login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Contra Tirisiti, ni las pandemias

El clásico belén de títeres, bien cultural inmaterial, continúa fiel a su secular visita navideña pese a la covid-19

por Fernando Abad
lunes, 28-diciembre-2020
Tirisiti 04

El Nacimiento, recogido aquí entre bambalinas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una vez más se volvió a cumplir el milagro, como ocurre, con apenas alguna interrupción, desde la década de 1870, cuando se crean los belenes del Tío Sarguero, Pepe El Cullerotero y José Esteve Carbonell, posteriormente unificados por la familia de este último, dando por resultado el ‘Betlem de Tirisiti’.

 

También le puedeinteresar

La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

La picaresca valenciana al servicio del séptimo arte

«Nos inspira el contraste que ofrece Alcoy»

Representación pese a la covid

El caso es que este belén popular, una media hora que tiene mesmerizados a grandes y chicos, volvía este año, desde el 3 de diciembre (desde el 23, para todos los públicos), a representarse pese a la covid-19. Eso sí, cumpliendo todas las medidas posibles de seguridad.

“Ofrecimos al Ayuntamiento las máximas garantías” , señala Joanfran Rozalén, al frente de la compañía de teatro La Dependent, creada en 1987 y que desde 1990 se hace cargo de la gestión artística del belén, tras ser asumida su tutela por el Ayuntamiento. «La verdad es que esta temporada está siendo la más emocionante» , afirma, y ​​eso pese al haber tenido que diseñar medidas que incluyen una ocupación al 50 por ciento, otro tanto de representaciones, y dedicarse ahora, en cuanto a las funciones en vivo para escolares, más a los centros locales.

 

Apoyo del Ayuntamiento

Un detalle a retener puesto que, como confirmación Rozalén, “generalmente vienen de todas partes de la provincia” , además de “de Valencia o del norte de Murcia” . Lo normal es facilitar hasta dónde aparcar los autobuses.

Este año no se llegaba a esos 15.000-17.000 escolares (un 65 por ciento de fuera de Alcoy), algo con lo que contaban. En el momento de escribir estas líneas también saben que no alcanzará esos 32.000 espectadores de los que se hablaron otros años en titulares. Bien es cierto que el Ayuntamiento ha decidido apoyar en todos los aspectos un espectáculo que, al cabo, suele estar autogestionado.

 

Un poco de historia

El Betlem bucea en realidad en una historia que nos retrotrae hasta la Nochebuena de 1223, cuando Francisco de Asís monta en Italia el primero de los llamados vivientes. En 1258, desde el monasterio alemán de Füssen incorporan las figuras talladas; y los napolitanos le añaden el toque costumbrista.

A España llega cuando Carlos III encargó el ‘Belén del Príncipe’ a un equipo capitaneado por el imaginero valenciano José Esteve y Bonet (1741-1802), quien lo hará crecer con contribuciones del alicantino José Ginés Marín (1768-1823) y el murciano Francisco Salzillo (1707-1783). Quizá eso explique su arraigo en todo el Levante.

 

Betlem de Tirisiti

El Betlem de Tirisiti, de ágiles marionetas de pie y varilla, sublima lo anterior: el Nacimiento como alféizar para asomarse a un pellizco irónico del día a día alcoyano. “Recogemos el legado, una herencia de títeres mediterráneos. Nosotros heredamos el texto, porque es como lo escuchábamos, así lo vivimos y luego lo llenamos con cosas del momento, críticas que cambian cada año. Yo creo que la gente es consciente de que se trata de una obra del XIX, que va recargándose ” .

En el acervo estable, el campo, los Moros y Cristianos, el torero Andrés Coloma, ‘Clásico’ (1907-1964), etc. O dichos como ‘l’amo del comú quan ni ha ningú’ (‘el dueño del común cuando no hay nadie ‘: en los comienzos industriales alcoyanos, en los edificios vecinales de los obreros había un solo aseo para todos, el’ común ‘). O la Historia Sagrada en castellano (el habla ‘culta’); y en valenciano (la popular), la del Tirisiti (el personaje principal, esencia del ‘alcoyanismo’, que se llama así por el personaje de ‘su’ Tereseta, puesto que las voces de los títeres se interpretan con lengüeta y cuando la llama suena “Tirisiti”).

 

La experiencia es un grado

La representación fue declarada por el Consell, en 2002, Bien de Interés Cultural Inmaterial. “Es una gran responsabilidad que asumimos en La Dependent hace 31 años. Éramos muy jóvenes. Fíjate ” , agrega sonriendo Joanfran Rozalén, “ tanto que ya ni puedo recordar qué hacía antes de esto ” .

Eso sí, este año no ha podido estar tan encima. “El equipo de sala no puede tener relación con el resto. Se comunican mediante intercomunicadores y es que si sale un solo positivo, ya tienes que hacer una cuarentena. Antes se tardaba unos 45 minutos entre función y función, y ahora llegas a hora y cuarto ” .

 

Nuevas tecnologias

No han perdido el contacto con los 300-400 centros que pueden saber de ‘Tirisiti’ desde septiembre, cuando la compañía comienza a materializar en las aulas un trabajo previo a las funciones navideñas. Este año no ha sido posible, por el protocolo covid-19, presentarse en los colegios, pero se ha creado una oferta con proyección de futuro, la ‘La tramoia de Tirisiti. Webinar ‘, para poderle contar mediante’ zoom ‘a la chavalería, antes de las representaciones, los intríngulis. Tramoya escénica y también sociológica. Qué es ‘Tirisiti’, y por qué.

“Es un orgullo y una satisfacción hacerse cargo del ‘Tirisiti” , reflexiona Rozalén. Porque ‘El Betlem de Tirisiti’ “es un pequeño fenómeno de masas que tiene un colectivo, una sociedad, un tributo, con el ánimo de hacerlo año tras año” . Y dura.

Tirisiti 04
El Nacimiento, recogido aquí entre bambalinas

Noticia anterior

¿Qué sabemos de la nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido?

Siguiente Noticia

«Seguimos haciendo actos para que no se pierda el contacto social festero»

Siguiente Noticia
«Seguimos haciendo actos para que no se pierda el contacto social festero»

«Seguimos haciendo actos para que no se pierda el contacto social festero»

Vacunas covid-19: Si no lo haces por ti, hazlo por el rebaño

Vacunas covid-19: Si no lo haces por ti, hazlo por el rebaño

AQUÍ llega a Alcoy

AQUÍ llega a Alcoy

  • Curiosidades
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

15 de agosto de 2022
Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

15 de agosto de 2022
El fuego, la fiesta y la fe

El fuego, la fiesta y la fe

12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes

El día de las albahacas gigantes

12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo

El pasado representado frente al templo

12 de agosto de 2022
Sergio Dalma

«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»

12 de agosto de 2022
«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

12 de agosto de 2022
Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

12 de agosto de 2022
«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

12 de agosto de 2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Convivir con el fuego
15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos
15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia
15 de agosto de 2022
Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés
15 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.