login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La Guerra Civil en Santa Pola

Recordamos aquellos intensos años de bombardeos aéreos, represión política, quemas de iglesias y evacuaciones

por David Rubio
miércoles, 30-diciembre-2020
La Guerra Civil en Santa Pola

Las tropas franquistas entrando en Santa Pola (30-marzo-39)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entramos en un nuevo año con muchas ganas de dejar atrás la pandemia e ir recuperando la auténtica normalidad en nuestras vidas. Ahora bien, el coronavirus no ha sido ni mucho menos la primera situación especial a la que se ha enfrentado Santa Pola en su historia.

Hoy ponemos el foco en la última gran contienda bélica librada en suelo español. Nos referimos por supuesto a la Guerra Civil, de la cual se cumple ahora en 2021 el 85 aniversario de su estallido. Las historias sucedidas en Santa Pola durante la guerra darían para varios libros, pero en este periódico hemos querido dedicar una página a modo general sobre el ambiente que se respiraba en nuestro pueblo durante estos tensos años.

También le puedeinteresar

«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

«Admirar es un pilar en las relaciones»

«He aprendido que todo es muy efímero»

 

Estallido

La guerra estalló en julio de 1936, y Santa Pola quedó encuadrada en la zona republicana. Esto se debió principalmente a que el regimiento militar acuartelado en Alicante no se sublevó contra el Gobierno, aunque el general García-Aldave al mando mantuvo sus ciertas dudas durante los primeros días.

Una de las primeras consecuencias que produjo la guerra fue el estallido de un fervor antirreligioso violento del que no se libró Santa Pola. En agosto unos exaltados quemaron en la calle varias imágenes de la iglesia parroquial. También se incendiaron dos ermitas más, así como fueron incautados todos los edificios religiosos siendo reconvertidos la mayoría en almacenes.

 

Al menos cuatro vecinos santapoleros fueron ejecutados debido a motivos políticos por el Terror Rojo

El Terror Rojo

Durante esos años en la zona republicana se produjo una violenta represión política hacia todas aquellas personas consideradas derechistas, católicas o simpatizantes de los golpistas. Eso sí, en este sentido Santa Pola fue uno de los lugares más tranquilos, pues sus autoridades políticas no fueron demasiado partidarias de estos brutales ajustes de cuentas. De hecho muchos ilicitanos se refugiaron en la villa marinera tratando de escapar de estas represalias.

Aún así nos consta que el llamado ‘Terror Rojo’ se llevó la vida de cuatro vecinos santapoleros: Aureliano Pérez (maestro), María Rosa Serra (maestra), Paco López (marinero) y Enrique Pire (funcionario). En los cuatro casos fueron detenidos y llevados a lugares fuera de Santa Pola, donde se les dio el fatal final. A todos ellos se les ejecutó arbitrariamente, sin celebrarse ningún juicio.

 

Santa Pola padeció menos hambrunas que otros puntos de España gracias al pescado

La pesca salvadora

La guerra trajo bastantes consecuencias para la vida económica de Santa Pola, una villa por aquel entonces dedicada casi exclusivamente a la pesca. El Gobierno republicano incautó todas las embarcaciones y empresas, por lo que los pescadores santapoleros pasaron a ser funcionarios.

Muchos de ellos incluso fueron llamados a filas y lucharon en los frentes o a bordo de buques de guerra. El abastecimiento de comida era casi tan importante como las batallas, así que normalmente cuando a estos santapoleros convertidos en soldados se les permitían volver a su pueblo de permiso… lejos de descansar tenían que ponerse a pescar.

De hecho la provincia alicantina fue el principal centro geográfico de reparto de víveres durante la guerra para la República, pues la mayor parte de las mercancías entraban por el Puerto de Alicante.

Afortunadamente en Santa Pola siempre hay pescado y gracias a esto aquí no se padeció tanta hambre como en otros puntos de España. Aún así, conforme la guerra se fue alargando los vecinos cada vez fueron notando más las carencias de otros productos básicos. Por eso se practicaba bastante el trueque con vecinos de otras localidades cercanas, como de harina con ilicitanos, de hortalizas con los vegabajeros, o de arroz con alicantinos.

 

Se instalaron unos 60 bunkers y baterías antiaéreas para defender la costa de los bombardeos

Los bombardeos

La provincia de Alicante fue la última en ser conquistada por el ejército franquista, lo cual se tradujo en que recibió más bombardeos aéreos y marítimos que ninguna otra en toda España. De hecho el ataque más sangriento de toda la contienda se produjo sobre la capital alicantina el 25 de mayo de 1938, dejando más de 300 muertos.

Aquel fatídico día los aviones franquistas entraron precisamente sobrevolando Santa Pola, tras despegar desde Mallorca. En concreto eran siete aparatos italianos Savoia-Marchetti SM.79 Sparviero, que soltaron alrededor de 90 bombas. Cabe recordar que la Italia fascista del dictador Benito Mussolini fue uno de los principales aliados del bando sublevado durante la guerra.

Si bien la mayor parte de los ataques sobre nuestras tierras los sufrió la ciudad de Alicante, en algunas ocasiones los aviones y barcos también se ‘acordaron’ de Santa Pola. Por esta razón se instalaron unas 60 baterías de defensa marítimas y antiaéreas por toda la costa como en la playa de Levante, Tamarit o el cabo. Aunque la mayoría ya fueron derruidos hace décadas, todavía quedan restos de algunos bunkers.

Dado que los aviones solían despegar desde Baleares, se instaló un sistema de detención rápida (amplificadores de sonido y telescopios, aún no se había inventado el radar) cerca del faro de Santa Pola, al ser uno de los puntos más al este de la zona.

También los lógicamente muy asustados vecinos santapoleros se construyeron algunos refugios particulares para resguardarse de los bombardeos. Además se habilitó un refugio municipal en el Mercado e incluso se llegó a proyectar la construcción de otro en el Castillo.

 

La evacuación

Ya en los primeros meses de 1939, estando la guerra totalmente perdida para la República, muchos republicanos trataron de escapar al extranjero para evitar la represión franquista. Sabemos que al menos un centenar de ellos abandonaron España a través del puerto de Santa Pola.

La gran mayoría escaparon a bordo del barco pesquero ‘La Guapa’, que puso rumbo a Orán el 29 de marzo apenas unas horas antes de la llegada de las tropas sublevadas al pueblo. Menos suerte tuvieron los refugiados que partieron a bordo del pesquero ‘El Gallo’, pues fueron interceptados en alta mar por un crucero franquista y detenidos ipso-facto.

Como puede verse, esta pandemia actual no ha sido ni mucho menos la primera situación adversa que ha tenido que superar el pueblo de Santa Pola. Si aquellos apenas 5.000 habitantes que por 1936 residían en el municipio lograron sobreponerse a los horrores de la guerra durante aquellos oscuros años, a buen seguro que ahora también volveremos a sacar nuestro municipio adelante para que vuelva a brillar como en sus mejores tiempos.

Noticia anterior

«Ser entrenadora me permite mantenerme ligada a la gimnasia rítmica»

Siguiente Noticia

«Siempre me ha fascinado la capacidad de los escritores para crear mundos»

Siguiente Noticia
«Siempre me ha fascinado la capacidad de los escritores para crear mundos»

«Siempre me ha fascinado la capacidad de los escritores para crear mundos»

El día que se bautizó a un israelita

El día que se bautizó a un israelita

«En Los Montesinos ha sido peor la segunda ola de la pandemia»

«En Los Montesinos ha sido peor la segunda ola de la pandemia»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»

«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»

13 de mayo de 2025
«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

13 de mayo de 2025
«Todos empiezan por el fútbol sala»

«Todos empiezan por el fútbol sala»

13 de mayo de 2025
«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»

«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»

13 de mayo de 2025
«Admirar es un pilar en las relaciones»

«Admirar es un pilar en las relaciones»

13 de mayo de 2025
«He aprendido que todo es muy efímero»

«He aprendido que todo es muy efímero»

12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

12 de mayo de 2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»
13 de mayo de 2025
«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»
13 de mayo de 2025
«Todos empiezan por el fútbol sala»
13 de mayo de 2025
«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»
13 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.