intensidad del uso de la tierra reduce los efectos beneficiosos de la biodiversidad en los servicios de los ecosistemas. Este es el principal resultado de un estudio realizado por un equipo internacional dirigido por investigadores del Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental (UFZ), el Centro alemán para la Investigación Integrada de la Biodiversidad (iDiv) y la Universidad de Berna, en el que también participa el investigador del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante, Santiago Soliveres.

El trabajo, publicado en la prestigiosa revista científica PNAS, editada por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, ha evaluado por primera vez los efectos de la explotación de las tierras teniendo en cuenta simultáneamente la biodiversidad, las funciones y los servicios del ecosistema. “Necesitamos evaluar la respuesta de los ecosistemas como un conjunto donde todo depende de todo, y no midiendo cada compartimento (biodiversidad, funciones o servicios ecosistémicos) por separado, como se ha hecho hasta el momento”, explica el experto de la Universidad de Alicante.

También le puedeinteresar

Castalla contará con una nueva residencia y un centro de día en la localidad

La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario

Comienzan a llegar los vehículos del nuevo servicio de limpieza “Elx Verda i Neta”

Los servicios de los ecosistemas son cruciales para el bienestar humano y dependen de un ecosistema que funcione bien y de las complejas interacciones entre muchos organismos. Sin embargo, las actividades humanas están provocando una pérdida de biodiversidad y cambios en los ecosistemas, lo que amenaza el suministro de servicios claves para la sociedad.

En este sentido, explica Soliveres “intensificar el uso del suelo, es decir, cultivar de forma más intensiva o explotar nuestros bosques con la finalidad de maximizar la producción de madera sin considerar nada más, hace que los ecosistemas se vuelvan más homogéneos y pierden interacciones especializadas a la vez que biodiversidad. Además, los servicios ecosistémicos que proporcionan los sistemas naturales, tales como aire, agua limpia, suelos fértiles, comida o madera, se producen “gratis” gracias a la biodiversidad de los ecosistemas bien conservados. Sin embargo, los sistemas utilizados de una forma intensa requieren de aportes externos como fertilizantes, pesticidas, etc. Aspecto que encarece el precio de estos servicios y los hace menos sostenibles en el tiempo”.

 

Un nuevo enfoque científico

El equipo internacional de 32 científicos, procedentes de 22 instituciones, participante en el estudio ha investigado como la biodiversidad, las funciones y los servicios del ecosistema varían con la intensidad del uso de la tierra. Para ello, han analizado los datos de 300 pastizales y bosques alemanes y han aprovechado los enfoques del análisis de redes.

“Ya sabíamos que el uso de la tierra afecta a la biodiversidad y al funcionamiento de los ecosistemas”, dice la autora principal del artículo, María Felipe-Lucia, científica de la UFZ, “pero sabíamos muy poco sobre cómo la intensidad del uso de la tierra altera simultáneamente las relaciones entre las diversidades, las funciones y los servicios. Entendiendo estas relaciones, podemos anticipar cómo los futuros cambios en el uso de la tierra afectarán a los ecosistemas y al bienestar humano”.

 

Los paisajes variados son la clave

El estudio demuestra que la agricultura y la silvicultura de baja intensidad pueden proporcionar beneficios materiales (forraje y madera), preservando al mismo tiempo la biodiversidad. En cambio, las prácticas de alta intensidad aumentan los beneficios materiales, pero reducen la biodiversidad y los beneficios que las personas obtienen de ella.

“Con el aumento de la intensidad del uso de la tierra estamos perdiendo relaciones especializadas”, señala Felipe-Lucia. “Esto es comparable a comprar en un gran almacén o en una tienda especializada. Al igual que las tiendas especializadas, los pastizales y bosques de baja intensidad de uso de la tierra están especializados en un conjunto particular de biodiversidad, funciones y servicios asociados. Los paisajes de alta intensidad corresponden a las grandes superficies donde se pueden encontrar todo tipo de bienes en un solo lugar, pero de menor calidad”, explica la investigadora de la UFZ.

El análisis llevado a cabo por este equipo internacional ayuda a detectar la pérdida de correlaciones entre la biodiversidad y los servicios del ecosistema. “Nuestro enfoque proporciona una visión nueva y completa del funcionamiento de los ecosistemas y puede identificar los atributos claves que hay que vigilar para evitar cambios críticos. También puede aplicarse para analizar los efectos de otros cambios globales como el cambio climático”, apuntan los autores del artículo.


Noticia anterior

El Plan +Cerca de la Diputación invertirá 30 millones de euros en los ayuntamientos

Siguiente Noticia

La UMH y el Elche C.F. renuevan su colaboración

Siguiente Noticia
La UMH y el Elche C.F. renuevan su colaboración

La UMH y el Elche C.F. renuevan su colaboración

El alumnado del programa ‘Et Formem’ completa su formación como auxiliares administrativos

El alumnado del programa ‘Et Formem’ completa su formación como auxiliares administrativos

La Generalitat incluye en sus presupuestos la ampliación del Centro de Salud Petrer 2

El Centro de Salud hace un llamamiento tras detectar casos que incumplen el confinamiento domiciliario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

20-abril-2021
El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

19-abril-2021
El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

18-abril-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Síndrome de Guillain-Barré. Atacante del sistema nervioso por error

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tomatito, Pepe Habichuela, David Russell y Yamandu Costa, platos fuertes del 24 Festival Internacional de Guitarra

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Castalla contará con una nueva residencia y un centro de día en la localidad

Castalla contará con una nueva residencia y un centro de día en la localidad

21 de abril de 2021
“Libros y más” para conmemorar el día de Sant Jordi

“Libros y más” para conmemorar el día de Sant Jordi

21 de abril de 2021
La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario

La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario

21 de abril de 2021
Cultura de Elda organiza un seminario para aprender a entender a la ópera

Cultura de Elda organiza un seminario para aprender a entender a la ópera

21 de abril de 2021
Comienzan a llegar los vehículos del nuevo servicio de limpieza “Elx Verda i Neta”

Comienzan a llegar los vehículos del nuevo servicio de limpieza “Elx Verda i Neta”

21 de abril de 2021
El Ayuntamiento de Alcoy proporcionará marcadores de CO2 para la hostelería

El Ayuntamiento envía una carta a las personas mayores de 65 años que viven solas

21 de abril de 2021
Bigastro apuesta por la Cultura segura en tiempos de crisis sanitaria

Bigastro apuesta por la Cultura segura en tiempos de crisis sanitaria

21 de abril de 2021
Cultura de Orihuela celebra el ‘Día del Libro’

Cultura de Orihuela celebra el ‘Día del Libro’

21 de abril de 2021
El mentalista Anthony Blake retará al público a descubrir su capacidad de telepatía en el Auditorio de Torrevieja

El mentalista Anthony Blake retará al público a descubrir su capacidad de telepatía en el Auditorio de Torrevieja

21 de abril de 2021
Aspe acoge el TTR Autonómico de Bádminton de categorías inferiores

Aspe acoge el TTR Autonómico de Bádminton de categorías inferiores

21 de abril de 2021
150 personas son atendidas cada mes en el Servicio de Ayuda a Domicilio de Petrer

La Generalitat incluye a Petrer en el Plan de Infraestructuras “Convivient”

21 de abril de 2021
Elda comienza los trámites para la construcción de 114 nichos en el Cementerio Virgen de los Dolores

Elda comienza los trámites para la construcción de 114 nichos en el Cementerio Virgen de los Dolores

21 de abril de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Castalla contará con una nueva residencia y un centro de día en la localidad
21 de abril de 2021
“Libros y más” para conmemorar el día de Sant Jordi
21 de abril de 2021
La rectora Amparo Navarro apoya la Seu Universitària La Nucia en su 20 aniversario
21 de abril de 2021
Cultura de Elda organiza un seminario para aprender a entender a la ópera
21 de abril de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X