login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Científicos del CSIC reciben 6 millones de euros para estudiar la tuberculosis, las neuronas y los elementos pesados

Tres equipos obtienen 2 millones de euros cada uno gracias a las ayudas Consolidator Grants de la Unión Europea

por Nota de prensa
jueves, 10-diciembre-2020
Científicos del CSIC reciben 6 millones de euros para estudiar la tuberculosis, las neuronas y los elementos pesados

Imagen de un laboratorio./ Pixabay

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

Cultura presenta la nueva programación para la sala cultural ‘La Llotja’

Tres investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han recibido sendas ayudas Consolidator Grants del Consejo Europeo de Investigación (ERC por sus siglas en inglés), según ha anunciado hoy el organismo europeo, que forma parte del programa de investigación e innovación europeo Horizonte 2020. Los investigadores que reciben las ayudas Son Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), con un proyecto para optimizar el control global de la transmisión de la tuberculosis; Nuria Flames, del IBV-CSIC, que estudiará las normas que rigen la expresión génica neuronal; y Kathrin Wimmer, del Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC), con una iniciativa que tratará de revelar cómo se crearon los elementos pesados del universo. Cada uno de ellos recibirá dos millones de euros a lo largo de un periodo de cinco años.

Contener la expansión de la tuberculosis

Iñaki Comas, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) lidera el proyecto Tb-Reconnect, centrado en mejorar el control global de la tuberculosis, la enfermedad infecciosa más letal a nivel mundial (según la OMS, en 2015 murieron de esta enfermedad 1,8 millones de personas).

El proyecto está basado en una visión más estrecha de quién transmite la enfermedad, es decir, los casos sintomáticos activos de tuberculosis, así como pone el foco en los individuos asintomáticos, que serían también transmisores.

Para resolver la falta de datos sobre los diferentes casos y sus estados de infección, el equipo de Comas aunará tres desarrollos recientes sobre la tuberculosis. Por un lado, usará la transcriptómica de la sangre del huésped para discriminar el estado de la infección, por otro, cuantificará la transmisión con una resolución sin precedentes usando la secuenciación genómica, y, por último, se apoyará en modelos filogenéticos y epidemiológicos para identificar cuándo se ha producido la transmisión. El objetivo final es mejorar las estrategias de control de la enfermedad a nivel local y global.

Conocer las reglas de la expresión génica de las neuronas

Nuria Flames, del IBV-CSIC, coordina el proyecto Neurocode, que estudiará cómo ha evolucionado la expresión génica de las neuronas y cuáles son los procesos que la dirigen. Para ello, los científicos emplearán un organismo modelo, el nematodo C. elegans, con el que estudiarán los principios generales de la especificación neuronal, es decir, cómo adquieren las neuronas sus distintas funciones y contribuyen a que el cerebro lleve a cabo procesos complejos. El objetivo es desvelar los principios que regulan la especificación neuronal y la evolución de los distintos tipos celulares en el sistema nervioso, temas fundamentales para el entendimiento del desarrollo y de las funciones cerebrales.

Indagar en el origen de los elementos pesados del universo

Kathrin Wimmer, del Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC), coordina el proyecto Lisa (Lifetime measurements with Solid Active targets), cuyo objetivo es medir la colectividad de los núcleos atómicos raros empleando detectores innovadores y espectroscopía de rayos gamma de alta resolución.

Los núcleos atómicos son sistemas cuánticos únicos, integrados por dos tipos de partículas, los protones y neutrones, que interactúan a través de la fuerte influencia que ejercen entre sus movimientos. Esta interacción cambia la estructura del núcleo dependiendo de la relación entre el protón hacia el neutrón y la ruptura espontánea de la simetría, la cual puede deformarlo de forma repentina.

Es precisamente este núcleo y sus interacciones las que llevan manejando la evolución química del universo desde el Big Bang, pasando por la nucleosíntesis estelar y las supernovas, hasta las fusiones de estrellas de neutrones. Los resultados de este proyecto servirán para descubrir cómo emerge la deformación en los núcleos exóticos y contribuirá a aumentar el conocimiento sobre la creación de elementos pesados en el universo.

CSIC Comunicación

Imagen de un laboratorio./ Pixabay

Noticia anterior

Prioridad para los municipios pequeños y los afectados por la Dana

Siguiente Noticia

Elche, ciudad blanca

Siguiente Noticia
Elche, ciudad blanca

Elche, ciudad blanca

Dulces que saben a gloria en Navidad

Dulces que saben a gloria en Navidad

«En la pintura lo que mejor funciona es la constancia»

«En la pintura lo que mejor funciona es la constancia»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

28-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

3 de marzo de 2021
Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

3 de marzo de 2021
Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021

Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021

3 de marzo de 2021
La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria

La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria

3 de marzo de 2021
Cultura presenta la nueva programación para la sala cultural ‘La Llotja’

Cultura presenta la nueva programación para la sala cultural ‘La Llotja’

3 de marzo de 2021
Bigastro apuesta por una completa programación en Igualdad

Bigastro apuesta por una completa programación en Igualdad

3 de marzo de 2021
Orihuela inicia las obras para acabar con las inundaciones en el casco urbano de Los Desamparados

Orihuela inicia las obras para acabar con las inundaciones en el casco urbano de Los Desamparados

3 de marzo de 2021
Un grupo inversor desarrollará el Plan Parcial de Luvi con 27.000 m²

Un grupo inversor desarrollará el Plan Parcial de Luvi con 27.000 m²

3 de marzo de 2021
Elda lanza la campaña #Imprescindibles con motivo del Día Internacional de las Mujeres

Elda lanza la campaña #Imprescindibles con motivo del Día Internacional de las Mujeres

3 de marzo de 2021
Alcoy avanza la campaña de la procesionaria del pino

Alcoy avanza la campaña de la procesionaria del pino

3 de marzo de 2021
Donación de Sangre en el Cirer de La Nucia, el 4 de marzo

Donación de Sangre en el Cirer de La Nucia, el 4 de marzo

3 de marzo de 2021
Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

3 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes
3 de marzo de 2021
Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio
3 de marzo de 2021
Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021
3 de marzo de 2021
La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria
3 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X