login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La UA participa con el IGME en el primer mapa mundial de hundimientos del terreno

El mapa global, resultado de la investigación, podrá ser utilizado por cualquier persona de forma totalmente gratuita

por Nota de prensa
domingo, 3-enero-2021
La UA participa con el IGME en el primer mapa mundial de hundimientos del terreno
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un equipo internacional liderado por los investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Gerardo Herrera y Pablo Ezquerro, y en el que participa la Universidad de Alicante, acaba de concluir el mayor estudio mundial sobre subsidencia del terreno, esto es, hundimientos del terreno por causa de la extracción de agua subterránea. El trabajo se ha publicado en la revista Science. En él los científicos han elaborado un modelo que explica dónde puede ocurrir este fenómeno. Los investigadores han logrado hacer un mapa mundial en el que se marcan las zonas susceptibles de sufrir subsidencia.

En concreto, el equipo científico del IGME y sus colaboradores, entre los que está Roberto Tomás, de la UA, los investigadores del IGME Marta Béjar-Pizarro, Juan López-Vinielles y Rosa Mateos, y científicos de la Iniciativa Internacional de Subsidencia de la UNESCO, han conseguido elaborar un mapa que cualquier persona de cualquier lugar del mundo puede consultar para saber si la zona en la que vive, en la que trabaja o en la que pretende vivir, trabajar o construir puede tener o llegar a tener un problema de subsidencia. Este mapa puede ser de especial relevancia en zonas fluviales o costeras donde la subsidencia puede aumentar el riesgo por inundaciones hasta diez veces más rápido que el aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global. Como detalla Roberto Tomás “casi el 90% de la población expuesta a este fenómeno se localiza en Asia. En Europa las zonas con mayor peligrosidad se sitúan principalmente en el arco Mediterráneo”.

También le puedeinteresar

La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”

Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020

Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer

La deformación del terreno por subsidencia tiene efectos sobre las infraestructuras y, por lo tanto, sobre la vida de las personas. Que el suelo se hunda provoca grietas en esas infraestructuras y en los edificios que pueden llegar a no ser seguros. Estas deformaciones alcanzan cifras muy altas en algunos lugares, con hundimientos de hasta 30 centímetros al año, pero en la mayoría de los casos se trata de un proceso más lento de uno o unos pocos centímetros anuales. Esta lentitud en las deformaciones provoca que pasen desapercibidas para las personas que habitan esa región, que solo serán conscientes de que el suelo se hunde bajo sus pies cuando la situación sea tan grave que comienzan a aparecer grietas, o las inundaciones se hagan cada vez más intensas y recurrentes como en el caso de Venecia. Pero además, este problema se prevé creciente, como explica Roberto Tomás: “el incremento de la demanda de agua subterránea asociadas al abastecimiento de la población mundial y la producción agrícola, sin duda incrementarán en un futuro próximo la intensidad de este fenómeno en zonas ya activas, y favorecerá su desarrollo en otras zonas susceptibles en las que aún no se ha producido”.

El mapa va a ser público y podrá ser usado por cualquier interesado de forma totalmente gratuita. “Va a ser muy útil para que las autoridades de regiones o, por ejemplo, las personas que gestionan las cuencas hidrográficas vean lo que pueden pasar en sus áreas y puedan anticiparse”, asegura Gerardo Herrera.

El trabajo publicado en Science tiene su origen en la investigación comenzada por Pablo Ezquerro, quien en 2017 inició su doctorado en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) supervisado por el científico del instituto Gerardo Herrera. Ezquerro centraba su investigación en los hundimientos del terreno que provocaba la extracción de agua de acuíferos subterráneos en Lorca (Murcia), lo que en geología se conoce como subsidencia, un peligro que es conocido y estudiado desde hace más de cien años. Las investigaciones sobre subsidencia del terreno habían sido siempre locales. Los científicos de algunas de las zonas que lo sufrían analizaban lo que ocurría en sus regiones y buscaban soluciones para ello. Pablo Ezquerro y Gerardo Herrera, pertenecientes al Grupo español de trabajo en subsidencia del terreno, liderado por el profesor de la UA, Roberto Tomás, realizaron una búsqueda de las publicaciones científicas sobre subsidencia. Todas se referían a esos hundimientos desde un punto de vista local. “Entonces se nos ocurrió –recuerda Gerardo Herrera- ¿Y si hubiera un patrón común a todas las áreas en las que ocurre eso?”. Los investigadores encontraron ese patrón: existían condiciones comunes a todas las áreas del mundo en las que se producía ese fenómeno de deformación del terreno a causa de la extracción de agua de los acuíferos subterráneos.

Para entender la importancia de este trabajo hay que saber que este fenómeno geológico ha provocado, por ejemplo, que Indonesia tome la decisión de trasladar su capital Yakarta, de su actual emplazamiento a uno nuevo en otra isla. “En algunas zonas del mundo, la situación producida por la subsidencia del terreno se ha hecho insostenible, obligando incluso a plantear el traslado de ciudades, como es el caso de Indonesia, cuyo gobierno baraja trasladar su capital, Yakarta, a la isla de Borneo”, explica Roberto Tomás.



Noticia anterior

La Antártida: la última frontera para la pandemia

Siguiente Noticia

Elche cuenta con un servicio de UVI móvil ubicado en El Altet

Siguiente Noticia
Elche cuenta con un servicio de UVI móvil ubicado en El Altet

Elche cuenta con un servicio de UVI móvil ubicado en El Altet

El Ayuntamiento de Crevillent adquiere los terrenos para la construcción de la piscina de verano

El Ayuntamiento de Crevillent adquiere los terrenos para la construcción de la piscina de verano

Elda renueva el vallado perimetral del Nuevo Pepico Amat y la Pista de Atletismo

Elda renueva el vallado perimetral del Nuevo Pepico Amat y la Pista de Atletismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

5-marzo-2021
Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

4-marzo-2021
El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

3-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”

La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”

6 de marzo de 2021
Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020

Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020

6 de marzo de 2021
Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer

Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer

6 de marzo de 2021
Aspe rinde homenaje a las mujeres históricas que han luchado por la igualdad

Aspe rinde homenaje a las mujeres históricas que han luchado por la igualdad

6 de marzo de 2021
Exposiciones y varias actividades online para conmemorar el 8M en Petrer

Exposiciones y varias actividades online para conmemorar el 8M en Petrer

6 de marzo de 2021
Elda organiza una amplia programación de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer

Elda organiza una amplia programación de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer

6 de marzo de 2021
El proyecto de remodelación del Parc Nou, candidato a los premios de urbanismo con perspectiva de género

El proyecto de remodelación del Parc Nou, candidato a los premios de urbanismo con perspectiva de género

6 de marzo de 2021
El alcalde hace un llamamiento a la prudencia en el primer fin de semana sin cierre perimetral

El alcalde hace un llamamiento a la prudencia en el primer fin de semana sin cierre perimetral

6 de marzo de 2021
Los actos institucionales centran la celebración del 8 de Marzo en la Universidad de Alicante

Los actos institucionales centran la celebración del 8 de Marzo en la Universidad de Alicante

6 de marzo de 2021
La Diputación incrementa un 34% las ayudas a ayuntamientos para proyectos europeos

La Diputación incrementa un 34% las ayudas a ayuntamientos para proyectos europeos

6 de marzo de 2021
La alcaldesa denuncia un “ataque machista” hacia su persona en redes sociales

La alcaldesa denuncia un “ataque machista” hacia su persona en redes sociales

6 de marzo de 2021
El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

6 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”
6 de marzo de 2021
Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020
6 de marzo de 2021
Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer
6 de marzo de 2021
Aspe rinde homenaje a las mujeres históricas que han luchado por la igualdad
6 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X