login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Nuevo impulso por llevar el tren a Torrevieja

El proyecto presentado al ministerio de Transportes ha sido elaborado por el departamento de Ingeniería Civil de la UA

por David Rubio
lunes, 4-enero-2021
Nuevo impulso por llevar el tren a Torrevieja

El estudio de la UA cuenta ya con la llegada del AVE a Orihuela

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Fue un 12 de enero de 1970 cuando llegó el último tren de pasajeros hasta la antigua estación de Torrevieja. Algunos comentaron que sería tan solo un cierre provisional, mientras se modernizaba la línea. Pero nunca más se supo.

Desde aquella época la población de Torrevieja se ha multiplicado como en pocas otras localidades de España. Si en el censo de 1970 se registraban 9.735 torrevejenses, hoy en día la ciudad supera ya los 83.000 habitantes. Y es bien sabido que el número real es incluso más elevado, ya que no todas las personas que residen en el municipio están empadronadas.

También le puedeinteresar

«Cantar me da la alegría de vivir»

La penúltima cita del ciclo festero

«El límite es saber crear y expresarte con un doble sentido»

Sin embargo, el tren jamás se ha recuperado. Se han anunciado diferentes proyectos a lo largo de estas cinco décadas, y todos quedaron en el limbo. Ahora los ayuntamientos de Torrevieja y Orihuela se han aliado con la Universidad de Alicante (UA) para hacer una nueva intentona.

 

Proyecto realizado por la UA

“Pienso que esta vez el proyecto sí llegará a buen puerto, porque de hecho ya en 2014 el ministerio de Transportes licitó un estudio de viabilidad sobre el tren al litoral de la Vega Baja. El problema es que nunca lo llegó a presentar, pero con un este impulso esperamos forzar a que lo publiquen en breve” nos comenta Armando Ortuño, profesor ingeniero de la UA.

Para contribuir en esta demanda, el departamento de Ingeniería Civil de la UA ha realizado el estudio ‘Trazado Ferroviario Orihuela-Torrevieja/Orihuela Costa’ que fue presentado oficialmente el pesado noviembre frente a la estación de la ciudad oriolana.

Ortuño es el director de dicho trabajo, realizado a encargo del ayuntamiento de Orihuela y con el apoyo del de Torrevieja. “Nuestro objetivo es presentar un proyecto realista al Ministerio, para que al menos lo contemple como una de las opciones que estén encima de la mesa” nos comenta.

 

El proyecto de la UA incluye paradas en Bigastro-Jacarilla y San Miguel

Recorrido

El estudio de la UA cuenta ya con la llegada del AVE a Orihuela, algo que está proyectado que ocurra en este 2021. Desde esta estación saldrían lanzaderas hacia Torrevieja. “La idea es que las vías estén preparadas para trenes de cercanías, larga distancia e incluso de alta velocidad. Lo lógico es que en temporada alta incluso puedan llegar trenes directos desde Madrid o Santander hasta Torrevieja, sin necesidad de realizar un trasbordo en Orihuela” nos indica el ingeniero Armando Ortuño.

Esta línea también tendría parada en las estaciones de Bigastro-Jacarilla y San Miguel de Salinas. Eso sí, el estudio de la UA propone dos trazados alternativos a la salida de Orihuela. Uno a través del monte de Hurchillo en forma de túnel y otro bordeando dicha pedanía por la CV-295 más cerca de Bigastro. “Esta zona tiene una orografía especialmente complicada, así que hemos preferido dar dos opciones posibles” apunta Ortuño.

 

La Estación de Torrevieja sería intermodal con líneas de bus hacia Orihuela Costa, Guardamar o el aeropuerto de San Javier

Estación Torrevieja-Orihuela Costa

Dado que la antigua Estación de Torrevieja hoy en día es un parque, se antoja necesario construir una nueva. En este caso desde la UA también proponen dos ubicaciones posibles separadas a poco más de un kilómetro de distancia. La primera sería en la entrada de la urbanización de Los Balcones, y la segunda al costado del Hospital Universitario.

“Construir la estación en pleno centro de Torrevieja es del todo inviable, por eso hemos considerado esta zona más hacia el interior. En la primera opción bastaría con realizar un pequeño falso túnel subterráneo, una obra bastante más barata que un gran soterramiento, que comenzaría por donde pasa la autopista. Si optamos por la segunda alternativa la obra será algo más costosa pues habría que soterrar más, aunque la ventaja es que la estación quedaría más céntrica y justo al lado del hospital” nos explica el director del estudio.

En cualquier caso se plantea que la Estación Torrevieja-Orihuela Costa sea intermodal; es decir que también albergue una estación de autobuses incorporada para conectar con las playas de Orihuela, Guardamar del Segura, Pilar de la Horadada, San Pedro del Pinatar, el aeropuerto de San Javier, etc.

“Éste no es un tren solo para Torrevieja, sino para conectar por fin el litoral de la Vega Baja. Según nuestros cálculos, alrededor de 1,5 millones de pasajeros llegarían a Torrevieja-Orihuela costa cada año. Esto la convertiría en una de las diez estaciones de largo recorrido más transitadas de España. No hay excusas para no realizar este proyecto” opina Ortuño.

 

«Si el Gobierno no se atasca en la burocracia, el tren podría estar en funcionamiento para 2025» A. Ortuño (UA)

Posible en 2025

El departamento dirigido por Armando Ortuño ha cuantificado el coste total de este proyecto en 277 millones de euros. Si bien la competencia está inscrita al ministerio de Transportes, también podría colaborar la Generalitat Valenciana en la financiación al ser un tren interautonómico.

“Las obras necesitan sobre cuatro años para realizarse, así que perfectamente podríamos tener el tren en funcionamiento hacia 2025. El problema aquí radica en la burocracia, pues el trámite de adjudicación es un cuello de botella que lo ralentiza todo. Ahora se supone que el Gobierno va a aprobar un decreto urgente al respecto para agilizar los plazos administrativos. Esta opción está recogida en la Ley de Contratos del Sector Pública y sería fundamental” nos indica Ortuño.

 

Para toda la Vega Baja

Actualmente la entrada de Torrevieja por carretera es uno de los puntos negros donde más atascos se producen en la Comunidad Valenciana, especialmente en temporada alta. Este ferrocarril podría ayudar a reducir considerablemente este problema, más aún si se une a la conexión ferroviaria con el aeropuerto que está igualmente proyectada por el ministerio de Transportes como parte del futuro Corredor Mediterráneo.

Además se supone que precisamente en este 2021 Adif sacará a la venta su nuevo servicio de ‘AVE Low Cost’, para hacer los billetes de alta velocidad más accesibles económicamente. Una iniciativa que en principio se iba a implantar ya desde este enero, pero que ahora mismo no tiene fecha si bien desde marzo ya existirá un tren de alta velocidad a bajo coste en suelo español entre Zaragoza y Francia, operado por la compañía ferroviaria francesa SNCF.

“Existen muchísimas razones para llevar el tren al litoral de la Vega Baja. El número de personas que viven en esta zona, nuestro enorme nivel turístico, que es un transporte mucho más ecológico que el coche… Además nuestro turismo es muy sensible al precio, y disponer de alta velocidad a bajo coste sería importantísimo para nosotros” sentencia el ingeniero Armando Ortuño.

El estudio de la UA cuenta ya con la llegada del AVE a Orihuela

Noticia anterior

«Hemos tenido una evolución muy notable del trabajo realizado» F. Tendero

Siguiente Noticia

«Quiero que mi legislatura se caracterice por recuperar y crear nuevos espacios deportivos»

Siguiente Noticia
«Quiero que mi legislatura se caracterice por recuperar y crear nuevos espacios deportivos»

«Quiero que mi legislatura se caracterice por recuperar y crear nuevos espacios deportivos»

«Voy a dar todo de mí para ser campeón del mundo»

«Voy a dar todo de mí para ser campeón del mundo»

Los artistas de Benidorm afinan preparando la recuperación

Los artistas de Benidorm afinan preparando la recuperación

  • Curiosidades
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Por qué somos zurdos o diestros

Por qué somos zurdos o diestros

8-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El fuego, la fiesta y la fe

El fuego, la fiesta y la fe

12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes

El día de las albahacas gigantes

12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo

El pasado representado frente al templo

12 de agosto de 2022
Sergio Dalma

«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»

12 de agosto de 2022
«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

12 de agosto de 2022
Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

12 de agosto de 2022
«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

12 de agosto de 2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12 de agosto de 2022
Los retos de la salud digital

Los retos de la salud digital

12 de agosto de 2022
El futuro de la enseñanza de la esgrima se reúne en València

El futuro de la enseñanza de la esgrima se reúne en València

12 de agosto de 2022
Juan Diego Botto plato fuerte en el inicio de temporada del Teatro Chapí

Juan Diego Botto plato fuerte en el inicio de temporada del Teatro Chapí

12 de agosto de 2022
Coempa crea ‘La nit del vi’ para dar a conocer la oferta gastronómica de L’Alfàs del Pi

Coempa crea ‘La nit del vi’ para dar a conocer la oferta gastronómica de L’Alfàs del Pi

12 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

El fuego, la fiesta y la fe
12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes
12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo
12 de agosto de 2022
«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»
12 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.