login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Carlos González: «A pesar de la pandemia, hemos mantenido el proceso de modernización de Elche»

El alcalde ilicitano hace balance de un año marcado por el COVID y confía en que, en 2021, podamos controlar el virus y recuperar la economía

por Nota de prensa
jueves, 31-diciembre-2020
Carlos González: «A pesar de la pandemia, hemos mantenido el proceso de modernización de Elche»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El alcalde Carlos González, ha hecho balance de lo que ha sido 2020, calificándolo como “uno de los años más complicados para Elche, para España y para el conjunto del planeta, porque la pandemia del coronavirus ha supuesto un antes y un después en nuestras vidas y en nuestras prioridades”.

Según el análisis del primer mandatario del municipio, 2019 comenzó con muy buenas perspectivas y apuntaba a ser el año en el que las gestiones realizadas años atrás se plasmarían en hechos. Los EDUSI, el Plan Edificant, las Inversiones Financieramente Sostenibles, el ARRU de San Antón, el despegue del Campus Tecnológico, la transformación de urbana del casco histórico con el Plan Centro y la modernización y mejora de los espacios públicos tanto en barrios como pedanías iban a marcar un año de inversiones y de reactivación económica.

También le puedeinteresar

«El gran orgullo de ser Caballero Cubierto es algo difícil de explicar fuera de Orihuela»

El renacer de los parques y jardines de Alicante

«Ofrecemos un plan de rehabilitación dirigido a personas con secuelas tras pasar el covid»

Sin embargo, la irrupción de la pandemia del coronavirus obligó redefinir objetivos y prioridades para centrar el esfuerzo en la protección de la salud y en la atención a las familias y a los sectores más afectados por las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria. Controlar la pandemia y frenar la brecha social pasó a ser una cuestión prioritaria y ello obligó a modificar el presupuesto municipal y destinar 10 millones de euros para atender la cobertura social de personas que quedaron sin recursos, y para ayudar a los autónomos y pymes a superar la situación de caída de su facturación.

Pero, en un contexto de grave crisis, también se ha hecho un esfuerzo importante en la dinamización de la economía y la creación de empleo. En este sentido, González asegura que “la inversión pública está actuando como revulsivo económico y, a lo largo de todo este año que ahora acaba, hemos hecho un esfuerzo extraordinario para sacar adelante todos los proyectos que, además de contribuir a modernizar los espacios públicos y avanzar hacia el modelo de ciudad que queremos, reactivan la actividad económica y generan empleo y riqueza”.

Según el alcalde, “en este momento tenemos inversiones en marcha en la ciudad en el ámbito de la innovación económica, de las infraestructuras viarias, de la modernización del espacio público y de los equipamientos colectivos por un valor que ronda los cien millones de euros”.

 

Esfuerzo inversor en Educación

En materia de infraestructuras educativas, se puso en marcha el Plan Edificant, que supone una inversión global de 37 millones de euros. En el marco de este plan, ya han finalizado las obras de ampliación de los colegios Els Garrofers, Matola, Valverde, Jaime Balmes, La Galia y también la ampliación del IES Montserrat Roig. Junto a ellos, se han llevado a cabo actuaciones de conservación y mantenimiento de colegios a cargo del presupuesto municipal en más de una veintena de centros, que significan más de 500.000 euros. Mención especial merece el IES Vicente Verdú, en el Barrio de El Pla, un proyecto clave para mejorar la educación en la ciudad (14 millones de inversión pública) cuyas obras están a pleno rendimiento.

El 2020 ha sido además el año de la puesta en marcha de un proyecto de futuro para la innovación empresarial y para la captación de talento, como lo es la construcción del Campus Tecnológico en el Parque Empresarial. Las obras se encuentran actualmente a un 50% y el proyecto supone una inversión de 10 millones de euros para crear un polo de captación de iniciativas de innovación empresarial.

Por otra parte, ha sido un año de impulso importante a la regeneración del barrio de San Antón. Se ha escriturado ya la práctica totalidad de las viviendas del segundo bloque, con 120 viviendas, y la construcción del tercero ha entrado ya en su recta final. También ha sido el año de la peatonalización de la Corredera y la Plaza de Baix, que mejora la calidad de vida urbana y contribuirá a la reactivación del comercio tradicional en el casco histórico.

 

Inversiones financieramente sostenibles

Otra inversión destacable a lo largo del año ha sido la de los fondos IFS (inversiones financieramente sostenibles), cuyo importe se eleva a los 17,5 millones de euros. Con estos fondos, se han materializado proyectos de asfaltado en barrios y pedanías por importe de 5 millones de euros, se ha acometido la reforma de las calles San Miquel, Porta de Oriola, Fossar, Mare Deu de la Llet, San Vicent, Uberna y el resto del entorno del centro para convertirlas en plataformas únicas, y se han puesto en marcha nuevas instalaciones semafóricas, así como la renovación de columnas de alumbrado, por importe todo ello de un millón de euros.

En cuanto a las infraestructuras deportivas, en 2020 se ha invertido 1 millón de euros en las pedanías. Han finalizado proyectos como la reforma Polideportivo Isabel Fernández de Torrellano, la conversión del campo de fútbol de La Hoya en un campo de césped artificial, y la instalación de césped artificial en el campo de Fútbol de Altabix-Ciudad Deportiva Universitaria (junto pista atletismo). Además, se encuentra en obras la reforma integral del polideportivo Altabix (antiguo Kelme), con una inversión de un millón de euros, y se está trabajando en la mejora de las instalaciones de El Altet, Torrellano y La Hoya (con nuevos vestuarios), reforma del polideportivo de La Marina y reconversión del campo de Las Bayas.

 

Infraestructuras hidráulicas

En colaboración con la empresa mixta Aigües d’Elx, a lo largo del año se ha materializado inversiones por importe de 3 millones de euros en la mejora de las infraestructuras hidráulicas. En este campo, destacan actuaciones como el colector del Hospital General, o el colector en obras de Fra Pere Balaguer, que son inversiones en la modernización del alcantarillado para evitar inundaciones y molestias cuando hay lluvias de especial intensidad.

El equipo de gobierno espera cerrar el presente ejercicio con una deuda inferior al 10% de su presupuesto. La previsión es que la deuda ascienda a sólo 13,9 millones de euros, una cifra que, según el alcalde, “demuestra que somos un Ayuntamiento saneado”.

El Ayuntamiento comenzará en 2021 con un presupuesto municipal que asciende a 239 millones de euros, de los que 199 corresponden al Ayuntamiento en sentido estricto, 11 millones a la empresa municipal PIMESA, 30 millones a Aigües d’Elx, 2,1 millones a VisitElche y 1 millón de euros a MEVESA.


Noticia anterior

El CSIC y Adif colaborarán para investigar en movilidad urbana y almacenamiento de energía

Siguiente Noticia

La Residencia de Ancianos de Novelda registra un brote de coronavirus con 25 positivos

Siguiente Noticia
La Residencia de Ancianos de Novelda registra un brote de coronavirus con 25 positivos

La Residencia de Ancianos de Novelda registra un brote de coronavirus con 25 positivos

Los alumnos de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato de Bigastro vuelven a las clases presenciales

Los alumnos de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato de Bigastro vuelven a las clases presenciales

Un proyecto del CSIC utilizará el láser para eliminar malas hierbas de los cultivos sin necesidad de pesticidas

Un proyecto del CSIC utilizará el láser para eliminar malas hierbas de los cultivos sin necesidad de pesticidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

7-marzo-2021
El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

6-marzo-2021
¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

5-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «En Klaus me di cuenta de que es posible trabajar sin sentir que lo estás haciendo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El gran orgullo de ser Caballero Cubierto es algo difícil de explicar fuera de Orihuela»

«El gran orgullo de ser Caballero Cubierto es algo difícil de explicar fuera de Orihuela»

8 de marzo de 2021
El renacer de los parques y jardines de Alicante

El renacer de los parques y jardines de Alicante

8 de marzo de 2021
«Ofrecemos un plan de rehabilitación dirigido a personas con secuelas tras pasar el covid»

«Ofrecemos un plan de rehabilitación dirigido a personas con secuelas tras pasar el covid»

8 de marzo de 2021
Los hosteleros de primera línea plantean un carril bici alternativo que mejore la seguridad

Los hosteleros de primera línea plantean un carril bici alternativo que mejore la seguridad

8 de marzo de 2021
La Nucía adquiere casi 200 purificadores de aire para la comunidad educativa

La Nucía adquiere casi 200 purificadores de aire para la comunidad educativa

8 de marzo de 2021
Se recupera el entorno del Parc de Sant Pere con un parque de educación vial

Se recupera el entorno del Parc de Sant Pere con un parque de educación vial

8 de marzo de 2021
La pandemia provoca un desplome del tráfico en Benidorm de más de tres millones de movimientos

La pandemia provoca un desplome del tráfico en Benidorm de más de tres millones de movimientos

8 de marzo de 2021
Aquella pianista torrevejense que conquistó España

Aquella pianista torrevejense que conquistó España

8 de marzo de 2021
«He viajado junto a mi cámara a más de treinta países»

«He viajado junto a mi cámara a más de treinta países»

8 de marzo de 2021
Credenciales para un veterano oficio

Credenciales para un veterano oficio

8 de marzo de 2021
Nueva señalización por códigos QR

Nueva señalización por códigos QR

8 de marzo de 2021
El móvil también sirve para mejorar la limpieza urbana

El móvil también sirve para mejorar la limpieza urbana

8 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

«El gran orgullo de ser Caballero Cubierto es algo difícil de explicar fuera de Orihuela»
8 de marzo de 2021
El renacer de los parques y jardines de Alicante
8 de marzo de 2021
«Ofrecemos un plan de rehabilitación dirigido a personas con secuelas tras pasar el covid»
8 de marzo de 2021
Los hosteleros de primera línea plantean un carril bici alternativo que mejore la seguridad
8 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X