login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«El salto a la élite del Benidorm femenino debe ser natural y pausado»

La ex edil de Deportes del ayuntamiento de Alicante y ex campeona de la Recopa se muestra ilusionada con el nuevo proyecto al frente de la cantera femenina en Benidorm

por Pablo Verdú
martes, 5-enero-2021
«El salto a la élite del Benidorm femenino debe ser natural y pausado»

Marisa Gayo, en el centro, con la camiseta del Benidorm

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Marisa Gayo / Jugadora del Balonmano Benidorm y coordinadora de la cantera femenina (Alicante, 9-enero-1984)

El Balonmano Benidorm la rescató de una situación personal complicada y ella está dispuesta a dejarse la vida por el proyecto. Marisa Gayo ha regresado a su mundo tras una experiencia agridulce en la política como edil de Deportes en el ayuntamiento de Alicante.

También le puedeinteresar

«Me haría más ilusión tener una calle en Benidorm que ganar el Goya»

«Me siento feliz tras cada reto que supero en la vida»

«Cuando se levanten las restricciones a la movilidad vamos a tener una explosión de clientes»

La alicantina, que rozó la gloria en el desaparecido Mar Alicante, es la persona elegida por la cúpula del club para activar la cantera femenina y diseñar, con toda la experiencia adquirida, la estructura necesaria para que el primer equipo asalte la élite sin prisa, pero sin pausa.

 

¿Cómo acaba una ex concejala del ayuntamiento de Alicante en el Balonmano Benidorm?

Muy fácil. En este club me abrieron de par en par las puertas que en otros sitios se me cerraron. Me salvaron de una situación personal complicada y me involucraron en su proyecto como jugadora, a pesar de llevar tres años parada. Hicieron una apuesta fuerte por mí y me permitieron reengancharme a lo que ha sido toda mi vida.

 

«No me arrepiento del paso por la política porque me hizo crecer como persona»

Nunca oculta que lo pasó mal tras dejar la política. ¿Se arrepiente de esa experiencia?

Fue una etapa dura, pero no me arrepiento porque me ha hecho crecer como persona. Ahora tengo más autoestima. Yo era una deportista que se metió en un mundo nuevo con el único objetivo de ayudar.

La política es muy diferente a lo que había vivido y desgasta mucho. Sufrí una depresión, pero el Benidorm apareció en el momento apropiado para ayudarme. Estar aquí me hizo superar todos los miedos y las fobias.

 

«Intento aportar mi granito de arena dentro y fuera de la pista para hacer crecer al club»

Llegó como jugadora, pero ahora ya es coordinadora de la sección femenina y parte importante del organigrama del club.

Sí y estoy orgullosa y agradecida. En agosto recibí una llamada del presidente, Javier Abínzano, para ofrecerme entrar en la coordinación del club. Quería que controlara toda la base femenina.

Es un reto que me encanta y estoy disfrutándolo. Intento aportar mi granito de arena dentro y fuera de la pista para hacer crecer el club. Cada vez me siento más involucrada. Trabajo cada día con el gerente, Jaime Alvado, al que admiro y del que aprendo día a día.

 

¿Y cómo se la da lo de coordinar tantos equipos?

Estoy ilusionada. Tenemos un juvenil, un cadete y dos infantiles y este enero comenzaremos una campaña para captar niñas para el alevín. Es imprescindible comenzar antes con la formación porque vamos retrasados en este sentido con otros clubes.

La coordinación con Sergio Carballeira, responsable de la cantera, es total. Poco a poco se están viendo los resultados, aunque el proyecto dará sus frutos a medio o largo plazo.

 

«El presidente y Jaime Alvado han realizado un trabajo sobrehumano durante estos años»

Usted es una persona vinculada desde siempre al balonmano. Ahora que está dentro, ¿cómo se puede explicar el crecimiento exponencial del Benidorm, un club sin demasiada historia, en tan poco tiempo?

Es algo que aún hoy en día sorprende. Te das cuenta de que todo esto es prácticamente la obra de dos personas: Javier Abínzano y Jaime Alvado. Han realizado un trabajo sobrehumano durante estos años, pero su obra ahora necesita unos cimientos en los que apoyarse para poder crecer.

 

Usted vivió en primera persona el auge y caída de un proyecto, el del Mar Alicante. De subcampeón de la Recopa a la desaparición. ¿Qué debe hacer el Benidorm para evitar algo así?

Lo que se está haciendo en los últimos años: crear una estructura. No se puede depender de un mecenas o de un patrocinador porque entonces el día que ya no está se viene abajo todo el proyecto. Tanto el presidente como Jaime lo tienen claro: hay que invertir en profesionalizar la entidad y en buenos formadores para los jugadores de la cantera, que son el futuro.

 

Sabe que al presidente le ronda en la cabeza lo de tener al equipo femenino en la Liga Guerreras Iberdrola. ¿Qué le dice?

Tener ambición es bueno, porque es lo que ha llevado al Balonmano Benidorm hasta la ASOBAL, pero antes de dar el salto a la élite lo normal es tener una buena base. Cuando tengamos una estructura fuerte y jugadoras formadas por nosotros mismos, entonces será el momento.

El equipo está ahora bien en la División de Honor Plata, cogiendo experiencia y aprendiendo a competir. Yo creo que un salto así debe llegar de forma natural. No quiero ser un equipo que ascienda para luego caer en picado, sino copiar lo que ha hecho el masculino. Pero ya sabemos cómo es el presidente y aquí estamos todos para acompañarle en sus locuras.

 

En la provincia de Alicante, en Elche, tienen un referente de cómo hacer las cosas bien con la cantera y sus efectos en el primer equipo.

Así es. Son un ejemplo por su forma de trabajar y su política de club y deberíamos seguir en la misma línea. El Elche tiene mucha tradición, como en Elda o en Agustinos de Alicante. Nosotros queremos hacer ese mismo camino.

 

Por último, ¿la sorprende que a un proyecto como el del Balonmano Benidorm le cueste tanto convencer a los patrocinadores?

No es el mejor momento para las empresas y estamos agradecidos a los que han estado siempre a nuestro lado, como Servigroup. A mí me gustaría que se acercaran empresas que quisieran crecer con nosotros. Si no puede ser una grande, pues seis pequeñas.

Esto es una familia y desearía que formaran parte de ella con todas las consecuencias. No se trata solo de venir con un cheque, sino de involucrarse con el proyecto.

Marisa Gayo, en el centro, con la camiseta del Benidorm

Noticia anterior

La transformación de Pilar Andújar se refleja en su nuevo trabajo: ‘El salto’

Siguiente Noticia

Alfaz del Pi, un enorme gimnasio al aire libre

Siguiente Noticia
Alfaz del Pi, un enorme gimnasio al aire libre

Alfaz del Pi, un enorme gimnasio al aire libre

«Sigue habiendo una parte de la sociedad que arrincona a las personas con discapacidad»

«Sigue habiendo una parte de la sociedad que arrincona a las personas con discapacidad»

La Nucía recupera una prueba histórica del ciclismo español con la Clàssica Comunitat Valenciana 1969

La Nucía recupera una prueba histórica del ciclismo español con la Clàssica Comunitat Valenciana 1969

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

3-marzo-2021
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Muchos colectivos de mujeres han trabajado por Torrevieja durante la pandemia»

«Muchos colectivos de mujeres han trabajado por Torrevieja durante la pandemia»

4 de marzo de 2021
Autónomos y empresas de Petrer reciben cerca de un millón de euros del Plan Paréntesis

Autónomos y empresas de Petrer reciben cerca de un millón de euros del Plan Paréntesis

4 de marzo de 2021
«Me haría más ilusión tener una calle en Benidorm que ganar el Goya»

«Me haría más ilusión tener una calle en Benidorm que ganar el Goya»

4 de marzo de 2021
El Ayuntamiento invertirá 15 millones en el plan Elda Renace

El Ayuntamiento invertirá 15 millones en el plan Elda Renace

4 de marzo de 2021
Mujeres santapoleras inspiradoras para celebrar este 8M

Mujeres santapoleras inspiradoras para celebrar este 8M

4 de marzo de 2021
«Es casi imposible competir con las grandes plataformas de venta online»

«Es casi imposible competir con las grandes plataformas de venta online»

4 de marzo de 2021
«Me siento feliz tras cada reto que supero en la vida»

«Me siento feliz tras cada reto que supero en la vida»

4 de marzo de 2021
«Cuando se levanten las restricciones a la movilidad vamos a tener una explosión de clientes»

«Cuando se levanten las restricciones a la movilidad vamos a tener una explosión de clientes»

4 de marzo de 2021
«El sector ha afrontado crisis, evolución de los consumidores y una importante competencia desleal»

«El sector ha afrontado crisis, evolución de los consumidores y una importante competencia desleal»

4 de marzo de 2021
Adiós a Eusebio Serrano

Adiós a Eusebio Serrano

4 de marzo de 2021
Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

4 de marzo de 2021
Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

3 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

«Muchos colectivos de mujeres han trabajado por Torrevieja durante la pandemia»
4 de marzo de 2021
Autónomos y empresas de Petrer reciben cerca de un millón de euros del Plan Paréntesis
4 de marzo de 2021
«Me haría más ilusión tener una calle en Benidorm que ganar el Goya»
4 de marzo de 2021
El Ayuntamiento invertirá 15 millones en el plan Elda Renace
4 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X