login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La robótica aplicada a la sanidad contribuirá a salvar vidas, asegura experto

Ya que las máquinas pueden desempeñar algunas funciones y evitar a los profesionales exponerse al virus

por Nota de prensa
sábado, 2-enero-2021
La robótica aplicada a la sanidad contribuirá a salvar vidas, asegura experto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La robótica aplicada a los trabajos sanitarios puede contribuir a “salvar vidas” en la pandemia de covid-19, ya que las máquinas pueden desempeñar algunas funciones y evitar a los profesionales exponerse al virus, ha asegurado a Efe el experto Salvador Cobos.

El director del título de Experto Universitario en Robótica de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha defendido el valor de los robots, ya que “el ser humano es muy frágil”.

También le puedeinteresar

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

Cultura presenta la nueva programación para la sala cultural ‘La Llotja’

Cobos (Ciudad de México, 1980) ha explicado que “cualquier cosa que se pueda emplear contra la pandemia puede ayudar”.

Ha considerado que hay que tener en cuenta que “no es lo mismo tener un enfermero expuesto que se pueda contagiar en cualquier momento, a tener una máquina a la que no le va a pasar nada”.

“Ahora es el coronavirus, el día de mañana, seguro que aparecerá otra cosa y, de alguna forma, nos tenemos que ayudar a prevenir estas situaciones, y, si utilizamos máquinas inteligentes que nos puedan ayudar, bienvenidas sean”, ha subrayado.

Este experto ha incidido en que, en la actualidad, hay robots que contribuyen a la labor de desinfección y pueden llevar material e, incluso, “guiar a algunas personas que lo necesiten”.

A pesar de que en España se han hecho algunos avances en temas de robótica móvil, “todavía no hay un robot español que haga esas funciones”, mientras que “en otros países hay otros tipos de robots que utilizan la tecnología de Japón”, por ejemplo.

Según sus datos, “los robots que tienen que moverse de esa forma necesitan bastante autonomía o Inteligencia Artificial (IA), con lo que los costes pueden ser mayores de 20.000 euros”, por lo que no se ha aplicado esa tecnología en España.

Lo que sí se han implementado en hospitales españoles son robots de otro tipo, que son sistemas de automatización con robots cartesianos que ayudan a analizar las PCR, ha detallado.

Sin embargo, ha proseguido, hay modalidades de robots que “podrían ayudar, de forma principal, los que desinfectan”, ya que, depende de cómo esté la situación, es posible que algunos sirvan para poder ayudar a “eliminar la carga de trabajo en algún centro donde estén saturados”.

En el futuro se verán más aplicaciones que se van a utilizar en un hospital, “no solo para desinfectar, sino para ayudar en cuestiones de entrega de material”, ha apuntado Cobos.

Sobre el tiempo que debe pasar para ver estos robots activos, ha apuntado que “depende mucho de los costes y de lo que esté dispuesto a financiar un hospital o un gobierno”.

“Un robot no es barato, hay una inversión que se tiene que dar, y yo supongo que los países que están muy afectados desde el punto de vista económico no van a apostar por esta tecnología por los costes que exige”, ha resaltado.

De cara al futuro, se buscan dispositivos que tengan más IA y mayor capacidad de interacción, así como que tengan diseños que la gente pueda aceptar mejor, porque “tiene que dar confianza el robot”.

Además, se van a ver más “aspectos de interacción hombre-máquina y mayor autonomía para que el robot pueda hacer las cosas por sí mismo”, ha concluido.

EFE

 


Noticia anterior

Mancomunidad Bajo Segura suma al municipio de Daya Nueva para la prestación de servicios sociales

Siguiente Noticia

Convega aprueba un presupuesto de 526.000 euros para 2021

Siguiente Noticia
La “Ruta del Agua” de Almoradí pondrá en valor su sistema de regadío tradicional

Convega aprueba un presupuesto de 526.000 euros para 2021

El Gran Teatro de Elche recibe el 2021 con una ópera en concierto

El Gran Teatro de Elche recibe el 2021 con una ópera en concierto

Las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 llegan a Crevillent

Las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 llegan a Crevillent

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

28-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

3 de marzo de 2021
Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

3 de marzo de 2021
Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021

Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021

3 de marzo de 2021
La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria

La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria

3 de marzo de 2021
Cultura presenta la nueva programación para la sala cultural ‘La Llotja’

Cultura presenta la nueva programación para la sala cultural ‘La Llotja’

3 de marzo de 2021
Bigastro apuesta por una completa programación en Igualdad

Bigastro apuesta por una completa programación en Igualdad

3 de marzo de 2021
Orihuela inicia las obras para acabar con las inundaciones en el casco urbano de Los Desamparados

Orihuela inicia las obras para acabar con las inundaciones en el casco urbano de Los Desamparados

3 de marzo de 2021
Un grupo inversor desarrollará el Plan Parcial de Luvi con 27.000 m²

Un grupo inversor desarrollará el Plan Parcial de Luvi con 27.000 m²

3 de marzo de 2021
Elda lanza la campaña #Imprescindibles con motivo del Día Internacional de las Mujeres

Elda lanza la campaña #Imprescindibles con motivo del Día Internacional de las Mujeres

3 de marzo de 2021
Alcoy avanza la campaña de la procesionaria del pino

Alcoy avanza la campaña de la procesionaria del pino

3 de marzo de 2021
Donación de Sangre en el Cirer de La Nucia, el 4 de marzo

Donación de Sangre en el Cirer de La Nucia, el 4 de marzo

3 de marzo de 2021
Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

3 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes
3 de marzo de 2021
Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio
3 de marzo de 2021
Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021
3 de marzo de 2021
La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria
3 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X