login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Así era el Crevillent medieval

Desde la construcción de nuestro Casco Antiguo árabe hasta la expulsión de los moriscos en 1609

por David Rubio
viernes, 11-diciembre-2020
Así era el Crevillent medieval

Mercadillo medieval en Crevillent

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si bien existe presencia de arqueología prehistórica, íbera y romana a lo largo del actual término municipal; fue durante la época musulmana cuando Crevillent se consolidó como núcleo urbano y se construyó el casco antiguo que aún hoy en parte se conserva.

Dado que podemos considerar a Crevillent como una localidad de origen medieval, para despedir este 2020 hemos querido repasar la historia de nuestro pueblo durante la Edad Media. Una época trascendental para la localidad, que además sigue inspirando algunas de sus tradiciones más emblemáticas como son los Moros y Cristianos.

También le puedeinteresar

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros

Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’

La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja

 

La Reconquista cristiana no se produjo por una batalla, sino por un tratado político

Qirbilyän

Los musulmanes solían llamar a este municipio Qirbilyän, probablemente una evolución etimológica de alguna palabra íbera. Durante algunos siglos fue vecino de otro poblado árabe más próximo a la sierra.

El crevillentí más famoso de este periodo islámico sin duda fue el médico Muhammad al-Shafra, quien llegó a convertirse en uno de los cirujanos más prestigiosos de todo Al-Andalus y hoy cuenta con una propia plaza dedicada en su pueblo natal.

La Reconquista cristiana no se produjo por una batalla militar sino más bien por política. Ocurrió que el rey Muhamad Ben Hud de la Taifa de Murcia accedió a llegar a un acuerdo con la Corona de Castilla. En aquel momento dicho monarca consideraba peor enemigo al Emirato de Granada, a pesar de compartir religión. Además sufría constantemente en su territorio los ataques de la Orden de Santiago, una especie de grupo guerrillero ultracristiano que se había propuesto echar a todos los musulmanes de la península Ibérica.

Por estas razones el rey Ben Hud prefirió convertir su Taifa en un protectorado castellano. Según el Tratado de Alcaraz firmado en 1243, el Reino de Castilla asumía todos los territorios a cambio de respetar tanto la religión como las propiedades de la población musulmana. Por supuesto el propio Ben Hud se quedó como gobernador del nuevo protectorado.

 

Durante siglos se mantuvo una importante población musulmana en la localidad, aún estando en un reino cristiano

Los musulmanes se quedan

Por lo tanto, la Reconquista no tuvo demasiados efectos en Qirbilyän, más allá de la lenta llegada de algunos nuevos pobladores cristianos. De hecho el propio alcalde de la ciudad (cargo conocido como ra’īs) continuó siendo de origen musulmán.

En 1296 el rey aragonés Jaime II quiso aprovechar una guerra civil en la Corona de Castilla para conquistar la zona de Murcia con poca oposición militar. Cuando sus tropas llegaron a Crevillent el ra’īs Muhámmad ibn Hudayr decidió no oponer resistencia a cambio de que le mantuvieran en su puesto… así como a sus siguientes dos generaciones. Desde este momento la ciudad pasa a formar parte de la Corona de Aragón, pero no tendría a su primer alcalde cristiano hasta 1318 cuando falleció el nieto de Hudayr.

El hecho de que Crevillent mantuviera un poder local islámico durante tanto tiempo atrajo una potente inmigración musulmana, que no siempre era tan bien tratada en otras localidades por sus gobernantes cristianos. De aquí viene en gran parte la enorme tradición árabe de nuestra ciudad. De hecho la población cristiana no se convertiría en mayoría hasta unos cuantos siglos después.

 

Revueltas

Tras el fin de los ra’īs, la zona quedó convertida en un señorío que pasó a manos de diferentes miembros de la familia real aragonesa o de nobles. Hubo algunos señores que fueron más queridos que otros por los crevillentís, y de hecho se dieron varias revueltas populares contra algunos de ellos.

La más violenta probablemente ocurrió en 1521, cuando una parte importante de la población apoyó la Rebelión de las Germanías contra el nuevo rey Carlos V y el sistema nobiliario imperante.

 

El Duque de Maqueda construyó nuevas infraestructuras de regadío que mejoraron la agricultura de la zona

El Duque de Maqueda

En 1529 dicho rey quiso recompensar los servicios de Diego de Cárdenas, uno de sus hombres más fieles en el sur de España (había sido alcalde de varias ciudades andaluzas y adelantado de Granada). Por ello le regaló un nuevo título nobiliario, el Ducado de Maqueda, el cual incluía también el señorío de Elche y Crevillent.

Bajo el mando del Duque de Maqueda la producción agrícola experimentó un periodo de notable crecimiento, sobre todo gracias a la construcción de nuevas infraestructuras de regadío.

Crevillent vivió así una época de bonanza que fue brutalmente interrumpida cuando perdió a más de un tercio de su población debido a la orden de Felipe III de expulsar a los moriscos de España en 1609. Pero, esa historia, ya la contaremos el año que viene. Hasta entonces… ¡Felices fiestas a todos los crevillentís!

Mercadillo medieval en Crevillent
Escudo del Ducado de Maqueda

Noticia anterior

«La lucha contra la propagación del virus es nuestra prioridad también en Navidad»

Siguiente Noticia

«El cómic cada vez tiene más prestigio»

Siguiente Noticia
«El cómic cada vez tiene más prestigio»

«El cómic cada vez tiene más prestigio»

«Que la pandemia no nos haga perder la ilusión de disfrutar de la Navidad»

«Que la pandemia no nos haga perder la ilusión de disfrutar de la Navidad»

Cox reinventa su Navidad para mantener la ilusión y la magia

Cox reinventa su Navidad para mantener la ilusión y la magia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

6-marzo-2021
¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

5-marzo-2021
Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

4-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros

7 de marzo de 2021
Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’

Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’

7 de marzo de 2021
La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja

La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja

7 de marzo de 2021

Dos equipos móviles con 10 sanitarios del Centro de Salud Petrer I vacunarán a domicilio

7 de marzo de 2021
El Ayuntamiento insta a los propietarios la limpieza de los solares en estado de abandono

El Ayuntamiento insta a los propietarios la limpieza de los solares en estado de abandono

7 de marzo de 2021
Elche saca a concurso la redacción del proyecto de musealización del refugio de la Guerra Civil

Elche saca a concurso la redacción del proyecto de musealización del refugio de la Guerra Civil

7 de marzo de 2021
Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

7 de marzo de 2021
La Diputación impulsa una nueva edición del concurso de Relatos Juveniles de la Asociación de Libreros

La Diputación impulsa una nueva edición del concurso de Relatos Juveniles de la Asociación de Libreros

7 de marzo de 2021
La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”

La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”

6 de marzo de 2021
Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020

Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020

6 de marzo de 2021
Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer

Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer

6 de marzo de 2021
Aspe rinde homenaje a las mujeres históricas que han luchado por la igualdad

Aspe rinde homenaje a las mujeres históricas que han luchado por la igualdad

6 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros
7 de marzo de 2021
Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’
7 de marzo de 2021
La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja
7 de marzo de 2021
Dos equipos móviles con 10 sanitarios del Centro de Salud Petrer I vacunarán a domicilio
7 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X