login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La Antártida: la última frontera para la pandemia

El SARS-CoV-2 ha llegado a la Antártida, el único continente que permanecía libre de coronavirus. Si no se extreman las precauciones podría ponerse en peligro la vida de ballenas, focas y pingüinos

por Nota de prensa
domingo, 3-enero-2021
La Antártida: la última frontera para la pandemia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La actual pandemia de COVID-19 originada en Wuhan, China, a finales de 2019 se ha extendido a lo largo de los últimos meses por todo el planeta causando un gran número de infectados y de muertes tal y como indica la Organización Mundial de la Salud.

Hasta finales del mes de diciembre el continente antártico era el único territorio al cuál el coronavirus causante de la enfermedad no había llegado.

También le puedeinteresar

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Por el momento el único brote se ha localizado en la base chilena General Bernardo O’Higgins, situada en el norte de la península antártica, donde 36 personas dieron positivo a la presencia de COVID-19 y fueron rápidamente evacuadas a la ciudad chilena de Punta Arenas.

Son varias las razones que explican la llegada tardía del virus a la Antártida. En primer lugar su aislamiento del resto de masas continentales con un mínimo de unos 1 000 kilómetros entre Sudamérica y la península antártica, y un máximo de 3 950 kilómetros entre Sudáfrica y la región antártica más cercana.

En segundo lugar, el hecho de que en una extensión de 14 millones de kilómetros cuadrados (unas 28 veces la superficie de España) aparte de la existencia de bases científicas no existan asentamientos humanos y de que el máximo de presencia humana sea tan solo de unas 5 000 personas en dichas bases y unos 55 000 turistas durante el verano austral, lo que hace difícil que pueda haber una expansión masiva del virus en todo el continente a partir de un único brote.

La expansión del virus a nivel global a finales de febrero de 2020 también ha contribuido a esta llegada tardía ya que en esas fechas finaliza la campaña de verano de investigación y de cruceros turísticos por la región, lo que conlleva una reducción drástica de los movimientos de personas y por tanto del riesgo de introducción del virus en el continente. No obstante, a principios de marzo se detectó un brote en un crucero turístico ya en latitudes antárticas que, sin llegar a desembarcar, volvió hacia Sudamérica inmediatamente.

Situación delicada

Evitar la llegada del virus a la Antártida ha sido y sigue siendo la principal preocupación de los programas nacionales de investigación antártica por varias razones. Por un lado la protección de la salud de las personas que participan en las expediciones científicas y por otro los efectos que pudiera haber sobre la fauna antártica.

Las bases científicas en general tienen unas capacidades logísticas limitadas y cuentan solo con atención médica muy básica, de forma que la aparición de un brote de COVID-19 que derive en síntomas graves podría comprometer seriamente la vida de los afectados. A ello se unen las dificultades que supone una evacuación debido a la distancia, las condiciones meteorológicas y las infraestructuras existentes.

El riesgo de expansión del virus en la Antártida es realmente plausible ya que sus condiciones climáticas parecen permitir su viabilidad. Además, el modo de vida en la Antártida en lugares cerrados y poco espaciosos como son las bases y los buques de investigación o turísticos puede favorecer un rápido contagio de todas las personas que viven en esas condiciones.

La reducción del riesgo de introducción del virus en la Antártida pasa por la aplicación de estrictas normas de cuarentena durante dos semanas y la realización de test diagnósticos de detección del virus, como PCRs, de manera que los participantes en las campañas antárticas estén libres de la infección.

Por otra parte, durante esta campaña se han limitado los contactos entre bases y barcos de diferentes países generando burbujas en cada uno de ellos para eliminar el riesgo de dispersión del virus en caso de un brote.

Riesgo para pingüinos, focas o ballenas

Con la información actual la COVID-19 se considera una zoonosis, es decir, una enfermedad que ha pasado de una especie animal a los humanos. No es descartable por tanto que pudiera darse la situación contraria en la que el virus pudiera pasar de los humanos a otras especies animales de nuevo. Hasta el momento se han registrado varios contagios de mascotas, perros o gatos, de animales de zoológicos y de visones de granja. Por tanto una de las preocupaciones con la llegada del virus a la Antártida es cómo podría afectar a las especies nativas como los pingüinos, focas o ballenas. La información sobre la susceptibilidad de estas especies al virus por el momento es inexistente, por lo que cualquier valoración del riesgo tiene que basarse en estudios indirectos.

Algunos estudios mediante infecciones experimentales indican que algunas aves como las gallinas de corral o los patos y mamíferos como los cerdos muestran un desarrollo muy pobre de la enfermedad. Otros estudios han estimado el riesgo de infección en diferentes especies de vertebrados a partir de la estructura del receptor ACE2 que es la puerta de entrada del virus a las células y por tanto la vía de infección y propagación del virus. En este estudio tan solo están representadas dos especies de aves antárticas, el pingüino de Adelia y el pingüino Emperador, mostrando un riesgo muy bajo de afinidad al virus. A partir de los resultados se puede estimar que tanto pingüinos como otras especies de aves marinas presentes en la Antártida muestran un riesgo bajo de ser infectados por la COVID-19. Del mismo modo, las especies de focas presentes en el estudio afines a las especies presentes en la Antártida también muestran un bajo riesgo.

Sin embargo, existen otras especies que muestran un alto nivel de afinidad al virus y por tanto un mayor riesgo de infección, como son los cetáceos, incluyendo especies antárticas como la ballena minke, la orca o el cachalote.

No obstante los resultados de este estudio también indican una baja probabilidad de infección en especies como los murciélagos que, como se ha visto, podrían ser el origen del virus, por lo que, mientras que no se tengan resultados mas directos, es necesario mantener el principio de precaución y considerar que existe un cierto riesgo de infección en la fauna de vertebrados antárticos.

Grupos de riesgo

¿Quiénes serían los grupos de personas con mayor riesgo de transmitir la enfermedad? En primer lugar los investigadores que trabajan directamente con los animales serían el grupo de mas riesgo, dado el contacto estrecho con ellos.

Siguiendo las normas establecidas por el Comité de Protección Ambiental del Tratado Antártico, el acuerdo internacional que rige la actividad en la Antártida, ningún otro grupo de personas puede estar a menos de 5 metros de distancia de la fauna antártica, por lo que el riesgo de transmisión en ese caso sería muy bajo, aunque se deberían evitar los encuentros accidentales con los animales.

Existe un tercer grupo de personas presentes en la Antártida, los turistas, que igualmente no pueden acercarse a la fauna y, por tanto, presentan un riesgo bajo de transmisión del virus siempre que se cumplan las normas.

En cualquier caso, y para evitar al máximo la posibilidad de un contagio a la fauna, se han dado pautas de comportamiento, como reducir al mínimo necesario el manejo de animales, y de equipamiento, como la utilización de guantes, mascarillas, manteniendo una estricta desinfección de los materiales utilizados en el trabajo de campo. Por otra parte, también se recomienda no dejar equipamiento personal en las cercanías de las agrupaciones animales para evitar que estos puedan acercarse y eventualmente tener contacto con el material.

Andrés Barbosa, Investigador Científico, ecología, evolución y conservación, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).

Previous Post

Horario del Skate Park La Nucía para el 4 y 5 de enero

Next Post

La UA participa con el IGME en el primer mapa mundial de hundimientos del terreno

Next Post
La UA participa con el IGME en el primer mapa mundial de hundimientos del terreno

La UA participa con el IGME en el primer mapa mundial de hundimientos del terreno

Elche cuenta con un servicio de UVI móvil ubicado en El Altet

Elche cuenta con un servicio de UVI móvil ubicado en El Altet

El Ayuntamiento de Crevillent adquiere los terrenos para la construcción de la piscina de verano

El Ayuntamiento de Crevillent adquiere los terrenos para la construcción de la piscina de verano

  • Curiosidades
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas

Que suenen las bandas

4 de noviembre de 2025
Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

4 de noviembre de 2025
Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

4 de noviembre de 2025
Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

4 de noviembre de 2025
Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

4 de noviembre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

4 de noviembre de 2025
Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

4 de noviembre de 2025
Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

4 de noviembre de 2025
Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

4 de noviembre de 2025
Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

4 de noviembre de 2025
Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

4 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado
4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas
4 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.