login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Dos investigaciones del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC obtienen ex aequo el Premio Alberto Sols al Mejor Trabajo Científico

Detrás de estos dos trabajos, publicados en las revistas Cell y Science, respectivamente, están los investigadores Víctor Borrell y Guillermina López-Bendito

por dev
domingo, 13-diciembre-2020
curiosidades-victor-borrell-y-guillermina-lopez-bendito-diciembre-2020
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La explosión en el número de neuronas que permitió la evolución del cerebro humano, y cómo se desarrolla el tacto antes de nacer, cuando aún estamos en el útero materno, son dos trabajos realizados en el Instituto de Neurociencias de Alicante galardonados ex aequo con el premio Alberto Sols, en la modalidad Mejor trabajo científico.

Detrás de estos dos trabajos, publicados en las revistas Cell y Science, respectivamente, están los investigadores Víctor Borrell y Guillermina López-Bendito. Ambas investigaciones tuvieron una gran repercusión mediática en el momento de su publicación.

También le puedeinteresar

Alcoy proporciona el transporte al personal de extinción de refuerzo

Alcoy celebra una jornada con expertos sobre Agenda Urbana

Alcoy adjudica por 300.000 euros la conservación y mantenimiento de aceras y calzadas

El primero en salir a la luz fue el liderado por Víctor Borrell, en junio de 2018. Su título: “Evolution of Cortical Neurogenesis in Amniotes Controlled by Robo Signaling Levels”. Lo publicó la revista Cell, y explicaba que no fue un gen el que hizo que el cerebro de los primeros anfibios empezase a crecer a lo largo de la evolución, aumentando en complejidad hasta llegar al cerebro humano y a las capacidades que nos definen, sino que fue un cambio en la forma de producir las neuronas lo que condujo a un cerebro tan complejo como el nuestro.

El trabajo liderado por Víctor Borrell explica que hubo un cambio que permitió multiplicar el número final de neuronas, en el que estuvo implicada una proteína denominada Robo, y esto permitió también que aparecieran nuevos tipos de neuronas. Así se pudo pasar de una corteza cerebral relativamente simple, como la de los reptiles, formada por tres capas de células, a otra de seis capas, más evolucionada, típica de los mamíferos.

El otro trabajo premiado, liderado por Guillermina López-Bendito, se publicó en Science en mayo de 2019, con el título de “Prenatal activity from thalamic neurons governs the emergence of functional cortical maps in mice”. Y muestra cómo el sentido del tacto surge en el cerebro antes del nacimiento y no después, como hasta entonces se había defendido.

Una pieza clave en el desarrollo embrionario del tacto es el tálamo, una estructura del cerebro que actúa como simulador de estímulos cuando aún no llegan los externos. Esta actividad prenatal del tálamo permite la creación de mapas en el cerebro, en el que cada parte del cuerpo ocupa un lugar y una extensión distintas dependiendo de su uso y sensibilidad. Las manos, por ejemplo, ocupan en nuestra especie la mayor extensión en ese mapa cerebral del sentido del tacto; mientras que en el caso de los roedores serían sus bigotes, donde reside su tacto.

Los dos premiados son doctores en biología y desarrollan su actividad investigadora en el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC. La doctora Guillermina López-Bendito dirige el grupo de Desarrollo, Plasticidad y Regeneración de los Circuitos Talamocorticales; y el doctor Víctor Borrell lidera el grupo de Neurogénesis y expansión cortical. Ambos son Investigadores Científicos del CSIC.

El fallo del jurado se hizo público tras reunirse la comisión científica formada por el rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar; Juana Gallar, catedrática de Fisiología de la Universidad Miguel Hernández; Domingo Orozco, vicerrector de Investigación; César de Haro, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa; Francisco José Iborra, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología y los premiados de la anterior convocatoria: Antonio Alcamí y Jorge Alió y Sanz.

Estos premios bienales rinden homenaje al Dr. Alberto Sols, considerado el pionero de la investigación bioquímica en España. Sols creó escuela y formó numerosos discípulos, entre ellos, Margarita Salas. Nacido en la localidad alicantina de Sax, Alberto Sols fue esencial para el desarrollo de la Bioquímica en España y contribuyó también a su internacionalización. El Dr Sols recibió el Premio Príncipe de Asturias en la primera edición de este prestigioso galardón.

Hoy los premios que llevan su nombre, instituidos en 1988, reconocen, en sus dos modalidades, la Mejor Labor Investigadora y el Mejor Trabajo Científico, respectivamente.

curiosidades-victor-borrell-y-guillermina-lopez-bendito-diciembre-2020
curiosidades-victor-borrell-diciembre-2020

Noticia anterior

Orihuela inicia las obras en el Polideportivo Municipal que albergará una nueva pista de baloncesto

Siguiente Noticia

«Trump solo puede seguir de presidente cargándose la democracia americana»

Siguiente Noticia
emilio-domenech-periodista-alcoy-diciembre-20-2

«Trump solo puede seguir de presidente cargándose la democracia americana»

union-ciclista-union-de-alcoy-seccion-femenina-excursion-del-grupo-por-la-sierra-de-aitana-diciembre-20

«No hay una edad límite para el ciclismo»

toni-frances-alcalde-de-alcoy-diciembre-20-1

«Agradeceré siempre la oportunidad de trabajar en construir un futuro mejor para la ciudad»

  • Curiosidades
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

18-agosto-2022
La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

17-agosto-2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Dos establecimientos de la Comunitat, reconocidos como los más responsables de nuestras costas con la sostenibilidad

Dos establecimientos de la Comunitat, reconocidos como los más responsables de nuestras costas con la sostenibilidad

19 de agosto de 2022
Por qué suenan las tripas

Por qué suenan las tripas

19 de agosto de 2022
Alfafar recupera sus fiestas patronales

Alfafar recupera sus fiestas patronales

19 de agosto de 2022
Más de 23.000 personas han visitado el balcón del Ayuntamiento desde el 1 de julio

Más de 23.000 personas han visitado el balcón del Ayuntamiento desde el 1 de julio

19 de agosto de 2022
Las fiestas de San Luis Bertrán celebrarán su 150º aniversario

Las fiestas de San Luis Bertrán celebrarán su 150º aniversario

19 de agosto de 2022
“El Dia de Sant Patrici” del Cuc-Pardal gana la Cabalgata de Disfraces

“El Dia de Sant Patrici” del Cuc-Pardal gana la Cabalgata de Disfraces

19 de agosto de 2022
El mercadillo municipal vuelve el próximo miércoles a Mercasa

El mercadillo municipal vuelve el próximo miércoles a Mercasa

19 de agosto de 2022
El Ayuntamiento de l’Alfàs invierte 20.000 euros en la puesta a punto de los colegios públicos

El Ayuntamiento de l’Alfàs invierte 20.000 euros en la puesta a punto de los colegios públicos

19 de agosto de 2022
Santa Pola registra un total de 1834 servicios de baño adaptado en el mes de julio

Santa Pola registra un total de 1834 servicios de baño adaptado en el mes de julio

19 de agosto de 2022
Elche cierra al baño de forma temporal parte de la playa del Carabassí por contaminación residual del agua

Elche cierra al baño de forma temporal parte de la playa del Carabassí por contaminación residual del agua

19 de agosto de 2022
Controlado el incendio de la zona de Puça y la Serra del Cavall de Petrer

Controlado el incendio de la zona de Puça y la Serra del Cavall de Petrer

19 de agosto de 2022
Dolón insta a Acuamed a «dar un impulso definitivo a los tres proyectos del Plan de Restitución Territorial»

Dolón insta a Acuamed a «dar un impulso definitivo a los tres proyectos del Plan de Restitución Territorial»

19 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Dos establecimientos de la Comunitat, reconocidos como los más responsables de nuestras costas con la sostenibilidad
19 de agosto de 2022
Por qué suenan las tripas
19 de agosto de 2022
Alfafar recupera sus fiestas patronales
19 de agosto de 2022
Más de 23.000 personas han visitado el balcón del Ayuntamiento desde el 1 de julio
19 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.